148 research outputs found

    Arquitectura foliar y distribución de las especies de Iryanthera (Myristicaceae) en los bosques del Sur y Centro América

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos ForestalesLa presente tesis ha tenido tres objetivos: 1. Caracterizar la arquitectura foliar de las especies de Iryanthera; 2. Elaborar una clave para la identificación de las especies de Iryanthera a partir de las características foliares; y 3. Determinar distribución de las especies de Iryanthera. El área de estudio correspondió a tres subregiones biogeográficas: Amazonía, Caribe y Chaco. Para la caracterización de la arquitectura foliar se tuvo en cuenta 31 características foliares de 887 especímenes; la clave se elaboró con las características diagnosticas principales, y fue del tipo dicotómica; la distribución de las especies se realizó a partir de las coordenadas geográficas de 5050 especímenes. Se presentan nuevas características medidas de las 23 especies de Iryanthera, habiendose elaborado una clave dicotómica con características foliares (aún que algunas especies no es posible diferenciarlos con dichas características). Las características más importantes para la diferenciación son: largo del peciólo, rugosidad de la superficie foliar, forma de la lámina, cantidad de venas secundarias, largo de la lámina, vena colectora, entre otras. Las especies de Iryanthera se distribuyen desde Guanacaste en Costa Rica hasta Cochabamba en Bolivia incluyendo parte de los territorios de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Perú, Surinam y Venezuela. Se presenta además una modificación de un estado taxonómico y dos posibles nuevas especies.The present thesis has three objectives: 1. Characterize the foliar architecture of Iryanthera species; 2. Develop a key for the identification of Iryanthera species from leaf characteristics only; and 3. Determine the distribution of Iryanthera species. The study area corresponded to three biogeographic subregions: Amazon, Caribbean and Chaco. For the characterization of the foliar architecture, 31 leaf characteristics of 887 specimens were taken into account; the key was elaborated with the main diagnostic characteristics, and was of the dichotomous type; the distribution of the species was made from the geographical coordinates of 5050 specimens. New measured characteristics of the 23 species of Iryanthera are presented, a dichotomic key has been developed with foliar characteristics (although some species cannot be differentiated with these characteristics). The most important characteristics for the differentiation are: length of the pecio, roughness of the foliar surface, shape of the lamina, number of secondary veins, length of the lamina, collecting vein, among others. Iryanthera species are distributed from Guanacaste in Costa Rica to Cochabamba in Bolivia including parts of the territories of Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, French Guiana, Guyana, Panama, Peru, Suriname and Venezuela. It also presents a modification of a taxonomic state and two possible new species.Tesi

    Compsoneura nallarettiana (Myristicaceae), a new species from north-western Peru

    Get PDF
    Proporciona información sobre las miristicáceas, una familia de árboles, arbustos y trepadoras que comprende 21 géneros y más de 500 especies. Aunque la familia tiene una amplia distribución pantropical, la mayoría de las especies se encuentran en las selvas tropicales de tierras bajas. En el Neotrópico, se han descrito 83 especies de Myristicaceae en cinco géneros. Compsoneura es un género que incluye árboles de tamaño medio a grande distribuidos desde el sureste de México hasta el noroeste de Sudamérica, pasando por Centroamérica. El artículo describe una nueva especie de Compsoneura, Compsoneura nallarettiana que es similar a C. diazii pero difiere de ella en sus venas secundarias débilmente broquidódromas con el ápice de la hoja con forma acuminada a brevemente acuminada y fruto sésil. El artículo ofrece descripciones detalladas de la morfología de la nueva especie y de su estado de conservación.Revisión por pares

    Efecto de la densidad de siembra en el desarrollo vegetativo del aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en plantaciones forestales

