16 research outputs found

    Sistema integrado de secado y acondicionamiento térmico de un sustrato de propagación.

    Get PDF
    Se presenta el diseño y la puesta en marcha de un sistema integrado de secado y acondicionamiento térmico de un invernadero, como prototipo de aprovechamiento del calor residual de un generador solar de vapor. El equipo consta de un intercambiador de calor inmerso en un sustrato de germinación, un intercambiador agua-aire asociado a una cámara de secado y una fuente de calentamiento solar de agua. El fluido de trabajo circula en serie entre estos equipos, impulsado por una bomba y retorna a un depósito de agua desde el cual se alimenta. Para el estudio de este sistema, se construyó un prototipo a escala planta piloto alimentado con dos calentadores solares y un tanque provisto de energía auxiliar. A partir de las medidas térmicas realizadas se obtuvieron algunos de los parámetros de diseño para el equipo a escala real. El rango de temperatura fue adecuado para el acondicionamiento térmico del lecho de sustrato de germinación pero resultó insuficiente para el sistema de secado.Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Universidad Nacional de Salta; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina;Fil: Condorí, Elena Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina;Fil: Durán, Gonzalo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina;Fil: Martinez, C.. Universidad Nacional de Salta; Argentina

    Late prehispanic pottery in the high ravines of Calchaquí (Salta): a first approximation to the pastes studies of Tacuil and Gualfín

    Get PDF
    Se presenta información de una muestra de alfarería recuperada en asentamientos de las quebradas altas del valle Calchaquí, provincia de Salta. Los conjuntos analizados provienen de excavaciones y recolecciones de superficie realizadas en el Fuerte de Tacuil y Gualfín, y en los recintos bajos asociados a los mismos. Asentamientos que presentan ocupaciones que fueron fechadas mediante dataciones radiocarbónicas entre, por lo menos, los años 1200 y 1600 dC. Se realizaron caracterizaciones de pastas cerámicas a nivel submacroscópico y microscópico integrando datos de los análisis estilísticos. Los resultados alcanzados permiten proponer, a manera de hipótesis, una producción local de alfarería en la zona, una variabilidad a nivel tecnológico/estilístico y una circulación de ciertos estilos, durante momentos del Período de Desarrollos Regionales e Inca, que llevó a sugerir la participación de las poblaciones de las quebradas altas en circuitos de interacción que incluían sectores aledaños a Calchaquí, como la actual puna de Catamarca.The information presented of a pottery sample is recovered from settlements in the high ravines of the Calchaquí Valley, Salta province. The analyzed set belongs to excavations and surface collections, which were carried out in the Fort of Tacuil and Gualfín, and in the low enclosures associated with it. Settlements that present occupations that were dated by radiocarbon dating between, at least, the years 1200 y 1600 BC. Characterization of pastes was carried out at the microscopic level and using a loupe, integrating data from the stylistic analysis. The results obtained allow proposing, as a hypothesis, a local production of pottery in the area, a variability at the technological and stylistic level and circulation of certain styles during the period of the Regional and Inca Development Period. It leads us to suggest the participation of the high ravines’ populations in interaction circuits that included the surrounding sectors of the Calchaquí Valley, as the current puna of Catamarca.Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Nieves, Alexis Iván Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Alteración hidrotermal y geoquímica de metales en el domo Rupasca, Puna salteña

