16 research outputs found

    Determinación de la microdureza de la dentina coronaria previamente acondicionada

    Get PDF
    La dureza es una de las propiedades utilizadas para comparar tanto los materiales restauradores como los tejidos biológicos. El objetivo de este trabajo es determinar la microdureza de la dentina coronaria en dientes sin acondicionar y luego acondicionados con EDTA al 17%. Para este estudio se seleccionaron 30 muestras de dentina de dientes recientemente extraídos. Los elementos fueron seccionados longitudinalmente con discos de diamante de doble corte (Horico), con abundante refrigeración acuosa, a nivel coronario, y serán conservados en saliva artificial (laboratorio NAF) a 37°C. La medición de la microdureza dentinaria se realizó con un microdurómetro Vickers, con una carga de 50g durante 30 s. Los datos fueron recolectados en una planilla ad hoc y procesados estadísticamente mediante el Test de Student.Hardness is one of the properties used to compare restorative materials as well as biological tissues. The goal of this work is to determine the micro hardness of the coronary dentin in unconditioned and then conditioned teeth with EDTA at 17%. For this study, 30 dentin samples of recently extracted teeth were selected. The items were sectioned longitudinally with a double diamond cut-off wheel (Horico) with abundant aqueous refrigeration at a coronary level. They will be kept in artificial saliva at 37ºC (NAF laboratory). The dentin microhardness measurement was performed with a Vickers micro hardness tester with a 50g. load during 30 sec. Data were collected in an ad hoc chart and processed statistically by a student's t test.Fil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologí

    Development of root resorption related orthodontic

    Get PDF
    La endodoncia actual se relaciona con otros campos del tratamiento odontológico, y un ejemplo de ello es su interrelación con la ortodoncia. Existe un área importante en la que la endodoncia y la ortodoncia comparten bases comunes, y es la etiología, ya que el tratamiento ortodóncico conlleva un desplazamiento del diente pudiendo inducir alguna respuesta por parte del tejido pulpar. Durante el movimiento dental ortodóncico, la reabsorción radicular apical es un efecto secundario no deseado, difícil de predecir y reparar. A pesar de que rara vez es grave, es un evento devastador cuando se reconoce radiográficamente. El objetivo de este trabajo, fue analizar la presencia de reabsorciones radiculares externas al aplicar fuerzas ortodóncicas.The current endodontics is related to other fields of dental treatment, and an example of this is his relationship with orthodontics. There is an important area where endodontics and orthodontics share common ground, and the etiology, since the orthodontic treatment leads to a displacement of the tooth may induce a response from the pulp tissue. During orthodontic tooth movement, the apical root resorption is an unwanted side effect difficult, to predict and repair. Although rarely serious, it is a devastating event when it recognizes radiographically. The aim of this study was to analyze the presence of external root resorption when applying orthodontic forces.Fil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologí

    Desarrollo de reabsorciones radiculares vinculadas a la ortodoncia

    Get PDF
    La endodoncia actual se relaciona con otros campos del tratamiento odontológico, y un ejemplo de ello es su interrelación con la ortodoncia. Existe un área importante en la que la endodoncia y la ortodoncia comparten bases comunes, y es la etiología, ya que el tratamiento ortodóncico conlleva un desplazamiento del diente pudiendo inducir alguna respuesta por parte del tejido pulpar. La ortodoncia es probablemente la única especialidad de la odontología que realmente utiliza el proceso inflamatorio como medio de solución a los problemas funcionales y estéticos.Fil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

    Desarrollo de reabsorciones radiculares vinculadas a la ortodoncia

    Get PDF
    La endodoncia actual se relaciona con otros campos del tratamiento odontológico, y un ejemplo de ello es su interrelación con la ortodoncia. Existe un área importante en la que la endodoncia y la ortodoncia comparten bases comunes, y es la etiología, ya que el tratamiento ortodóncico conlleva un desplazamiento del diente pudiendo inducir alguna respuesta por parte del tejido pulpar. La ortodoncia es probablemente la única especialidad de la odontología que realmente utiliza el proceso inflamatorio como medio de solución a los problemas funcionales y estéticos.Fil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

    Study of the assisted population in the specialty career in endodontics : FO UNCuyo. Mendoza

