51 research outputs found

    Colombia diversidad biótica XVI : Patrones de riqueza y de diversidad de las plantas con flores en el bioma de Páramo

    Get PDF
    ilustraciones, fotografías, mapasLa publicación de los resultados en siete volúmenes constituye un testimonio fundamental para conocer la biodiversidad del sistema andino cordillerano en Colombia. Entre 1984 y 1987 en asocio con Gustavo Lozano trabajamos la vegetación del páramo del volcán de Puracé. En el año 2000 publicamos el volumen III de la serie Colombia Diversidad Biótica que trató sobre la región paramuna de Colombia e incluyó tratamientos sobre la fauna, la flora, los suelos, el clima, la vegetación y las amenazas a la biota; el esfuerzo colosal mereció el reconocimiento de la fundación Alejandro Ángel Escobar y recibió el premio nacional en la categoría de Ciencias. En los últimos años adelantamos la caracterización de la biota de la alta montaña de la Serranía de Perijá y de macizos de la cordillera Oriental (páramo de La Rusia) y varios estudiantes nuestros elaboraron síntesis sobre la vegetación y la flora de las cordilleras. La aparición de contribuciones detalladas sobre la flora de alta montaña en los países con representación del bioma, constituyó el motivo para emprender el reto de escribir el volumen sobre los patrones de riqueza y diversidad de las plantas con flores en todo el bioma. Tras extenuantes jornadas que incluyeron buena parte de un año sabático concedido por la Universidad Nacional de Colombia, logramos arribar a este punto que significa el volumen que damos a conocer. Además del alcance académico que encierra la obra, un objetivo fundamental, es que sea una herramienta que sirva a las entidades gubernamentales encargadas de la protección de estos territorios. La región del páramo en Colombia es vital para la permanencia de todo tipo de actividades en el entorno geográfico cordillerano (andino), donde se asienta el 71% de la población. Su preservación con la consideración-declaración de que constituye un patrimonio con finalidad social, es una obligación que nos debe congregar a todos los colombianos. (texto tomado de la fuente)LAS PLANTAS CON FLORES DE LA REGIÓN BIOGEOGRÁFICA DEL PÁRAMO (DESDE COSTA RICA HASTA BOLIVIA) The flowering plants of the Biogeographic paramo region (from Costa Rica to Bolivia) -- LAS PLANTAS CON FLORES DEL PÁRAMO COLOMBIANO The flowering plants of the Colombian paramo region -- EL PÁRAMO COLOMBIANO: ASPECTOS MACROECOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS; The Colombian paramo region: macroecological and ecological aspects -- CATÁLOGO DE LAS PLANTAS CON FLORES DE LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA Catalog of the flowering plants of the Colombian paramo regio

    Atlas Palinológico de la flora vascular del páramo I. Las familias más ricas en especies

    Get PDF
    Se presenta la primera parte del alias palinológico de la flora vascular del páramo colombiano que incluye las 12 familias con mayor número de especies. Se elaboran claves dicotómicas para diferenciar las familias y las especies seleccionadas; las descripciones morfológicas comprenden aspectos de las aberturas, la exina y su ornamentación y las medidas de los ejes ecuatorial y polar.The pollen descriptions of the twelve planst-families with the highest number of species in colombian paramo region are presented. The contribution also includes dicotomie keys to difference by morphologycal features the families and the species more common in this area. Morphological description are refered to the apertures, exine-stratification and the measurements of the axis