    Get PDF
    El domo Rupasca se localiza en la provincia de Salta, Argentina. El domo se compone de rocas andesíticas a dacíticas con alteración hidrotermal de los tipos argílica avanzada (cuarzo-dickita-alunita-caolinita), fílica (illita-esmectita), silícica y propilítica (clorita-calcita).Esta alteración hidrotermal también afecta a unidades geológicas aledañas a la mineralización. Los metales más abundantes, determinados por fluorescencia de rayos X, corresponden a Cu en la zona central de las estructuras silicificadas; con Sb, Pb y Zn en las zonas más alejadas. En el área de estudio, se han observado dos cuerpos silicificados de tipo ledges con sulfuros diseminados decobre. Este yacimiento hidrotermal presenta características asociadas a un sistema epitermal de alta sulfuración.Hydrothermal and geochemical alteration of metals in the Rupasca dome, Puna salteña. The Rupasca dome is located in the Salta province, Argentina. The dome is composed by andesites and dacites with a hydrothermal alteration of the advanced argillic (quartz-dickite-alunite-kaolinite), phyllic (illite-smectite), silicic and propylitic (chlorite-calcite) associations. The hydrothermal alteration affects to the geological units surrounding the mineralization. The more abundant metals, determined by FRX correspond to Cu in the central zone of the silicified structures, with Sb, Pb and Zn in the distal areas. We observed two silicified structures of the ledges type with disseminated sulfides of copper. The hydrothermal ore deposit has characteristics linked with a high sulfidation epithermal system.Fil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Floridia Yapur, Gabriel Albano. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sarapura Martinez, Janet Ivanna. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Torres Corregidor, Pamela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Siliceous effusive submarine volcanism and emplacement styles of silicic subvolcanic bodies, under the lower Paleozoic in the region of the Puna.

