12 research outputs found

    Editorial

    Get PDF
    Con el propósito de lograr el fortalecimientoy la visibilidad de la investigación en la formaciónprofesional, la investigación aplicada, el desarrollotecnológico y la innovación, el SENA, a través delCentro de Logística y Promoción Ecoturística delMagdalena, a través de la estrategia SENNOVA,decidió elaborar una revista científica dirigida atodo el público a nivel Nacional e Internacional.El contenido de las siguientes páginas fuefruto del trabajo arduo y dedicado de todas laspersonas que intervinieron en la elaboración dela revista, y es un regocijo presentar hoy el primernúmero del volumen uno (1) de LOGINN, con elconvencimiento de que llenará las expectativasde los lectores y que creará otras nuevas ymayores, que se constituirán en el faro que guie lacontinuidad de este proyecto.La realidad actual de nuestro país apuntaal fortalecimiento de la educación y de lainvestigación como vehículos de desarrollo,por lo que es grato poner a disposición de lasociedad un producto académico con un enfoquemultidisciplinar, de fácil lectura y entendimiento.Los protagonistas de esta obra son docentes,estudiantes y profesionales en general, no solodel SENA sino también de entidades externas queprestaron su apoyo para la consolidación de estainiciativa de carácter científica, pero el principalinterviniente es el que hoy lee estos párrafos, puessu participación tiene una doble connotación,de destinatario de la revista y por supuesto deevaluador.Se abordarán temas de Logística, GestiónEmpresarial y Financiera, Etnia, Turismo y MedioAmbiente, Innovación y Desarrollo Tecnológico,Gestión Social y Gestión Cultural, lo quedemuestra la variada oferta que representa la obrapara la comunidad. No obstante, para este primernúmero, los protagonistas son los ejes temáticos:Gestión empresarial y financiera, logística y medioambiente.Dada la importancia y la responsabilidad queimplica en estos tiempos para los seres humanos,ocupantes pensantes de este planeta, nuestroprimer número aborda temas tan afines a estepensamiento como lo son: La responsabilidadsocial empresarial en el sector hotelero de la ciudadde Santa Marta, las estratégicas sustentables en lalogística mundial y en las cadenas de suministro,así como la situación actual de los procesoslogísticos en el Altiplano Antioqueño y por últimola aplicación de tecnologías alternativas queapuntan al confort climático.Esperamos y trabajaremos en seguircolaborando en equipo, para la divulgación deconocimiento científico que una a la comunidadacadémica y organizacional a nivel nacionale internacional y que principalmente motive aaquellos que aún no se animan a crear, pensary generar nuevos puntos de vista, que más quegenerar polémicas, mitiguen barreras y creenlazos de investigación, innovación y colaboraciónmutua en pro del desarrollo.Que sea este el primero de los muchosnúmeros de la revista LOGINN, pues considero esuna muestra clara que refleja el avance e interésque el SENA tiene respecto a la educación y lainvestigación, constituyéndose en un escenariode construcción, experiencia y crecimientoacadémico

    Editorial

    Get PDF
    En esta edición de la revista Loginn,saludamos a nuestra comunidad lectora y lesmanifestamos nuestro mayor interés por continuarfortaleciendo el acceso a sistemas de indexación yelevando el nivel de calidad de las publicaciones.De la misma manera, agradecemos a todos losautores que encontraron en nuestra revista unavía para la divulgación de los resultados de suspublicaciones, las cuales contribuyen al desarrollocientífico y tecnológico en apuesta de un mejorpaís

    Editorial

    Get PDF
     Para este cierre de año 2018 la revista LOGINN trae a sus lectores una nueva edición, reafirmando nuestro compromiso con la ciencia, la tecnología y la innovación, con aquellos autores que confiaron en nuestra calidad científica y que le apostaron a compartir sus resultados y aprendizajes con esta comunidad, que crece cada vez más y que a lo largo de estos cuatro números ha demostrado que la investigación tal vez puede llegar a ser un camino un poco difícil pero que trae consigo muchos triunfos personales, para aquellos que se lo proponen y se arriesgan a ir más allá, a generar contenidos de interés, aportando así, a los avances científicos de nuestro país y muy especialmente de la familia SENA

