267 research outputs found

    A Novel Method of Anatomical Data Acquisition Using the Perceptron ScanWorks V5 Scanner

    Get PDF
    A drastic reduction in the time available for cadaveric dissection and anatomy teaching in medical and surgical education has increased the requirement to supplement learning with the use of virtual gross anatomy training tools. In light of this, a number of known studies have approached the task of sourcing anatomical data from cadaveric material for end us in creating 3D reconstructions of the human body by producing vast image libraries of anatomical cross sections. However, the processing involved in the conversion of cross sectional images to reconstructions in 3D elicits a number of problems in creating an accurate and adequately detailed end product, suitable for educational. In this paperwe have employed a unique approach in a pilot study acquire anatomical data for end-use in 3D anatomical reconstruction by using topographical 3D laser scanning and high-resolution digital photography of all clinically relevant structures from the lower limb of a male cadaveric specimen. As a result a comprehensive high-resolution dataset, comprising 3D laser scanned data and corresponding colour photography was obtained from all clinically relevant gross anatomical structures associated with the male lower limb. This unique dataset allows a very unique and novel way to capture anatomical data and saves on the laborious processing of image segmentation common to conventional image acquisition used clinically, like CT and MRI scans. From this, it provides a dataset which can then be used across a number of commercial products dependent on the end-users requirements for development of computer training packages in medical and surgical rehearsal

    A Novel Method of Anatomical Data Acquisition Using the Perceptron ScanWorks V5 Scanner

    Get PDF
    A drastic reduction in the time available for cadaveric dissection and anatomy teaching in medical and surgical education has increased the requirement to supplement learning with the use of virtual gross anatomy training tools. In light of this, a number of known studies have approached the task of sourcing anatomical data from cadaveric material for end us in creating 3D reconstructions of the human body by producing vast image libraries of anatomical cross sections. However, the processing involved in the conversion of cross sectional images to reconstructions in 3D elicits a number of problems in creating an accurate and adequately detailed end product, suitable for educational. In this paperwe have employed a unique approach in a pilot study acquire anatomical data for end-use in 3D anatomical reconstruction by using topographical 3D laser scanning and high-resolution digital photography of all clinically relevant structures from the lower limb of a male cadaveric specimen. As a result a comprehensive high-resolution dataset, comprising 3D laser scanned data and corresponding colour photography was obtained from all clinically relevant gross anatomical structures associated with the male lower limb. This unique dataset allows a very unique and novel way to capture anatomical data and saves on the laborious processing of image segmentation common to conventional image acquisition used clinically, like CT and MRI scans. From this, it provides a dataset which can then be used across a number of commercial products dependent on the end-users requirements for development of computer training packages in medical and surgical rehearsal

    Evaluación del efecto ansiolítico del extracto Hidroalcohólico de flor de Badea (Passiflora Quadrangularis) En Ratones (Mus Musculus)

