2 research outputs found

    Modelación del arroz en Latinoamérica: estado del arte y base de datos para parametrización.

    Get PDF
    El arroz en Latinoamérica y el Caribe (LAC) es un cultivo de gran importancia social y económica. El consumo de arroz en LAC ha aumentado significativamente durante los últimos años, registrando un promedio actual de 30 kg persona-1 año-1. La particularidad del arroz producido en LAC está en una alta calidad de grano y una producción que se realiza en su mayoría bajo sistemas mecanizados con siembra directa. En LAC, el arroz es producido bajo riego y secano dentro de diferentes eco-regiones (templado, tropical húmedo, tropical seco). La seguridad alimentaria y el cambio climático constituyen un reto para la producción de arroz en LAC, elevando la necesidad de aumentar, pero a su vez estabilizar los rendimientos y la calidad del grano. La modelación de cultivos permite evaluar potenciales estrategias de adaptación. Estas herramientas permiten conocer, de forma anticipada, el comportamiento de las variedades de arroz bajo diferentes ambientes (combinaciones de suelo, clima, manejo y sus interacciones). Esto permite proyectar no solo los cambios en rendimiento y manejo del cultivo, pero también entender los procesos eco-fisiológicos que causan dichos cambios. El objetivo del presente trabajo es recopilar información relevante sobre el cultivo de arroz en LAC, para su uso para calibración y/o validación de los modelos de simulación de crecimiento de cultivos. La información recabada incluye (1) generalidades sobre estudios de modelación existentes en LAC; (2) datos de crecimiento y desarrollo de variedades en ensayos experimentales; y (3) datos generales (a nivel nacional) de manejo del cultivo en LAC. A través de una revisión de literatura se encontraron estudios de modelación publicados para cuatro países de Latinoamérica: Brasil, Venezuela, Chile y Cuba. Se colectaron y organizaron datos de un total de 65 ensayos eco-fisiológicos para calibración y evaluación de modelos mecanísticos para dos países: Brasil y Colombia. Estas bases de datos incluyen información básica de clima y suelos, así como de crecimiento y desarrollo del cultivo para 2 variedades en Colombia; y para 3 variedades en Brasil. Adicionalmente, de acuerdo a información disponible a través del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR) se determinó que existe información en otros países de la región. Esta información fue identificada como parte de este trabajo, y podría en el futuro formar parte de una segunda base de datos, que complemente la presentada en este informe. Toda esta información, así como los datos de manejo a nivel nacional recolectados a través de FLAR, constituyen un importante primer paso para estudiar los impactos del cambio climático en el cultivo de arroz en LAC.bitstream/item/176093/1/CNPAF-2018-abh.pdfEUR 29026 E

    Delineating the motor phenotype of SGCE-myoclonus dystonia syndrome

    No full text
    Objective: To perform phenotype and genotype characterization in myoclonus-dystonia patients and to validate clinical rating tools. Method: Two movement disorders experts rated patients with the Burke-Fahn-Marsden and Unified-Myoclonus rating scales using a video-recording protocol. Clinimetric analysis was performed. SGCE mutations were screened by Sanger sequencing and multiplex ligation-dependent probe amplification. Results: 48 patients were included and 43/48 rated. Mean age at assessment was 12.9±10.5 years (range 3–51) and 88% were ≤18 years of age. Myoclonus was a universal sign with a rostro-caudal severity-gradient. Myoclonus increased in severity and spread to lower limbs during action tests. Stimulus-evoked myoclonus was observed in 86.8% cases. Dystonia was common but mild. It had a focal distribution and was action-induced, causing writer's cramp (69%) and gait dystonia (34%). The severity of both myoclonus and dystonia had a strong impact on hand writing and walking difficulties. The Unified Myoclonus Rating scale showed the best clinimetric properties for the questionnaire, action myoclonus and functional subscales, and exceeded the Burke-Fahn-Marsden scale in its utility in assessing functional impairment in MDS patients. Twenty-one different SGCE mutations were identified in 45/48 patients, eleven being novel (most prevalent p. Val187*, founder mutation in Canary Islands). Conclusion: This study quantifies the severity of the motor phenotype in SGCE-myoclonus dystonia syndrome, with a special focus on children, and identifies disabilities in gross and fine motor tasks that are essential for childhood development. Our results contribute to the knowledge of SGCE-related MDS in the early stage of evolution, where disease-modifying therapies could be initiated in order to prevent long-term social and physical burdens. © 2020 Elsevier Lt
    corecore