    Vivencias históricas y culturales del municipio de Ciénaga, Magdalena

    Get PDF
    El presente documento es resultado del proyecto “Turismo histórico y cultural bajo entornos multimedia y de realidad virtual en el municipio de Ciénaga, Magdalena”, financiado por el SENA a través de Sennova, y se presenta como una respuesta a la necesidad de mostrar el municipio de Ciénaga, Magdalena como destino turístico. Es así que, el presente proyecto pretende recrear la historia y la cultura del municipio de Ciénaga, a partir de uso de tecnologías como la multimedia y la realidad virtual, en aras de incluir a propios, visitantes y turistas en un contexto de aprendizaje y conocimiento, que a su vez impulse el turismo histórico y cultural en el municipio. En este sentido, se identificaron las vivencias históricas y culturales del municipio de Ciénaga para la documentación turística de la región, se caracterizaron los atractivos turísticos para la consolidación del patrimonio histórico y cultural del municipio y se desarrollaron contenidos multimedia y de realidad virtual para la recreación de escenas basadas en la historia y la cultura del municipio de Ciénaga, Magdalena.This document is the result of the project "Historical and cultural tourism under multimedia and virtual reality environments in the municipality of Ciénaga, Magdalena", financed by SENA through Sennova, and is presented as a response to the need to show the municipality de Ciénaga, Magdalena as a tourist destination. Thus, this project aims to recreate the history and culture of the municipality of Ciénaga, based on the use of technologies such as multimedia and virtual reality, in order to include locals, visitors and tourists in a context of learning and knowledge. , which in turn promotes historical and cultural tourism in the municipality. In this sense, the historical and cultural experiences of the municipality of Ciénaga were identified for the tourist documentation of the region, the tourist attractions were characterized for the consolidation of the historical and cultural heritage of the municipality and multimedia and virtual reality contents were developed for recreation of scenes based on the history and culture of the municipality of Ciénaga, Magdalena.Identificación de vivencias históricas y culturales del municipio de Ciénaga, para la documentación turística de la región -- Año 1501, Hallazgo del primer asentamiento indígena por el Cartógrafo Juan de la Cosa -- Año 1511, Invasión para catequización -- Año 1751 - La población es trasladada hacia el valle de San Juan Bautista (hoy municipio de Ciénaga) -- Año1793 - Se logra un registro de la población: 36 blancos, 1236 indígenas, 212 libres, 2 curas, para un total de 1.486 personas en el valle Cienaguas -- Año 1820 - Batalla del ejercito libertador contra las fuerzas españolas, conformadas mayoritariamente por nativos del Pueblonuevo y Puebloviejo -- Año 1855, Ciénaga supera en población a Santa Marta -- Año 1860, Se eleva a la categoría de municipio, al poblado de Ciénaga -- Año 1877 - Se realiza la primera importación de banano proveniente de Bocas del Toro, en Panamá -- Año 1887, Se termina la red ferroviaria entre Santa Marta y Ciénaga -- Período (1889 – 1900) - Gonzalo Bermúdez primera exportación y tecnificación del banano -- Año 1928 - Masacre de las bananeras: El acto de violencia más doloroso en la historia del gobierno colombiano en contra del pueblo -- Año 1930, Se da el registro de las primeras familias en la Sierra Nevada de Santa Marta -- Regresa la United Fruit Company -- Año 2000 - Separación de la Zona Bananera del municipio de Ciénagana35 página

    Atractivos turísticos de Ciénaga para la consolidación del patrimonio histórico y cultural. Ciénaga, enclavada en el mar caribe, una fuente de historia viva, llena de tradición y cultura autóctona