    No full text
    En el Noroeste Argentino, el magmatismo de la Faja Magmática de la Puna Oriental ha sido tema de debate y controversia en los últimos años y abordado desde distintos puntos de vista y por diferentes autores. Los estudios de mayor detalle, como petrológicos y geocronológicos, están centrados principalmente en los representantes plutónicos, mientras que para los subvolcánicos/volcánicos son pocos los autores que intentan caracterizar estas unidades y el estilo de emplazamiento de los magmas.Las secuencias paleozoicas de la Puna Septentrional registran la superposición de distintos eventos de deformación que sumado a un metamorfismo de bajo grado, dificultan enormemente la caracterización de las sucesiones volcánicas-sedimentarias. No obstante, en los últimos años distintos autores han observado un importante volcanismo silíceo del tipo submarino, efusivo y contemporáneo con la sedimentación silicoclástica, en el ámbito de la cuenca de tras-arco paleozoica.En la presente contribución se caracterizan e interpretan afloramientos ubicados en una faja submeridional dentro del ámbito de la Puna salteña y jujeña. En esta faja fueron seleccionadas distintas quebradas en las que se realizó una caracterización facial, definiendo facies sedimentarias, volcánicas y volcanosedimentarias. Por otro lado, se levantaron perfiles y columnas que muestran las relaciones entre facies con la finalidad de reconstruir la arquitectura volcánica y establecer el estilo de emplazamientos de los cuerpos dacíticos.En este trabajo se resaltan los principales criterios a tener en cuenta a la hora de caracterizar genéticamente las distintas brechas asociadas a los cuerpos dacíticos coherentes. Se considera que el análisis facial, textural y petrográfico de detalle son una herramienta muy útil en el estudio de sucesiones antiguas. La metodología empleada en esta contribución, podría ser aplicada del mismo modo en otras sucesiones correlacionables de la región, con el fin de reconstruir la historia volcánica de la cuenca paleozoica de la Puna.Esta contribución demuestra que el volcanismo en la región fue contemporáneo con la sedimentación silicoclástica y habría comenzado en el Tremadociano Tardío y continuado hasta el Silúrico Bajo. Este volcanismo se compone de dacitas, peraluminosas, calcoalcalinas altas en potasio que se correlacionan geoquímica y temporalmente con otras rocas volcánicas de la región (Cochinoca-Escaya, Taique, Salar Centenario, sierras de Las Planchadas y Narváez) y con los granitoides de la Faja Magmática de la Puna Oriental, típicos de ambiente de tras-arco.Las unidades dacíticas son homogéneas texturalmente, presentan viscosidades altas (~1020 poises), temperaturas del orden de los 800ºC, contenidos de agua entre 6-7% en peso y comparten la misma fuente magmática.Los cuerpos dacíticos se habrían emplazado como domos subácueos y sills dentro de una pila sedimentaria, húmeda y localmente inconsolidada, generando distintos tipos de brechas volcánicas y volcanosedimentarias (pseudobrechas, hialoclastitas, peperitas y brechas volcánicas con textura peperítica).En líneas generales, se observa que los cuerpos dacíticos y las brechas asociadas son de mayores espesores en la Puna jujeña comparados con los de la Puna salteña. Por otro lado, la disposición submeridional de los afloramientos, sugiere algún tipo de control estructural en la cuenca de trasarco durante el Paleozoico Inferior.In the Nothwestern of Argentina, the magmatism of the Faja Magmática de la Puna Oriental has been the topic of debate and controversy in recent years and it has been approached from different points of view and authors. The most detailed studies, such as petrological and geochronological, are mainly focused on the plutonic counterpart, while the subvolcanic/volcanic counterparts are few authors trying to characterize these units and the emplacement styles of silicic magmas. The northern Puna Paleozoic sequences have recorded the superposition of different deformation events that added to a low grade metamorphism, greatly complicates the characterization of the volcanic-sedimentary sequences. However, in recent years different Geol. Mirta Fátima Quiroga 5 authors have observed an important siliceous effusive submarine volcanism contemporary with siliciclastic sedimentation in the Puna backarc-basin. In the present thesis are characterized and interpreted outcrops located in a submeridional belt in the context of the Salta and Jujuy segment of Puna. In this belt, different sections were selected to carry out facial analysis, defining sedimentary, volcanic and volcano-sedimentary facies. On the other hand, cross-sections and columns were elaborated to show the facies relations in order to establish the emplacement styles of coherent dacite bodies. This contribution highlights the main criteria to be taken into account to characterize different types of breccias associated with coherent dacitic bodies. It is considered that the detail facial, textural and petrographic analyses are a very useful tool in the study of ancient successions. The methodology used in this contribution is considered it could be applied in the same way in other similar successions along the region in order to reconstruct the volcanic architecture of Puna Paleozoic basin. The studied volcanism was contemporary with the siliciclastic sedimentation and this type of volcanism would have started during the Upper Tremadoc and followed during the Lower Silurian. This volcanism is composed of peraluminous and high in potassium calcoalkaline dacites that correlate geochemically and temporarily with other volcanis rocks (CochinocaEscaya, Taique, Salar Centenario, sierras de Las Planchadas y Narváez) in the region and with granitoids from Faja Magmática de la Puna Oriental, typical of the backarc- basin. The dacitic units are texturally homogeneous, have high viscosities (~ 1020 poises), ~ 800°C magma temperature, 6-7 wt% water contents and all units share the same magmatic source. These dacitic bodies have been emplaced as subaqueous domes and sills into wet and locally unconsolidated sedimentary pile, developing different types of volcanic and volcanosedimentary breccias (pseudobreccias, hyaloclastites, peperites and volcanic breccias with peperitic texture). In general, it is observed that the dacitic bodies and associated breccias have the greater thicknesses in Jujuy segment compared to those of Salta segment of Puna. The north-south trend Geol. Mirta Fátima Quiroga 6 of the outcrops, suggests some type of structural control into the backarc basin during the Lower Paleozoic.Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin

    Conservación de frutos de papaya mediante secado simple y combinado con tratamientos osmóticos

    Get PDF
    La papaya es un cultivotropical realizado en pequeñas superficies en las provincias Saltay Jujuy. Posee buenas cualidades alimenticias y medicinales. Uno de los mayores problemas, es suconservación poscosecha hasta su venta. Se presentan experiencias realizadas para la conservación defrutos de papaya, con procedimiento simple de secado a distintas temperatura y combinado contratamientos osmóticos como paso previo al procesamiento con energía solar. Los tratamientos fueron:1) secado a diferentes temperaturas, 2) enriquecido con azúcar, 3) conservación a humedad intermedia4) Abrillantado.El secado con aire caliente por sí sólo, constituye un método apto para la conservaciónde frutos de papaya. El método de conservación con humedad intermedia de FAO es el de mayorsencillez, resultando un producto estable en el tiempo, de buen color, consistencia, sabor balanceadoentre el dulce y la acidez, conservando parte del sabor de la fruta.Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Echazú, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentin

    Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía

    No full text
    Con el objeto de conocer los procesos prehispánicos en el sector nororiental del valle de Lerma se han realizado prospecciones, muestreos y sondeos en el marco del proyecto denominado ·Arqueología del sector oriental de la subregión Lerma. https://ri.conicet.gov.ar/admin/static/img/broom.pngUso del espacio y tecnología en momentos prehispánicos·. Los resultados parciales que se presentan en este trabajo corresponden a los estudios realizados en el sitio Puesto de Sumalao (departamento de Cerrillos) y tienen por objeto presentar una caracterización morfo-tecnológica de una muestra recuperada en un sondeo. Puesto de Sumalao se ubica en una porción de fondo de valle, a unos 300 metros del actual río Rosario, cubre una superficie aproximada de 20 hectáreas sobre unas lomadas de baja altura. La vegetación corresponde al distrito del bosque chaqueño serrano. En superficie se observan restos fragmentarios líticos y cerámicos y hasta el momento no se identificaron estructuras formales. Luego del lavado y siglado del material cerámico (N=658), se realizó un registro descriptivo que consideró variables como espesor de fragmento, tratamiento de superficie, decoración, tipo de cocción, aspectos diagnósticos como tipo de labio, borde y asa. Se definieron grupos que corresponden a: alisados toscos, alisados finos, peinados, corrugados, pulidos, pulidos inciso-grabados, bruñidos inciso-grabados y pintados tricolor. Posteriormente se realizó una clasificación sub-macroscópica de pastas (X10) a partir de tamaño de inclusiones y densidad. Se realizaron 10 cortes delgados que corresponde a la variabilidad observada mediante los registros antes mencionados, y por medio de microscopio petrográfico se observó tipo de inclusiones, tamaño, forma y abundancia, fondo de estructura y tipo de pasta. [1] Se destaca el predominio de pastas medianas y gruesas. Aún no se cuenta con dataciones radio-carbónicas, y los estudios comparativos realizados en base a repertorios cerámicos recuperados en la porción centro y suroccidental del valle de Lerma y de la Quebrada del Toro [2] permiten ubicar tentativamente la ocupación de Puesto Sumalao en el primer milenio de nuestra era. La caracterización petrográfica de las pastas que se presenta aquí constituye el primer estudio de este tipo realizado para un sitio del Formativo del valle de Lerma, y permite analizar de manera preliminar prácticas de producción tecnológica y uso de recursos naturales en el área. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos como sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio y Quebrada del Toro.Fil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina3º Jornadas Nacionales de Investigación en CerámicaMar del PlataArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesAsociación Técnica Argentina de Cerámic

    The lower paleozoic plutonic-volcanic connection in the eastern magmatic belt, SW Gondwana, northern Puna Argentina

    No full text
    The relationship between plutonic and volcanic rocks is key to understanding the geochemical evolution of silicic magma systems. In order to untangle the plutonic and volcanic connection and contribute to the reconstruction of the Lower Paleozoic Arc at the SW Gondwana margin, in this study we describe the Sey Plutonic-Volcanic Unit, located in Eastern Magmatic Belt, northern Puna, Argentina. Additionally, we present zircon U-Pb ages by LA-MC-ICP-MS and geochemical data. The studied unit is comprised of monzogranites, granodiorites, gabbros, dacites, and rhyodacites, cropping out as plutonic bodies, laccoliths, sills, subaqueous domes, and lava flows. Following the analyses of the different zircon age populations, the granodiorites bodies crystallized at ∼480 Ma, the monzogranites followed at ∼470 Ma. Lastly, the rhyodacites crystallized at ∼446 Ma. Afterward the age groups analyses, in the Eastern Magmatic Belt, northern Puna, the magmatic activity started from ∼520 to 515 Ma until ∼446 Ma, with the magmatic activity peak at ∼485-475 Ma. The age groups, besides with the geochemistry data, isotope, and magma source similarities of the Eastern Magmatic Belt, both north and southern Puna, underline that the formation of the granitoids and volcanites in the Eastern Magmatic Belt was perhaps through a long-lived magmatic event, represented by low and high volume magmatic episodes.Fil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. la - Te Andes S.a. Laboratorio de Termocronologia de Los Andes.; ArgentinaFil: Hauser, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Brasília; BrasilFil: Monteros Pilas, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Silicic Magmatism and emplacement levels during the lower Paleozoic in the Tajamar-quebradas de Agua de Castilla y Cajón area, Salta

