9 research outputs found

    Knobs number variability in Argentine Andean maize populations (races Amarillo Grande y Garrapata)

    Get PDF
    In this work we studied six populations belonging to two races of maize native of northwestern Argentina (NOA) in order to analyze the variation respect to the number of heterochromatic blocks (knobs), using fluorescent banding techniques (DAPI banding). Cámara Hernández et al., 2011 (Razas de maíz nativas de la Argentina. Ed. Facultad de Agronomía, 168pp.) identified and described 28 native maize races from NOA. Two of these races, Amarillo Grande and Garrapata, differ by their morphological maize ears and grains, and grow at different altitudes in the provinces of Jujuy and Salta (Argentina).Fil: Fourastié, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Realini, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Causas y consecuencias de la variación del contenido de ADN en Zea

    Get PDF
    Cytogenetic evidence indicates that Zea, which comprises maize (Z. mays ssp. mays) and its wild relatives, is an allopolyploid genus. Our research group has carried out numerous cytogenetic studies on Zea species, mainly focused on native Argentinian and Bolivian maize landraces. We found a wide inter- and intraspecific genome size variation in the genus, with mean 2C-values ranging between 4.20 and 11.36 pg. For the maize landraces studied here, it varied between 4.20 and 6.75 pg. The objectives of this work are to analyze the causes of genome size variation and to discuss their adaptive value in Zea. This variation is mainly attributed to differences in the heterochromatin located in the knobs and to the amount of interspersed DNA from retrotransposons. Polymorphisms in presence or absence of B-chromosomes (Bs) and the population frequency of Bs are also a source of genome size variation, with doses ranging between one and eight in the landraces analyzed here. Correlation analysis revealed that the percentage of heterochromatin is positively correlated with genome size. In addition, populations cultivated at higher altitudes, which are known to be precocious, have smaller genome sizes than do those growing at lower altitudes. This information, together with the positive correlation observed between the length of the vegetative cycle and the percentage of heterochromatin, led us to propose that it has an adaptive role. On the other hand, the negative relationship found between Bs and heterochromatic knobs allowed us to propose the existence of an intragenomic conflict between these elements. We hypothesize that an optimal nucleotype may have resulted from such intranuclear conflict, where genome adjustments led to a suitable length of the vegetative cycle for maize landraces growing across altitudinal clines.Streptococcus agalactiae (SGB) produce infecciones invasivas en neonatos siendo la transmisión materna la más frecuente. Estudios epidemiológicos utilizan técnicas moleculares que evalúan la diversidad genética, entre ellas la de amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD) que resulta ser accesible, sensible y utiliza cebadores arbitrarios para amplificar segmentos polimórficos de ADN mediante PCR. El objetivo fue determinar la relación clonal entre aislamientos de SGB recuperados de madres y sus respectivos recién nacidos. Se estudiaron por RAPD cuatro parejas de aislamientos de SGB obtenidos de hisopados vagino-rectales de madres y de hemocultivos de sus neonatos. Se utilizaron los cebadores OPS11, OPB17 y OPB18 para seleccionar uno con capacidad de discriminar entre cepas no relacionadas genéticamente. Se utilizó la fórmula de Hunter-Gaston que establece el índice de discriminación (D), cuando D>0,90 se considera que los aislamientos pertenecen a clones diferentes. Los perfiles de amplificación para los ocho aislamientos, empleando independientemente cada cebador, permitieron calcular un D=1 para OPS11, y D=0,84 para OPB17 y OPB18. Por lo tanto, OPS11 fue seleccionado para el estudio de la relación clonal de los aislamientos, encontrándose perfiles de amplificación similares por RAPD para cada par de cepas madre-recién nacido. Se observaron diferentes perfiles de amplificación entre los pares de cepas madre-recién nacido, lo que revela la discriminación entre cepas no relacionadas, resultados confirmados por electroforesis en campo pulsante (PFGE). Estos resultados indican transmisión vertical para cada caso estudiado y robustez del cebador OPS11. Se encontraron condiciones apropiadas del ensayo de RAPD, lo que es útil para estudios epidemiológicos.Fil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Fourastié, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Genome size and repetitive sequences are driven by artificial selection on the length of the vegetative cycle in maize landraces from Northeastern Argentina

