24 research outputs found

    Realidad y utopía de la especialización en el periodismo

    Get PDF
    El fenómeno de la especialización dentro del periodismo ha experimentado un espectacular auge en las últimas décadas fruto, en gran medida, de la adecuación entre la creciente oferta especializada existente en el mercado de la comunicación (canales, producciones audiovisuales, publicaciones, etc.), y la demanda cada vez más selectiva por parte de las audiencias (1.179 publicaciones especializadas censadas en 1998 en todo el Estado español). El presente artículo aporta datos recientes sobre dicho fenómeno en el ámbito del Estado español, así como sobre su reflejo en las aulas de las facultades de comunicación, deteniéndose especialmente en la opinión que al respecto tienen los y las profesionales del sector. El autor afirma que nos hallamos ante la "era del Periodismo especializado", estando todo ello favorecido por la eclosión de las nuevas tecnologías

    Euskaldunon Egunkaria: diario de referencia de la cultura vasca

    Get PDF
    2003ko otsailaren 20an, Madrilgo Audientzia Nazionaleko epaile Juan del Olmok Euskaldunon Egunkaria kazetaren itxiera erabaki zuen, ETAren zati zela argudiatuz. Egunkari honek hamabi urte pasatxo zeramatzan kalean eta mundu osoan euskara hutsez argitaratzen zen bakarra zen. Lan honen egileen aburuz, Euskaldunon Egunkaria kazeta estandarra, europarra eta euskal kulturarentzat oso erreferente baliagarria izan zen. Ondorio hori ondorengo hiru ikerketa kuantitatibo eta kualitatiboetan oinarritu dute: kazetako lehen orrialdean agertutako 100 albisteen azterketan, kalitate-adierazle objektiboen bilketan eta argitaratutako 3.789 zenbakien azterketa sakonean.; On 20 February 2003, Juan del Olmo, a judge in the High Court in Madrid, decreed the closure of the Euskaldunon Egunkaria newspaper on the grounds that it formed part of the "apparatus of ETA". Euskaldunon Egunkaria had been in circulation for twelve years, and was the only newspaper wholly written in Basque in the world. The authors of this work maintain that Euskaldunon Egunkaria was a standard European newspaper and an outstanding witness of and actor in Basque culture. The authors endorse this statement by providing both quantitative and qualitative data originating from three studies: an analysis of 100 news items appearing on the paper's front pages, a compilation of quality indexes, and an in- depth examination of the 3,789 issues published.; El 20 de febrero de 2003 el juez de la Audiencia Nacional de Madrid, Juan del Olmo, decretó el cierre del diario Euskaldunon Egunkaria, bajo la acusación de formar parte del entramado de ETA. Euskaldunon Egunkaria llevaba doce años en circulación y era el único escrito íntegramente en lengua vasca en todo el mundo. Los autores del presente trabajo sostienen que Euskaldunon Egunkaria fue un periódico estándar, europeo, además de testigo y actor destacado de la cultura vasca. Los autores avalan su afirmación aportando datos tanto cuantitativos como cualitativos derivados de tres estudios: el análisis de 100 noticias aparecidas en su primera página, la recopilación de índices de calidad y el examen en profundidad de los 3.789 números editados

    Estudio sobre la alfabetización audiovisual de los adolescentes vascos: recopilatorio de actitudes críticas y acríticas

    Get PDF
    El presente artículo recoge las principales conclusiones de una investigación llevada a cabo por profesores de la Euskal Herriko Unibertsitatea-Universidad del País Vasco (EHU-UPV) durante el período 2003-2005. El grupo investigador considera que la educación en materia de comunicación es una herramienta básica para dotar a la persona de un aceptable grado de autonomía crítica ante los medios. En ese sentido, la investigación ha pretendido los siguientes objetivos: averiguar el nivel de equipamiento tecnológico de los adolescentes vascos, conocer el consumo que realizan de los diferentes medios, escrutar sus hábitos culturales e investigar -en definitiva- su grado de alfabetización audiovisual. El grupo ha utilizado tanto técnicas de análisis cuantitativo como cualitativo, incluyendo grupos de discusión, entrevistas a expertos y una encuesta a 1.882 adolescentes de entre 14 y 18 años repartidos por 35 centros (públicos y privados) de tod

    Estudio sobre la alfabetización audiovisual de los adolescentes vascos: recopilatorio de actitudes críticas y acríticas

    Get PDF
    El presente artículo recoge las principales conclusiones de una investigación llevada a cabo por profesores de la Euskal Herriko Unibertsitatea-Universidad del País Vasco (EHU-UPV) durante el período 2003-2005. El grupo investigador considera que la educación en materia de comunicación es una herramienta básica para dotar a la persona de un aceptable grado de autonomía crítica ante los medios. En ese sentido, la investigación ha pretendido los siguientes objetivos: averiguar el nivel de equipamiento tecnológico de los adolescentes vascos, conocer el consumo que realizan de los diferentes medios, escrutar sus hábitos culturales e investigar -en definitiva- su grado de alfabetización audiovisual. El grupo ha utilizado tanto técnicas de análisis cuantitativo como cualitativo, incluyendo grupos de discusión, entrevistas a expertos y una encuesta a 1.882 adolescentes de entre 14 y 18 años repartidos por 35 centros (públicos y privados) de tod

    Gabinetes de Comunicación: De la seducción por la imagen a la obsesión por "aparecer"

    Get PDF
    La proliferación de Gabinetes de Comunicación (G.C. a partir de ahora) ha sido una constante en nuestro sistema informativo durante las dos últimas décadas. En la actualidad no existe partido político, institución o grupo económico de cierto relieve que no utilice los servicios de un Gabinete de estas características. La masiva presencia de estos G.C. contribuye a incrementar las rutinas periodísticas del profesional, haciendo asimismo cada vez más fuertes a las fuentes informativas cercanas al poder y más débiles a las no oficiales. A pesar de ello, la mayor parte de los periodistas consultados coinciden en señalar como necesaria su presencia en el actual sistema informativo
    corecore