1,980 research outputs found

    Las mesetas de San Adolfo y Cardiel Chico: estrategias de movilidad y tácticas de caza de guanacos en el SO de Santa Cruz

    Get PDF
    Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Río Gallegos. Santa Cruz; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Río Gallegos. Santa Cruz; ArgentinaFil: Barrientos, Gustavo. División Antropología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Carballo Marina, Flavia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Río Gallegos. Santa Cruz; ArgentinaFil: Re, Anahí. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Ciudad Autónoma de Buenos Aires; ArgentinaFil: Campan, Patricia. Museo Regional Provincial Padre M. J. Molina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Río Gallegos. Santa Cruz; ArgentinaFil: Súnico, Alejandro. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Ciudad Autónoma de Buenos Aires; ArgentinaFil: Guichon, Francisco. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentin

    Plan de reordenamiento territorial y espacio público : Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Córdoba

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR 2013Esta propuesta parte de reconocer que un necesario y posible mejoramiento y recuperación de la Ciudad Universitaria, entendida como parte fundamental de la planta física de nuestra universidad, trasciende la mera suma de edificios dispersos y de políticas discontinuas o intereses sectoriales. Se trata en realidad de una estrategia urbana para el ordenamiento, valorización y recuperación del campus como parte de la ciudad, pero preservando su singularidad. Dada la dimensión y complejidad creciente de ciudad universitaria, caracterizada por su inserción en la trama urbana, la transformación del soporte y de su paisaje frente a la dinámica urbana territorial de la ciudad y de su espacio geográfico entendido este como un territorio en un constante proceso de transformación; el incremento relativo de una población dinámica que la habita y con ella el incremento del transporte público masivo y del parque automotor, en particular, que circula y permanece; y, fundamentalmente, el impulso sostenido generado por la expansión de actividades existentes y la aparición de otras muchas nuevas, producto de las políticas universitarias en curso; se intenta a través del presente trabajo corregir, prever y proponer nuevas soluciones a los problemas emergentes dentro de su ámbito, ligados al espacio y sus usos. Se intenta articular una mirada de corto, mediano y largo plazo en un plan y, sobre todo, en su concreción práctica, tendiente a lograr un consenso capaz de transformarla en un nuevo sentido común, que sin contraponerse a las necesarias y permanentes políticas de crecimiento y mantenimiento del espacio físico para la actividad de todas y cada una de la unidades académicas de la UNC, las pudiera trascender en una política de lo común. Se presentan a tal fin los lineamientos y recomendaciones generales y una estrategia de intervención para el reordenamiento integral de Ciudad Universitaria. Desde una mirada interdisciplinaria se intentan articular los diversos usos y ámbitos en una estrategia sustentable, a partir de abordar el desarrollo proyectual de todos los componentes físicos que configuran su espacio público, su paisaje urbano y su sistema de movimientos. El objetivo es alcanzar una propuesta que, en tanto instrumento, se constituya en programa de acción en la Subsecretaría de Planeamiento Físico, que brinde ciertos criterios que permitan definir situaciones, prever crecimientos y adelantarse a cuestiones en el marco de una idea general, integradora.Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rapalo, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ubino, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Plan de ordenamiento territorial y espacio público