    Get PDF
    En el área de Tajamar y quebradas Agua de Castilla y Cajón afloran rocas ígneas ordovícicas constituidas por una asociación de unidades plutónicas, subvolcánicas y volcánicas de composición ácida. Se describen y caracterizan las relaciones de campo, la petrografía y la geoquímica de las unidades identificadas. En el área de Tajamar aflora un intrusivo granítico porfídico intruido por granodioritas y pórfidos riolíticos. En Cajón ocurre un intrusivo sienogranítico que constituye un afloramiento aislado respecto a los otros cuerpos graníticos de Tajamar. En las quebradas Agua de Castilla y Cajón se observan cuerpos aislados de sills, criptodomos y mantos de volcanitas intercalados con secuencias sedimentarias de edad arenigiana-llanvirniana de acuerdo con el registro fosilífero. El desarrollo de peperitas en el contacto volcanita-sedimento indican la contemporaneidad magmatismo-sedimentación.Las unidades ígneas estudiadas son de signatura geoquímica calcoalcalina y peraluminosas. Se diferencia un grupo de rocas caracterizado por un enriquecimiento relativo en FeOT y MgO y empobrecimiento en CaO respectode batolitos cordilleranos típicamente calcoalcalinos. Las relaciones de campo y afinidades geoquímicas permiten vincularlas con el magmatismo asociado a la faja eruptiva de la Puna Oriental. Este último inició durante el Tremadociano con un pico a los 470 Ma y se caracteriza por sucesivas intrusiones plutónicas, subvolcánicas y extrusiones volcánicas. Se propone un modelo de emplazamiento múltiple de magmas silíceos en niveles medios a superficiales de la corteza durante la evolución del orógeno Famatiniano. El ascenso de estos magmas estuvo favorecido por zonas de deformación dúctil vinculada con el desarrollode cuencas ordovícicas.In the Tajamar and Agua de Castilla-Cajón region, Ordovician igneous rocks crop out. These rocks constitute an association of acid plutonic, subvolcanic and volcanic units. Here, we characterize their field relationship, petrography and geochemistry. In the Tajamar area, a porphyritic granite intrusion, in turn intruded by granodiorites and porphyric rhyolite rocks crops out. In Cajón, a syenogranitic plutonic body constitutes an isolated intrusion with respect to the other intrusions. In the canyons of Agua de Castilla and Cajón isolated bodies of sills, cryptodomes and vulcacanite mantle intercalated with Arenig-Llanvirn sedimentary sequences are observed. The development of peperites in the contact between the volcanic body and sedimentary rocks suggests a magmatic-sedimentary contemporaneity. The magmatic units have geochemical signature calkalcaline and peraluminous. There is a group with relative enrichment of FeOT and MgO, and depletion in CaO, with respect to Cordilleran calkalcaline batholites. The field relationships and geochemistry link these rocks to the Faja Eruptiva de la Puna Oriental magmatism. This magmatism started in the Tremadoc with a peak at 470 Ma, and is characterized by successive plutonic and subvolcanic intrusions and volcanic extrusions. We propose a model of multiple emplacements of silicic magmas in shallow crustal levels, during the evolution of the Famatinian orogen. The ascent of these magmas was favored by ductil deformation zones to the development of ordovician basins.Fil: Lopez, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Suzaño, Nestor Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Arnosio, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentin

    Geology and hydrothermal alteration in the Organullo district (Au–Cu–Bi): Evidence of overlapping hydrothermal systems, Argentinian Puna

    No full text
    The Organullo District is located in the NE of the Argentinian Puna, Salta province. The mineralization is associated with Miocene andesitic to dacitic subvolcanic domes. In this work, we described the geology of the area, characterizing the host rocks of the hydrothermal alteration and the mineralization of the District. We defined that the mineralized system corresponds to veins and stockworks of quartz veinlets with sulphides hosted in the Puncoviscana, Parcha/Agua de Castilla, Organullo Ignimbrite, and Rumibola formations. Based on illite ages, the oldest event (109.5 ± 2.2 Ma and 137.2 ± 2.7 Ma) correspond to a thermic episode, occurred during the cretaceous rifting. We also defined two Neogene hydrothermal events. The first illite age (middle Miocene, 14.6 ± 0.2 Ma) corresponds to an incipient porphyry system characterized by phyllic alteration with three types of veinlets composed of: quartz-pyrite-chalcopyrite, molybdenite (type B); quartz-pyrite-chalcopyrite, with or without bornite (type D) and green sericite-chlorite-pyrite-bornite (type C). The second and youngest age (early Miocene/Pliocene, 5.33 ± 0.3 Ma) corresponds to a high sulphidation epithermal system characterized by advanced argillic alteration with enargite-famatinite-gold. These two overlapping mineralized systems, enhance the prospective importance in the region.Fil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Sarapura, Janet. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Wemmer, Klaus. Universitat Gottinguen; AlemaniaFil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Early Paleozoic long-lived silicic volcanism in the Eastern Puna Magmatic Belt, Argentina

    No full text
    In several locations along the Eastern Puna Magmatic Belt (EPMB) porphyritic rhyolite facies are interbedded with thinly bedded mudstone and fine-grained sandstone deposited during deepening of the marine setting. Previous research mainly focused on the northern part of EPMB, identified four main syn-sedimentary rhyolitic-dacitic volcanic episodes from Early to Late Ordovician, the oldest being Tremadocian (earliest Ordovician). In this contribution, we describe coherent rhyolite facies associated with volcaniclastic breccias in the central part of the EPMB (Cajón, Tuzgle, Concordia and Agua de Castilla creeks), and we present new geochemical data and U/Pb zircon ages on coherent rhyolite facies (Cajón, Huancar and Opla). The studied rhyolites are syn-sedimentary sills with peperitic margins. The coherent rhyolites have SiO2 content of ∼65–71 wt%, peraluminous signature, enrichment in LILE (Cs, Rb, Ba) and marked negative Sr, Ti and P anomalies. The REE patterns normalized to chondrite show a higher content of the light REE and a negative Eu anomaly (Eu/Eu* between 0.44 and 0.52). The integration of the regional data with our results suggests that at least two rhyolitic-dacitic volcanic episodes occurred during the Ordovician evolution of the EPMB: The Early Ordovician (∼485-462 Ma) including Tremadocian and Arenigian facies (Rio Taique, Niño Muerto, Huancar, Opla, northern Pastos Chicos, Agua Cavada, Muñayoc, oldest Quichagua, Cordón de Escaya, Cajón, Tuzgle, Concordia and Agua de Castilla); and the youngest Late Ordovician facies (∼449-443 Ma; Oplita, southern Pastos Chicos, Cordón de Escaya and youngest Quichagua). Hence, sedimentation and silicic volcanism across the Eastern Puna Magmatic Belt spanned at least in two episodes along the Ordovician period with more volume and duration during the Early Ordovician (ca. 20 Ma).Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Ortiz Yañez, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Alfaro, B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Arnosio, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bordese, Sofia. Geomap S.a.; ArgentinaFil: Raveggi, M.. Monash University; Australi
    corecore