1 research outputs found

    Análisis comparativo entre el diseño de pavimento flexible tradicional y el pavimento flexible reforzado con geomallas, Moquegua, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como principal objetivo evaluar el uso de la geomalla biaxial como refuerzo del pavimento flexible en la subbase aplicado en la Provincia General de Sánchez Cerro, Región Moquegua. El desarrollo de esta investigación demuestra la viabilidad técnica del reforzamiento de un pavimento flexible utilizando geomallas biaxiales. El pavimento flexible propuesto está orientado para ofrecer el servicio sobre un suelo pobremente graduado (SP), según la clasificación SUCS y A-3 mediante clasificación AASHTO con un CBR de 18.1%. El diseño de pavimento está alineado con la norma AASHTO 93, proyectado para 15 años, un ESAL de 2, 105,034. se realizó dos diseños con dos tipos de geomalla de diferente resistencia, la geomalla biaxial Tipo A que es de 20KN y la geomalla Tipo B que es de 30KN, para ambos diseños se hizo mediante el método Geosoft Pavco V 3.0, esto con el fin de determinar los espesores de la base y subbase reforzada con la geomalla, además, se realizó los metrados para cada diseño obtenido con el objetivo de analizar los costos para cada escenario. La metodología utilizada para la investigación es de diseño descriptivo en un grado de manipulación de la variable independiente de presencia – ausencia, además, tiene un enfoque cuantitativo y por la orientación se define como una investigación aplicada. De la comparación realizada entre los tres diseños se obtuvo como resultado que la geomalla Tipo A genera una disminución 33% en la subbase y la geomalla biaxial Tipo B disminuye en un 40%la subbase la estructura del pavimento flexible, por otro lado, los costos se ven reducidos en un 3.4% y 2% respectivamente
    corecore