2 research outputs found

    La Imagen y la Narrativa como Herramientas para el Abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia, departamentos de Tolima y Huila.

    Get PDF
    La salud física, mental y emocional en el individuo es un componente integral y un derecho fundamental, el cual este derecho no se le han garantizado a las víctimas en los diferentes contextos de violencia, siendo de gran importancia en la intervención psicosocial en estos escenarios de violencia, permitiendo hacer uso de la imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje Psicosocial en Escenarios de Violencia, generando un bienestar subjetivo y fortaleciendo en las victimas el reconocimiento, el empoderamiento y la resiliencia, como una oportunidad de reconstruir su identidad subjetiva. El presente trabajo permite realizar un análisis reflexivo que nos ponen en diversos contextos, implementando estrategias que favorezcan las habilidades de afrontamiento, donde les permita exigir sus derechos y el defender sus propias ideas, donde reconozcan sus capacidades y habilidades resilientes y se recuperen de las situaciones traumáticas que les ha dejado a lo largo de su vida, luego del hecho victimizante. De acuerdo al caso del relato de Ana Ligia, se plantean diferentes preguntas, las cuales van encaminadas hacia una aproximación psicosocial para evitar que las afectaciones del hecho victimizante puedan trascender y pueda superar las condiciones de victimización. Así mismo, la experiencia de la foto voz elaborada en distintos contextos, permite reconocer que la violencia hace parte de la historia y que aún se sigue presentado en cada uno de nuestros Regiones, pese a esta situación los individuos han establecido habilidades y estrategias de fortaleza pese a las dificultades a las que se han enfrentado, permitiendo ser capaces de resistir a la adversidad, reconstruyendo sus vidas, transformando esos eventos vividos en memorias colectivas.Physical, mental and emotional health in the individual is an integral component and a fundamental right, of which this right has not been guaranteed to the victims in the different contexts of violence, being of great importance in the psychosocial intervention in these scenarios of violence. violence, allowing the use of image and narrative as tools for the Psychosocial approach in Violence Scenarios, generating subjective well-being and strengthening recognition, empowerment and resilience in the victims, as an opportunity to rebuild their subjective identity. This work allows us to carry out a reflective analysis that puts us in different contexts, implementing strategies that favor coping skills, where it allows them to demand their rights and defend their own ideas, where they recognize their resilient capacities and abilities and recover from situations traumatic events that have left them throughout their lives, after the victimizing event. According to the case of Ana Ligia's story, different questions are posed, which are directed towards a psychosocial approach to avoid that the effects of the victimizing act can transcend and can overcome the victimization conditions. Likewise, the experience of the photo-voice elaborated in different contexts, allows us to recognize that violence is part of history and that it is still present in each of our Regions, despite this situation, individuals have established skills and strength strategies despite the difficulties they have faced, allowing them to be able to resist adversity, rebuilding their lives, transforming those events lived into collective memories

    La investigación formativa en ciencias empresariales: .Experiencias de investigación formativa POLIPIF

    Get PDF
    El material propuesto en el libro resume gran parte de la calidad de los trabajos presentados y la evolución en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en un contexto actual, complejo y retador, que refleja la realidad de las organizaciones actuales sobre escenarios estratégicos y manejo de situaciones complejas, para que, cuando lleguen a ser empleados o emprendedores, sepan afrontar cada paso hacia el cambio
    corecore