    Get PDF
    Este documento se presenta con el fin de promover el turismo histórico y cultural en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Para ello, es importante caracterizar los atractivos turísticos para la consolidación del patrimonio histórico y cultural del municipio y mostrar a Ciénaga como destino turístico, dado que Ciénaga es considerada la segunda población más importante del departamento del Magdalena y gracias a su rica tradición cultural e histórica, además de su belleza arquitectónica, fue declarada junto a otros 12 municipios del país como Pueblo Patrimonio de la Nación por el Viceministerio de Turismo y El Fondo de Promoción Turística de Colombia.This document is presented in order to promote historical and cultural tourism in the municipality of Ciénaga, Magdalena. For this, it is important to characterize the tourist attractions for the consolidation of the historical and cultural heritage of the municipality and show Ciénaga as a tourist destination, given that Ciénaga is considered the second most important town in the department of Magdalena and thanks to its rich cultural and historical tradition In addition to its architectural beauty, it was declared along with 12 other municipalities in the country as a National Heritage Town by the Vice Ministry of Tourism and the Tourism Promotion Fund of Colombia.Presentación -- Patrimonio arquitectónico -- Iglesia San Juan Bautista -- La Casa del Diablo -- Casa de la Logia Masónica -- Edificio del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional Humberto -- Velásquez García -- Velásquez García -- Palacio Municipal de Ciénaga -- Casa Morelli -- Cementerio San Miguel -- Hospital San Cristóba -- Monumento a los mártires de la masacre de las bananeras en 1928: Prometeo de la Libertad -- Monumento Ciénaga Universal -- Monumento a la Leyenda del Caimán -- Malecón turístico Miramar -- Templete y Plaza del Centenario -- Palacio Azul -- Centro Histórico de Ciénaga -- Centro Histórico de Ciénaga -- Parque de las ranas -- Monumento al maestro Buitrago y Carlos Vives -- Patrimonio inmaterial de ciénaga -- Festival Nacional de Música con Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago -- Festival de Danza -- Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán Cienaguero -- Gastronomía -- Costumbres -- Personajes relacionados con la historia y cultura del municipio -- Atractivos turísticos naturales de ciénagana82 página

    Innovación, desarrollo tecnológico y gestión : una construcción desde la investigación

