13 research outputs found

    Sugerencias para desarrollar la escritura en las clases de inglés

    Get PDF
    Introducción : la escritura es una de las cuatro habilidades lingüísticas fundamentales en el aprendizaje de un idioma extranjero. Sin embargo, su enseñanza siempre ha estado relegada a un segundo lugar. Objetivo: hacer algunas sugerencias para desarrollar la escritura en las clases de inglés. Material y Métodos: se realizó la revisión bibliográfica y documental de textos relacionados con el tema, lo que permitió obtener la información deseada. Desarrollo: El idioma inglés como disciplina de formación general, debe desarrollar en los estudiantes una personalidad integral que involucre la capacidad de pensar, razonar, deducir y actuar de forma creadora en el uso de la lengua extranjera. Para ello, el alumno necesita desarrollar de forma integrada las habilidades lingüísticas y comunicativas tanto de forma oral como escrita. Conclusiones: la enseñanza de la escritura debe ser estimulada desde el nivel elemental de competencia comunicativa con la finalidad de desarrollar una buena redacción en los estudiantes. Se sugiere que el profesor retome o incluya entre sus estrategias de enseñanza la escritura como proceso y reflexione sobre la importancia de su uso en el aula. Se recomienda, además, enfocar más este tema tan intrínsecamente relacionado con el logro de la competencia comunicativa. Palabras clave: escritura, comunicación, enseñanza de inglés. Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 <![endif]--

    Consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en Ciencias Médicas

    Get PDF
    Introducción: Una de las particularidades que ha distinguido el lenguaje médico en el siglo XXI es el predominio del idioma inglés como lengua internacional de la Medicina. La Medicina es un campo del saber amplio y multidisciplinar, por lo que hay que tener en cuenta el significado exacto de las palabras en el contexto de que se trate, de aquí que la traducción correcta de las falsas cognadas del inglés al español es fundamental para la comprensión. Objetivo: Exponer algunas consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en la Universidad de Ciencias Médicas. Material y Método: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre el tema. Desarrollo: La traducción inadecuada de las falsas cognadas conduce a un proceso de erosión y empobrecimiento progresivo de nuestra lengua materna, y en no pocas ocasiones transmite un sentido erróneo de lo que se comunica. Conclusiones: El uso correcto de las falsas cognadas es un aspecto esencial para una comunicación eficiente. Esto sugiere que la enseñaza de las falsas cognadas tiene que ser integrada con otros aspectos lingüísticos para que el estudiante aprenda a reconocer y a utilizar estas palabras, ya que el uso preciso de la terminología influye decisivamente en el ejercicio profesional.Palabras claves: Lengua inglesa, falsas cognadas, enseñanza-aprendizaje, hispanohablantes.</p

    The Didactic Domino in the English teaching as a foreign language and its technical application

    Get PDF
    Introduction: the didactic game Domino in the teaching of English as a foreign language with general and specific language goals in the Medical University is far from showing lack of maturity and professionalism. It is a teaching mean that can be used at any moment of the lesson making it nice and efficient. Objective: to describe the use of the didactic game Domino as a teaching mean in the English subject with general and specific language goals and to evaluate the results of its application. Material and Methods: a cross-sectional descriptive study was conducted with theoretical methods of analysis and synthesis of bibliographical and documentary reviews on the theme, which allows us to gather information. Results: it could be noticed that the use of the didactic game Domino is very well received by the students for the development of linguistics and communicative skills. It gives the students opportunity to participate in their knowledge management. Working in pairs or groups, it strengthens and promotes values such as solidarity and comradeship in a motivated, interesting and pleasant way. Conclusions: the use of the didactic game Domino as a teaching mean was described and the results of its application were evaluated. Keywords: didactic game, general English language, technical English language, teaching mean.<hr align="center" noshade="noshade" size="1" width="100%" /

