6 research outputs found

    Modelado matemático de la dinámica física de los Niños del Llullaillaco

    Get PDF
    En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, en perfecto estado de conservación, pertenecientes a la Civilización Inca. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (MAAM) y unas de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que se desarrollaron en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco y que permitieron su conservación por más de 500 años. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia que ocurrieron en los tres cuerpos durante este período. Los modelos desarrollados de transferencia de calor y de materia fueron resueltos por medio del método de elementos finitos empleando el software COMSOLTM Multiphysics en su versión 3.5. La resolución numérica de los modelos y la aplicación de simulación computacional permitieron entender e interpretar la dinámica física que tuvo lugar en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación a largo plazo.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimento

    Modelado matemático de la dinámica física de los Niños del Llullaillaco

    Get PDF
    En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, en perfecto estado de conservación, pertenecientes a la Civilización Inca. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (MAAM) y unas de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que se desarrollaron en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco y que permitieron su conservación por más de 500 años. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia que ocurrieron en los tres cuerpos durante este período. Los modelos desarrollados de transferencia de calor y de materia fueron resueltos por medio del método de elementos finitos empleando el software COMSOLTM Multiphysics en su versión 3.5. La resolución numérica de los modelos y la aplicación de simulación computacional permitieron entender e interpretar la dinámica física que tuvo lugar en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación a largo plazo.Fil: Lespinard, Alejandro Rafael. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bernaski, Mario. Museo de Arqueología de Alta Montaña, Gobierno de la Provincia de Salta; ArgentinaFil: Recagno Browning, Gabriela. Museo de Arqueología de Alta Montaña, Gobierno de la Provincia de Salta; ArgentinaFil: Mascheroni, Rodolfo Horacio. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Buenos Aires; Argentin

    Modelado matemático de la dinámica física de los Niños del Llullaillaco

    Get PDF
    En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, en perfecto estado de conservación, pertenecientes a la Civilización Inca. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (MAAM) y unas de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que se desarrollaron en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco y que permitieron su conservación por más de 500 años. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia que ocurrieron en los tres cuerpos durante este período. Los modelos desarrollados de transferencia de calor y de materia fueron resueltos por medio del método de elementos finitos empleando el software COMSOLTM Multiphysics en su versión 3.5. La resolución numérica de los modelos y la aplicación de simulación computacional permitieron entender e interpretar la dinámica física que tuvo lugar en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación a largo plazo.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimento

    Modelado matemático y simulación de la fenomenología física en los niños de Llullaillaco

    Get PDF
    En marzo de 1999 se produjo uno de los descubrimientos más importantes en el campo de la arqueología de alta montaña: el hallazgo de tres cuerpos de niños, con alto grado de conservación, pertenecientes a la filiación Incaica. Los cuerpos fueron hallados cubiertos por un manto compuesto de roca y hielo en la cumbre del volcán Llullaillaco ubicado en la provincia de Salta a más de 6700 m sobre el nivel del mar. Actualmente las momias se encuentran en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta y una de las principales tareas que se están llevando a cabo es establecer condiciones óptimas de preservación de los mismos. Con este fin resulta relevante determinar los fenómenos físicos y químicos que ocurrieron, ocurren y pueden ocurrir en los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. En este trabajo se desarrolló un modelo matemático que describe los procesos de transferencia de calor y materia en los cuerpos para los diferentes estadios y condiciones a las cuales se han encontrado expuestas dichas momias. La resolución numérica de los modelos permitió entender e interpretar la dinámica física en dichos cuerpos, con el objetivo final de visualizar y establecer políticas de preservación.publishedVersio
    corecore