    Get PDF
    Se realizó la evaluación del efecto ansiolítico del extracto hidroalcohólico de flor de badea (Passiflora quadrangularis) en ratones (Mus musculus); estudio realizado en los Laboratorios de Productos Naturales, Análisis Instrumental y Bioterio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo para ayudar a reducir la ansiedad, en pacientes con trastornos de ansiedad, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Con las flores de badea recolectadas en el cantón Sushufindi, provincia de Sucumbíos, se elaboró un extracto hidroalcohólico con parámetros de calidad, sus compuestos fueron identificados mediante tamizaje fitoquímico, cromatografía en capa fina (TLC) y espectrofotometría UV-Visible. Para su efecto se realizó un estudio preclínico utilizando 18 ratones Mus musculus divididos en 6 lotes de 3 ratones cada uno denominados: G1 (Blanco), G2 (Control positivo químico), G3 (Control positivo natural), G4, G5 y G6 (Experimentos Netos). Como tratamientos, el grupo G1 recibió vehículo (suero fisiológico: glicerina), G2 zopiclona, G3 Passiflora incarnata y los grupos G4, G5 y G6 extracto de Passiflora quadrangularis al 100%, 65% y 30% respectivamente. A cada ratón se le administró 0.2ml del tratamiento por vía oral y luego de 30 minutos se le realizó 5 ensayos neurofarmacológicos (Prueba del Alambre, Enterramiento de canicas, Laberinto elevado cero, Caja luz-oscuridad y Campo abierto) que sirvieron para evaluar el comportamiento de su Sistema Nervioso. Los resultados del estudio preclínico se analizaron mediante un test estadístico Anova y post-estadístico de Tukey HSD 95% de confianza. Evidenciando una disminución de los niveles de ansiedad in vivo en las tres concentraciones administradas de Passiflora quadrangularis resultando ser más efectiva la concentración al 100%. Se concluye que el extracto de flor de badea posee potenciales efectos ansiolíticos, siendo los alcaloides y flavonoides los compuestos responsables de esta actividad. Se recomienda que este estudio sea de interés terapéutico para elaborar nuevos productos y tratar a pacientes con trastornos de ansiedad.Assessing the anxiolytic effect of the hydroalcoholic extract badea flower (Passiflora quadrangularis) in mice (Mus musculus) was performed; study in the Natural Products Laboratory, Instrumental Analysis and Bioterio Polytechnic School of Chimborazo to help reduce anxiety in patients with anxiety disorders, helping to improve their quality of life. With flowers badea Shushufindi collected in the province of Sucumbios, a hydroalcoholic extract quality parameters was developed, compounds were identified by phytochemical screening, thin layer chromatography (TLC) and UV-visible spectrophotometry. To effect a preclinical study was conducted using 18 mice Mus musculus divided into 6 lots of 3 mice each called G1 (White), G2 (positive control chemical), G3 (positive control natural) G4, G5 and G6 (Experiments Net). Such treatments, the G1 group received vehicle (saline: glycerol), zopiclone G2, G3 Passiflora incarnata, and G4 groups, G5 and G6 Passiflora quadrangularis extract 100%, 65% and 30% respectively. Each mouse was administered 0.2ml of oral treatment and after 30 minutes was performed 5 neuropharmacological tests (Test Wire, Burial of marbles, elevated zero maze, light-dark box and open field) that were used to assess the behavior of the Nervous System. Preclinical study results were analyzed by ANOVA and post-test statistic statistical HSD Tukey 95% confidence. Showing reduced anxiety levels in vivo in all three concentrations of Passiflora quadrangularis administered proving more effective concentration 100%. It is concluded that the flower extract possesses potential anxiolytic badea being alkaloids and flavonoids compounds responsible for this activity. It is recommended that this study be of therapeutic interest to develop new products and treat patients with anxiety disorders

    Las medidas de protección y su incidencia en la erradicación de la violencia familiar en los Juzgados de Familia de Lima Cercado, 2016

    Get PDF
    El presente trabajo, realiza un estudio importante del problema que acarrea en la actualidad nuestro país y que cada vez se torna más alarmante, titulándose de este modo Las Medidas de Protección y su incidencia en la erradicación de la Violencia Familiar en los Juzgados de Familia de Lima Cercado, 2016. A través de este estudio, se identificó que las medidas protección no han cumplido su objetivo, en consecuencia, se observó que no se ha logrado en la actualidad disminuir los índices de violencia familiar. Se focalizo como marco espacial los Juzgados de Familia de Lima Cercado porque resulta una zona de alta incidencia de violencia familiar; para tal fin se aplicó la técnica de recolección de datos como la entrevista, el análisis de casos y las encuestas realizadas a las víctimas de violencia familiar. Todas ellas han servido para darle sustento teórico y práctico a la investigación y para validar los supuestos jurídicos. En ese sentido, se concluyó que las medidas de protección dictadas a las víctimas de violencia familiar no han erradicado los índices de violencia familiar, toda vez que el agresor es renuente a cumplir las medidas de protección, asimismo la entrada de vigencia de la nueva ley de violencia familiar N°30364 Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, tampoco ha contribuido a mitigar con este flagelo social, toda vez que en la actualidad se verifica que las víctimas se ven desprotegidas y se vulnera su derecho a la integridad física y psicológica

    Sistema tecnológico para la reducción de consumo de energía eléctrica en Yachay EP., mediante un equipo Raspberry

    Get PDF
    Desarrollar un sistema tecnológico para disminuir el consumo de energía eléctrica en oficinas de Yachay EP., a través de aparatos electrónicos.La Empresa Pública Yachay es una organización creada para apoyar al proyecto “Ciudad del Conocimiento Yachay”, el cual tiene como objetivo principal efectuar investigaciones tecnológicas que mejoren la Matriz Productiva en el país. El Departamento de Soporte y Operaciones Tecnológicas tiene toda la predisposición de respaldar a sistemas innovadores, que hagan un aporte a la conservación del medio ambiente; es por eso que se han desarrollado módulos concernientes a lo mencionado. En el Capítulo I, se presenta una breve descripción del problema a tratar en el cual se analiza cómo resolver el mismo, su justificación y los objetivos que generan las pautas necesarias para el desarrollo de este proyecto. En el Capítulo II, se detalla el marco teórico que es el soporte técnico de esta investigación. Específicamente se mencionan los conceptos básicos de las herramientas usadas, las características de los dispositivos y una comparativa para su posterior análisis. En el capítulo III, se hace un estudio de las condiciones físicas de las oficinas administrativas especialmente de las instalaciones eléctricas. Además se plasma un historial del consumo eléctrico y se efectúa los cálculos respectivos de los dispositivos más usados (consumo mensual). En el capítulo IV, se generan los documentos primordiales de la metodología RUP, que en este caso se aplicaron en el desarrollo del Sistema tecnológico para la reducción de consumo de energía eléctrica en Yachay EP., mediante un equipo Raspberry. Según los requisitos de la empresa se implementaron funcionalidades en el sistema. En el capítulo V, se mencionan los costos generados al realizar el proyecto, un análisis básico de los impactos: económico, social y ambiental. Finalmente se plantea las respectivas conclusiones y recomendaciones de la presente investigación en Yachay EP.Ingenierí