    Ecología de los páramos andinos : una visión preliminar integrada

    Get PDF
    ilustraciones, fotografías, mapasEl presente estudio intenta proporcionar una visión integral de los aspectos ecológicos relevantes del páramo andino Se tomó como base de investigación; la tipificación fitoecológica de los pajonales, frailejonales y otras combinacionés florístico-fisionómicas y la artropofauna asociada en los conjuntos comunitarios referidos.CONTENIDO -- PROLOGO -- PARTE 1 ESTUDIOS GENERALES -- Introducción -- Localización geográfica de las regiones estudiadas -- Aspectos climáticos -- Metodología -- Macroclima -- Precipitación -- Temperatura -- Otros factores climáticos -- Mesoclima -- .Microclima -- Discusión de los aspectos climáticos -- Precipitación -- Radiación -- Viento -- Suelo y fauna del suelo -- Metodología -- Resultados -- Suelos -- Caracteres físico-químicos -- Perfil -- Caracteres químicos -- Clasificación -- Fauna del suelo -- Discusión de resultados e indicación de problemas -- Uso de los suelos para agricultura --Vegetación -- Presentación -- Metodología -- Resultados --Consideraciones sinecológicas -- Región del Sumapaz -- Región de la Sierra Nevada del Cocuy -- Región de San Cayetano (Cund.) -- Región del Parque los Nevados -- Región del Nevado del Huila -- Región de la Sierra Nevada de Santa Marta -- Otras comunidades y/o regiones incluidas -- Cordillera Central -- Cordillera Oriental -- Observaciones sobre la vegetación en la región Curl -- Consideraciones ecológicas particulares -- Biomasa -- Periodicidad de floración -- Aspectos morfológicos -- Discusión y comentarios finales sobre vegetación -- Cordillera Oriental -- Cordillera Central -- Sierra Nevada de Santa Marta -- Espectro básico de la vegetación paramuna -- Consideraciones fitogeográficas -- Fauna -- Metodología -- Fauna de los merótopos de Espeletiinae -- Fauna del anillo de hojas muertas -- Fauna de las bases foliares en hojas muerta -- Fauna de las hojas vivas y recientemente muer -- Fauna con actividad nocturna -- Fauna de las macollas de Gramíneas -- Fauna por debajo de las piedras -- Anotaciones respecto a la sistemática, distribución altitudin biogeografía de algunos grupos. -- Discusión - Resumen -- Aprovechamiento-explotación de la biomasa paramun -- Número de especies y grupos dentro del frailejoni -- Factores de adaptación -- Otros comentarios -- PARTE II -- ESTUDIOS REGIONALES --La vegetación del Páramo de Monserrate -- Introducción -- Metodología -- Resultados -- Los parches de vegetación -- Vegetación litofítica y fisuricol -- Vegetación de pantano y turbera -- Comunidades alteradas -- Paraclimax de bosques de Eucalipto -- Colonizaciones temporales -- Vegetación arvense -- Vegetación ruderal. -- Las unidades de vegetación (comunidades climácicas) -- EPIDENDRO-ESPELETION GRANDIFLORAE Subalianza nov -- Asociación secundaria de Calamagrostis planifolia y Calamagrostis effusa -- Comunidad de Puya nitida y Rhynchospora macrochaeta -- JAMESONIO BOGOTENSII-CALAMAGROSTIETUM EFFUSAE prov. -- Comunidad de Espeletiopsis corymbosa -- CLADINO RANGIFERINAE-BEFARIETUM RESINOSAE -- ARAGOO-ARCYTOPHYLLETUM NITIDAE prov. -- DRIMO GRANATENSI1-WEINMANNIETUM TOMENTOSAE -- Comunidad de Sphagnum sancto-josephense y Carex bonplandil -- Comunidad de Swallenochloa weberbauerii y Blechnum loxense -- Discusión y síntesis final de la vegetación de Monserrate -- Estudio comparativo de la artropofauna de un bosque alto-andino y de un pajonal paramuno en la región de Monserrate (Cund.) -- Introducción -- Localización del área de estudio y consideraciones sobre el clima -- Metodología-Materiales -- Métodos para evaluar la abundancia -- Métodos para evaluar la densidad de actividad -- Ordenación y análisis de datos -- Resultados -- Valores de abundancia -- Suelo de páramo -- Suelo de bosque -- Valores de la densidad de actividad -- Estrato rasante del páramo --Estrato aéreo del páramo -- Estrato rasante del bosque -- Estrato aéreo del bosque -- Correlación entre estratos y etapas sucesionales -- Correlación entre estratos del bosque -- Síntesis final -- PARTE III -- Consideraciones finales sobre la ecología de la región paramun -- Función de la región paramuna -- Adaptaciones en la región -- Historia -- Influencia antropógena -- Tareas futuras -- Agradecimientos -- Referencias -- Resumen -- Summary -- Zusammenfassun

    Patrones en la distribución de la vegetación en áreas de páramo de colombia: heterogeneidad y dependencia espacial

