22 research outputs found

    La demanda en disputa. La construcci贸n social de la masculinidad heterosexual y la prostituci贸n femenina

    Get PDF
    La presente investigaci贸n pretende analizar la relaci贸n entre el consumo de prostituci贸n femenina y la construcci贸n de la sexualidad masculina heterosexual. Para ello, hemos analizado el contexto actual de la prostituci贸n en el Estado espa帽ol desde una perspectiva feminista incluyendo las diversas variables que lo determinan: g茅nero, clase, raza/etnia y la trata, as铆 como la importancia que tiene el que estas relaciones se den en una sociedad patriarcal, y la influencia del modelo de sociedad de consumo capitalista en el 谩mbito de la sexualidad y la expansi贸n de la industria del sexo. Asimismo, hemos analizado la construcci贸n social de la sexualidad haciendo especial hincapi茅 en la performance de la masculinidad heterosexual y por ello, hemos centrado la atenci贸n en las experiencias y percepciones de los hombres j贸venes heterosexuales que han pagado alguna vez por mantener relaciones sexuales. As铆, hemos realizado seis entrevistas semi-estructuradas a varones entre los 18 y 35 a帽os. Las conclusiones principales de este trabajo destacan que en los discursos de los entrevistados se reproducen estereotipos de g茅nero, as铆 como que el uso de prostituci贸n puede ser interpretado como un escenario de representaci贸n de la masculinidad heterosexual tanto a nivel individual como grupal

    Narrativas en torno al colonialismo sexual: entrevistas a hombres que consumen prostituci贸n en el Estado espa帽ol

    Get PDF
    Introducci贸n. Este art铆culo tiene como prop贸sito la visibilizaci贸n de la reproducci贸n de las l贸gicas de dominaci贸n colonialistas en la configuraci贸n de la prostituci贸n en los pa铆ses Occidentales, tomando como caso de an谩lisis concreto los discursos de hombres que han consumido prostituci贸n en el Estado espa帽ol. Objetivos. Siguiendo la propuesta te贸rica de Rosa Cobo (2017) la prostituci贸n aparece imbricada en la intersecci贸n de tres sistemas de dominaci贸n: el sistema patriarcal, el sistema capitalista y el sistema cultural/racista, focalizando en este texto el an谩lisis en 茅ste 煤ltimo. Metodolog铆a. Para ello, se presentan los resultados de una investigaci贸n cualitativa en la que se han realizado entrevistas en profundidad a hombres que consumen prostituci贸n en el contexto indicado. Resultados. Se analizan las percepciones de los entrevistados en torno al origen, etnicidad y racialidad de las mujeres prostituidas dando cuenta de reproducci贸n de estereotipos etnosexuales y de la erotizaci贸n de la otredad. Se argumenta que estos hombres organizan sus experiencias en prostituci贸n siguiendo un marco de referencia que se inscribe en el colonialismo sexual. Conclusiones y discusi贸n. Este art铆culo pretende contribuir a aportar mayor conocimiento sobre el imaginario de la masculinidad prostituyente, ya que contin煤an siendo escasas las investigaciones que tienen como principal objeto de estudio a los hombres que demandan prostituci贸n

    Prostitution: between old male privileges and new neoliberal imaginaries

    Get PDF
    El estudio de la prostituci贸n ha de inscribirse dentro del contexto social en el que se produce y que posibilita su existencia de tal forma que podemos definirla como una instituci贸n masculina patriarcal -como establec铆a Victoria Sau (2000) en su Diccionario ideol贸gico feminista- en la que el capitalismo neoliberal ha encontrado un negocio muy lucrativo. A d铆a de hoy, el significado sociopol铆tico de la prostituci贸n mantiene su origen patriarcal atravesado por nuevas l贸gicas propias de la era del capitalismo neoliberal. Por ello, en este monogr谩fico el an谩lisis de la prostituci贸n aparece imbricado en la encrucijada entre capitalismo y patriarcado. En los art铆culos se analiza y reflexiona sobre diferentes elementos que configuran la prostituci贸n en la sociedad contempor谩nea: la conversi贸n en una macroindustria transnacional que obtiene grandes beneficios a costa de la explotaci贸n sexual de mujeres y ni帽as; las nuevas definiciones neoliberales que transforman los imaginarios legitimadores de la misma; o como la prostituci贸n gana importancia como un escenario de representaci贸n de un modelo determinado de masculinidad.The study of prostitution must be embedded within the social context in which it takes place but also it enables its existence. Thus, we can define it as a patriarchal masculine institution -as Victoria Sau (2000) established in her feminist ideological Dictionary- where neoliberal capitalism has found a lucrative business. Nowadays, the sociopolitical meaning of prostitution maintains its patriarchal roots, however, it is crossed by new logics from neoliberal capitalism. Therefore, in this monograph the analysis of prostitution is embedded at the crossroads between capitalism and patriarchy. The different articles analyze and reflect on different elements that shape prostitution in contemporary society as the following: the growth of a transnational macro-industry of prostitution; the new neoliberal definitions and imaginaries; and how prostitution has gained importance as a scenario of representation of a specific patron of masculinity

