31 research outputs found

    Impacto del contexto en la relaci贸n familia-escuela.

    Get PDF
    Ningun

    Escuela-familia, problem谩tica socio-educativa y pedag贸gica

    Get PDF
    El presente trabajo es parte de una tesis de doctorado. Se realiza a partir de la observaci贸n de las situaciones que se vivencian entre la escuela y la familia, en la vida de las comunidades educativas, con el objeto de comprender, desde la perspectiva de las ciencias sociales y a trav茅s de un trabajo sistem谩tico, la relaci贸n escuela-familia, problem谩tica socio-educativa y pedag贸gica contempor谩nea. El problema central de este trabajo de investigaci贸n es conocer c贸mo se manifiesta la relaci贸n entre la escuela y la familia de cuatro escuelas de Colonia Caroya, cuales son las percepciones de los docentes y de las familias sobre este v铆nculo. Se emplea como estrategia metodol贸gica el estudio de casos convergentes. La escuela que el estado constituy贸 para homogenizar a la poblaci贸n a fin de dar sentido a un estado nacional, en este tiempo tiene que enfrentarse a la diversidad y trabajar desde y para esta realidad propiciando procesos de inclusi贸n educativa para el logro de la inclusi贸n social (Garay, 2009). La relaci贸n escuela-familia y el modo de llevarla a cabo se considera un proceso pedag贸gico que transmite un contenido importante para las nuevas generaciones y la sociedad: la participaci贸n, los procesos democr谩ticos, la convivencia, el reconocimiento y el trabajo desde la diversidad. El conocimiento generado posibilitar谩 a las autoridades educativas que puedan apreciar procesos microsociales, que se inician en la interacci贸n de estas dos instituciones, trascienden la escuela e impactan en la sociedad. Luego permitir谩 generar propuestas de intervenci贸n que faciliten la inclusi贸n

    La tarea docente: saber y saber hacer en contextos de ruralidad y de pobreza

    Get PDF
    La presente ponencia surge a partir de las conclusiones de las investigaciones efectuadas por el equipo de investigaci贸n sobre formaci贸n docente de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad Cat贸lica de C贸rdoba.33Las mismas dieron lugar al desarrollo de un trabajo colaborativo entre la Facultad de Educaci贸n y escuelas en contextos de ruralidad y de vulnerabilidad de la Regi贸n de R铆o IV de la provincia de C贸rdoba, en el marco del Proyecto de transferencia de investigaciones educativa de la Secretar铆a de Ciencia y Tecnolog铆a del Gobierno de C贸rdoba. Se plantea como objetivo acercar el conocimiento generado en las investigaciones acerca de la especificidad de la tarea que desarrollan los docentes que se desempe帽an en escuelas en estos contextos. Se trata de un trabajo colaborativo entre la universidad, la supervisi贸n, los directivos y los docentes de las escuelas de la regi贸n a fin de iniciar un proceso comunitario de generaci贸n de conocimiento centrado en las pr谩cticas docentes, contribuyendo al desarrollo profesional y a su formaci贸n como investigadores de su propia pr谩ctica. Se utilizan losinstrumentos de recolecci贸n de datos (Planilla de an谩lisis de tareas y planilla de an谩lisis de competencias) que replican aqu茅llos utilizados en las investigacionesrealizadas. Se concluye que para llevar adelante la tarea docente en instituciones en contextos de ruralidad y de vulnerabilidad se requiere potenciar la formaci贸n de competencias que permitan a los docentes conocer y analizar en profundidad los contextos espec铆ficos, las necesidades de las familias y los ni帽os. Asimismo, se recomienda fortalecer las competencias pedag贸gicodid谩cticas que les permita llevar adelante una adecuaci贸n curricular seg煤n las ci

    La formaci贸n docente en los institutos de la provincia de C贸rdoba. Necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario que funcionan en contextos de ruralidad.

    Get PDF
    Los resultados obtenidos en investigaciones acerca de la formaci贸n docente se帽alan que los conocimientos y competencias alcanzados por los egresados no responden adecuadamente a los desaf铆os de la compleja pr谩ctica profesional. Los dise帽os curriculares, no parecen tener en cuenta las condiciones desfavorables que caracterizan a la mayor parte de la realidad educativa. El Censo Nacional Docente del a帽o 2004 se帽ala que existen 55,576 docentes que trabajan en zonas rurales. Las investigaciones demuestran una ausencia generalizada de contenidos para el desempe帽o en instituciones insertas en contextos rurales o escuelas que atienden plurigrados. Quienes desempe帽an esta tarea lo hacen desde las competencias y conocimientos adquiridos en procesos no especializados. La complejidad de estas situaciones requiere repensar alternativas para adecuar la formaci贸n docente a las necesidades de estas escuelas y docentes. Esta investigaci贸n estudia la adecuaci贸n de la formaci贸n docente inicial a las necesidades que demandan las escuelas y la comunidad en el ejercicio profesional en contextos de ruralidad. La investigaci贸n se lleva a cabo aplicando un enfoque cuantitativo y cualitativo, a partir del procesamiento , an谩lisis e interpretaci贸n de la informaci贸n que brinda una Planilla de An谩lisis de Tareas aplicada a docentes de escuelas rurales de la Provincia de C贸rdoba, y del estudio de las expectativas de la comunidad, de directivos y supervisores respecto a la capacitaci贸n profesional de los docentes. Este estudio espera contribuir con informaci贸n que posibilite la mejora de los dise帽os curriculares para la oferta de Cursos de Post铆tulo para docentes que se desempe帽an en escuelas primarias en contextos de ruralidad