    Get PDF
    En epidemiología existen estudios y descripciones de la salud y enfermedad que ocurren en una población determinada, teniendo en cuenta una serie de “Patrones de la enfermedad", el tiempo y lugar en donde aparece la enfermedad, y aquellas personas con más probabilidades de sufrirla. Estas enfermedades en endodoncia son las patologías pulpares y periapicales. Un estudio prospectivo se llevó a cabo en pacientes que fueron tratados durante el período comprendido entre 2016 y 2017 en la Carrera de Especialización de Endodoncia FO. UN Cuyo. Para este estudio se tomaron en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, localidad donde reside el paciente, diente afectado, patología presente. El objetivo de este estudio fue realizar un estudio de esta población mediante la recolección de datos de la historia clínica diseñada para la atención de los pacientes tratados en la Carrera de Especialización en Endodoncia. FO UN Cuyo - 2016 – 2017In epidemiology there are studies and descriptions of the health and disease that occur in a given population, taking into account a series of “Patterns of the disease", the time and place where the disease appears, and those people most likely to suffer it. These diseases in endodontics are the pulpal and periapical pathologies. A prospective study was carried out on patients who were treated during the period between 2016 and 2017 in the Endodontic Specialization Career FO. UN Cuyo. For this study, the following variables were taken into account: age, sex, location where the patient resides, affected tooth, present pathology. The objective of this study was to conduct a study of this population through the collection of data from the clinical history designed for the care of patients treated in the Specialization Course in Endodontics. FO UN Cuyo -2016 - 2017Fil: Anselmi, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologí

    Evaluation of apical permeability obtained after endodontic retreatment : (live study)

    Get PDF
    El término retratamiento, es ampliamente utilizado en endodoncia para designar una intervención endodóntica con el fin de mantener los elementos dentarios en la cavidad oral. Una multiplicidad de factores también están involucrados en el pronóstico de elementos dentarios tratados endodónticamente; así como el tiempo transcurrido desde el primer tratamiento, la condición de los elementos dentarios en la cavidad oral, la presencia de restauraciones adecuadas y la compleja relación entre la enfermedad y el huésped pueden ser citados como ejemplo entre otros. La determinación de la longitud de trabajo es una de las etapas más importantes de la re-preparación del conducto, momento en el que se mide la longitud del diente, indicando el límite apical de instrumentación y obturación. Actualmente, la utilización de localizadores foraminales de última generación que trabajan por diferencia de impedancia hace viable la localización correcta del foramen apical, haciendo posible que el profesional respete los límites anatómicos y morfológicos del conducto, dando mayor previsibilidad al tratamiento. El objetivo de este trabajo, fue corroborar la presencia de permeabilidad apical mediante el uso de localizadores apicales, en dientes con indicación de retratamiento endodóntico.The term retreatment, is widely used in endodontics to designate an endodontic intervention in order to maintain the dental elements in the oral cavity. A multiplicity of factors are also involved in the prognosis of tooth elements treated endodontically; as well as the time elapsed since the first treatment, the condition of the dental elements in the oral cavity, the presence of adequate restorations and the complex relationship between the disease and the host can be cited as examples among others. The determination of the working length is one of the most important steps of the re-preparation of the canal, at which time the length of the tooth is measured, indicating the apical limit of instrumentation and obturation. Currently, the use of latest generation foraminal locators that work by impedance difference makes the correct location of the apical foramen viable, making it possible for the professional to respect the anatomical and morphological limits of the canal, giving greater predictability to the treatment. The objective of this work was to corroborate the presence of apical permeability through the use of apical locators, on teeth with indication of endodontic retreatment.Fil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Peña, Graciela Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologí

    Antibiotic prescription pattern in the school of dentistry UNCuyo, in the treatment of infections of endodontic origin