    Undermined (Hegemonic) masculinity and subjective reconstruction within prostitution

    Get PDF
    In this article, we analyze how prostitution has been resignified as a scenario of subjective reconstruction for men in a social context of changes. To do this, prostitution is analyzed from a gender and feminist perspective, taking into account how gender inequality makes possible prostitution and how gender inequality is reproduced within prostitution. Also we analyze the construction of the masculinity arguing that masculinity is supported by some bases: identity linked to work and family provider; identity linked to the authority of the pater familias; identity linked to the exercise of violence or the threat of using it; identity linked to sexual activity (following androcentric and patriarchal patterns). It is argued that, some of these bases have failure and others (violence and sexual activity) have strengthen and prostitution appears at the crossroads between violence and patriarchal sexuality. Finally, we incorporate old and new frames of legitimization of the demand for prostitution into the analysis.&nbsp; Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE <w:LsdException Locked

    La banalidad del mal: irresponsabilidad de la demanda de prostituci贸n frente a la explotaci贸n sexual

    Get PDF
    Este art铆culo presenta los resultados de una investigaci贸n cualitativa en la que se han realizado entrevistas en profundidad a hombres consumidores de prostituci贸n femenina, para conocer sus percepciones sobre la trata de mujeres con fines de explotaci贸n sexual. En los resultados se expone que los discursos de los entrevistados se ubican entre quienes reconocen la existencia de la trata pero no se relacionan directamente con ella porque diferencian entre prostituci贸n libre y forzada; y quienes tienen un discurso negacionista y niegan la existencia de la trata.

    Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero 驴un presidente feminista?

    Get PDF
    El expresidente del Gobierno de Espa帽a Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero ha regresado a la actualidad pol铆tica por su defensa p煤blica de las pol铆ticas de igualdad y diversidad. Este art铆culo plantea un acercamiento cr铆tico a su figura durante los a帽os de su mandato como presidente (2004-2011) para analizar su rol en la institucionalizaci贸n del feminismo en el Estado espa帽ol, desde una perspectiva hist贸rica y sociol贸gica. Asimismo, se reflexiona sobre el modelo de liderazgo y las rupturas y permanencias de los mandatos de la masculinidad hegem贸nica de un presidente autopercibido como feminista

    Sociolog铆a a pie

    Get PDF
    Unidad Deptal. de Sociolog铆a: Metodolog铆a y Teor铆aFac. de Ciencias de la Informaci贸nFALSEsubmitte

    Homosocialidad y secretismo en la experiencia de los hombres que consumen prostituci贸n en Espa帽a

    Get PDF
    El consumo de prostituci贸n es una pr谩ctica masculina que trasciende la individualidad de los sujetos que la llevan a cabo, ya que ha de ser conectada con la construcci贸n de la masculinidad y los rituales de confraternizaci贸n sobre los que se articulan estas experiencias. El consumo de prostituci贸n para muchos hombres se constituye como un ritual grupal de la masculinidad y, para otros, adquiere car谩cter colectivo cuando la experiencia es compartida a trav茅s de la narraci贸n vinculada al secretismo del pacto entre caballeros. Para dar cuenta de la homosocialidad y del secretismo que gira en torno las experiencias de los hombres que consumen prostituci贸n, se presentan resultados de investigaci贸n cualitativa en la que se han realizado entrevistas en profundidad a hombres que han consumido prostituci贸n femenina en Espa帽a
    corecore