    Get PDF
    Se realizaron análisis de heterogeneidad y dependencia espacial (auto-correlación) con base en la caracterización y en la distribución de coberturas en diez áreas de páramo en las cordilleras Central y Oriental de Colombia, estas metodologías pertenecen al grupo de análisis exploratorios de datos espaciales (AEDE). De las áreas estudiadas muestran un buen estado de conservación y de conectividad, la alta montaña de la serranía de Perijá, los páramos del Parque Nacional Natural Los Nevados y gran parte del área pertenecientes a los páramos de la jurisdicción de la corporación CORPOGUAVIO. La intervención de origen antrópico, el aumento del cultivo de papa, el cambio en el uso del suelo, principalmente en los páramos de la cordillera Oriental, han afectado la estructura y la distribución natural de los tipos de vegetación y han disminuido sensiblemente la conectividad entre bloques de área con lo cual se hace muy difícil cualquier proceso de re-vegetalización y recuperación. Esta situación se presenta en gran escala en los páramos La Rusia, Belén, Guantiva (hacia la vertiente Oriental), Telecom, Merchán, Tablazo, sector nororiental del páramo de Sumapaz y la vertiente Oriental de los páramos de Carmen de Carupa y sectores aledaños. Para los páramos de Guanacas y Las Delicias (área de influencia del volcán Puracé) la problemática está concentrada hacia el sector noroccidental. Los resultados obtenidos, se pueden aplicar y son útiles en los procesos de restauración y conservación, puesto que proporcionan información detallada acerca de la distribución de los bloques de áreas con los tipos de vegetación, la conectividad y además, pueden utilizarse como indicadores de la salud de los ecosistema

    La abundancia, la dominancia y sus relaciones con el uso de la vegetación arbórea en la bahía de cispatá, caribe colombiano

    Get PDF
    Se documentó el conocimiento tradicional de los árboles útiles en la comunidadcampesina que habita en la bahía de Cispatá y se evaluó su relación con la dominanciade especies en los bosques de mangle. Se realizaron 31 entrevistas semiestructuradaspara obtener los índices relativos de importancia cultural de cada una de las especies. Seevaluó la abundancia y la dominancia de los árboles en áreas naturales para tres zonasclasificadas según la proximidad que presentan para los pobladores. Se registraron 120especies asociadas a 152 nombres comunes. Los árboles conocidos por la comunidadcorresponden a 97 géneros de 38 familias. Las Leguminosae s.l. presentaron elmayor número de especies útiles (19), seguidas de Malvaceae (9), Arecaceae (8),Anacardiaceae (6), Annonaceae (6) y Moraceae (6). En total se encontraron 58 usosdiferentes clasificados en doce categorías. Rhizophora mangle fue la especie másabundante, dominante y con el mayor valor relativo de importancia cultural en la regiónde estudio. Se encontró una correlación positiva entre las especies más dominantesen la vegetación natural y el conocimiento sobre su uso. Las zonas más cercanas a lacomunidad fueron las que presentaron mayor riqueza de especies, aunque la cercaníacon los pobladores podría estar generando presión sobre los recursos vegetale

    La flora vascular de la Sierra de Chiribiquete, Colombia

    Get PDF
    El catálogo preliminar de la flora de Chiribiquete incluye 549 especies de plantas vasculares, pertenecientes a 315 géneros y a 107 familias. Las familias con mayor número de especies son Rubiaceae (32) Melastomataceae (31), Orchidaceae (25) y Bromeliaceae (24); el 30% de las familias están representadas por una especie. Las afinidades florísticas son mayores con la región amazónica y con la provincia Guayana central. Once especies (incluyendo diez novedades  taxonómicas) tienen área de distribución endémica de Chiribiquete y 167 están restringidas a la región Guayana.The preliminary checklist of Chiribiquete flora has 549 species of vascular plants, which belong to 315 genera and 107 families. The families with the highest species number were: Rubiaceae (32), Melastomataceae (31), Orchidaceae (25) and Bromeliaceae (24); there were 30% of the families represented by one species. The majar tloristic affinities of the Chiribiquete flora are with the Amazonregion and the Guayana central province. Eleven species (including ten new) are endemic to Chiribiquete and 167 are endemic to the Guayana region

    Las cargas polínicas en las mariposas (lepidoptera: rophalocera) de la parte alta de la cuenca del río roble-quindío-colombia

    Get PDF
    En 335 cargas de polen provenientes de las proboscides y de los ojos de las mariposas diurnas que frecuentan los pastizales y los interiores de bosque en la parte alta de la cuenca del Río Roble (Quindío-Colombia), se identificaron 31 granos de polen. Las plantas más visitadas por las mariposas pertenecen a los géneros Psychotria (Rubiaceae), Tournefortia (Boraginaceae), Gurania (Cucurbitaceae), Dicliptera (Acanthaceae) y a Erato vulcanica (Asteraceae). Se diferenciaron especies de mariposas generalistas entre las cuales figuran Heliconius clysonymus, Dione  uno, Elzunia humboldtii y especialistas como Dismorphia crisia y Phoebis rurina, entre otras. Las mariposas que visitaron el mayor número de plantas fueron Heliconius clysonimus, Oleria cadcana y Godyris quinta.On 335 pollen samples collected from proboscis and eyes of butterflies from the headquarters of the Río Roble atthe departament of Quindío (Colombia), 31 pollen grains were identified. The most visited plants by butterflies belonging to species of Psychotria (Rubiaceae), Tournefortia (Boraginaceae), Gurania (Cucurbitaceae), Dicliptera (Acanthaceae), and Erato vulcanica (Asteraceae). According to the relation between plants and butterflies two groups were differentiated: generalist as Heliconius clysonimus, Dione juno, Elzunia humboldtll and specialist as Dismorphiacrissia and Phoebis rurina. Butterflies with the higher numbers of plants visited were Heliconius clysonimus, Oleria cadcana, and Godyris quinta