    Get PDF
    Variation in genome size and knob heterochromatin content was explored in relationship to altitudinal cline and length of the vegetative cycle in northern Argentina, USA and Mexico landraces. It was considering that the decrease in DNA and heterochromatin content could be an adaptation to a shorter growing season and the result of artificial selection by man. Guaraní landraces from Northeastern Argentina (NEA) show similar variation in genome size (3.81pg to 7.56pg) and knob heterochromatin content than maize growing across an altitudinal cline. The present analysis offers an overview of the genetic variability of NEA maize to explain why Guaraní landraces and those along an altitudinal cline share this similar variation. Karyotype and flow cytometry data were employed. The DNA content of Guaraní landraces which lacking B chromosomes, showed no significant relationship with knob heterochromatin, suggesting differences in the amount of interspersed DNA. A significant positive relationship was found between the length of the vegetative cycle and both number and percentage of knob heterochromatin. No significant correlation was found between genome size and vegetative cycle. All these results allow us to conclude that the variation in heterochromatin content among Guaraní maize is driven by the selection of farmers for flowering time.La variación observada en el tamaño del genoma y el contenido de heterocromatina knob en relación con el cline altitudinal y la duración del ciclo vegetativo en razas de maíz nativas del norte de Argentina, Estados Unidos y México, permitió considerar que la disminución del contenido de ADN y heterocromatina se debería a una adaptación a temporadas cortas de crecimiento y al resultado de selección artificial por parte del hombre. Las razas Guaraníes nativas del noreste de Argentina (NEA), cultivadas a bajas altitudes y sin cromosomas B, muestran una variación similar en el tamaño del genoma (3.81 pg a 7.56 pg) y el contenido de heterocromatina knob a aquellos maíces que crecen a lo largo de un cline altitudinal. El presente análisis ofrece una visión general de la variabilidad genética del maíz del NEA y trata de responder por qué estas razas Guaraníes y los maíces que crecen en un cline altitudinal presentan la variación mencionada. Se emplearon datos de cariotipo y citometría de flujo. El contenido de ADN de las razas Guaraníes no mostró correlación significativa con la heterocromatina knob, lo que sugiere diferencias en el contenido de ADN repetitivo disperso. Se encontró una correlación positiva significativa entre la duración del ciclo vegetativo tanto con el número como con el porcentaje de heterocromatina knob. No se encontró una relación significativa entre el tamaño del genoma y el ciclo vegetativo. Estos resultados nos permiten concluir que la variación en el contenido de heterocromatina entre los maíces Guaraníes estaría impulsada por la selección del tiempo de floración realizada por los agricultores.Fil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; ArgentinaFil: Cámara Hernández, Julián Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Citogenética y Evolución; Argentin

    Meiotic analysis of F1 hybrids among teosintes

    No full text
    The association of homologous or homeologous chromosomes in the meiotic behaviour of F1 hybrids reveals the relative affinity between genomes of parental species. Chromosomal rearrangements and genetic incompatibilities producing abnormal meiosis (abnormal spindle, laggard chromosomes, among others) acting as reproductive isolation mechanisms, could also be detected. In the present work the genome affinities based on the chromosome association of seven artificial hybrids among teosintes are discussed. Moreover, pollen stainability is reported.Fil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fourastié, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Karyotypical studies of two maize races from Northeast Argentine (NEA): DAPI-banding and Fluorescent In Situ Hybridization (FISH)