    Get PDF
    In this work, the effect of two planting distances of Mauritia flexuosa on its height is studied, quantified the sex ratio and ecological requirements needed by the species, e.g. light and crown shape. We conducted this study in two plots, each one with a different planting distance, which were monitored throughout 6 years starting after 6 years of the establishment of the plantations. Increased planting distance in between individuals gave increased average height and thus increased growth. Individuals planted with higher vs lower distances grew in average 15.28 m and 13.1 m in height respectively. The proportion of fertile palms increased throughout time and was lower in plantations with higher palm densities. The presence of female individuals increased also with time. There was a strong competition among palm crowns related to light requirements in good and acceptable categories. We recommended to continue with the evaluation and future analysis of this species’ behavior.En este trabajo es estudiado el efecto de dos densidades de siembra de la palmera aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) sobre su crecimiento en altura; cuantificamos la proporción de plantas según sexo y determinamos los requerimientos ecológicos de iluminación y forma de copa del aguaje. El estudio se desarrolló en dos subparcelas con diferente densidad de siembra que fueron monitoreadas por 6 años después de 6 años de haber sido plantadas. Los resultados muestran que los individuos presentan mayor altura promedio y por lo tanto mayor crecimiento a mayor densidad de siembra. Es así que a los 12 años de establecidas las plantaciones, los individuos tuvieron en promedio 15.28 m y 13.1 m de altura a densidades de siembra mayores y menores, respectivamente. La proporción de palmeras fértiles se fue incrementando con el tiempo, siendo por lo general mayor a bajas densidades e incrementando en el tiempo la presencia de plantas femeninas. Existe una marcada competencia entre las copas de las palmeras por requerimientos de luz en las categorías buena y aceptable, por lo que se recomienda continuar con la evaluación y analizar el comportamiento futuro de las palmeras

    IMPACTO FUTURO DEL CAMBIO DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA EN COMUNIDADES INDÍGENAS YAGUA DE LA AMAZONÍA PERUANA

    Get PDF
    En los últimos diez años, la pérdida de bosque en las comunidades yagua de la cuenca del río Atacuari (CRA), Loreto, Perú, ha tenido a los cultivos migratorios (incluyendo a los de coca) como causas principales. En este contexto, se desconoce cómo será el impacto de los ecosistemas por actividades antrópicas. El objetivo fue evaluar el impacto en los ecosistemas debido a los cultivos legales o ilegales en la CRA, bajo un enfoque geoespacial. Se generó un escenario de cobertura vegetal al 2026 y se analizó espacialmente el impacto de los ecosistemas utilizando los índices de calidad del hábitat (CH) y de autocorrelación espacial. Al 2026, la pérdida del bosque sería 4935,80 ha (4,19 % de la superficie total, 89,55 % del cambio total y 4,42 % del bosque en 2019), la CH muy alta pasaría a niveles altos y moderados, conformando patrones de puntos fríos en mosaicos de cultivos y pastos, con una significancia (p<0,05). El impacto futuro en los ecosistemas de la CRA aumentará y será negativo, disminuyendo la CH por el aumento de los cultivos legales e ilegales, impactando también en las estructuras, conocimientos, prácticas y valores tradicionales de uso de los recursos en las comunidades de la CRA

    Identificación de especies del género Ischnosiphon utilizadas por dos comunidades Ticuna del Perú para elaborar sus tejidos tradicionales

    Get PDF
      El pueblo ticuna ha ocupado desde tiempos ancestrales el territorio que comprende actualmente la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú, manteniendo, a través de los años y a pesar de la separación limítrofe, ciertos vínculos sociales y culturales, fortalecidos a través del intercambio de saberes y prácticas culturales. En el Perú existe una escueta bibliografía etnobiológica sobre los usos tradicionales que los ticuna dan a las especies vegetales de su entorno, a diferencia de lo que ocurre en Colombia y Brasil.  En ese sentido se llevó a cabo una investigación para identificar las especies del género Ischnosiphon, utilizadas tradicionalmente por dos comunidades ticuna de la cuenca baja del río Amazonas para elaborar sus tejidos utilitarios y rituales. Las comunidades de estudio fueron Bufeo Cocha y Santa Rita de Mochila, ubicadas en el Distrito de Ramón Castilla, Provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el Departamento de Loreto (Perú). La investigación permitió determinar el sistema de uso tradicional de las especies del género Ischnosiphon, localmente conocidas como huarumá. Se determinaron tres especies utilizadas por estas comunidades en sus tejidos tradicionales, realizándose la identificación taxonómica de las mismas (I. arouma, I. obliquus, I. puberulus) y registrándose el uso que los ticuna del bajo Amazonas dan a las fibras extraídas de sus tallos

