12 research outputs found
Los perfiles meteorológicos a las 1200 GMT y la lluvia en Camagüey.
Se investiga la relación con la lluvia de algunas variables de superficie y aire superior. Se utilizaron 1738 observaciones aerológicas realizadas en Camagüey a las 1200 GMT (1982-1991) y los datos de lluvia en 24 horas de la Red Básica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). Como estimadores de volumen de lluvia, se utilizan la lluvia media de todos los pluviómetros con datos válidos (PMED) y la lluvia máxima reportada en una de las estaciones (PMAX). La fracción de área cubierta por lluvia (FRAREA) se estimó a partir del cociente entre el número de estaciones con lluvia y el número total de estaciones con datos válidos. El parámetro que mejor correlaciona con el área cubierta para la muestra es la humedad relativa media en la capa de 0 a 6 km. Al analizar la muestra completa, los diagramas de dispersión muestran dependencia lineal débil entre la mayor parte de los índices y las variables de lluvia, en sentido de aumento de la lluvia con la inestabilidad, aunque dicha dependencia prácticamente desaparece al analizar las muestras para los períodos lluvioso y poco lluvioso por separado. La aplicación del análisis de regresión lineal multivariada a las variables de lluvia en función de las del sondeo da como resultado varianzas totales descritas por el modelo de regresión menores del 33% de la total. Se utilizó el análisis discriminante lineal para determinar categorías de lluvia relacionadas con las variables definidas anteriormente en función de las variables del sondeo, obteniéndose porcentajes de clasificación correcta cercanos al 70%. Para todos los índices en forma individual, se calcularon el valor medio, la desviación estándar y el error estándar de estimación de la media para cada período, lo que permitió definir los intervalos de variación de cada índice para cada grupo y los umbrales para los cuales se puede diagnosticar la variable de lluvia utilizando sólo el índice dado, con un nivel de significación superior al 85%
Caracterización estadística de los perfiles meteorológicos de Camagüey en horas de la tarde y su relación con la lluvia.
Se presentan los perfiles medios hasta los 20 km de altura de varias variables meteorológicas para la estación de Camagüey, obtenidos a partir de los sondeos de las 1800 GMT (1300 H.L.) del período 1982-1991. La muestra incluye 405 sondeos, de ellos 335 correspondientes al período lluvioso y 70 al período poco lluvioso. Los perfiles se promediaron tomando como criterio de agrupación primario al período del año. Dentro de cada período, se definieron dos grupos de casos delimitados por un umbral de cobertura de lluvia. En cada grupo de casos se determinó la desviación estándar y el error de estimación de la media, y su dependencia con la altura. Se analizan las diferencias inter-períodos e intra-período de cada una de las variables calculadas en relación con la lluvia. Se concluye que los perfiles medios para los períodos lluvioso y poco lluvioso de la mayoría de las variables meteorológicas difieren significativamente, o bien en toda la tropósfera, o para determinadas capas de la misma. Las diferencias entre los perfiles de temperatura potencial equivalente, razón de mezcla y viento son mayores que las de los perfiles de temperatura. Los perfiles medios de las variables meteorológicas para los grupos de días definidos por la fracción de área cubierta por lluvias difieren menos que los estacionales. Los perfiles medios de temperatura de ambos grupos para cada período prácticamente coinciden, aunque los de temperatura potencial equivalente, razón de mezcla y componente zonal del viento son significativamente diferentes. Se calculan, además, los parámetros estadísticos básicos por períodos para una serie de variables relacionadas con los perfiles meteorológocos que revisten gran importancia para la física de las nubes, y por tanto para la formación y desarrollo de la lluvia, encontrándose diferencia significativa entre ambos períodos en la mayoría de las variables. Se encontró correlación positiva entre la energía potencial convectiva disponible (EPCD), calculada por el método tradicional, y la lluvia máxima, al incluir todos los casos en el análisis, pero el coeficiente de correlación es superior cuando se calcula la EPCD a partir de un modelo de parcela lagrangiano
Transporte horizontal de vapor de agua en la zona tropical comprendida entre los 17o y 25o latitud Norte y los 66o Y 97o longitud Oeste en el bienio1998-1999.
El presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio del transporte horizontal del vapor de agua en una región del trópico que comprende a Cuba, mediante el procesamiento de la información aerológica proveniente de los radiosondeos realizados en algunas estaciones del trópico perteneciente al hemisferio norte. En el mismo se muestra que la componente advectiva del transporte horizontal del vapor de agua es muy superior a la componente turbulenta, indicando un débil aporte de esta última al transporte horizontal total de vapor de agua cuando se trabaja con escalas temporales que van desde un mes hasta años. La componente advectiva zonal es mayor que la meridional, pero ambas son del mismo orden de magnitud que los encontrados en años anteriores
Estudio del contenido integral del vapor de agua en la zona tropical comprendida entre los 17? y 25? latitud norte y los 66? y 97? longitud oeste.