    La formaci贸n docente en los institutos de la provincia de C贸rdoba. Adecuaci贸n a las necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario

    Get PDF
    Esta investigaci贸n pretende estudiar la adecuaci贸n del trayecto de formaci贸n docente inicial a las necesidades que actualmente demandan los egresados, las escuelas y la comunidad en el ejercicio de la pr谩ctica profesional.Como objetivo se plante贸 analizar el grado de correspondencia de la propuesta curricular del trayecto de formaci贸n docente inicial con las demandas que hacen al ejercicio de la pr谩ctica profesional, los alumnos, las escuelas y la comunidad. Estas demandas se concretan en conocimientos y competencias para el desempe帽o profesional de los docentes en las escuelas donde realizaran su inserci贸n laboral. Se tom贸 en cuenta: *Los Conocimientos y Competencias que el Ministerio de Educaci贸n ha definido. *Las demandas que hacen la poblaci贸n en general y los directivos de instituciones escolares a la formaci贸n docentes acerca de estos conocimientos y competencias. * La percepci贸n de los egresados que se encuentran iniciando el ejercicio de la docencia, acerca de si su formaci贸n ha sido adecuada a las necesidades de su inserci贸n laboral.A tal fin se realiz贸 un estudio exploratorio de 800 casos de la comunidad cordobesa, un cuestionario de opini贸n a directivos de escuelas primarias, encuesta a egresados de institutos cohortes 2000 a 2005 que est谩n en ejercicio y revisi贸n de contenidos de 154 planificaciones did谩cticas de institutos formadores.Los resultados obtenidos alertan sobre 谩reas claves de la formaci贸n de los nuevos maestros donde los conocimientos y competencias alcanzados no responden adecuadamente a los desaf铆os de la compleja pr谩ctica profesional aportando datos relevantes acerca de los cambios necesarios en las propuestas pedag贸gicas de la formaci贸n docente

    La formaci贸n docente en los institutos de la provincia de C贸rdoba. Necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario que funcionan en contextos de ruralidad.

    Get PDF
    Los resultados obtenidos en investigaciones acerca de la formaci贸n docente se帽alan que los conocimientos y competencias alcanzados por los egresados no responden adecuadamente a los desaf铆os de la compleja pr谩ctica profesional. Los dise帽os curriculares, no parecen tener en cuenta las condiciones desfavorables que caracterizan a la mayor parte de la realidad educativa. El Censo Nacional Docente del a帽o 2004 se帽ala que existen 55,576 docentes que trabajan en zonas rurales. Las investigaciones demuestran una ausencia generalizada de contenidos para el desempe帽o en instituciones insertas en contextos rurales o escuelas que atienden plurigrados. Quienes desempe帽an esta tarea lo hacen desde las competencias y conocimientos adquiridos en procesos no especializados. La complejidad de estas situaciones requiere repensar alternativas para adecuar la formaci贸n docente a las necesidades de estas escuelas y docentes. Esta investigaci贸n estudia la adecuaci贸n de la formaci贸n docente inicial a las necesidades que demandan las escuelas y la comunidad en el ejercicio profesional en contextos de ruralidad. La investigaci贸n se lleva a cabo aplicando un enfoque cuantitativo y cualitativo, a partir del procesamiento , an谩lisis e interpretaci贸n de la informaci贸n que brinda una Planilla de An谩lisis de Tareas aplicada a docentes de escuelas rurales de la Provincia de C贸rdoba, y del estudio de las expectativas de la comunidad, de directivos y supervisores respecto a la capacitaci贸n profesional de los docentes. Este estudio espera contribuir con informaci贸n que posibilite la mejora de los dise帽os curriculares para la oferta de Cursos de Post铆tulo para docentes que se desempe帽an en escuelas primarias en contextos de ruralidad.Fil: Carena Bruno, Susana del Carmen. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Robledo, 脕ngel Marcelo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Abascal, Miriam Susana. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Rangone, Claudia In茅s. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Cara, Alicia Fanny del Valle. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Paladini, Mar铆a Ang茅lica Susana. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Rizzi, Leonor Isabel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Gargiulo, Hebe Ester. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentin

    La formaci贸n docente en los Institutos de la Provincia de C贸rdoba. Adecuaci贸n a las necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario

    Get PDF
    La cuesti贸n docente es uno de los desaf铆os contempor谩neos m谩s cr铆ticos del desarrollo educativo actual. El docente se encuentra en este momento requerido por nuevas demandas del mundo contempor谩neo tales como los cambios que se han producido en las familias y en las culturas juveniles, lo que da un nuevo rostro a los alumnos; las nuevas exigencias del sector productivo y del mercado del trabajo, los fen贸menos de exclusi贸n social y los nuevos desaf铆os de educabilidad, la evoluci贸n de las tecnolog铆as de la comunicaci贸n y de la informaci贸n, entre otras. Estas situaciones condicionan la claridad de las funciones que la escuela y la sociedad requieren a los docentes, quienes frecuentemente se sienten desbordados y confundidos ante las situaciones que deben asumir, expresando en sus opiniones la valoraci贸n que hacen de la formaci贸n recibida. Desde los procesos de transformaci贸n educativa, en los 煤ltimos cinco a帽os, se introdujeron modificaciones en las instituciones formadoras de docentes incluy茅ndose actividades de investigaci贸n educativa; cambios en los contenidos que se desarrollan en los espacios curriculares y en la organizaci贸n de la pr谩ctica de la ense帽anza. Estos cambios se ponen de manifiesto en las propuestas pedag贸gicas de los institutos que incluye el Proyecto Curricular Institucional, las planificaciones did谩cticas de los profesores, las pr谩cticas docentes que se llevan a cabo en el aula y la pr谩ctica de ense帽anza en las escuelas. Esta investigaci贸n pretende estudiar la adecuaci贸n del trayecto de formaci贸n docente inicial a las necesidades que actualmente demandan a los alumnos, las escuelas y la comunidad en el ejercicio de la pr谩ctica profesional. Hip贸tesis: La vinculaci贸n de la propuesta curricular de los institutos de formaci贸n docente inicial con las demandas educativas que provienen de los alumnos, de las instituciones, de la sociedad, condiciona la percepci贸n de los docentes reci茅n egresados acerca de la formaci贸n recibida. Objetivos: Evaluar el grado de correspondencia de la propuesta curricular del trayecto de formaci贸n docente inicial con las demandas que hacen al ejercicio de la pr谩ctica profesional, los alumnos, las escuelas y la comunidad

    La formaci贸n docente en los Institutos de la Provincia de C贸rdoba. Adecuaci贸n a las necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario

    Get PDF
    La cuesti贸n docente es uno de los desaf铆os contempor谩neos m谩s cr铆ticos del desarrollo educativo actual. El docente se encuentra en este momento requerido por nuevas demandas del mundo contempor谩neo tales como los cambios que se han producido en las familias y en las culturas juveniles, lo que da un nuevo rostro a los alumnos; las nuevas exigencias del sector productivo y del mercado del trabajo, los fen贸menos de exclusi贸n social y los nuevos desaf铆os de educabilidad, la evoluci贸n de las tecnolog铆as de la comunicaci贸n y de la informaci贸n, entre otras. Estas situaciones condicionan la claridad de las funciones que la escuela y la sociedad requieren a los docentes, quienes frecuentemente se sienten desbordados y confundidos ante las situaciones que deben asumir, expresando en sus opiniones la valoraci贸n que hacen de la formaci贸n recibida. Desde los procesos de transformaci贸n educativa, en los 煤ltimos cinco a帽os, se introdujeron modificaciones en las instituciones formadoras de docentes incluy茅ndose actividades de investigaci贸n educativa; cambios en los contenidos que se desarrollan en los espacios curriculares y en la organizaci贸n de la pr谩ctica de la ense帽anza. Estos cambios se ponen de manifiesto en las propuestas pedag贸gicas de los institutos que incluye el Proyecto Curricular Institucional, las planificaciones did谩cticas de los profesores, las pr谩cticas docentes que se llevan a cabo en el aula y la pr谩ctica de ense帽anza en las escuelas. Esta investigaci贸n pretende estudiar la adecuaci贸n del trayecto de formaci贸n docente inicial a las necesidades que actualmente demandan a los alumnos, las escuelas y la comunidad en el ejercicio de la pr谩ctica profesional. Hip贸tesis: La vinculaci贸n de la propuesta curricular de los institutos de formaci贸n docente inicial con las demandas educativas que provienen de los alumnos, de las instituciones, de la sociedad, condiciona la percepci贸n de los docentes reci茅n egresados acerca de la formaci贸n recibida. Objetivos: Evaluar el grado de correspondencia de la propuesta curricular del trayecto de formaci贸n docente inicial con las demandas que hacen al ejercicio de la pr谩ctica profesional, los alumnos, las escuelas y la comunidad.Fil: Carena Bruno, Susana del Carmen. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Pisano; Mar铆a Magdalena. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Tessio Conca, Adriana Estela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Robledo, 脕ngel Marcelo. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Paladini, Mar铆a Ang茅lica Susana. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Rizzi, Leonor Isabel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Quiroga, Natalia. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Abascal, Miriam Susana. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Cara, Alicia Fanny del Valle. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Rangone, Claudia In茅s. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Flaherty, Mirtha Graciela. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Gargiulo, Hebe Ester. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentin

    Miradas y voces de la investigaci贸n educativa I

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Calneggia, Mar铆a Isabel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; ArgentinaFil: Di Francesco, Adriana Carlota. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Educaci贸n; Argentin
    corecore