6,040 research outputs found

    Estrategia: Componentes evaluados a partir del caso práctico del Circo del Sol (Cirque du Soleil)

    Get PDF
    La estrategia es un concepto holístico que, debido a su alta complejidad, ha sido frecuentemente malinterpretado. Su uso inexacto ha sido común en todo el mundo corporativo, las prácticas de gestión e incluso la literatura. A pesar de ser un tema tan generalizado y referenciado, sólo unos pocos son capaces de distinguir lo que es una verdadera estrategia de lo que no es. En consecuencia, este articulo pretende exponer las ideas y las principales características de la estrategia. Su objetivo es proporcionar un marco suficiente y moderno sobre la naturaleza del concepto, descomponiéndolo en sus cuatro componentes clave. Ninguna estrategia puede considerarse como tal sin una definición cuidadosa pero sólida de los ámbitos competitivos involucrados en el ámbito organizacional: recursos únicos, competencias específicas y una propuesta de valor sostenida. Ser capaz de identificar las características de la estrategia sin duda dará una mejor perspectiva de cómo funciona la gestión y cómo las empresas pueden competir mejor en un mercado dinámico y volátil. Además de esto, la agenda de investigación desplegará la naturaleza de uno de los ejemplos de estrategia más conocidos y apreciados de todos los tiempos: el Circo del Sol. Es de esperar que el estudio de caso de la compañía canadiense proporcione suficientes antecedentes y pruebas empíricas para poder utilizar un modelo mental para proponer una manera de determinar si una empresa cuanta o no con una real estrategia.Strategy is a holistic concept that due to its high complexity has been frequently misunderstood. Its arbitrary and inaccurate use has been common throughout corporate world, management practices and even literature. Despite being such a widespread and referenced topic, only few are able to distinguish what a genuine strategy is, from whatthe concept is not. Consequently, this brief assessment is an attempt to uncover the insights and main features of strategy. It aims at providing a sufficient and modern framework on what the concept ́s nature is by decomposing it into its four key components. No strategy can be regarded as such without a careful yet sound definition of the competitive arenas, unique resources, specific competencies and sustained value mechanisms involved in the organizational realm. Being able to identify the hallmarks of strategy will most definitely yield a better perspective of how management works and how companies may better competein a dynamic and volatile marketplace. In addition to this forewords and inquiries, the research agenda will unfold the nature of one of the most well know and cherished strategy examples of all time: Cirque du Soleil. Hopefully, the case study of the Canadian spectacle company will render enough background and empirical evidence so that a mental model can be drawn upon in order to propose a way to determine if a company has or lacks of a genuine strategy

    Do Cheaters Bunch Together? Profit Taxes, Withholding Rates and Tax Evasion

    Get PDF
    We use firm-level administrative data from Ecuador to study the implications of 'reverse withholding' for firms' tax behavior. Withholding does not affect tax liability of firms, but it may result in a discontinuity in the audit probability around the withholding threshold. Exploiting variation in withholding rates across industries and over time, we find that firms' profit taxes concentrate near the withholding rate. To explore the link between bunching and evasion, we use data from third party reports on sales and costs. We show that the firms that bunch are more likely to conceal their sales and inflate their costs. Finally, we create a profile of the firms that bunch and of their general managers: medium size firms in the coastal region headed by single males are significantly more likely to bunch and, presumably, to evade taxes.Withholding, Reverse Withholding, Firms, Profit Tax, Bunching, Tax Evasion, Ecuador

    El lugar como infierno moderno: Ciudad y escritura en una novela de Mario Levrero

    Get PDF
    Proponemos una lectura crítica de la novela El Lugar (1982) del escritor uruguayo Mario Levrero. La novela integra junto a La Ciudad (1970) y París (1979) la denominada Trilogía Involuntaria del autor. La trilogía es involuntaria porque su conformación no parte de un plan previo ni de una continuidad argumental sino que es a posteriori de la publicación por separado cuando Levrero advierte una relación temática: la Ciudad. En este trabajo nos planteamos dar cuenta de las distintas operaciones escriturarias del autor y relacionarlas con su contexto de emergencia. Pensamos que se trata de una novela bisagra entre La Ciudad y lo que luego se cuenta en París. Mientras que en La Ciudad se narra un viaje interior a través de la búsqueda siempre insatisfecha del deseo, en El lugar asistimos al relato del movimiento de un personaje colocado, esta vez, en tres escenarios distintos. En cada uno de ellos el protagonista atraviesa distintas capas de represión que sufre el individuo, desde la psicológica, simbolizada en las habitaciones infinitas, pasando por la social hasta la política. El lugar se configura como el registro escriturario de la ciudad en crisis, la escritura de la experiencia traumática -infierno- del sostenimiento del orden incluso mediante la represión física.Fil: Rivadeneira, Blas Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentin

    Relación entre el canto de anuncio y variables ecológicas y ambientales de especies del clado Epipedobates (Anura: Dendrobatidae)