    Get PDF
    Libro que compila investigaciones de carácter aplicadas y descriptivas en materia de innovación y desarrollo tecnológico, gestión organizacional y empresarial orientada a productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidadBook that compiles researches of applied and descriptive character in the matter of innovation and technological development, organizational and business management oriented to productivity, profitability, competitiveness and sustainabilityCapítulo 1. Material compuesto para la construcción a partir de la celulosa del papel y cartón reciclado / Carlos Arturo Tamayo S; Nicolás Montero Camacho; Fredy Antonio Herrera -- Capítulo 2. Tecnologías de conservación para base de sopa de frijol rojo (phaseolus vulgaris) y vegetales / Yaceris Castro Escorcia; Teresa Altamar Pérez; Enedys Florez Cortés; Ángela Ortiz Ruiz. Capítulo 3. Utilización de harina compuesta de frijol caupi (vigna unguiculata) en masas para alimentos congelados / Marcela Villalba Cadavid; Matilde Rodríguez Muñoz; Beatriz Fernández; Juan Mendoza Combatt -- Capítulo 4. Elaboración de biorrecubrimiento comestible para carne de hamburguesa como alternativa de conservación y condimento natural / Camila Andrea Ubaque Beltrán. CAPÍTULO 5. Identificación de alternativas de industrialización de productos y subproductos agroindustriales en nuevos materiales bio poliméricos / Luz Henao Díaz; Deya Pérez Zúñiga; Herold Arango Gómez. Capítulo 6. SCADA inalámbrico para monitoreo de sistemas de energía solar / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho; Juan Carlos Amezquita Tovar; Ángela María Montoya Castro. -- Capítulo 7. Evaluación de la calidad del agua para consumo humano del corregimiento de Jaraquiel, Montería, Córdoba / Carlos Burgos Galeano; Álvaro Aleán Vásquez; Paula Estrada Palencia -- Capítulo 8. Optimización del sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de Jaraquel, Montería Colombia / Carlos Burgos Galeano; Pedro Ramos Tejada; Paula Estrada Palencia; Jhon Sánchez Correa. -- Capítulo 9. Ejecución y sostenibilidad de proyectos productivos en la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena / Sugey Issa Fontalvo; Eduardo Robles Panetta; Freddy González Castillo. -- Capítulo 10. Aplicación del método cualitativo por puntos para determinar aspirante favorito a cargos directivos en IES / Zamir Martelo Ballesteros; Raúl Martelo Gómez; Luis Tovar Garrido; Natividad Villabona Gómez; David Franco Borré. -- Capítulo 11 Responsabilidad social en comunidades indígenas orientada al diseño de automatización de válvulas del gasoducto Riohacha-Maicao / Gelvis Melo Freile; César Rivera Romero; Jesús García Guiliany. -- Capítulo 12 Fortalecimiento de la gestión económica de las Mipymes a través de la consultoría / Gloria Amparo Acosta Romero; Mónica Andrade Ríos; Karen Roxana Sánchez. -- Capítulo 13. El compromiso como valor en la responsabilidad social universitaria / Maura Quintero Gutiérrez, Dubys Villarreal Torres; Jesús García Guiliany; Annherys Paz Marcano; Marieth Orcasitas Peñaloza. -- Capítulo 14. Educación financiera como alternativa de desarrollo económico y social para el distrito de Riohacha / Henitzo Martínez Pinedo; Darcy Luz Mendoza; Martha Jaramillo Acosta; Edwin Salas Solano. -- Capítulo 15. Tecnologías de información y comunicación en proceso contable y financiero en pymes del sector turístico / Martha Josefina Castrillón Rois; Edilberto Rafael Santos Moreno; Lorena Esther Gómez Bermúdez; Génesis Barros González. -- Capítulo 16. Aplicación de brainstorming y problem trees para determinar factores que inciden en enseñanza del inglés / Jesús Llerena; Raúl J. Martelo; Jhon Cuesta; Javier Pinedo; David Franco.-- Capítulo 17. Incidencia del marketing en las microempresas del sector comercio en Rionegro Antioquia: conceptualización / Santiago Álzate Carmona; María Yamile Mazo Gil; Leidy García Jaramillo. -- Capítulo 18. Turismo en el Cabo de la Vela: un acercamiento entre los imaginarios turísticos de los visitantes y la creencia de Jepirra, territorio sagrado / María Laura Aponte Aarón; Esmerlis Camargo Torres. -- Capítulo 19. Caracterización de la actividad turística en buenaventura y su integración con las comunidades locales / Víctor Cándelo Aragón; Henry Orobio García; Luis Montaño Aguilar. -- Capítulo 20. Plataforma de comercialización electrónica de un centro de abastos / Karen Ávila Suarez; Mauro Reyes Ortiz. -- Capítulo 21. El teletrabajo en la gestión administrativa / Estefanía Sandoval Cruz; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 22. Gestión del conocimiento y alianzas estratégicas en los procesos de innovación tecnológica / Elder Rivero Gutiérrez; Fátima Bolaño Mendoza. -- Capítulo 23. Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / Elizabeth Tuberquia Vanegas; René Alexander Guerrero Vergel. -- Capítulo 24. Bomba de riego por goteo solar, una alternativa para aumentar la eficiencia energética en las unidades acuícolas / Sergio Gabriel Brito Brito; Daldo Ricardo Araujo Vidal; Nicolás Annicharico Jiménez. -- Capítulo 25. Herramienta digital de consultas contables y tributarias para unidades productivas creadas en el fondo emprender / Elkin Fuentes Jiménez; Alda Pérez Campuzano; Marieth Orcasitas Peñaloza; Olga Elena Guerra ArmentaPrimera ediciónna347 página
    corecore