    Get PDF
    Dada la dimensión y complejidad creciente de ciudad universitaria, caracterizada por su inserción en la trama urbana —que es deseable mantener y mejorar para una mayor armonía en el cumplimiento de sus funciones—, el incremento relativo de una población dinámica que la habita y con ella el incremento del transporte público masivo y del parque automotor, en particular, que circula y permanece, y, fundamentalmente, el impulso sostenido generado por la expansión de actividades existentes y la aparición de otras muchas nuevas, producto de las políticas universitarias en curso, se intenta a través del presente trabajo corregir, prever y proponer nuevas soluciones a los problemas emergentes dentro de su ámbito, ligados al espacio y sus usos. Se presentan a tal fin los lineamientos y recomendaciones generales y una estrategia de intervención para el reordenamiento integral de Ciudad Universitaria. Desde una mirada interdisciplinaria se intentan articular los diversos usos y ámbitos en una estrategia sustentable, a partir de abordar el desarrollo proyectual de todos los componentes físicos que configuran su espacio público, su paisaje urbano y su sistema de movimientos. El objetivo es alcanzar un propuesta que, en tanto instrumento, se constituya en programa de acción en la Subsecretaría de Planeamiento Físico, que brinde ciertos criterios que permitan definir situaciones, prever crecimientos y adelantarse a cuestiones en el marco de una idea general, integradora.Fil: Baruzzi, Alejandro G. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Faraci, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Rapalo, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Re, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Reati, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina.Fil: Ubino, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Subsecretaría de Planeamiento Físico; Argentina

    Efecto de la salinidad sobre la fisiología energética del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone)

    Get PDF
    The energy balance was determined with in Litopenaeus vannamei, juveniles acclimated to salinity where they were hyperosmotic (20 ups), isosmotic (26 ups), and hypo-osmotic (32 ups). Also O:N atomic ratio was calculated. The ingestion rate, oxygen consumption, ammonium excretion and scope for growth were affected significantly (p < 0.05) when the organisms were acclimated at 20, 26 and 32 ups. The highest energy contained from the food consumed was obtained in the organisms maintained in 26 ups. The lowest energy expense derived to routine metabolism, and excretion of nitrogenous products was obtained in the animals maintained at 26 ups. The high quantity of energy channeled to the scope for growth (671.1 J g-1 day-1 d.w.) was obtained in the shrimps acclimated to salinity of 26 ups. The O:N atomic ratio calculated for the juveniles indicated a catabolism of carbohydrates for the organisms maintained in the isosmotic condition. The apparent heat increment, the feces production, and energy lost by exuviae, not were significantly different (p > 0.05) in the shrimps exposed to the three salinities. We recommend maintaining Litopenaeus vannamei juveniles at the salinity level which is isosmotic (26 ups), where they are free of environmental stress, these conditions for white shrimp juveniles would enhance production in the cultivation of this species.Se determinó el balance energético en juveniles de Litopenaeus vannamei, aclimatados a la salinidad como hiperosmóticos (20 ups), isosmóticos (26 ups), o hiposmóticos (32 ups). Además, se calculó la razón atómica O:N. La tasa de ingestión, el consumo de oxígeno, la excreción de amonio y el campo de crecimiento fueron afectados significativamente (p < 0.05) cuando los organismos fueron aclimatados a 20, 26 y 32 ups. La mayor cantidad de energía ingerida contenida en el alimento se determinó en los organismos mantenidos en condiciones de 26 ups de salinidad. El menor gasto energético derivado a metabolismo de rutina y la excreción de productos nitrogenados se obtuvo en los animales mantenidos con 26 ups. La mayor cantidad de energía canalizada al campo de crecimiento (671.1 J g-1 dia1 p.s.) se encontró en los camarones aclimatados a la salinidad de 26 ups. La razón O:N calculada para los juveniles indicó un catabolismo de carbohidratos para los organismos mantenidos en la condición isosmótica. El incremento de calor aparente, la producción de heces y la energía derivada hacia la formación del exoesqueleto, no fueron diferentes significativamente (p > 0.05) en los camarones expuestos a las tres salinidades. Para optimizar las condiciones de cultivo de Litopenaeus vannamei se recomienda mantener a los juveniles en la salinidad para la cual es isosmótico (26 ups), evitando el estrés ambiental, lo que desde el punto de vista fisiológico se canaliza en una mayor cantidad de energía hacia el campo de crecimiento

    Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba - Carlos Paz para el planeamiento territorial

