4 research outputs found

    Formulación de estrategias para un mayor empoderamiento en el presupuesto participativo de las comunidades periféricas de la parroquia Girón del cantón Girón

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, tiene como propósito presentar la importancia del presupuesto participativo, la definición del mismo y las experiencias aplicadas a nivel de América Latina, en nuestro país y en el Cantón Girón. La propuesta se centra en los niveles participación ciudadana en torno al presupuesto participativo de las comunidades periféricas del cantón Girón.This research has the purpose of showing the importance of the participative budget, its definition and the applied experiences in Latin America, in our country and in Girón canton. The local development of Girón is of great importance for its inhabitants. The proposal is centered in the citizen participation levels regarding the participative budget of the peripheral communities of Girón

    Factores de riesgo en el intento de suicidio. Departamento de emergencias del Hospital Vicente Corral Moscoso

    No full text
    El suicidio ha conmovido a la opinión pública, y se ha considerado como el resultado final de un acto de autolesión, realizado con el propósito consciente de autodestrucción, en el que si sobrevive se considerará intento de suicidio. En nuestro estudio se planteó la necesidad de determinar cuales eran los factores de riesgo en el intento de suicidio en pacientes atendidos en Emergencia del H.V.C.M. durante 1 año, debido a que no existen estudios anteriores. Para esto se aplicó un método descriptivo prospectivo con la aplicación de formularios. Se determinó los siguientes factores de riesgo para el intento de suicidio: sexo femenino, solteros, en el grupo de edad comprendido entre los 16 a 20 años, cuyo desencadenante principal fue de tipo afectivo [depresión en el 63 por ciento] originada por conflictos familiares en domicilio, instrucción primaria, zona urbana. Estos intentos se producían generalemte los fines de semana de 18H00 a 00H00. Existió intentos anteriores en 22 pacientes [18.4 por ciento], la hospitalización se dio en más de la mitad de los pacientes, el 83 por ciento tenía buena salud física y la intencionalid suicida fue escasa, usándose sustancias químicas en la mayoría. En base a esta información se realizó un esquema de manejo.Doctor en Medicina y CirugíaCuenc

    Valoración del bajo peso, sobrepeso y obesidad en las niñas de la Escuela Francisca Dávila de Muñóz, del cantón Cuenca 2010-2011

    No full text
    El estudio fue descriptivo para la determinación de malnutrición de las niñas. El universo constituido por (470) niñas matriculadas, aplicando la fórmula se obtuvo una muestra de (82) alumnas. Las técnicas de investigación utilizadas fueron: - Entrevista realizada a padres de familia de las niñas para valorar situación nutricional, condición socioeconómica, salud, vivienda. - Técnicas de medición de control antropométrico. Los instrumentos que se utilizaron: - Tablas de índice de masa corporal (IMC) - Curvas de crecimiento de la NCHS - Formulario de encuesta sobre la condición socioeconómica Para obtener la información se realizó toma de Peso/Talla, los resultados fueron analizados y valorados en las tablas de Nelson, los percentiles de Peso/Edad, Talla/Edad según las curvas de crecimiento de la NCHS, se realizó el cálculo del IMC relacionados con los percentiles de la NCHS. Se obtuvo como resultados el 34% de las niñas se encuentran con el peso normal, 21% con un peso inferior a lo normal y un 28% con un peso superior a lo normal, de acuerdo a percentiles del IMC.Licenciado en EnfermeríaCuenc

    Humoral and cellular response induced by a second booster of an inactivated SARS-CoV-2 vaccine in adults

    No full text
    Indexación: ScopusBackground: The Omicron variant has challenged the control of the COVID-19 pandemic due to its immuno-evasive properties. The administration of a booster dose of a SARS-CoV-2 vaccine showed positive effects in the immunogenicity against SARS-CoV-2, effect that is even enhanced after the administration of a second booster. Methods: During a phase-3 clinical trial, we evaluated the effect of a second booster of CoronaVac®, an inactivated vaccine administered 6 months after the first booster, in the neutralization of SARS-CoV-2 (n = 87). In parallel, cellular immunity (n = 45) was analyzed in stimulated peripheral mononuclear cells by flow cytometry and ELISPOT. Findings: Although a 2.5-fold increase in neutralization of the ancestral SARS-CoV-2 was observed after the second booster when compared with prior its administration (Geometric mean units p < 0.0001; Geometric mean titer p = 0.0002), a poor neutralization against the Omicron variant was detected. Additionally, the activation of specific CD4+ T lymphocytes remained stable after the second booster and, importantly, equivalent activation of CD4+ T lymphocytes against the Omicron variant and the ancestral SARS-CoV-2 were found. Interpretation: Although the neutralizing response against the Omicron variant after the second booster of CoronaVac® was slightly increased, these levels are far from those observed against the ancestral SARS-CoV-2 and could most likely fail to neutralize the virus. In contrast, a robust CD4+T cell response may confer protection against the Omicron variant. Funding: The Ministry of Health, Government of Chile, the Confederation of Production and Commerce, Chile and SINOVAC Biotech. NIH NIAID. The Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy. © 2023 The Author(s)https://www-sciencedirect-com.recursosbiblioteca.unab.cl/science/article/pii/S2352396423001287?via%3Dihu
    corecore