24 research outputs found

    Morphotectonic and neotectonic control on river pattern in the Sierra de la Cantera piedmont, Central Precordillera, province of San Juan, Argentina

    Get PDF
    The drainage pattern on the western piedmont of the Sierra de La Cantera is divergent, typical of alluvial fans and showing anomalies that are directly related to the trace of La Cantera thrust. In previous studies, two types of anomalies were identified: upstream of the fault scarp, rivers have a broom-shaped pattern, while downstream – in the hanging block – streams become denser, more sinuous and incised. In this contribution, these morphotectonic aspects were analyzed in detail, making direct and indirect analysis to quantify the relationship between these anomalies and the faults affecting alluvial fans. In addition, the influence of neotectonic activity on smaller water course patterns in the alluvial fan areas was investigated in order to find indicators of on-going vertical movements, since the spatial arrangements of these piedmont channels are determined by slope and structure, where active faults cause diversions or anomalies. Topographic profiles in two selected channels cutting across the trace of the fault were performed using a differential GPS in order to establish the relationship between the sinuosity and slope of these rivers. The results obtained allow us to state that the most sinuous channels have lower slopes and are located in the hanging wall of the fault. Morphometric analysis of scarps stated that active tectonics have played an essential role in controlling the drainage pattern in the piedmont, leading the rivers to adjust to these slope variations.Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Instituto de Geologia "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectonica y Geomorfologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Instituto de Geologia "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectonica y Geomorfologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de San Juan. Ministerio de Planificacion Federal, Inversion Publica y Servicios. Secretaria de Obras Publicas. Instituto Nacional de Prevencion Sismica; ArgentinaFil: Vargas, Horacio N.. CHISÑANCO SRL.; Argentin

    Morphometric, geomorphologic and flood hazard analysis of an arid mountain river basin, central pre-andes of Argentina. Southwestern South America

    Get PDF
    A geomorphologic and morphometric analysis was performed in order to determine the characteristics of the de La Ciénaga river basin, an arid mountain river basin located in the southwest of San Juan Province (31°45'S, 68°50'W), Central Pre-Andes, Argentina. The drainage networks were derived from shuttle radar topographic mission (SRTM) data, satellite imageries (Landsat TM and Spot image) and field works. The paper also addresses a preliminary evaluation of the flood hazard responsible for severe damage to farming and infrastructure in the downstream region. The study basin area covers almost 700 km2, comprising five sub-basins, ranging from 111.96 to 159.30 km2. The asymmetrical morphology of the basin, neotectonic features and the diversity of alluvial deposits found along the de La Ciénaga river basin show that it is in an active tectonic environment with strong lithological and structural controls and a marked tilting. One common feature to all analyzed sub- -basins is their elongated shape, which allows a rapid concentration of water that intensifies the power of the flash floods. The drainage network in the different sub-basins has, in general, two predominant patterns; one is parallel to sub-parallel to the headers and foothill areas; and the other, in the piedmont zone, is divergent. Zonda valley, located downstream of the basin, is affected by flash floods coming from the mountainous area.Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentin

    Geomorfología y facies sedimentarias del mega-abanico del río Huaco, Cuenca del Bermejo, San Juan, Argentina