    Get PDF
    El corredor vial (RN20) que conecta las ciudades de Córdoba con Carlos Paz cumple un importante rol turístico y posee valorables cualidades paisajístico-ambientales. Actualmente está experimentando una rápida dinámica de cambio en el carácter del paisaje ocasionada en parte por los asentamientos exurbanos de la ciudad de Córdoba que a manera de islas o parches surgen sobre el territorio rural. El estudio del sector por parte de un equipo interdisciplinario mediante la definición, descripción, y modelado tridimensional de tipos y áreas de carácter del paisaje, servirá para una comprensión más ajustada de la conformación del territorio, permitiendo la generación de hipótesis sobre su estructura y función, y contribuyendo a la planificación del área metropolitana de Córdoba. El método de Estudio del Carácter del Paisaje se utiliza en Inglaterra y Escocia desde hace 15 años y desde el año 2000 forma parte del Convenio Europeo del Paisaje. La adaptación y aplicación del método a la realidad local permitirá la incorporación de una herramienta de interpretación del territorio que integra las clasificaciones de paisaje tradicionales con la percepción, acercando de esta manera la información a los pobladores. Se agregará como una innovación el modelado tridimensional y la visualización de los tipos de carácter de paisaje definidos. El logro del proyecto será el diseño de mapas con la descripción de los tipos y áreas de carácter del paisaje, la detección de los elementos clave que lo forman, y la generación de imágenes que a manera de modelos simples favorecerán la participación y estimularán el emponderamiento de la población. También se contribuirá a la comprensión de la estructura de la periferia urbana y de los factores que hacen a su calidad paisajística, los que deben ser protegidos por su carácter de bien público. Los datos obtenidos servirán para, en una segunda instancia y mediante el análisis de series temporales, modelar la dinámica del paisaje permitiendo obtener imágenes fotorrealistas de su evolución que se valorarán mediante técnicas participativas.Fil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial

    Get PDF
    El corredor vial (RN20) que conecta las ciudades de Córdoba con Carlos Paz cumple un importante rol turístico y posee valorables cualidades paisajístico-ambientales. Actualmente está experimentando una rápida dinámica de cambio en el carácter del paisaje ocasionada en parte por los asentamientos exurbanos de la ciudad de Córdoba, que a manera de islas o parches, surgen sobre el territorio rural. El estudio del sector por parte de un equipo interdisciplinario mediante la definición, descripción, y modelado tridimensional de tipos y áreas de carácter del paisaje, servirá para una comprensión más ajustada de la conformación del territorio, permitiendo la generación de hipótesis sobre su estructura y función, y contribuyendo a la planificación del área metropolitana de Córdoba. El método de Estudio del Carácter del Paisaje se utiliza en Inglaterra y Escocia desde hace 15 años y desde el año 2000 forma parte del Convenio Europeo del Paisaje. La adaptación y aplicación del método a la realidad local permitirá la incorporación de una herramienta de interpretación del territorio que integra las clasificaciones de paisaje tradicionales con la percepción, acercando de esta manera la información a los pobladores. Se agregará como una innovación el modelado tridimensional y la visualización de los tipos de carácter de paisaje definidos. El logro del proyecto será el diseño de mapas con la descripción de los tipos y áreas de carácter del paisaje, la detección de los elementos clave que lo forman, y la generación de imágenes que a manera de modelos simples favorecerán la participación y estimularán el emponderamiento de la población. También se contribuirá a la comprensión de la estructura de la periferia urbana y de los factores que hacen a su calidad paisajística, los que deben ser protegidos por su carácter de bien público. Los datos obtenidos servirán para, en una segunda instancia y mediante el análisis de series temporales, modelar la dinámica del paisaje permitiendo obtener imágenes fotorrealistas de su evolución que se valorarán mediante técnicas participativasFil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influencia del corredor Córdoba-Carlos Paz para el planeamiento territorial

