90 research outputs found

    Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén

    Get PDF
    La biogeografía consiste en el análisis de las pautas de conducta y distribución espacial y temporal de poblaciones de organismos en relación con las propiedades del paisaje que habitan. En este trabajo se propone un modelo arqueológico de base biogeográfica para el noroeste de Patagonia basado en información topográfica, climática y ecológica actual. El mismo se enfoca en sociedades móviles, usualmente asociadas al concepto de cazadores-recolectores. Sin embargo, algunos de sus principios básicos son aplicables a situaciones de producción de alimentos en pequeña escala. Sobre la base de este modelo se estratifica el paisaje estudiado en unidades espaciales significativas para las preguntas de nuestro interés. Se identifican espacios con elevada capacidad de carga de herbívoros, que son pequeños y están geográficamente circunscriptos, y espacios con baja capacidad de carga, no restringidos a nivel espacial. Se presentan expectativas para los mismos en referencia a: intensidad ocupacional, organización tecnológica (aprovisionamiento de espacios vs. de individuos), importancia de los procesos de competencia y demarcación simbólica del espacio (arte rupestre, prácticas mortuorias). Se presenta una discusión inicial del modelo sobre la base de evidencias disponibles para el norte de Neuquén.Fil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecologia Humana; Argentina

    Exploitation of plant species in northern Patagonia: Cueva Huenul 1 archaeobotanical record (Neuquén Province, Argentina)

    Get PDF
    We present the analysis of plant remains recovered from the archaeological site Cueva Huenul 1, Neuquén Province, Argentina, which provides new insights on the timing of peopling, environment exploitation and use of plant resources. The chronological sequence of the site extends from the Pleistocene-Holocene transition to recent times. The archaeological remains might have been deposited by societies with a hunter-gatherer subsistence. The recovered taxa correspond to native wildlife, which are consistent with the landscape of northern Patagonia, as well as to one domesticated taxon (Lagenaria sp.). The assemblage is studied from a taphonomic perspective to assess the influence of anthropic and natural processes of formation. Finally, these results were integrated with other archaeological and palaeoecological data, allowing a first assessment of human subsistence at the scale of the site. The spatial expansion of this study will provide the basis to study the variation in human subsistence across different environmental settings in northwestern Patagonia.Se presenta el análisis de los restos vegetales provenientes del sitio Cueva Huenul 1, Provincia de Neuquén, Argentina, el cual aporta nuevos conocimientos sobre el proceso de poblamiento, la explotación del medio ambiente y el uso de los recursos vegetales. La secuencia cronológica del sitio abarca desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta tiempos recientes. Los restos arqueológicos podrían haber sido depositados por sociedades cazadoras-recolectoras. Los taxones recuperados corresponden a especies silvestres autóctonas, las cuales concuerdan con el paisaje regional, y a un taxón domesticado (Lagenaria sp.). Se aborda el análisis tafonómico a fin de evaluar la incidencia antrópica o natural en la formación del conjunto arqueobotánico estudiado. Finalmente, se integran estos resultados con los datos proporcionados por otros indicadores arqueológicos y paleoecológicos, permitiendo una primera caracterización de la subsistencia humana en la escala del sitio. La ampliación espacial de este análisis permitirá evaluar la variación en la subsistencia en diferentes ambientes del noroeste de Patagonia.Fil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Los huesos de guanaco pintados de Cueva Huenul 1 (norte del Neuquén, Patagonia septentrional)

    Get PDF
    El objetivo de esta nota es presentar una caracterización detallada de dos huesos de guanaco pintados recuperados durante la excavación de Cueva Huenul 1 (CH1), ubicada en el norte de la provincia del Neuquén (Departamento Pehuenches), en Patagonia septentrional (Figura 1). Estos fueron recuperados en el marco de un proyecto regional de corte biogeográfico orientado a evaluar las pautas de conducta y distribución espacio-temporal de las poblaciones humanas que ocuparon la región, con foco en el Holoceno tardío (Barberena 2013).Una línea de investigación clave dentro del mismo consiste en caracterizar la dinámica de circulación de información implementada, en distintas escalas espaciales, por los grupos humanos que habitaron la región. Para ello, se desarrolló una metodología que integra el análisis de múltiples tipos de imágenes visuales presentes en el registro arqueológico del área, sumado a otros indicadores relativos a la problemática común de la comunicación visual (Romero y Barberena 2015).Fil: Romero Villanueva Badin, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Painted guanaco bones from Cueva Huenul 1 (Northern Neuquén Province, Northern Patagonia, Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de esta nota es presentar una caracterización detallada de dos huesos de guanaco pintados recuperados durante la excavación de Cueva Huenul 1 (CH1), ubicada en el norte de la provincia del Neuquén (departamento Pehuenches), en Patagonia septentrional. Éstos fueron obtenidos en el marco de un proyecto regional de corte biogeográfico orientado a evaluar las pautas de conducta y distribución espacio-temporal de las poblaciones humanas que ocuparon la región, con foco en el Holoceno tardío (Barberena 2013). Una línea de investigación clave dentro del proyecto consiste en caracterizar la dinámica de circulación de información implementada, en distintas escalas espaciales, por los grupos humanos que habitaron la región. Para ello, se desarrolló una metodología que integra el análisis de múltiples tipos de imágenes presentes en el registro arqueológico del área, sumado a otros indicadores relativos a la problemática común de la comunicación visual (Romero y Barberena 2015).Sociedad Argentina de Antropologí