    Pérdida de bosque en zonas para la conservación y recuperación de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la provincia Alto Amazonas, Loreto, Perú

    Get PDF
    En el año 2015 se aprobó la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la provincia Alto Amazonas (PAA) Loreto, Perú; para su gestión territorial adecuada. Sin embargo, la pérdida de cobertura boscosa sigue en aumento. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar los patrones espaciales por la pérdida del bosque en la PAA en el periodo 2012-2019. Se calculó el índice de pérdida acumulada de bosque (IPB) y se analizaron los patrones espaciales originados por la pérdida del bosque mediante el índice de autocorrelación espacial local de Getis-Ord (G*). Se generaron mapas de distribución del IPB y se identificaron patrones de agrupamiento de puntos calientes y fríos desde una significancia p<0,05. La agrupación de puntos calientes se distribuye principalmente al sur de la PAA y los puntos fríos se distribuyen al centro y norte de la PAA. En zonas propuestas para la protección y conservación ecológica la pérdida del bosque se representa en patrones espaciales de puntos fríos, y en zonas para recuperación en patrones de puntos calientes. La presente información permite evidenciar un inadecuado uso de la información de la ZEE en los procesos de toma de decisiones sobre la gestión del territorio

    SILVICULTURE OF NATURAL REGENERATION STAND OF Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum (RUBIACEAE) IN ALLUVIAL FLOODPLAIN OF IQUITOS, PERUVIAN AMAZON

    Get PDF
    Los rodales de Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K. Schum., conocidos localmente como capironales, ocurren naturalmente en la planicie de inundación de los ríos principales de la Amazonía baja peruana. En el presente estudio, se caracterizó la estructura horizontal y se analizó la condición silvicultural de un rodal de capirona ubicado en el distrito de Belén, departamento de Loreto. Se realizó un inventario forestal y se midieron los parámetros sobre la condición silvicultural de las plantas según categorías de tamaño. El rodal tiene 8 años y presenta 961 individuos, 7,68 m2 de área basal y un volumen de 25,68 m3 . La condición silvicultural según iluminación de copas muestra que el 40,48% de la población se encuentra en condiciones deficientes de luz y pertenecen al grupo de latizales, esta situación también afecta la forma de las copas, ya que dentro de este grupo el 33,51% corresponden a la categoría tolerable con medio círculo de copa y un 22,27 son copas pobres a muy pobres. En cuanto a la calidad de fuste el 30,07% de individuos presentan fustes bien rectos y cilíndricos y 25,7% con fuste recto en la mayor parte de su longitud. El análisis silvicultural del rodal muestra que existe un alto número de plantas con deficiente iluminación y forma de copas, por lo que se considera que el tratamiento silvicultural adecuado es un raleo de tipo selectivo-elegido con fin de regular el distanciamiento entre las plantas mejor conformadas y vigorosas y mejorar las condiciones para su desarrollo.Horizontal structure and silvicultural conditions of a naturally-regenerated Calycophyllum spruceanum (known in Peru as “Capirona”) stand in an alluvial floodplain were assessed. A forestry inventory was carried out and silvicultural conditions parameters were measured according their size categories. C. spruceanum stand has 961 individuals, 7.68m2 of basal area and 25.68m3 of volume. Silvicultural condition by crown lighting indicated that 40.48% of total population has deficient lighting and belongs to the latizales class. This deficient lighting also affected the crown shape because 33.51% of the stand belong to the “tolerable” class with half-crown circle and 22.27% varies from poor to very poor crown. Regarding the stem quality, 30.07% of individuals shows well straight and cylindrical stems and 25.7% with straight stems in higher of its length. The silvicultural analysis of the stand shows that there are a high number of plants with poor lighting and crown shape, so it is considered that the appropriate silvicultural treatment is a thinning of the selective-chosen type in order to regulate the distance between the best shaped plants and vigorous and improve the conditions for their development