    Get PDF
    Neotropical Anurans are faunistic groups that need a lot of investigation effort due to their high rate of extinction. It is not much what is known about the geographic variation of the advertisement call in a lot of Neotropical frogs.This investigation integrates behavior (acoustic) and ecological data of the Epipedobates clade. It evaluates if there is evidence that shows that the calls could have evolved as a response to environmental pressures as precipitation, temperature and altitude. The advertisement call of the five species of the Epipedobates clade differ clearly with respect to the spectral variables and to the note duration. Something similar occurs between the Epipedobates anthonyi populations. The five species also differ on the environmental variables where they live, though these differences are not as clear as the acoustic. The altitude was the most important environmental variable that explains the acoustic differences (spectral and temporal variables) in the Epipedobates clade.It was also found that there exists an inverse relationship between the size (snout-vent length) and the Dominant Frequency of the calls inside the clade. The relationship between the acoustic and environmental variables studied support the divergent selection model associated with the weather or with the isolation related to the lift of The Andes.Los anuros neotropicales son uno de los grupos faunísticos que actualmente requieren mayores esfuerzos de investigación.Aun es poco lo que se conoce acerca de la variación geográfica en la vocalización de muchos grupos de anuros en el Neotrópico. En especial, desconocemos el papel que los factores climáticos podrían tener en las vocalizaciones.La presente investigación integra datos comportamentales (acústicos) y ecológicos de las especies del clado Epipedobates. Se evalua si existe evidencia de que las variables del canto pudieron haber evolucionado como respuesta a la influencia de presiones ambientales como la precipitación, la temperatura y la altitud. Existe una diferencia clara del canto de anuncio entre las especies del clado Epipedobates, dicha diferencia es con respecto a las variables espectrales de frecuencia y en segundo lugar con respecto a la duración de las notas producidas en el canto. Un patrón similar ocurre entre las poblaciones de Epipedobates anthonyi.Las especies del clado también se diferencian por las características ambientales del hábitat donde viven, aunque estas diferencias son menos claras que las diferencias acústicas entre las mismas.Se identificó a la altitud como la variable ambiental más importante que explica las diferencias en las frecuencias y la duración de la nota del canto de anuncio del clado Epipedobates.Además, se encontró que existe una relación inversa altamente significativa entre el tamaño del individuo (LRC) y la Frecuencia Dominante emitida en el canto dentro del clado Epipedobates. La relación entre las variables acústicas y ambientales analizadas en este estudio apoyan el modelo de selección divergente en asociación con el clima o con el aislamiento producido por el levantamiento de Los Andes

    A propósito de la transversalización de género en un proyecto de desarrollo en la provincia de Santa Elena

    Get PDF
    El presente trabajo se basa en la experiencia vivida con la población nativa de las comunas Olón, Curía, San José, Las Núñez y La Entrada en la Ruta del Spondylus, al norte de la actual Provincia de Santa Elena, en el proceso de ejecución de proyectos de desarrollo rural y conservación. Se hace referencia a dos casos de proyectos ejecutados con la misma población en diferentes tiempos; en el primer caso se proyectaba la identificación del territorio y la concienciación a la población respecto del cuidado y conservación del bosque y fuentes de agua; y, en el segundo, se proyectaba el manejo integral de la caña guadúa apuntando a mejorar una o varias de las actividades que componen la cadena productiva de este recurso

    Plan de mercadeo social a riesgo de comprender!, y si fueras tú?.

    Get PDF
    Y así como ayer vimos una puesta en escena sin igual, para mi propuesta final de campaña de Marketing Social, hice algunas recapitulaciones y analicé las preguntas y respuestas que me llevaron a hacer este planteamiento; de acuerdo a los actores, los lugares y a la realidad de lo que podemos hacer. La Asociación Asperger del Ecuador se encuentra domiciliada en Guayaquil. Es una organización de la Sociedad Civil, constituida e inscrita, de acuerdo a la legislación ecuatoriana, dentro del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Un grupo de padres de familia, que desde hace varios años, buscamos mejorar integralmente la calidad de vida de nuestros hijos diagnosticados con Síndrome de Asperger (S.A). Por medio de nuestra propia gestión y con la ayuda de profesionales comprometidos con nuestra causa, hemos formado la ASOCIACIÓN ASPERGER ECUADOR “ASASEC”. ASASEC es una entidad sin fines de lucro, inscrita en los registros públicos, constituida por padres y personas que tienen un familiar con este diagnóstico

    Does Ecuador Comply with International Tax Information Exchange Standards Required to Apply the Multilateral Agreement on Mutual Administrative Assistance in Tax Matters?

    Get PDF
    The exchange of tax information is essential to prevent fraud and tax evasion. Accordingly, states and international organizations have developed international conventions regarding the exchange of tax information. One example is the Multilateral Convention on Mutual Administrative Assistance in Tax Matters. Some States, including Ecuador, have signed and ratified this Convention. However, it is unclear whether Ecuador currently meets almost all Convention's requirements.In this article, I investigated the Ecuadorian regulations and showed that Ecuador complies with most of the Convention’s standards. However, Ecuador does not have a specific comprehensive law that regulates information exchange. Therefore, Ecuador should develop policies and norms that exclusively regulate tax information exchange to facilitate practical information exchanging with other tax authorities

    Perspectivas del contador público en la presentación y promulgación de informes, "autocriterio ético"

    Get PDF
    Se podría particularizar el origen del título de este ensayo con los aspectos éticos y morales que le son infundidos al contador público, desde su inicio en el aula mater, así como lo enmarcado por la Ley 43 de 1990, donde ahonda la ética y el criterio profesional en la revelación de informes, bien conocidos como dictámenes u opiniones de estados financieros, que deben ser ceñidos estrictamente a la verdad y conforman en la aplicación el desarrollo del control de gestión, ya que el dictamen o informe revela las actuaciones de los administradores y sus funcionarios. ¿Será que esta verdad manifiesta por la ley se está cumpliendo? Con el desarrollo de este ensayo pretendo realizar una reflexión de lo delegado por la ley al Contador Público y su misión de dar fé pública, y de su actuar dentro de la sociedad como una persona ética y responsable, llena de valores y comprometida con la justicia en todos sus deberes y actuaciones. La verdad que promulga el Contador en sus informes corresponde al acatamiento de la ley para cumplir estrictamente las disposiciones legales y profesionales y proceder en todo tiempo en forma veraz, leal y de buena fe, estos además son los postulados que prefijan esta norma.Egresado
    corecore