    Problemas frecuentes de traducción del inglés al español en la redacción médica

    Get PDF
    Introducción:En el proceso formativo del profesional de Estomatología, el dominio del idioma inglés contribuye a la actualización científico-técnica-cultural y el desempeño profesional y social en cualquier escenario donde esta lengua sea el medio de comunicación. Objetivo:Identificar los problemas más frecuentes de traducción del inglés al español en la redacción médica en estudiantes de 4to año de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en 2014-2015. Participaron 30 estudiantes de cuarto año, quienes estudiaban inglés como lengua extranjera. La información se obtuvo mediante un ejercicio de traducción. Resultados:El 60% de los estudiantes omitieron el artículo definido, 79% utilizaron incorrectamente el gerundio y 77%  la voz pasiva pronominal con un complemento de persona. El 70% no tradujo la sigla, 40% usó excesivamente los adjetivos posesivos, 25% tradujo de manera errónea frases idiomáticas y 20% los falsos amigos. Conclusiones:Los problemas frecuentes de traducción son: omisión del artículo definido, uso incorrecto del gerundio y voz pasiva, no traducción de siglas, uso excesivo de los adjetivos posesivos y traducción errónea de frases idiomáticas. Los problemas identificados no son nuevos sino desconocidos por los alumnos, algunos como la traducción de falsos amigos constituye un reto para los hispanohablantes que aprenden inglés como lengua extranjera.Palabras claves: Problemas de traducción, inglés, redacción médica, enseñanza-aprendizaje.</p

    La pronunciación y la enseñaza de inglés en las Ciencias Médicas

    No full text
    Introduction: Pronunciation in the English language is of an extraordinary importance because it is closely related with the meaning of the words, and at the same time contains the information given in the oral speech. Objective: To reflect upon the role of pronunciation as an essential aspect in communication in English teaching in Medical Sciences. Material and Methods: Theoretical methods of analysis and synthesis of literature and documentary reviews allowed us to gather information. Development: In the medical sciences context, the study of the English language favors the training of a comprehensive professional with a comunicative competence in this language, which allows him/her to solve the most general and frequent problems of his /her acting sphere. That is why, the student has to use not only the grammar, vocabulary and the communicative functions correctly, but he/she has to pronounce reasonably well. Conclusions: English pronunciation is essential for effective communication. If students fail to produce sounds intelligibly, they will not be able to communicate appropriately, resulting in interference in communication; therefore, this suggests that pronunciation teaching has to be integrated in the classroom with the other linguistic aspects and language skills for the achievement of the communicative competence.      Key words: pronunciation, communication, teaching, learning, English.Introducción: La pronunciación en el idioma inglés tiene una importancia extraordinaria, ya que la misma está estrechamente relacionada con el significado de las palabras, que a su vez contienen la información que se brinda en el discurso oral. Objetivo: Reflexionar sobre el papel que desempeña la pronunciación como un aspecto esencial en la comunicación en la enseñanza de inglés en las Ciencias Médicas. Material y Métodos: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre el tema. Desarrollo: En el contexto de las Ciencias Médicas, el estudio del idioma inglés favorece la formación de un profesional integral con una competencia comunicativa en esta lengua, que le permita resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su esfera de actuación. Para ello el estudiante además de utilizar la gramática, el vocabulario y las funciones comunicativas de forma correcta debe tener una pronunciación razonablemente buena. Conclusiones: La pronunciación en idioma inglés es un aspecto esencial para una comunicación eficiente. Si el estudiante no produce los sonidos de forma inteligible no será capaz de comunicarse o lo hará con dificultades, lo que traerá como consecuencia interferencias en la comunicación. Esto sugiere que la enseñanza de la pronunciación tiene que ser integrada con los otros aspectos y habilidades lingüísticas en aras de lograr la competencia comunicativa.Palabras clave: pronunciación, comunicación, enseñanza, aprendizaje, inglés.ABSTRACTIntroduction: Pronunciation in the English language is of an extraordinary importance because it is closely related with the meaning of the words, and at the same time contains the information given in the oral speech. Objective: To reflect upon the role of pronunciation as an essential aspect in communication in English teaching in Medical Sciences. Material and Methods: Theoretical methods of analysis and synthesis of literature and documentary reviews allowed us to gather information. Development: In the medical sciences context, the study of the English language favors the training of a comprehensive professional with a comunicative competence in this language, which allows him/her to solve the most general and frequent problems of his /her acting sphere. That is why, the student has to use not only the grammar, vocabulary and the communicative functions correctly, but he/she has to pronounce reasonably well. Conclusions: English pronunciation is essential for effective communication. If students fail to produce sounds intelligibly, they will not be able to communicate appropriately, resulting in interference in communication; therefore, this suggests that pronunciation teaching has to be integrated in the classroom with the other linguistic aspects and language skills for the achievement of the communicative competence.      Key words: pronunciation, communication, teaching, learning, English