    Get PDF
    En la mayoría de los casos las defensas del organismo actúan controlando las agresiones bacterianas, el papel de los antibióticos es sólo de terapia coadyuvante, debemos limitar su uso solo para situaciones clínicas que lo ameriten.El objetivo fue identificar las prácticas de prescripción de antibióticos en el tratamiento de infecciones endodónticas. Se distribuyeron 100 encuestas a docentes y alumnos de posgrado de la FO UN Cuyo. El antibiótico que se prescribió con mayor frecuencia fue la amoxicilina y la amoxicilina más ácido clavulánico. Esta preferencia cambió en pacientes alérgicos, predominando la azitromicina. La situación en donde con mayor frecuencia se prescribió antibióticos fue necrosis pulpar con PAA, hinchazón, síntomas preoperatorios leves o moderados. Es nuestro deber contribuir para que, los antibióticos continúen siendo eficaces en el manejo de las enfermedades infecciosas. Para esto, debemos estar actualizados y actuar conscientemente, reconociendo las indicaciones para el uso responsable de los antibióticosIn most cases the body’s defenses act controlling bacterial aggressions, the role of antibiotics is only adjuvant therapy, we must limit its use only for clinical situations that warrant it. The objective was to identify antibiotic prescription practices in the treatment of endodontic infections. 100 surveys were distributed to teachers and postgraduate students of the FO UN Cuyo. Amoxicillin and Amoxicillin plus clavulanic acid were the antibiotics that were prescribed the most. This preference changed in allergic patients, predominating Azithromycin. Pulmonary necrosis with PAA, swelling, mild or moderate preoperative symptoms were the most frequent antibiotics. It is our duty to contribute so that antibiotics continue to be effective in the management of infectious diseases. For this, we must be updated and act consciously, recognizing the indications for the responsible use of antibioticsFil: Peña, Graciela Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Rodríguez, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Anselmi, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Barrera Borio, Maira Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: González, Ana Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologí

    Integración de recursos electrónicos en las bibliotecas del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andaluzas (CBUA)

    Get PDF
    En los últimos años, el presupuesto en recursos electrónicos ha ido creciendo paulatinamente en las Bibliotecas Universitarias y como consecuencia las inversiones en este tipo de materiales han ido aumentando, convirtiéndose hoy día la Biblioteca Universitaria en una gran factoría virtual. El Consorcio de Bibliotecas Universitarias Andaluzas (CBUA) que asume entre sus políticas el desarrollo de proyectos para la mejora de la calidad de los servicios a través de la cooperación, consciente de esta situación, acomete el plan de dotar a las Bibliotecas del Consorcio de tecnologías centradas en el usuario, para hacer más accesibles las colecciones de recursos electrónicos y poder competir en la Europa del conocimiento con parámetros de calidad. Se presenta el proyecto que está llevando a cabo el Grupo de Trabajo de MAP y ERM del CBUA, de implementación y puesta en marcha de herramientas, para el acceso, integración y gestión de los recursos electrónicos en las Bibliotecas Universitarias Andaluzas, para un mejor uso de las colecciones digitales contratadas, que redundará en la calidad y mejora de los servicios prestados. Se enumeran las fases del proyecto, los objetivos operativos, las líneas de acción, las acciones realizadas, la documentación generada, la difusión y formación en las nuevas herramientas y la repercusión que está teniendo en las Bibliotecas del CBU

    Selective extraction of antimicrobial agents from Jodina rhombifolia by supercritical fluid carbon dioxide: Phytochemical profile

    No full text
    The goals of this study were to determine the phytochemical profile of Jodina rhombifolia and to evaluate the ability of supercritical fluids (ScFCO2) to selectively extract the metabolites responsible for the bioactivity. This species has simple aromatic compounds and lignan monomers, as well as glycerides containing epoxidized saturated fatty acids. Regarding the extraction by ScFCO2, the extracts showed a higher antimicrobial activity against human pathogenic strains, with respect to the ethanolic extracts obtained from plant residues after extraction by ScFCO2. Furthermore, the bioactive compounds were concentrated in just 1% P/P of the weight of the dry plant material. Extraction by ScFCO2 was carried out under different conditions of pressure and temperature, with the best results being obtained at 30 °C and 30 MPa. The results obtained demonstrate the advantages of ScFCO2 extractions over classical solvent extractions, in terms of improved safety and the ability to selectively extract the compounds of interest.Fil: Marín, Edith Magdalena. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Audisio, Marcela Carina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Zacur, José L.. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Uriburu, María L.. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Nicotra, Viviana Estela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Dental anomalies : fused teeth, endodontic approach

    No full text
    La fusión dental es una anomalía dentaria que consiste en la unión embriológica o en fases pre-eruptivas de dos o más gérmenes dentarios adyacentes por medio de dentina con el resultado de un diente único. Se revisa el diagnóstico diferencial, las formas clínicas y el plan de tratamiento de esta anomalía.Fused teeth is a dental anomaly which consists in the union of at least two adjacent teeth by dentin, with the result of a unique teeth. Differential diagnosis, clinical patterns and treatment planning of fused teeth are reviewed.Fil: Peña, Graciela Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Reyes, María Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Anselmi, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Barrera Borio, Maira Sol . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: González, Ana Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de OdontologíaFil: Rodríguez, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontologí
    corecore