    Entomofauna de interés forense asociada a la descomposición de Sus scrofa domesticus (Cerdo doméstico) en la Amazonía peruana

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo conocer la composición de la entomofauna de interés forense, determinar la riqueza y abundancia relativa según las etapas de descomposición y describir la sucesión de la entomofauna de interés forense acorde a las etapas de descomposición de Sus scrofa domesticus expuestos al sol y sombra. El trabajo se realizó de febrero a marzo del 2017. Se identificaron 5 etapas de descomposición: fresco, hinchado, colicuativo, avanzado y esqueletización. Registrándose un total de 5064 insectos, distribuidos en 2 Órdenes (Diptera y Coleoptera), 14 Familias, 18 especies y 5 morfotipos. Diptera fue el más abundante en ambas condiciones con 95,52 % (sombra) y 88,49% (sol). Se identificaron las siguientes especies: Chrysomya albiceps, Chrysomya megacephala, Lucilia sericata, Cochliomyia macellaria, Hemilucilia sp. (Diptera: Calliphoridae), Fannia canicularis, Fannia scalaris (Diptera: Fanniidae), Musca domestica, Morfotipo I (Diptera: Muscidae), Megaselia scalaris, Morfotipo I (Diptera: Phoridae), Sarcophaga sp., Morfotipo I (Diptera: Sarcophagidae), Dermestes maculatus (Coleoptera: Dermestidae), Euspilotus sp., e Hister sp., (Coleoptera: Histeridae), Canthon subhyalinus, Eurysternus sp., Oxelytrum cayennensis (Coleoptera: Silphidae), Polynonchus sp. (Coleoptera: Trogidae). La entomofauna de interés forense registradas en este estudio pueden ser empleadas para la estimación del intervalo post mortem

    Ticuna Ceramics Amidst the Expansion of Illicit Coca: Rendering New Relations

    Get PDF
    In Ticuna communities across Amazonia, ceramics are useful objects employed for cooking and storage. Their practical importance, however, does not describe the extent of their significance. In the following article, we consider Ticuna ceramics and ceramic-making practices as a means of studying the changes set in motion by the transformation of Ticuna ancestral lands in Peru’s lowland Amazonian region into zones of illicit coca cultivation. Drawing on mixed-methods ethnographic research, including participant observation, interviews, and a participatory film project focused on ceramic production, we evaluate contemporary practices of ceramic-making within three Peruvian Ticuna communities in the context of these transformations, and the national government’s subsequent responses to the coca situation. Ceramics are a starting point to explore a complex web of relations as Ticuna communities intersect with both drug-trafficking operations and agents of the Peruvian state

    Área foliar de Caraipa utilis Vásquez en un varillal de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto, Perú

    Get PDF
    Se determinó un modelo matemático para estimar el área foliar de Caraipa utilis Vásquez en base al largo y ancho de la lámina foliar en el Bosque sobre arena blanca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se realizó el inventario de los individuos mayores a 10 cm de DAP de Caraipa utilis Vásquez en 1 ha. Después se seleccionó al azar 10 árboles, colectándose 50 hojas/árbol, evaluando al largo, ancho y largo por ancho. El largo promedio fue de 74,95 mm, con un ancho promedio de 32,55 mm. El área foliar calculada fue 1474,64 mm2, lo cual corresponde al tipo macrófila. Se desarrolló dos modelos matemáticos: El modelo lineal (AF = 281,757 + 0,473284 LxA, R2 = 0,774), sugerido para investigaciones que no requieran un grado de precisión elevado en la estimación de los datos. El segundo modelo es el cuadrático (AF = 63,205 + 0,63066 LxA – 0,0000238549 LxA2, R2 = 0,783), recomendado en investigaciones que requieran mayor precisión en la obtención de datos. Los modelos propuestos son válidos para esta especie, ya que tienen precisión, son prácticos y fáciles de medir, pero la elección del modelo a utilizar, dependerá del criterio del investigador y el propósito del estudio
    corecore