18 research outputs found

    Intervención, crisis y conocimiento

    Get PDF
    El trabajo procura ubicar argumentos y reflexiones que sustenten teóricamente la actividad de intervención en las organizaciones a partir de dos conexiones significativas: intervención y crisis, crisis y conocimiento. Dos hipótesis se formulan: La primera, afirma que las organizaciones estarían siendo sometidas a un proceso de “transformación crítica” a partir de la implantación perentoria de dispositivos que obligan a modificaciones radicales de las prácticas de gestión. La segunda, que los fenómenos propios de un estado de crisis no pueden explicarse única o principalmente desde las formas de liderazgo y/o modalidades más o menos eficaces de gestión.This paper examined argument in order to theoricaly sustaint the interventions activities from two significant connections: intervention and crisis and knowledge. Two assumptions are formulated. The first affirm that organizations are subjection to one process of critic transformation from implantation of instruments to compel radical’s modifications in the whole administrations practices. The second affirm that propers phenomenons from crisis state can’t explain only from inapropiated leadership or inadecuated form of management

    Creatividad e innovación

    Get PDF
    Primera parte: Aproximaciones al estudio de la innovaciónSe busca una mayor comprensión del fenómeno de la innovación acelerada a partir del encadenamiento de distintas modalidades de aproximación. La primera, desde la óptica de la unidad económica competitiva, procura integrar la visión micro y macroeconómica de estos procesos que nos permitirá una mejor focalización y más precisa identificación de los fenómenos involucrados con la innovación. Con ello, se pretende enriquecer la interpretación sobre los radicales cambios que están ocurriendo en el proceso de reproducción del capital y en el tipo de organizaciones económicas que estas mismas generan. La segunda aproximación indaga la relación entre la creatividad y la innovación. Se procura investigar sobre el acto creativo vislumbrándolo más allá de un simple proceso determinístico, fruto de adecuadas premisas teóricas, metodológicas, técnicas y organizativas. Lo anterior resulta esencial en este intento de comprensión de la innovación acelerada, a partir de una definición acerca de su naturaleza, bajo el supuesto de que se trata de un fenómeno social de gran complejidad que siempre se deriva de un acto creativo, entendido no sólo como un acto individual sino fundamentalmente colectivo, a la vez que es una cualidad genérica del ser social. Para efectos del presente capítulo vamos a presentar las reflexiones alcanzadas desde la segunda forma de aproximación, esto es, pretendemos articular un conjunto temático donde se define y ubica a la innovación, desde sus orígenes en el sistema industria-gobierna-universidad, para posteriormente ligar la innovación con el acto creativo entendido como una facultad genérica del ser humano

    Gestión pública y legitimidad: una aproximación analítica con base en el referente de méxico

    Get PDF
    El Estado por medio de la acción pública esta contantemente adecuando el conjunto de prácticas gestión que en vano intentan recuperar coherencia, eficacia y legitimidad. Esta acción pública, condicionada por nuevos centros de poderes mundiales y la neofeudalización del espacio global, se encuentra inmersa en un proceso de desintegración del Estado que atiende intereses particulares. Se deja de lado el interés general que es la única fuente de legitimidad y sustento de un buen gobierno. Es imperativo entonces la revisión de las prácticas de gestión para que consideren las relaciones con los ciudadanos propiciando una sociedad más igualitaria en un contexto de alta marginación social

    La función directiva y la gestión de la innovación basada en la recreación del ser social

    Get PDF
    Se plantea que la función directiva en las organizaciones económicas contemporáneas exige un proceso continuo de análisis y reflexión ya que hay profundos cambios debidos a la globalización. Los autores señalan que estos cambios son radicales y llevados a cabo de manera continua y con una intensidad inusitada, lo cual provoca la irrupción de nuevos entornos organizacionales que implican, entre otras cuestiones, la recreación de estructuras organizacionales, la reconfiguración de las prácticas de gestión, así como nuevos juegos estratégicos; todas estas transformaciones surgen y se adoptan de manera imperativa, vertiginosa y turbulenta en las organizaciones y en su entorno. En el capítulo reflexionan sobre la tarea que los directivos deben asegurar para la realización de dichos fines, dado que se demanda la consideración de problemas más amplios de los que habitualmente han sido estudiados en cuanto a la función directiva. Se acercan a los diversos problemas de carácter general, uno de ellos es el proceso de trabajo a partir de la preponderancia que ha adquirido “el trabajo inmaterial”