    Musicoterapia y ansiedad en pacientes sometidos a anestesia raquídea

    Get PDF
    Introduction: The application of music therapy has gradually diversified, involving the medical-surgical context. Objective: To determine the influence of music therapy on the decrease in anxiety level of patients undergoing surgical procedures with the use of spinal anesthesia at Carlos Andrade Marín Hospital during the period March - May, 2017...La aplicación de la musicoterapia se ha diversificado paulatinamente involucrando el contexto médico - quirúrgico. Objetivo: Determinar la influencia de la musicoterapia en la disminución del nivel de ansiedad en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos con el uso de anestesia raquídea del Hospital Carlos Andrade Marín durante el periodo Marzo – Mayo de 2017..

    Estimación del Carbono Derivado de la Materia Orgánica en el Páramo de la Comunidad Cumbijín, del Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, periodo abril - agosto 2019.

    Get PDF
    The carbon content derived from organic matter in the soil is an important indicator of the capture balance - CO2 emissions globally. In the present study, the organic carbon content in the soil of the moor of the community of Cumbijín (40.7 km2) was estimated. The study consisted of three stages, which were field sampling, laboratory analysis, and geostatistical analysis. The carbon content in the soil of the moor, was obtained from 20 samples, which were subjected to the calcination method proposed by Walkley & Black (1934), to obtain the percentage of organic matter (MO) and the ratio that exists with the percentage organic carbon, using the Van Bemmelen conversion factor (1.72). These data were interpolated from the KRIGIN method. The investigation resulted in percentage ranges of 4.39- up to 20.88 % of the CO with respect to the total soil weight, with an average of 12.33 % percent. Finally, from the calculation of the apparent density, an average of 2.47 ton / ha at 30cm depth was obtained, these data reflect that there are relatively high concentrations in relation to other types of soils.El contenido de carbono derivado de materia orgánica en el suelo es un importante indicador del balance captura – emisiones de CO2 a nivel global. En el presente estudio se estimó el contenido de carbono orgánico en el suelo del páramo de la comunidad de Cumbijín (40.7 km2). El estudio constó de tres etapas, las cuales fueron el muestreo de campo, el análisis de laboratorio y el análisis geoestadístico. El contenido de carbono en el suelo del páramo, se obtuvo a partir de 20 muestras, las cuales fueron sometidas al método de calcinación propuesto por Walkley & Black (1934) , para obtener el porcentaje de materia orgánica (MO) y la relación que existe con el porcentaje carbono orgánico, utilizando el factor de conversión de Van Bemmelen (1,72). Estos datos fueron interpolados a partir del método de KRIGIN. La investigación dio como resultados rangos de porcentaje de 4,39- hasta 20.88 del CO respecto al total del peso del suelo, con un promedio de 12,33 %. Finalmente a partir del cálculo de la densidad aparente se obtuvo un promedio de 2,47 ton/ha a 30cm de profundidad, estos datos reflejan que existen concentraciones relativamente altas en relación a otros tipos de suelos

    Estudio de la creatividad y el rendimiento escolar en los estudiantes del octavo año de educación general básica en el “Colegio Nacional Apuela” de la Parroquia Apuela del Cantón Cotacachi Provincia de Imbabura durante el año lectivo 2013-2014