    Get PDF
    El corredor vial (RN20) que conecta las ciudades de Córdoba con Carlos Paz cumple un importante rol turístico y posee valorables cualidades paisajístico-ambientales. Actualmente está experimentando una rápida dinámica de cambio en el carácter del paisaje ocasionada en parte por los asentamientos exurbanos de la ciudad de Córdoba, que a manera de islas o parches, surgen sobre el territorio rural. El estudio del sector por parte de un equipo interdisciplinario mediante la definición, descripción, y modelado tridimensional de tipos y áreas de carácter del paisaje, servirá para una comprensión más ajustada de la conformación del territorio, permitiendo la generación de hipótesis sobre su estructura y función, y contribuyendo a la planificación del área metropolitana de Córdoba. El método de Estudio del Carácter del Paisaje se utiliza en Inglaterra y Escocia desde hace 15 años y desde el año 2000 forma parte del Convenio Europeo del Paisaje. La adaptación y aplicación del método a la realidad local permitirá la incorporación de una herramienta de interpretación del territorio que integra las clasificaciones de paisaje tradicionales con la percepción, acercando de esta manera la información a los pobladores. Se agregará como una innovación el modelado tridimensional y la visualización de los tipos de carácter de paisaje definidos. El logro del proyecto será el diseño de mapas con la descripción de los tipos y áreas de carácter del paisaje, la detección de los elementos clave que lo forman, y la generación de imágenes que a manera de modelos simples favorecerán la participación y estimularán el emponderamiento de la población. También se contribuirá a la comprensión de la estructura de la periferia urbana y de los factores que hacen a su calidad paisajística, los que deben ser protegidos por su carácter de bien público. Los datos obtenidos servirán para, en una segunda instancia y mediante el análisis de series temporales, modelar la dinámica del paisaje permitiendo obtener imágenes fotorrealistas de su evolución que se valorarán mediante técnicas participativasFil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Accesibilidad a los áreas verdes públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina (programa: indicadores ciudadanos y participación para una ciudad justa, democrática y sustentable)

    Get PDF
    Las Áreas Verdes Públicas Urbanas(AVPU) las definimos como Espacios Abiertos Públicos accesibles a todos los ciudadanos que completan una serie de objetivos de calidad de vida, cumpliendo las siguientes funciones: recreación, rol estructurador de la forma urbana, rol estético, contemplación, planificación de vistas, uso social y cultural, uso educacional, y función ecológica, incluyendo en este último punto también la regulación de variables ambientales (León Balza, 1998). Si bien son un elemento integrante y regulador del sistema urbano, pueden comprenderse en sí mismas como un sistema complejo cuya función y dinámica depende principalmente de tres factores : 1) su propia espacialidad (dimensiones, formas y cualidades, originadas por las ideas de la época en que fueron creadas); 2)los usuarios (con un determinado perfil y capacidades) y 3)el medio urbano en el que se encuentran (rol del sector, distribución en el espacio, accesibilidad, etc). El Índice de Áreas Verdes calculado para Córdoba - 8.9 m2/hab en 2011 - si bien da una visión general del estado y evolución de las mismas, al no estar corregido según categorías, influencia y densidades de población, no alcanza para caracterizar los tres factores antes nombrados (Red Ciudadana Nuestra Córdoba, 2011). En ese sentido, se advierte sobre la “escasa oferta de espacios verdes apropiados para el uso público” en las zonas de pobreza segregada (Tecco & Fernández, 2008). El cálculo de un mapa de accesibilidad, a partir de una clasificación detallada de los Espacios Verdes que descarte aquellos que no cumplen con las funciones básicas definidas, permitirá conocer las distancias de los distintos grupos de usuarios (según densidades, edad, y NBI) a los distintos tipos de AVPU, haciendo evidentes las áreas críticas. La integración de dichas variables en un Índice de Áreas Verdes corregido ayudará a formar una idea más ajustada de la calidad de los espacios urbanos. Se pretende de este modo crear una herramienta para orientar políticas públicas tanto de creación como de manejo de las AVPU.Fil: Amione, Alejandra Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Martiarena, Miguel Ángel.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Accesibilidad a los áreas verdes públicas de la ciudad de Córdoba, Argentina (programa: indicadores ciudadanos y participación para una ciudad justa, democrática y sustentable)