    La era digital y la educación superior

    Get PDF
    La transformación y renovación de la educación superior está impuesta por los cambios incesantes de la revolución tecnocientífica de la ubicuidad iniciada en los años setenta del siglo pasado. Mediante el concepto paradigma tecnocientífico presentamos un análisis de los impactos de la era digital en el campo de la educación superior

    Gestión y análisis de los fenómenos en las organizaciones

    Get PDF
    272 páginas.En el primer capítulo se presenta La función directiva y la gestión de la innovación basada en la recreación del ser social … en él se plantea que la función directiva en las organizaciones económicas contemporáneas exige un proceso continuo de análisis y reflexión ya que hay profundos cambios debidos a la globalización. El segundo capítulo trata sobre la administración y gestión, fenómenos organizacionales en el eje del discurso social, que tiene como objetivo distinguir la diferencia entre administración y gestión. Los autores sostienen que estos conceptos son diferentes ya que una y otra representan elaboraciones discursivas con diferentes propósitos. El capítulo tres, Reflexión del aspecto social en la formación de los estudiantes de administración a través de la revisión de los Planes y Programas impartidos en la UAM, UNAM, IPN y La Salle, … tiene por objetivo realizar un análisis comparativo a partir de la revisión de diferentes Planes de Estudio de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas. … El capítulo cuatro se titula Problemas y agenda de investigación organizacionales de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Los autores sostienen que la política pública, las organizaciones y las relaciones entre éstas pueden entenderse como fenómenos organizacionales y por tanto ser estudiadas desde la perspectiva organizacional. El capítulo cinco, que lleva por título Vicisitudes de la incorporación tecnológica en la organización a propósito de los sistemas de información. Los autores sostienen que cuando se incorpora tecnología en una organización se hace visible la resistencia al cambio de algunas generaciones, lo que permite visibilizar la brecha generacional y la necesidad de alfabetización digital. Podemos decir que este capítulo conceptualiza, revisa, estudia y advierte sobre las vicisitudes de la incorporación tecnológica en la organización a propósito de los sistemas de información. El sexto y último capítulo del libro se titula LIA: emprendimiento de mujeres en una startup. En este trabajo se presentan las interrogantes surgidas después de que una de las autoras ganara un premio internacional en una startup. Las consideraciones versan sobre el sistema capitalista y las startup como organizaciones que fomentan el emprendimiento; lo que obliga a las autoras a explicar qué significa emprendimiento y específicamente emprendimiento femenino, para poder exponer el caso LIA, que es el emprendimiento femenino ganador del premio internacional

    Empresa : valor-conocimiento

    No full text
    1 Archivo PDF (9 páginas). magyeaeaRESUMEN: El propósito de esta investigación es ubicar principios explicativos que permitan manipular con mayor eficacia la proliferación de la diversidad, de la variabilidad y las nuevas formas y naturaleza que asume la complejidad y la incertidumbre de la empresa y su entorno. Esta exposición da cuenta de un conjunto “problemático”: la innovación y el crecimiento de la complejidad en el seno de la organización económica. ABSTRACT: The purpose of this investigation is to place explanatory principals which permit the better manipulation of the proliferation of diversity and the uncertainty of the enterprise and its surroundings. This exposition accounts for a connected problematical: the innovation and the increase of the complexity at the heart of the economic organization PALABRAS CLAVE: Eficacia, eficiencia. KEYWORDS: Effectiveness, efficiency

    Algunas reflexiones en torno a la naturaleza y funciones de las agencias reguladoras estatales