    Get PDF
    En los últimos años varios autores han considerado que los mega-abanicos están incluidos dentro de los Sistemas Fluviales Distributivos (SFD), los que, por su abundancia en los ambientes sedimentarios continentales y sus características geomorfológicas y sedimentológicas son considerados potenciales fuentes de recursos hídricos y energéticos. En este estudio se propuso obtener un modelo geomorfológico y sedimentológico del mega-abanico del río Huaco utilizando imágenes satelitales, análisis fotogeológico y relevamientos de campo. Con estos datos evaluar si el mega-abanico corresponde con el modelo de un SFD y, en caso de que lo sea, definir de qué tipo según las clasificaciones propuestas. El mega-abanico del río Huaco se localiza al Este de la provincia de San Juan en el valle del Bermejo, que es la cuenca de antepaís fragmentada de la faja plegada y corrida andina entre los 29° y 31° LS. A través del procesamiento de imágenes multiespectrales se reconoció la distribución de materiales a escala regional. El estudio geomorfológico permitió distinguir siete unidades geomorfológicas, determinar la sinuosidad de los canales fluviales y cambios de pendiente. A partir del análisis sedimentológico se obtuvieron las características texturales de las unidades geomorfológicas identificadas. Con estos criterios se definieron cuatro zonas principales: a) zona 1 o proximal, formada por un sistema fluvial multicanalizado de baja sinuosidad; b) zona 2 o media, formada por un sistema fluvial monocanalizado de alta sinuosidad; c) zona 3 o distal, formada por un sistema fluvial monocanalizado de baja sinuosidad; y d) zona 4, correspondiente a la región de interacción entre el mega-abanico del río Huaco, el río Bermejo y el río Jáchal. De acuerdo con las características estudiadas y las clasificaciones de SFD propuestas, el mega-abanico del río Huaco corresponde a un SFD de tipo entrelazado dominante y anabranching multicanalizado. Es importante destacar que la tasa de aporte de sedimentos en el mega-abanico no sólo se produce asociada a la acción fluvial, sino también a la acción eólica la que es muy importante, especialmente cuando las geoformas son abandonadas

    Análisis morfométrico y morfotectónico de dos cuencas fluviales intermontanas colineales y opuestas de la Precordillera, Andes Centrales de Argentina

    Get PDF
    Las cuencas fluviales Gualilán-La Cantera se localizan en el ámbito de Precordillera Central, Andes centro-occidentales de Argentina. El drenaje regional en esta depresión tectónica está controlado por el sistema de corrimientos que elevan la sierra de La Invernada por el oeste y por las fallas con actividad tectónica cuaternaria que constituyen el sistema de cabalgamiento La Cantera en su porción central y oriental. Ambas cuencas, colineales, opuestas, divergentes y con forma elongada en dirección N-S, se encuentran separadas por una suave divisora de aguas o portezuelo, sugiriendo que en el pasado constituyeron un mismo valle intermontano en el ámbito de Precordillera. El objetivo de este estudio es la caracterización morfométrica y morfotectónica de estas cuencas, complementada con un análisis de los procesos de captura fluvial. La cuenca del río Gualilán indicaría baja actividad tectónica cuaternaria de las estructuras que la limitan, mientras que las del río La Cantera poseen evidencia de mayor actividad tectónica cuaternaria. La pendiente media obtenida para la cuenca del río La Cantera es más elevada que la del río Gualilán. Además, el perfil del río Gualilán muestra knickpoints principalmente en su tramo superior. En cambio, el río La Cantera, además de mostrar knickpoints también en su tramo superior, posee los mayores quiebres de pendiente en su tramo inferior. El sistema de Falla La Cantera (en adelante SFLC) contribuiría a generar estas variaciones en la pendiente a lo largo de ambos ríos, producto del movimiento de esta estructura con actividad pleistocena tardía-holocena y probablemente histórica. También se identificó una falla inversa con componente horizontal y rumbo E-O, coincidente con la cabecera de ambos ríos principales N-S, que influiría en la dinámica de ambos colectores principales. El elevado gradiente del cauce principal N-S y el fuerte desnivel entre la cabecera y desembocadura del río La Cantera respecto del río Gualilán, son factores que favorecen directamente la mayor erosión observada en el primero en relación al segundo. Esta erosión es remontante y se ve además favorecida por desarrollarse en un ambiente de rocas fácilmente degradables (areniscas, limolitas y conglomerados del Neógeno). Se espera que la evolución del río La Cantera hacia el norte culminará en un futuro en un proceso de captura de la cuenca endorreica del río Gualilán y el desvío de sus caudales hacia el captor (hacia el sur), con la desembocadura en el río San Juan, que es el nivel de base de la región. Este proceso parece ser frecuente en numerosos valles tectónicos longitudinales de la Precordillera de San Juan, cuya causa de rejuvenecimiento es considerada en este trabajo como dinámica (tectónica).Fil: Vargas, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Vargas, Horacio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentin

    Sedimentological characterization of a distributive fluvial system of arid climates: Arroyo Papagayos, eastern piedmont of La Huerta-Las Imanas Ranges, San Juan, Argentina

    Get PDF
    En los últimos 10 años nuevos modelos sedimentarios para cuencas intermontanas ponen en discusión ladinámica depositacional clásicamente considerada (dominio de abanicos aluviales y grandes sistemas fluviales) para estascuencas, tal es el caso de los Sistemas Fluviales Distributivos (SFD). Con el fin de comprender los procesos sedimentariosformadores de los SFD, en este trabajo se discuten los distintos subambientes sedimentarios del arroyo Papagayos ysu terminación como un SFD. Para ello se analizan los subambientes sedimentarios del arroyo Papagayos teniendo encuenta los diferentes elementos arquitecturales que lo conforman, como respuesta a las características morfométricasde su cuenca de drenaje, la interacción del clima en las cabeceras y en el valle, y las características geomorfológicasdel piedemonte y del valle en el que se inserta, ubicado en el antepaís fracturado andino. El análisis sedimentológicoy geomorfológico realizado en el arroyo Papagayos permite diferenciar cuatro zonas a lo largo de su recorrido: unaproximal en donde se desarrolla un sistema fluvial entrelazado de carga gravosa y arenosa; una media caracterizadapor un sistema fluvial anastomosado-anabranching arenoso y gravoso; una distal en donde se desarrolla un sistemafluvial distal efímero de carga arenosa de alta sinuosidad, con importante interacción eólica; y una de transición quecorrespondería a la faja litoral de la salina de Mascasín. Por otra parte, se observó que entre los procesos sedimentarios reconocidos en estos ambientes los flujos densos, especialmente los flujos cohesivos de barro, constituyen uno de losmecanismos más importantes de depositación en la llanura de inundación. Los procesos sedimentarios reconocidos a lo largo del arroyo Papagayos, y descritos en este trabajo, permiten no solo caracterizar mejor a los SFD de clima áridosino también facilitar su reconocimiento en ambientes antiguos.Recent studies proposed that distributive fluvial systems (DFS) occupy a great proportion in modern continental sedimentary basins, challenging classical sedimentary models proposed for similar ancient basin. Because of this, arises the importance of studying modern DFS with the aim of obtaining facial models to apply them in ancient deposits. In this paper, we analyze and discuss the sedimentary environments included in the modern deposits of the Arroyo Papagayos, Western Pampean Ranges, San Juan province, interpreted as a Distributive Fluvial System (DFS). We perform the study of the Papagayos creek by describing different architectural elements, which characterize the sub-environments organized in four zones from the mountain front to the distal playa lake. A low sinuosity gravelly-sandy bed braided fluvial system, characterizes the proximal zone. A medial to high sinuosity sandy-gravelly anastomosed-anabranching fluvial system describes the medial zone, where floodplain aggradation is domain by crevasse splays accretion. At this point, 10 km far from the mountain front, the deposits starts to develop a cone shaped morphology. A higher sinuosity flashy ephemeral meandering sandymuddy fluvial system with eolian interaction defines the distal zone, where the main channel of the system disappears by low gradient of the topography and infiltration depositing muddy terminal splays. Finally, eolian dune and wet interdune deposits characterizes the fourth zone, interpreted as a transitional area between the DFS and the saline playa lake. A particular feature observed along the DFS system is that mudflows are the main sedimentary process in the floodplain, probably as the result of the combination of the seasonal arid climate and the Arroyo Papagayos drainage basin morphometry and the low gradient of the topography. The sedimentary process and environments recognized along the Arroyo Papagayos will allow a better understanding of arid DFS depositional dynamics as well as, to identify them in the geological record. Lastly, high aggrading conditions for DFS development will response to climate interaction between upland catchment area (semiarid) and valley (arid), drainage basin morphometry, smooth piedmont gradient and high tectonic subsidence of the basin, located in the Andean broken foreland.Fil: Santi Malnis, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Colombi, Carina Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Rodríguez Posatini, Natalia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentin

    Quaternary tectonic activity of Maradona Fault System, Central Precordillera, Argentina

    Get PDF
    En el piedemonte oriental del cordón de Las Osamentas, ubicado en la Precordillera Central de Argentina, se han identificado cabalgamientos paralelos con vergencia al este y actividad tectónica pleistocena tardía a holocena. Estas estructuras fueron agrupadas en este trabajo en el Sistema de Falla Maradona (SFM). Se analizaron las principales unidades morfoestructurales, denominadas unidad montañosa y de transición, cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica del área. Se realizó un análisis morfotectónico en el que se estimó la longitud total del SMF y los niveles aluviales afectados por las fallas del sistema. Además, se determinó la morfología de las escarpas a través de perfiles topográficos transversales en un sector seleccionado. Este análisis permitió el reconocimiento de los distintos segmentos de falla y la selección de los puntos que presentaran las mejores exposiciones naturales de la relación fallamiento-depósitos sedimentarios asociados a fallamiento. Los perfiles topográficos efectuados con GPS diferencial permitieron identificar las escarpas de fallas de orden centimétrico a través de los cambios de pendiente en cada transecta ortogonal al rumbo de las estructuras. Las cinco exposiciones naturales identificadas permitieron determinar la cinemática de las fallas, sobre la base del análisis de secciones naturales en que se exponen estructuras y depósitos sedimentarios asociados a eventos de desplazamiento discreto. En todas las exposiciones analizadas las fallas son inversas de bajo ángulo (cabalgamientos), mantean al oeste, y afectan depósitos del Neógeno y unidades aluviales asignadas al Pleistoceno tardío-Holoceno. Los distintos segmentos del SFM afectan depósitos sedimentarios cada vez más jóvenes hacia el este, lo que evidenciaría el avance paulatino de la deformación andina en este sentido. La progresión de la deformación en este sector de la Precordillera Central habría evolucionado según un patrón de cabalgamientos con ángulos en superficie cercanos a 45°, con secuencias de deformación interna y reactivación durante el PleistocenoHoloceno. Finalmente, con base en su longitud y desplazamiento el SFM es considerado como una potencial fuente sismogénica generadora de sismos de magnitud >Mw 6, con capacidad de afectar los principales centros poblados de la provincia de San Juan (>700.000 habitantes) y los embalses construidos a lo largo del río San Juan.Several parallel east verging thrusts with Quaternary tectonic activity have been identified in the eastern piedmont of Cordón de Las Osamentas, Central Precordillera of Argentina. We grouped these structures into the Maradona Fault System (MFS). The main morphostructural units, called mountainous and transitional, were analyzed. The form and evolution of these units are closely related to the geological structure of the area. With the morphotectonic analysis, we estimated the length of MFS and the affected alluvial levels. Besides, the morphology of the escarpments was determined through detailed transversal topographic profiles made in a sector where the alluvial levels are affected by the faults. This analysis allowed the recognition of several fault segments and the selection of the points that would present the best natural exposures of the fault- sedimentary deposits relationships. Topographic profiles performed with differential GPS let to identify centimetric fault scarps through slope changes observed in each transect orthogonal to the direction of the structures. Five natural exposures were identified allowing determination of the kinematics of the different fault sections and the deposits affected by these structures. In all the analyzed exposures, faults are reverse with low angle (thrust), dipping to the west and affecting Neogene deposits and alluvial units assigned to the late Pleistocene-Holocene. The Maradona fault system affects younger alluvial levels to the east, showing the gradual migration of the Andean deformation eastward. The progression of the deformation in this sector of Central Precordillera would have evolved according to a pattern of thrusts with angles in surface near 45°, with sequences of internal deformation and reactivation during the Pleistocene-Holocene. Finally, the SFM is regarded as a potential seismogenic source capable to produce earthquakes with magnitude >Mw 6 and hit the main populated centers of the province of San Juan (>700,000 inhabitants), and several dams built along the San Juan River.Fil: Lara Ferrero, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Pantano, Ana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Saez, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentin

    ANÁLISIS MORFOTECTÓNICO EN EL PIEDEMONTE SUROCCIDENTAL DEL ANTEPAIS ANDINO, SIERRAS PAMPEANAS OCCIDENTALES, SAN JUAN, ARGENTINA

    Get PDF
    El retroarco andino, entre los 27°S y 33°S, se caracteriza por ser una de las regiones con mayor sismicidad cortical en el mundo, siendo epicentro de importantes terremotos en el territorio argentino. Esta sismicidad produce una intensa deformación, provocando cambios en la morfología del terreno. En el sector occidental de Sierras Pampeanas Occidentales, en la sierra de la Huerta, se utilizó un SIG para diferenciar unidades geomorfológicas y determinar parámetros cualitativos y cuantitativos que permitieran caracterizar las geoformas identificadas y su relación con la actividad tectónica. La tectónica andina, que afecta la región desde los últimos 5 millones de años, es el principal factor que controla el paisaje de la región. Se diferenciaron tres unidades morfoestucturales y fallamiento con actividad tectónica cuaternaria, presentando abundantes indicadores morfotectónicos, como niveles aluviales dislocados, variación en el diseño y desvío de los ríos, aumento en su grado de incisión, surgentes de agua, abras de viento e inversión del patrón de drenaje, entre otros. El análisis de los indicadores morfotectónicos permitió identificar cómo la deformación disminuye hacia el sur y aumenta de este a oeste. Finalmente, es posible determinar que la deformación continúa activa, modificando el paisaje actual del piedemonte occidental de la sierra de la Huerta

    Tectonic framework of surface and blind structures from neotectonic and geophysical (gravimetry) analyses, Central Andes of Argentina

    Get PDF
    This work describes new evidence of N–S and oblique trending surface and blind structures in the La Cantera-Gualilán tectonic depression in the Central Precordillera, San Juan Province, Argentina. Two main N–S Quaternary thrusts cross longitudinally the valley located ∼60 km west of San Juan city (30° 50′- 31° 17′ S and 68° 55′- 69° 05′ W). One of them is located in the eastern piedmont of the Sierra de La Invernada (San Juan Fault) and the other in the western piedmont of the Sierra de La Cantera (La Cantera Fault System), although the northward continuation of this structure has not yet been confirmed. Besides, a smooth water divide or “portezuelo” controlled by an oblique transpressive structure (Divisadero Coba Rubia Fault) separates two N–S elongated river basins with opposite water flow directions. One of these is the Gualilán River, which flows from south to north, and the other corresponds to the La Cantera River, running from north to south. In the present work, we describe some new natural exposures and subtle geomorphological evidence of Quaternary structures identified in the Gualilán-La Cantera tectonic depression. We also use regional and local gravity data to analyze and interpret gravity anomalies related to these surface or blind active structures. Then, based on our geologic and geophysical interpretations, we infer the presence of several, buried cross-strike structures with NW and NE trends, one of them coincident with the drainage divide between the Gualilán and La Cantera opposite river basins, possibly related to the Coba Rubia Fault. Also, we suggest the northward continuation of the La Cantera Fault System (LCFS) as a buried structure in coincidence with the Gualilán River alluvial plain. In this sense, the gravity response of the basement and these river sub-basins shows a close relationship with the surface and subsurface structures. We propose that the oblique structures could represent pre-existing crustal fabrics reactivated during the Andean orogeny, segmenting the N–S Precordillera fold and thrust belt system. Finally, according to the analyzed neotectonic and gravimetric features, we consider the La Cantera-Gualilán Valley as a potentially seismogenic source in this intraplate portion of the Andean Precordillera, crossed by several N–S and oblique surficial and buried/blind active structures. These tectonic features could play a significant role in a regional seismic hazard assessment.Fil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Haro Sanchez, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Colavitto, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Vargas, Horacio Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Vargas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Miranda, Silvia Alicia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentin

    Paleoseismological analysis of the Acequión fault scarp derived from topographic profiles (San Juan Precordillera, Argentina)

    Get PDF
    Este trabajo se concentra en el extremo sur de la depresión Matagusanos-Maradona-Acequión entre la Precordillera Central y Oriental en la provincia de San Juan, Argentina. Se analizó una escarpa de falla asociada a la actividad cuaternaria de la falla inversa Acequión, de vergencia oriental. La misma muestra una longitud de aproximadamente 12 km con rumbo norte y un resalto vertical de hasta ~12 m en algunos sectores. Tras un análisis geomorfológico con control de campo se la pudo clasificar como una escarpa flexural con crestas de presión con retrocabalgamientos. A partir de modelos digitales de elevación de 5 m de píxel, se levantaron 70 perfiles topográficos transversales a la estructura y se estudiaron estadísticamente los quiebres de pendiente que presenta la escarpa y los valores de desplazamiento vertical de la superficie. Considerando el tipo de escarpa estudiado, estos últimos parecieran brindar mejor información. En función de los resultados obtenidos es probable que hasta 4 o 5 eventos de Mw mínima de 6,5-7,1 hayan ocurrido en la falla Acequión durante los últimos ~35 ka. Estos valores se aproximan a los obtenidos previamente por otros autores, aunque trabajos futuros de paleosismología de mayor detalle podrán confirmar la consistencia de la metodología aplicada. Adicionalmente, se realizó un levantamiento gravimétrico en el sector sur. La interpretación geofísica-geológica de la carta de anomalías residuales gravimétricas obtenidas, permitió definir la continuidad en subsuelo de al menos dos fallas de rumbo norte, sin evidencias de ruptura superficial. Estas estructuras pueden estar asociadas en profundidad a la falla Acequión y también estarían segmentando la bajada pedemontana oriental de la Precordillera Central.The present work focuses on the south tip of the more than 120 km long Matagusanos-Maradona-Acequión tectonic depression, located between the Eastern and Central Precordillera in San Juan province, Argentina. A reverse fault scarp, associated with the Quaternary activity of the east vergent-Acequión fault was analyzed. This fault scarp has an average length of 12 km with a north trend and shows up to ~12 m of throw. After a geomorphological mapping and fieldwork, it was typified as a flexural scarp with a back-thrust pressure ridge. Aided by digital elevation models with 5 m horizontal resolution, we constructed 70 transverse topographic profiles, from which slope breaks and vertical displacement values were extracted and statistically analyzed. Considering the fault scarp classification, the displacement values turned out to be more suitable for the paleoseismological analysis. According to our results, between 4 and 5 minimum Mw 6.5-7.1 earthquakes may have occurred in the Acequión fault since the last ~35 ka. These values have some similarities to those previously obtained by other authors, although future and more detailed paleoseismological surveys should be carried out to test the methodology that was here applied. Additionally, a detailed gravimetric survey was conducted in the southern sector. The geophysical-geological interpretation of residual gravimetric anomalies showed that at least two more north-trending eastern structures parallel to Acequión fault affect the Central Precordillera eastern piedmont.Fil: Colavitto, Bruno. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Alcacer Sanchez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Haro, Federico. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentin

    Neotectonic and paleoseismic analysis of the Loma Negra Oriental fault, orogenic front of the Central Precordillera, Argentina