El presente trabajo tuvo como objetivo principal el estudio del contenido integral de vapor de agua en una región del trópico cercana a Cuba, posterior al año 1995, mediante el procesamiento de la información aerológica proveniente de los radiosondeos realizados en algunas estaciones del trópico norte, zona que como se sabe por resultados de diversos autores ha tenido el incremento más significativo del vapor de agua en los últimos años. El resultado permite apreciar que si bien no se observa un aumento en el conteniso integral de vapor de agua en el bienio 1998-99, tampoco se observa una disminución notable de este parámetro. El análisis de los 2 años por separados mostró que los valores del contenido integral de vapor de agua para el año 1998 fueron superiores a los del año 1999, principalmente para la estación Cayo Hueso, quizás atribuido a la influencia sobre el área de estudio del evento ENOS en el primer semestre del año 1999
Síndromes dolorosos musculotendinosos: Revisión de literatura
Introduction: musculotendinous pain syndromes occur at the level of the shoulder, elbow, wrist, hip,
knee, ankle and foot. They manifest a localized clinic and the treatment is composed of local
infiltrations, iontophoresis and, in some cases, TENS and ultrasound.
Objective: to summarize the characteristics of the tendinous pain syndromes.
Development: musculotendinous painful syndromes manifest at shoulder, elbow, wrist, hip, knee,
ankle and foot scales. They are identified by presenting a localized clinic and the treatment consists of
local infiltrations, iontophoresis and, in some cases, TENS and ultrasound.
Conclusions: the myofascial pain syndrome is conceived as a regional pain pattern usually manifested
in the scapular and pelvic girdle. It provokes some trigger points of pain and muscular contracture. The
treatment consists of pain control, restoring muscle strength and mobility.Introducción: los síndromes dolorosos musculotendinosos se presentan a nivel de hombro, codo,
muñeca, cadera, rodilla, tobillo y pie. Manifiestan una clínica localizada y el tratamiento está compuesto por infiltraciones locales, iontoforesis y en ciertas ocasiones TENS y ultrasonidos.
Objetivo: resumir las características de los síndromes dolorosos tendinosos.
Desarrollo: los síndromes dolorosos musculotendinosos se manifiestan a escala de hombro, codo,
muñeca, cadera, rodilla, tobillo y pie. Se identifican por presentar una clínica localizada y el
tratamiento se compone de infiltraciones locales, iontoforesis y en algunos ejemplos TENS y
ultrasonidos.
Conclusiones: el síndrome de dolor miofascial se concibe como un cuadro de dolor regional
manifestado habitualmente en cintura escapular y pélvica. Provoca unos puntos desencadenantes del
dolor y contractura muscular. El tratamiento está compuesto por control del dolor, restablecimiento de
la fuerza muscular y movilidad
Desenlaces cardiovasculares adversos en pacientes con Síndromes Coronarios Agudos egresados del Instituto de Cardiología.
Resumen. Introducción: El síndrome coronario agudo incluye un grupo heterogéneo de pacientes con pronósticos muy variables pues aquellos que sobreviven tienen un alto riesgo de sufrir eventos posteriores al alta. Objetivo: Caracterizar la evolución de los pacientes con síndromes coronarios agudos egresados del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular años 2018-2019. Método: Estudio observacional, analítico, longitudinal, prospectivo que incluyó 310 pacientes seguidos hasta 2 años. Las curvas de supervivencia libre de eventos se calcularon por los métodos de Kaplan-Meier, test log-rank y Brelow. Los hazard ratio se obtuvieron por la Regresión de Riesgos Proporcionales de Cox. Resultados: Los factores de riesgo de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial 82,9% y el tabaquismo 50,3%. La forma clínica más observada el SCACEST 69,7%. El sexo femenino fue menos frecuente, pero presentaron una supervivencia menor 90,0% vs 96,8%; (p= 0,013) y un pronóstico desfavorable a partir de 12 meses respecto al evento muerte mayor HR= 3,6 IC95% 1,2-10,7; (p= 0,021). El tratamiento conservador se relacionó significativamente con la aparición de eventos adversos (p=0,003), considerando la aplicación de métodos de reperfusión como un elemento protector frente a la ocurrencia del evento muerte HR= 0,2 IC95% 0,07-0,62; (p= 0,005). La supervivencia acumulada en aquellos con SCASEST disminuye durante el seguimiento con un impacto negativo respecto a la muerte, aunque no de forma significativa HR= 2,8 IC95% 0,9-8,4; (p = 0,06). Conclusiones. Los pacientes con síndromes coronarios agudos pueden tener una sobrevida mayor siempre que se haga el diagnóstico adecuado en el tiempo óptimo y se apliquen métodos de reperfusión siempre que sea posible, prestando especial atención después del egreso a mujeres y pacientes con SCASEST
Integrated nuclear techniques for sedimentation assessment in Latin American region