    No full text
    Este trabajo busca profundizar la reflexión sobre las tareas de regulación estatal. Para ello se propone la revisión de algunas propuestas teóricas a fin de construir un marco conceptual que permita, por un lado, una mejor comprensión de los procesos sobre los cuales se intenta realizar las tareas de regulación, y por otro, elucidar la naturaleza, fines y límites del agente encargado de las tareas reguladoras. Todo ello se analiza desde la perspectiva de las agencias reguladoras estatales.This paper seeks to deepen reflection on the tasks of state regulation. For this review of some theoretical to build a conceptual framework that allows, on the one hand, a better understanding of the processes on which you try to perform the tasks of regulation proposed aims, and secondly, elucidating the nature, purpose and limits the officer in charge of the regulatory tasks. All this is analyzed from the perspective of state regulatory agencies

    Las políticas de ajuste y la naturaleza del Estado en América Latina

    No full text
    El mundo actual se caracteriza por una inédita y singular dinámica de transformación, la que subvierte, en forma fundamental, el orden y legalidad de un mundo que hasta hace poco nos parecía inconmovible. Aún más, cuando todavía no acabamos de comprender a cabalidad la dimensión y dirección de estos cambios, nuevamente nos encontramos sumergidos en otra vorágine, en donde las “ciegas” fuerzas del acontecer histórico se apresuran en cumplir otra tarea, con igual o mayor rapidez que las anteriores y con su ya acostumbrada e implacable eficacia. La mayor parte de los documentos que analizan la situación de los países latinoamericanos califica la década de los años ochenta como la “década perdida”. Se puede afirmar que estamos frente a un proceso de segmentación de la sociedad originando tanto por los resultados de las transformaciones provocadas por la crisis, como por efectos del proyecto de legitimidad que el Estado impone. Ante esta coyuntura, la intervención del Estado también se ve segmentada, diferenciada y parcializada, por lo que la naturaleza del Estado emerge de la crisis variada; sin embargo, el significado e importancia de esta variación todavía no puede ser interpretado cabalmente, debido a la flexibilidad e inestabilidad intrínseca de esta nueva institución.The current world an unprecedented and unique dynamics of transformation, that subverts, in basic form, order and legality of a world that until recently characterized it seemed unshakable. Furthermore, we do not yet fully understand just the size and direction of these changes; we are immersed again in another vortex, where the "blind" forces of historical events rush to fulfill another task with the same or faster than earlier and with his accustomed and ruthless efficiency. Most of the documents that analyze the situation of Latin American countries rate the decade of the eighties as the "lost decade." We can say that we are facing a process of segmentation of society causing therefore the results of the changes caused by the crisis, for purposes of the project legitimacy that the state imposes. At this juncture, state intervention is also segmented, differentiated and biased, so that the nature of the state emerges from the wide crisis; however, the meaning and significance of this variation can’t yet be fully interpreted, due to the flexibility and inherent instability of this new institution

    Contexto y determinaciones para la elección de estrategias que redefinen las funciones y los propósitos de la gestión pública municipal

    No full text
    El trabajo presenta interesantes reflexiones en torno a las estrategias para la modernización y reorientación de la gestión pública municipal. El autor enfatiza las funciones de los gobiernos locales en la intersección definida por el conjunto global-local. En ese ámbito se logra la definición de nuevos ámbitos, competencias y atributos que exigen una integración más estrecha entre las autoridades gubernamentales y los agentes locales, condición imprescindible para hacer viable la acción de los individuos en sus comunidades para llevar a buen término el proceso de inserción en los flujos y redes globalizadoras.The paper presents interesting reflections on strategies for modernization and reorientation of municipal governance. The author emphasizes the functions of local governments at the intersection defined by the global-local set. In this area the definition of new areas, skills and attributes that require closer integration between government authorities and local actors, essential to the action of individuals in their communities viable way to bring to fruition the process condition is achieved insertion globalizing flows and networks
    corecore