    Geomorfología y estratigrafía de las formaciones cuaternarias en la región del trapecio amazónico colombiano

    Get PDF
    En la región del trapecio amazónico de Colombia, las secuencias sedimentarias recientes (neo formación) dependen en su forma y en su estabilidad del ciclo anual de inundación del río Amazonas. Entre los materiales sedimentarios no afectados por el ciclo actual del río se reconoce a la terraza de Leticia-Tabatinga, de edad estimada entre 8000 y 10000 años A.P., aunque es posible que su modelado se generara en el tardiglaciar (14.000 años AP.). Sus sedimentos están recubiertos por la Formación Iça y es la más alta de las unidades geológicas que aún conservan su morfología plana original. Otros materiales sedimentados se han acumulado como depósitos de canal asociado a drenajes sobre la terraza, con una edad aproximada de alrededor de 8.600 años A.P. Los lagos asociados con cananguchales (palmares dominados por Mauritia flexuosa) se reconocen sobre la terraza de Leticia y se encuentran en las áreas donde se observa erosión diferencial, fenómeno que es relativamente reciente de hace aproximadamente 530 años A.P. Entre las unidades geológicas vinculadas con las zonas inundadas por el ciclo anual del río Amazonas, figuran los sistemas lacustres de Zapatero y Yahuarcaca cuya formación se estima entre 240 años A.P. y 150 años A.P., se hallan cercadas por la terraza aluvial La Milagrosa de edad estimada en 131 años A.P., que es cubierta por el agua en épocas de niveles altos de lluvias. También se reconocen geoformas (neoformación) de sistemas aluviales meándricos, como barras de arena, canales, canales de drenaje que conectan un río con otro, o un río a un lago o dos trazos de un río. Las geoformas y los materiales de neoformación son jóvenes y tienen demasiada evolución debido al modelado permanente del paisaje que está directamente relacionada con alteraciones procedentes de la intervención humana (cambio climático) que influyen directamente en las dinámicas fluviales en el territori

    Interacción planta-colibrí en amacayacu (Amazonas, Colombia): una perspectiva palinológica

    Get PDF
    From a palinological perspective was studied the plant-hummingbird relationship at community level, in the National Natural Park Amacayacu in the Colombian Amazonia. Our goal was to evaluate the utility ofthe palinological tool, to provided insight of the hummingbird-plant relationship organization, at community leve!. We get evidence about which plants were really using the hummingbirds as pollen vectors. A Resource Importance Value Index (RIVI) is proposed here to evaluate the importance of each floral resource to the hummingbird community. A binary correspondence analysis perrnitted us to proposed three groups ofplant-hummingbird associations, according with the frequency of pollen registered on each hummingbird species. The Relación colibrí-flor en una comunidad amazónica hummingbirds culmen morphology emerged as the explicative factor ofthe associations. The possible role ofthe reticulate pollen sculpture in the syndrome of ornithophily is discussed, as the restrictions and goodness of both methods: palynological and observational .Se cuantificaron 232 cargas de polen tomadas de 11 especies de colibríes en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonas, Colombia. Las especies más generalistas transportaron cargas de polen con mayor cantidad de granos. Las características palinológicas predominantes en los granos de polen sugieren una relación entre estructura reticulada y la polinización por colibríes. Se propone un Índice de Valor de Importancia de los Recursos (IVIR) orientado a estimar la importancia de cada una de las plantas ornitófilas para la comunidad de colibríes. Las plantas más importantes para los colibríes fueron: una especie de Heliconia, una especie de Passiflora, Besleria aggregata, una especie de Costus, ombretum llewelynii y Erythrina fusca. Con base en un análisis de correspondencia binaria se describen tres asociaciones plantacolibrí a nivel de comunidad, en las cuales la morfología del pico de los colibríes emerge como el aspecto explicativo de las asociaciones. Se analizan las ventajas y desventajas de las metodologías usadas por la palinología y por la observación directa en el campo
    corecore