    Get PDF
    Knobs heterochromatic blocks occur in all Zea species with 2n = 20, varying in size and number across maize races and their wild relatives (Kato, Mass. Agric. Exp. Stn. Bull.635: 1-185, 1976; McClintock et al., Colegio de Postgraduados, Chapingo, México, 1981; González & Poggio, Genome 54: 26?32, 2011; Poggio et al., Cytogenet. Genome Res. 109: 259?267, 2005). Variation in DNA content has been proposed to be principally due to differences in the amount of heterochromatin, which is mainly located in distal knobs(Laurie & Bennett, Herediy 55:307-313, 1985; Poggio et al., Ann. Bot. 82:115-117, 1998). These structures can be observed as subtelomeric bands by DAPI-banding, and using Fluorescent In Situ Hybridization (FISH) (González et al., Chrom. Res. 14: 629-635, 2006). Knobs have been described as highly repeated tandem arrays of 180-bp and TR-1 (350 bp)sequences, both repeated in different proportions constituting different knobs (Dennis & Peacock, J. Mol. Evol. 20: 341-350, 1984; Ananiev et al., Proc. Natl. Acad. Sci. 95: 10785-10790, 1998). In this study we present the karyotypic formulae, asymmetry indexes and the position and composition of the knobs of two races of maize from Argentine Northeast(NEA), Tupi Amarillo (VAV 6563) and Rosado (VAV 6565). DAPI-banding and FISH techniques were applied. The plant material has been provided by the Vavilov Lab. of Universidad de Buenos Aires (UBA), and cultivated in the greenhouse of the Facultad deAgronomía, UBA.Fil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Genome downsizing and karyotype constancy in diploid and polyploid congeners: a model of genome size variation

    Get PDF
    Evolutionary chromosome change involves significant variation in DNA amount in diploids and genome downsizing in polyploids. Genome size and karyotype parameters of Hippeastrum species with different ploidy level were analysed. In Hippeastrum, polyploid species show less DNA content per basic genome than diploid species. The rate of variation is lower at higher ploidy levels. All the species have a basic number x = 11 and bimodal karyotypes. The basic karyotypes consist of four short metacentric chromosomes and seven large chromosomes (submetacentric and subtelocentric). The bimodal karyotype is preserved maintaining the relative proportions of members of the haploid chromosome set, even in the presence of genome downsizing. The constancy of the karyotype is maintained because changes in DNA amount are proportional to the length of the whole-chromosome complement and vary independently in the long and short sets of chromosomes. This karyotype constancy in taxa of Hippeastrum with different genome size and ploidy level indicates that the distribution of extra DNA within the complement is not at random and suggests the presence of mechanisms selecting for constancy, or against changes, in karyotype morphology.Fil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fourastié, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garcia, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Intra-specific variation in genome size in maize: Cytological and phenotypic correlates

    Get PDF
    Genome size variation accompanies the diversification and evolution of many plant species. Relationshipsbetween DNA amount and phenotypic and cytological characteristics form the basis of most hypotheses thatascribe a biological role to genome size. The goal of the present research was to investigate the intra-specific variationin the DNA content in maize populations from Northeastern Argentina and further explore the relationship betweengenome size and the phenotypic traits seed weight and length of the vegetative cycle. Moreover, cytological parameterssuch as the percentage of heterochromatin as well as the number, position and sequence composition ofknobs were analysed and their relationships with 2C DNA values were explored. The populations analysed presentedsignificant differences in 2C DNA amount, from 4.62 to 6.29 pg, representing 36.15 % of the inter-populational variation.Moreover, intra-populational genome size variation was found, varying from 1.08 to 1.63-fold. The variation inthe percentage of knob heterochromatin as well as in the number, chromosome position and sequence composition ofthe knobswas detected among and within the populations. Although a positive relationship between genome size andthe percentage of heterochromatin was observed, a significant correlation was not found. This confirms that othernon-coding repetitive DNA sequences are contributing to the genome size variation. A positive relationship betweenDNA amount and the seed weight has been reported in a large number of species, this relationship was not found inthe populations studied here. The length of the vegetative cycle showed a positive correlation with the percentage ofheterochromatin. This result allowed attributing an adaptive effect to heterochromatin since the length of this cyclewould be optimized via selection for an appropriate percentage of heterochromatin.Fil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Camara Hernandez, Julian Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Abundancia diferencial de secuencias repetitivas en maíces nativos de Argentina: Estudios citogenéticos y genómicos