    Small mammal remains from Cueva Huenul 1, northern Patagonia, Argentina: Taphonomy and paleoenvironments since the Late Pleistocene

    Get PDF
    Small mammal samples from the archaeological sequence of Cueva Huenul 1 (CH1, 36°56'45'S, 69°47'32'W, Neuquén Province, Argentina) are described, and taphonomic and paleoenvironmental conditions assessed. This site is located near the steppe-monte ecotone in the northernmost Patagonia. Small mammal remains (NISP=1426, MNE=1409, MNI=87) were recovered from Late Pleistocene (13,800-11,800 14C BP), Early Holocene (9500 14C BP) and Late Holocene layers (1400 14C BP). Taphonomic analysis indicates that the CH1 assemblage is an archaeofaunistic owl pellet accumulation. It has a good post-depositional preservation since it was rapidly incorporated in the sedimentary matrix, although it previously experienced trampling action. From latest Pleistocene to Late Holocene, the assemblages are mainly composed by the sigmodontines Eligmodontia spp. and Phyllotis xanthopygus, and the caviomorphs Microcavia australis and Ctenomys sp., suggesting in overall terms a marked ecological stability. CHl is one of the few sites where the Pleistocene-Holocene transition is represented by faunal evidence. The latest Pleistocene sample spanning 13,800 and 11,800 14C BP indicate scrub steppe with substantial open ground and rocky exposition; one Early Holocene sample (9500 14C BP) suggests a more heterogeneous environment as evidenced by the first occurrence of Akodon iniscatus and Euneomys chinchilloides. In this context, CH1 assemblages do not reflect the small mammal community reworking that putatively accompanied the Pleistocene-Holocene transition.Fil: Fernández, Fernando Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    First study of fossil rodent middens as source of paleoparasitological evidences (northwestern Patagonia, Argentina)

    Get PDF
    The present paper reports the first paleoparasitological results obtained fromcoprolites of fossil rodent middens and demonstrates the potential of rodent middens as a source of paleoparasitological evidences in South America. Ten fossil rodent middens from northwestern Patagonia, Argentina, were studied. Five coprolites of each midden were fully processed, rehydrated, homogenized, subjected to spontaneous sedimentation, and examined through light microscopy. Eight of the 10 examined rodent middens contained parasite eggs. The eggs of parasites were assigned to Heteroxynema (Cavioxyura) viscaciae Sutton & Hugot, 1989 and Helminthoxys sp. (Nematoda: Oxyuridae), Trichuris sp. (Nematoda: Trichuridae) and one unidentified nematode. Fossil rodent middens were assigned to Lagidium viscacia (Caviomorph: Chinchillidae). The excellent preservation of parasite remains in coprolites from fossil rodent middens provided an opportunity to perform paleoparasitological inferences. The results of this papers demonstrates that fossil rodent middens offer an excellent opportunity for the recovery of parasite remains for future paleoparasitological studies in the southwest of South AmericaFil: Beltrame, Maria Ornela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de La Serena; ChileFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Sardella, Norma Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentin

    Patrones paleodietarios en el noroeste de la Patagonia argentina durante el Holoceno tardío: bioindicadores de salud bucal e isótopos estables en restos óseos humanos