    Get PDF
    Las Áreas Verdes Públicas Urbanas(AVPU) las definimos como Espacios Abiertos Públicos accesibles a todos los ciudadanos que completan una serie de objetivos de calidad de vida, cumpliendo las siguientes funciones: recreación, rol estructurador de la forma urbana, rol estético, contemplación, planificación de vistas, uso social y cultural, uso educacional, y función ecológica, incluyendo en este último punto también la regulación de variables ambientales (León Balza, 1998). Si bien son un elemento integrante y regulador del sistema urbano, pueden comprenderse en sí mismas como un sistema complejo cuya función y dinámica depende principalmente de tres factores : 1) su propia espacialidad (dimensiones, formas y cualidades, originadas por las ideas de la época en que fueron creadas); 2)los usuarios (con un determinado perfil y capacidades) y 3)el medio urbano en el que se encuentran (rol del sector, distribución en el espacio, accesibilidad, etc). El Índice de Áreas Verdes calculado para Córdoba - 8.9 m2/hab en 2011 - si bien da una visión general del estado y evolución de las mismas, al no estar corregido según categorías, influencia y densidades de población, no alcanza para caracterizar los tres factores antes nombrados (Red Ciudadana Nuestra Córdoba, 2011). En ese sentido, se advierte sobre la “escasa oferta de espacios verdes apropiados para el uso público” en las zonas de pobreza segregada (Tecco & Fernández, 2008). El cálculo de un mapa de accesibilidad, a partir de una clasificación detallada de los Espacios Verdes que descarte aquellos que no cumplen con las funciones básicas definidas, permitirá conocer las distancias de los distintos grupos de usuarios (según densidades, edad, y NBI) a los distintos tipos de AVPU, haciendo evidentes las áreas críticas. La integración de dichas variables en un Índice de Áreas Verdes corregido ayudará a formar una idea más ajustada de la calidad de los espacios urbanos. Se pretende de este modo crear una herramienta para orientar políticas públicas tanto de creación como de manejo de las AVPU.Fil: Amione, Alejandra Teresa. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Eynard, María Cecilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Martiarena, Miguel Ángel.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Metodologías y técnicas de remediación paisajística de áreas degradadas por la actividad minera en las sierras de Córdoba

    Get PDF
    El paisaje de montaña en la Provincia de Córdoba ve modificadas las condiciones ambientales naturales por diversas actividades humanas que le producen impactos de variada índole. Una de las principales actividades antrópicas que genera estos impactos es la industria minera, debido a su complejidad y el tiempo que conlleva la vida útil de una explotación. La actividad deja su impronta en el paisaje con consecuencias que deben ser evaluadas para cada caso particular y determinar acciones de remediación, restauración, rehabilitación o revalorización paisajística para recuperar sitios afectados. El enfoque paisajístico como hipótesis de proyecto y disciplina de síntesis, permite abordar de manera integral el conocimiento de los impactos ocasionados por la actividad minera en áreas de montaña y generar herramientas para evaluar, diagnosticar y recomendar acciones que posibilitan recuperar dichas áreas, atendiendo tanto a los aspectos estructurales, funcionales, sensibles como estéticos involucrados en la imagen resultante, conectándolos como eje transversal a diferentes escalas de intervención. El objetivo del proyecto es diseñar un método de diagnóstico que pueda ser aplicado a diferentes situaciones y que permita orientar tratamientos de remediación particulares. Con ello se contribuirá al conocimiento metodológico de aplicación para las disciplinas que hoy intervienen en áreas degradadas de montaña desde un enfoque integral, tomando como eje de abordaje el enfoque paisajístico. Los resultados de este trabajo se podrán aplicar en tratamientos de sitios de montaña degradados así como también en estudios de impacto ambiental previos a las intervenciones.Fil: Re, Gustavo Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Césere, Stella Maris. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: Martiarena, Miguel Ángel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin
    corecore