    No full text
    El norte de la Argentina (NA) es una de las zonas más australes de cultivo de razas nativas de maíz. La importancia de las razas como fuente de variabilidad genética ha sido señalada por numerosos estudios taxonómicos, citogenéticos y agronómicos. En líneas y razas argentinas el tamaño del genoma oscila entre 4,4pg y 6,9pg. Esta variación ha sido atribuida principalmente a la abundancia diferencial de secuencias repetitivas knobs, ribosomales y centroméricas, sin descartar variaciones en otras secuencias dispersas. En maíces del NA ensayos de Hibridación In Situ Fluorescente-FISH con sondas knobs permitieron observar patrones de hibridación característicos y diferenciales en cada raza. En maíces del NOA se demostró que las diferencias en el contenido de ADN también se deben a la presencia de cromosomas accesorios o cromosomas B. En razas guaraníes del NEA la abundancia de heterocromatina knob mostró una relación positiva con la longitud del ciclo vegetativo, postulándose un efecto adaptativo de la heterocromatina. Aquí presentamos un avance en nuestra línea de investigación que tiene como objetivo analizar el grado de diferenciación cariotípica y genómica que presentan las razas del NA en cuanto al tamaño del genoma y a los componentes de ADN repetitivo. Para ello, además de emplear citometría de flujo y FISH, se incorporaron datos de secuenciación genómica total de baja cobertura en 9 accesiones de razas del NA y la línea B73 para cuantificar el número de copias y la representación genómica de las secuencias knobs, centroméricas y ribosomales. Se proyecta estudiar si la variabilidad cariotípica observada se encuentra relacionada con variaciones fenotípicas de importancia agronómica. Estos resultados incorporarán información nueva aplicable al mejoramiento tradicional del maíz.Fil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Kachanovsky, David Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Plastine, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaJornadas Exactas y el Agro: Aportes a la actividad agropecuaria y agroindustrialCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturale

    Phylogenetic relationships in Opuntia (Cactaceae, Opuntioideae) from southern South America

    Get PDF
    The patterns of relationships between species of Opuntia from southern South America are scarcely known in spite of the importance of this region as a diversification center for the Cactaceae. This paper contributes to the better understanding of the genetic and phylogenetic relationships of 15 Opuntia species from Argentina, Bolivia, Brazil, Paraguay, and Uruguay by generating new genetic data through Inter-Simple Sequence Repeat (ISSR) genotyping and the sequencing of plastid intergenic spacers trnL-trnF and psbJ-petA. The species surveyed are: O. anacantha, O. arechavaletae, O. aurantiaca, O. bonaerensis, O. colubrina, O. discolor, O. elata, O. megapotamica, O. monacantha, O. penicilligera, O. quimilo, O. salmiana, O. schickendantzii, O. sulphurea, and O. ventanensis. The genetic distance-based analysis of 110 ISSR bands, applying the Neighbor-Joining and NeighborNet algorithms, evidenced considerable intraspecific variation in O. aurantiaca, O. elata, O. discolor, and O. salmiana. The emergent clustering pattern and the species assignment to taxonomic series show a general agreement for Armatae and Aurantiacae. The phylogenetic relationships were investigated via haplotype network and maximum likelihood approaches, within a broader sampling that involves most species currently accepted for South America, and samples from throughout the American continent. Hence, 15 haplotypes are recognized for southern South American opuntias whereas eight haplotypes are established for Northern Hemisphere opuntias. Biparentally and maternally inherited genetic data yield partially consistent results, giving genetic support for morphologically defined taxonomic series.Fil: Realini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: González, Graciela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Font, Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Picca, Pablo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Poggio, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gottlieb, Alexandra Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin
    corecore