    Algunas consideraciones sobre la confección del Curriculum Vitae Some considerations on the preparation of the Curriculum Vitae

    No full text
    El presente trabajo expone algunas consideraciones necesarias a la hora de confeccionar el Curriculum Vitae, con el propósito de que se logre estructurar de la forma más organizada y clara posible con todos los elementos necesarios en dependencia de su destinación. En este documento se recoge la vida del trabajador y va a determinar el logro de los objetivos por los cuales se presenta. Teniendo en cuenta la importancia que reviste su correcta confección, presencia, nivel de detalles y relevancia de los datos anotados es que se hacen algunas reflexiones y se comentan algunas ideas básicas sobre la confección de este tipo de documento que se espera sean de utilidad.The present paper deals with some considerations that are necessary at the time of preparing the Curriculum Vitae so as to structure it in an organized an clear way with all the necessary elements, depending on its destination. The worker's life is expressed in this document and it is going to determine the achievement of the goals for which it is presented. Taking into account the importance of its correct preparation, presence, level of details and relevance of the data included, some reflexions are made and some basic ideas are discussed thay may be useful for the preparation of this type of document

    El Dominó Didáctico en la enseñanza de inglés como lengua extranjera y su aplicación técnica

    No full text
    Introduction: the didactic game Domino in the teaching of English as a foreign language with general and specific language goals in the Medical University is far from showing lack of maturity and professionalism. It is a teaching mean that can be used at any moment of the lesson making it nice and efficient. Objective: to describe the use of the didactic game Domino as a teaching mean in the English subject with general and specific language goals and to evaluate the results of its application. Material and Methods: a cross-sectional descriptive study was conducted with theoretical methods of analysis and synthesis of bibliographical and documentary reviews on the theme, which allows us to gather information. Results: it could be noticed that the use of the didactic game Domino is very well received by the students for the development of linguistics and communicative skills. It gives the students opportunity to participate in their knowledge management. Working in pairs or groups, it strengthens and promotes values such as solidarity and comradeship in a motivated, interesting and pleasant way. Conclusions: the use of the didactic game Domino as a teaching mean was described and the results of its application were evaluated. Keywords: didactic game, general English language, technical English language, teaching mean.Introducción: El juego didáctico Dominó en la enseñanza de inglés como lengua extranjera con lenguaje general y con fines específicos en la Universidad Médica está lejos de mostrar falta de madurez y profesionalismo. Es un medio de enseñanza que se puede utilizar en cualquier momento de la clase, la hace amena y eficaz. Objetivo: Describir el uso del juego didáctico Dominó como medio de enseñanza en la asignatura de inglés y evaluar los resultados de su aplicación. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal que utilizó métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones bibliográficas y documentales relacionadas con el tema que posibilitó obtener la información deseada. Resultados: Se pudo apreciar que el uso del juego didáctico Dominó tiene buena aceptación por parte de los estudiantes para el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas. Ofrece oportunidad al alumno de participar en la gestión de su conocimiento. Fortalece y promueve valores como la solidaridad y el compañerismo mediante el trabajo en parejas o en grupos de manera agradable, interesante y motivadora. Conclusiones: Se describe el uso del juego didáctico Dominó como medio de enseñanza y se evalúan los resultados de la aplicación del medi
    corecore