The paper shows the novel techniques introduction in the region of Latin America and the Caribbean in order to strengthen the surveillance and monitoring of the sedimentation phenomenon in the surface water reservoirs. The integrated use of the nuclear techniques allows a more complete assessment of water and land sustainability. With the development of a regional project, supported by the International Agency of Atomic Energy, Cuba participates as technical leader for 15 countries, to encourage and implement the integrated application of 3 nuclear techniques (Fallout Radionuclides (137Cs, 7Be, 210Pb), Compound Specific Stable Isotopes (fatty acids of the ∂13C) and the Isotopic Hydrology (18O, 2H, 3H). The methodology used in the last studies referred to RLA 5076 Project is to apply the integration of these three techniques allows evaluating, in the hydraulic facilities and surface water reservoirs, the negative sedimentation impacts in natural and anthropic process as environmental and social risk. These techniques evaluate the sedimentation process and its synergy, obtaining since the soil quantification in the landscape, definition the soil origin deposited until the dynamic characterization of the water body as soil receptor. The integrated application of these nuclear techniques in the Project RLA-5076 confirms it as a useful tool to support the decisions makers in the definition of the national strategies and programs related to the land and the water resources sustainability. With the support of the IAEA projects in the Latin American and Caribbean region, has been evidenced an important increment in the use of these novel techniques
Letalidad por infarto agudo de miocardio en Cuba, 1999–2008
Introducción: El infarto agudo del miocardio constituye una de las primeras causas de muerte en el mundo y en Cuba, su distribución y tendencia se desconocen en el país en los últimos años.Objetivos: Determinar la letalidad del infarto agudo del miocardio en Cuba, 1999-2008.Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Universo el total de personas ≥ 25 años. Los datos se obtuvieron de registros de la Dirección Nacional de Estadísticas y se calcularon las tasas de letalidad. Las variables utilizadas fueron la edad, el sexo, el sitio de fallecimiento, la causa de muerte, la morbilidad y los fallecidos. Para el análisis estadístico se utilizaron tasas y se calculó la tendencia general y por sexo, se ajustó un modelo utilizando alisamiento exponencial con dos parámetros. Resultados: La letalidad disminuyó en el quinquenio 2004-2008. La provincia de mayor letalidad extrahospitalaria fue la Provincia Habana.Conclusiones: La letalidad se mantiene elevada durante todo el periodo estudiado.Palabras clave: Infarto agudo del miocardio, letalidad, morbilidad
Letalidad por infarto agudo de miocardio en Cuba, 1999–2008
Introducción: El infarto agudo del miocardio constituye una de las primeras causas de muerte en el mundo y en Cuba, su distribución y tendencia se desconocen en el país en los últimos años.Objetivos: Determinar la letalidad del infarto agudo del miocardio en Cuba, 1999-2008.Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Universo el total de personas ≥ 25 años. Los datos se obtuvieron de registros de la Dirección Nacional de Estadísticas y se calcularon las tasas de letalidad. Las variables utilizadas fueron la edad, el sexo, el sitio de fallecimiento, la causa de muerte, la morbilidad y los fallecidos. Para el análisis estadístico se utilizaron tasas y se calculó la tendencia general y por sexo, se ajustó un modelo utilizando alisamiento exponencial con dos parámetros. Resultados: La letalidad disminuyó en el quinquenio 2004-2008. La provincia de mayor letalidad extrahospitalaria fue la Provincia Habana.Conclusiones: La letalidad se mantiene elevada durante todo el periodo estudiado.Palabras clave: Infarto agudo del miocardio, letalidad, morbilidad
Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en el Municipio Colon. Matanzas, Cuba
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en Cuba, para predecir la probabilidad de padecerlas se han propuesto diferentes tablas, entre ellas las de Gaziano.Objetivo: Determinar los niveles de riesgo cardiovascular global en la población del municipio Colón, Matanzas, año 1999.Método: Estudio de descriptivo transversal. Universo: 21 462 individuos entre 35 y 74 años de edad seleccionados al azar en el estudio “Tabaco o Salud”. Muestra: 18 159 personas. Variables: edad, sexo, presión arterial sistólica, tabaquismo, obesidad, Diabetes mellitus y Enfermedad cardiovascular. Los individuos fueron clasificados en niveles de Riesgo Cardiovascular Global según tablas de riesgo de Gaziano original y modificada. Porcentajes e IC al 95% fueron calculados; para evaluar relación entre variables cualitativas se utilizó prueba de independencia y nivel de significación del 95%. Resultados: Predominó el grupo de edad de 35-44 años seguido por el de 45-64, las féminas estuvieron más representadas que los hombres El 26.5% de los individuos clasificó en nivel de ¨muy bajo¨ riesgo; 12.2% en ¨alto¨ riesgo y el 5% en ¨muy alto riesgo¨. El 17.9% clasificó en nivel de alto riesgo: en hombres 25.4% y en mujeres 12.0%. El incremento del riesgo fue proporcional a la edad. Conclusiones: El sexo masculino y el incremento de la edad constituyen factores que influyen en el incremento de Riesgo Cardiovascular Global. Los niveles de riesgo moderado y alto determinados por tablas de Gaziano en esta población fueron más elevados que en otros estudios utilizando otras tablas, las que pudieran subestimar las categorías de mayor riesgo en Cuba