    Get PDF
    Determinar la incidencia del pensamiento creativo en el rendimiento escolar de los alumnos del octavo año de Educación General Básica en el Colegio “Nacional Apuela” de la parroquia Apuela, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura Periodo 2013-2014.La investigación se emprendió basada en la siguiente interrogante ¿Cómo incide el pensamiento creativo en el rendimiento académico de los alumnos del octavo año de Educación General Básica del colegio ¿Nacional Apuela¿ del Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, parroquia Apuela, durante el año lectivo 2013-2014? El objetivo es investigar la incidencia del pensamiento creativo en el rendimiento escolar de los jóvenes del Octavo Año de Educación General Básica del Colegio ¿Nacional Apuela¿. El diseño metodológico que se escogió es una investigación bibliográfica, de campo y descriptiva, apoyada en el método analítico-sintético, inductivo-deductivo. Esta investigación consta de fundamentos Epistemológico en la Teoría Humanista que se basa en una educación democrática y centrada en el estudiante, preocupada por su personalidad como por su desarrollo intelectual y físico en la que busca liberarse de sus ataduras. Psicológicamente en la Teoría Cognitiva explica el aprendizaje que posee el individuo de acuerdo al tiempo, mediante la práctica, a través de experiencias, información, actitudes e ideas de una persona o interacción con los demás. Fundamentación Sociológica se basa en la teoría socio crítica se interesa en una tendencia que busca la pedagogía liberadora y emancipadora, busca que el alumno sea analítico, reflexivo con el objetivo de avanzar en un conocimiento que ayude a crear una autonomía e independencia de pensamiento y actuación. Fundamentación Pedagógica en la Teoría Constructivista que tiene por objeto formar personas críticas y creativas con el desarrollo de sus potencialidades intelectivas y afectivas. Para destacar la importancia de la investigación se explica el verdadero sentido de la creatividad, sus técnicas y la Guía Didáctica como un recurso de aprendizaje donde se puede evaluar los resultados del esfuerzo de cada estudiante.Licenciatur

    Efecto de tres tipos de sustratos en la propagación asexual de aliso Alnus acuminata, Kunth en la fundación Inti Daquilema, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.

    Get PDF
    El presente estudio propuso evaluar tres tipos de sustratos en la propagación asexual de aliso (Alnus acuminata, Kunth) en la fundación Inti Daquilema, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, con la finalidad de ayudar a las comunidades en mejorar los suelos mediante la plantación de esta especie. Esta investigación se realizó en el cantón Colta con una pequeña implementación de vivero temporal, donde se estableció un diseño completamente al azar (DCA), conformado por 3 tratamientos, 3 repeticiones y un total de 108 unidades experimentales, para lo cual se utilizó 3 sustratos conformados de: T1 (Tierra negra 50% + cascarilla de arroz), T2 (Tierra negra 100%), T3 (Tierra negra 50% + humus 25% + cascarilla de arroz 25%). Las variables que fueron evaluadas tanto para el prendimiento y el desarrollo vegetativo fueron: número de plantas prendidas, altura total, diámetro a la altura del cuello y número de hojas. El análisis estadístico y la separación de medias para los datos obtenidos se utilizó la prueba te Tukey al 0,05% en el software InfoStat. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico nos indicaron que el mejor tratamiento durante la investigación fue el T1 (Tierra negra 50% + cascarilla de arroz 50%) que alcanzó valores altamente significativos para el porcentaje de prendimiento y el desarrollo vegetativo en número de hojas frente al T2 y T3 que obtuvieron valores bajos. Se concluyó que el T1 (Tierra negra 50% + cascarilla de arroz 50%) es la mejor opción para la propagación asexual de aliso (Alnus acuminata, Kunth) debido a que presentó mejores resultados en este estudio. Se recomienda realizar investigaciones con un tiempo más prolongado para diferenciar el desarrollo vegetativo de la altura y diámetro a la altura del cuello de las estacas de esta especie.The study proposed to evaluate three types of substrates in the asexual propagation of alder (Alnus acuminata, Kunth) in the Inti Daquilema foundation, Riobamba canton, Chimborazo province, with the purpose of helping the communities to improve the soil by planting this specie. This research was carried out in Colta canton with a small implementation of a temporary nursery, where a completely randomized design (CRD) was established, consisting of 3 treatments, 3 replications and a total of 108 experimental units, for which 3 substrates were used: T1 (Black soil 50% + rice husk), T2 (Black soil 100%), T3 (Black soil 50% + humus 25% + rice husk 25%). The variables were evaluated for both the stand and vegetative development: number of plants set, total height, diameter at collar height and number of leaves. The statistical analysis and the separation of means for the data obtained used the Tukey test at 0.05% in the InfoStat software. The results obtained from the statistical analysis indicated that the best treatment during the research was T1 (black soil 50% + rice husk 50%), which reached highly significant values for the percentage of lodging and vegetative development in number of leaves compared to T2 and T3, which obtained low values. It was concluded that T1 (black soil 50% + rice husk 50%) is the best option for asexual propagation of alder (Alnus acuminata, Kunth) because it presented better results in this study. It is recommended to carry out research with a longer time to differentiate the vegetative development of the height and diameter at the height of the neck of the cuttings of these species
    corecore