    Get PDF
    La falla Loma Negra Oriental (FLNOr) se localiza en el frente orogénico de Precordillera Central, caracterizado por cabalgamientos de rumbo N-S y vergencia hacia el este. La misma bordea el flanco oriental del braquianticlinal de Loma Negra, un pliegue por propagación de falla que deforma las rocas neógenas y los depósitos cuaternarios en el piedemonte oriental de la Sierra de Talacasto. Las fallas de rumbo submeridional identificadas en el pliegue afectan depósitos cada vez más recientes hacia el este, lo que evidenciaría el avance de la deformación andina en esa dirección. En el sector norte de la falla Loma Negra Oriental, una exposición natural permitió determinar su cinemática y mostró depósitos asociados con eventos de desplazamiento discretos. La estructura constituye un cabalgamiento con orientación 130º, de bajo ángulo de inclinación (22° SO) que afecta unidades aluviales del Holoceno temprano (8.700 ± 1.370 años AP). Se determinó la morfología de las escarpas asociadas a esta estructura a través de perfiles topográficos de detalle transversales al rumbo de la misma. Dichos perfiles permitieron identificar dos escarpas de falla de orden métrico (entre 0,9 y 3,1 m) que sugerirían la ocurrencia de varios eventos sísmicos. La fallacontinuaría tanto hacia el norte como al sur como una estructura ciega (soterrada) que limitaría todo el flanco oriental del braquianticlinal con una longitud de al menos 16,5 km. Con base en la medición de las escarpas, la longitud de ruptura superficial y subsuperficial, y a un análisis paleosísmico efectuado en una exposición natural, en la que se obtuvo un desplazamiento vertical total de 0,9±0,1 m (~0,4 m para el último evento y ~0,5 m para el más antiguo) y desplazamiento cosísmico sobre el plano de la falla de ~1,16 ± 0,15 m, se sugiere la ocurrencia de dos eventos durante el Pleistoceno tardío y Holoceno. Es por ello que puede considerarse esta estructura como una potencial fuente sismogénica capaz de producir un sismo máximo de magnitud Mw >6.5 con una tasa de retorno de ~ 9.000 años. Estos datos son relevantes para la estimación del peligro sísmico de las principales obras civiles y centros poblados de la provincia de San Juan (>800.000 habitantes).The reverse fault known as Loma Negra Oriental is located on the orogenic front of the Central Precordillera, characterized by N-S trending thrusts with eastern vergence. This fault limits the eastern flank of the Loma Negra brachianticline, a fault propagation fold that deforms Neogene rocks and Quaternary deposits outcropping on the eastern piedmont of the Sierra de Talacasto. The faults related to this fold trend N-S and affect progressively younger deposits to the east, showing the advance of the Andean deformation in that direction. In the northern section of the Loma Negra Oriental Fault, a natural exposure shows deposits associated with single-event displacements, allowing us to determine its kinematics. The Loma Negra Oriental thrust shows a NNW trend (130°) and dips with low angle (22° SW) affecting recent alluvial deposits of early Holocene age (8,700 ± 1,370 years BP). To characterize the morphology of the scarps associated with this fault, we constructed detailed topographic profiles transverse to the analysed structure. Two scarps of 0.9 m and 3.1 m high were recognized, suggesting several seismic events. The fault seems to continue to the north and south as a blind (buried) structure that limits the entire eastern flank of the brachianticline, with a length of at least 16.5 km. Based on the scarps measurement, the surface and subsurface rupture extension, and the paleoseismic analysis of a natural exposure, with a total vertical slip of 0.9 ± 0.1 m (~ 0.4 m for the last event and ~ 0.5 m for the penultimate) and a dip-slip per event of 1.16 ± 0.15 m, we suggest the occurrence of two seismic events during the Late Pleistocene-Holocene. In this way, we consider this structure as a potential seismogenic source which could generate a maximum probable earthquake of magnitude Mw 6.5 or larger, with an estimated recurrence period of ~9,000 years, posing a threat to infrastructure and populated areas of the province of San Juan (>800,000 inhabitants).Fil: Tejada Recabarren, Flavia Emilce. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Rothis, Luis Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Blanc, Pablo Andrés. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Perucca, Laura Patricia A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaFil: Audemard Menessier, Franck. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas; VenezuelaFil: Vargas, Nicolás. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentin
    corecore