    Get PDF
    En este trabajo se analizan las tendencias espacio-temporales de dos líneas independientes: 1) bioindicadores de salud bucal (i.e. frecuencia de caries y grado de macrodesgaste de la corona dental) y 2) análisis de isótopos estables de la fracción colagénica (δ13C y δ15N) en restos óseos humanos. En la región patagónica, los análisis de bioindicadores orales fueron ampliamente utilizados para el estudio de paleodietas (Kozameh y Barbosa 1992; Guichón 1993; Constantinescu 1997; Della Negra y Novellino 2005; García Guraieb y Maldonado 2005; Bernal et al. 2007, entre otros). En general, los resultados señalan una baja frecuencia de caries y un elevado grado de desgaste, aunque con variaciones locales registradas básicamente durante el Holoceno tardío. Los análisis de isótopos estables en restos humanos con fines paleodietarios, comenzaron a utilizarse hacia la década de 1990 incrementándose durante los últimos 15 años (Novellino y Guichón 1999; Fernández y Panarello 2001; Guichón et al. 2001; Barberena 2002; Borrero y Barberena 2006; Gómez Otero 2007; Favier-Dubois et al. 2009; Moreno et al. 2010; Tessone 2010; Zilio et al. 2013; Gordón et al. 2014, entre otros). Si bien la tendencia general sugiere dietas basadas sobre recursos continentales con elevado aporte de proteína animal y plantas de tipo C3 y/o herbívoros consumidores de este tipo de plantas, se detectaron variaciones locales en determinados espacios y períodos en relación con la ingesta de recursos marítimos y de bosque (Borrero y Barberena 2006; Favier-Dubois et al. 2009; Tessone 2010).Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    The use of camelids and height environments in pre-Hispanic agro-pastoral societies from northwest Mendoza (Argentina)

    Get PDF
    Se sintetizan los análisis osteométricos realizados sobre un conjunto de especímenes óseos asignado a camélidos de dos sitios de la Precordillera de Mendoza: Agua de la Cueva y Los Hornillos. Ambos se ubican en ambientes de altura (>2.500 m s.n.m.), son aptos para el pastoreo de camélidos e integran vías de comunicación entre los valles intermontanos y la Planicie oriental. Los registros analizados cubren un período comprendido entre 1800 y 400 años AP, lapso en el que pudieron consolidarse las actividades pecuarias en la región. Se contribuye al conocimiento de la subsistencia humana en ambientes de altura al discriminar entre especies silvestres y domésticas de camélidos. Se definen las prácticas económicas implementadas, las tácticas de manejo de riesgo y los patrones de movilidad. Se concluye que estos sitios formaron parte de un circuito mayor de movilidad y fueron ocupados estacional y recurrentemente para el aprovechamiento de pasturas y otros recursos bióticos y abióticos.We synthesize the osteometric analyses performed on a set of camelid bones specimens from two archaeological sites, Agua de la Cueva and Los Hornillos, located in the Precordillera of Mendoza Province (Argentina). These sites are located at 2500 m.a.s.l., are suitable for herding activities, and integrate circulation paths between the intermountain valleys and the eastern lowlands. The archaeological record studied spans between 1800-400 years BP, a period during which pastoralism would have consolidated in the region. With the specific goal of discriminating between wild and domesticated camelids, these results contribute to the issue of human subsistence in highland environments. We attempt to assess the economic strategies, risk management tactics and mobility patterns, as well as changes in camelid pastoralism. We conclude that these two sites were part of a greater mobility circuit and were occupied seasonally and recurrently to procure access to pastures and other biotic and abiotic resources.Sociedad Argentina de Antropologí

    Conectividad visual trasandina: una exploración del arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes (36º-37º Lat. Sur) mediante análisis espaciales y de redes

    Get PDF
    Nuestras investigaciones sobre el arte rupestre de paisajes cordilleranos y espacios adyacentes de los Andes Sur (36º-37º Lat. Sur) identificaron semejanzas y diferencias entre la región del Maule (Chile) y del norte del Neuquén (Argentina). En este trabajo ahondaremos en estos patrones mediante la cuantificación sistemática de estas vinculaciones y sus relaciones geográficas. Para ello, elaboramos una Matriz de Presencia/Ausencia que combina datos propios y disponibles en la bibliografía sobre aspectos formales, locacionales y contextuales del arte rupestre. Esta matriz es indagada mediante análisis espaciales vía Sistemas de Información Geográfica y de Redes Sociales. Los resultados ofrecen una medida cuantitativa sistemática del grado de conectividad entre los sitios y espacios andinos analizados. A partir de ello, se discuten hipótesis de base etnográfica, etnohistórica yarqueológica sobre la existencia de vectores geográficos dominantes para el acceso/uso de estos espacios que, dadas sus características biogeográficas, conllevan el potencial de haber sido utilizados por grupos humanos diferentes asentados en forma más permanente a ambos lados de los Andes. La exploración de estas conexiones ofrecerá una mayor comprensión sobre las dinámicas espaciales y visuales de circulación de información e interacción social que operaron en espacios transcordilleranos de los Andes Sur durante el Holoceno tardío.Fil: Romero Villanueva, Guadalupe. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Gutiérrez, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Campbell, Roberto. Universidad Católica de Chile; ChileFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Lucero, Gustavo. Universidad Católica de Temuco; ChileXI Jornadas de Arqueología de la PatagoniaPuerto MonttChileUniversidad Austral de Chile. Escuela de ArqueologíaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoSociedad Argentina de Antropologí
    corecore