28 research outputs found

    EVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD DE DISTRIBUCIÓN EN CAMPO EN RIEGO POR GOTEO CON AGUAS REGENERADAS: COMPARACIÓN Y PROPUESTA DE UN NUEVO MÉTODO

    Full text link
    [EN] Flow distribution uniformity is a parameter used for micro-irrigation evaluation. Different methods describe how to collect data and to calculate the distribution uniformity, such as the procedures developed by Merriam and Keller (1978), ASAE (1998) and Burt (2004). The main difference between these methods is the number and location of the drip emitters used for calculating the distribution uniformity. Nowadays, with increasing use of precision technologies, an alternative method is proposed to estimate distribution uniformity in real time and without using the manpower required by this time-consuming task. This method consists in using flow and pressure data collected by the devices installed in the drip irrigation unit. The proposed procedure will also allow to evaluate subsurface drip irrigation systems, which distribution uniformity otherwise would be very difficult to determine frequently. The evolution of the results obtained by the proposed method according to the irrigation time is more similar with that obtained by Burt’s (2004) method than that obtained following Merriam and Keller’s (1978) method.[ES] La uniformidad de distribución de caudales es una medida de evaluación de los sistemas de riego por goteo. Existen distintos métodos de evaluación de campo descritos para su determinación, entre los cuales destacan los de Merriam y Keller (1978), ASAE (1998) y Burt (2004). La principal diferencia entre estos métodos está en la localización y cantidad de emisores que se utilizan para el cálculo de la uniformidad. En la situación actual de aumento de la utilización de tecnologías de precisión, se propone una alternativa a los métodos existentes consistente en la utilización de registros de caudal y presión proporcionados por distintos medidores instalados en la subunidad de riego, permitiendo estimar la uniformidad de distribución de caudales en tiempo real y sin necesidad de utilización de mano de obra para esta laboriosa tarea. La nueva metodología permitiría, además, evaluar instalaciones de goteo enterrado que de otra manera sería complicado de medir frecuentemente. La evolución de los resultados obtenidos en función de las horas de riego con el método presentado es más parecida a la que se consigue con el método de Burt (2004) que a la obtenida con el método de Merriam y Keller (1978).Duran-Ros, M.; Arbat, G.; Pujol, J.; Barragán, J.; Ramírez De Cartagena, F.; Puig-Bargués, J. (2015). EVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD DE DISTRIBUCIÓN EN CAMPO EN RIEGO POR GOTEO CON AGUAS REGENERADAS: COMPARACIÓN Y PROPUESTA DE UN NUEVO MÉTODO. En XXXIII CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS. Valencia 16-18 junio de 2015. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/CNRiegos.2015.1526OC

    Diseño de una nueva crepina para reducir la caida de presión en filtros de arena

    Get PDF
    La filtración es necesaria para evitar la obturación de los emisores, que es el principal problema del riego por goteo. Sin embargo, los filtros necesitan presiones elevadas que están relacionadas con un mayor consumo energético. Estudios anteriores han mostrado que la caída de presión en los filtros de arena, considerados como los estándares en riego por goteo, se localiza principalmente en el drenaje. El principal objetivo del trabajo fue diseñar un nuevo modelo de crepina que redujera la caída de presión en el filtro. Esta nueva crepina tiene mayores pasajes a la salida del drenaje, está rodeada con un medio granular de mayor conductividad hidráulica y modifica la curvatura del flujo por encima de la crepina. La nueva crepina fue construida y ensayada en condiciones de filtrado y contralavado, con y sin medio filtrante, en un filtro de laboratorio escalado a partir de un filtro comercial. Esta nueva crepina redujo considerablemente la caída de presión con respecto el diseño comercial. Se desarrolló también un modelo CFD para analizar con detalle las zonas donde se consigue la reducción observada.Filtration is mandatory for preventing emitter clogging, which is the main drawback of microirrigation. However, microirrigation filters have high pressure requirements, which in turn are related to higher energy consumption. Previous studies have shown that pressure loss in sand media filters, which are usually considered the standard for microirrigation, are mainly located in the filter underdrain. The main objective was to design a new underdrain that could reduce sand media filter pressure drop. The new underdrain has wider passages to the underdrain outlet, is surrounded with a granular medium with higher hydraulic conductivity and it modifies the flow curvature above the underdrain. The new underdrain was built and tested under filtration and backwashing conditions and with and without filter bed using a laboratory filter which was scaled from a commercial filter. The new underdrain considerably reduced pressure loss compared with a commercial filter. A CFD model was developed for further study those filter areas where the underdrain achieved a higher reduction of pressure drop

    Eliminación de partículas de efluentes en filtros de sistemas de riego localizado

    Get PDF
    The aim of this work was to determine whether the filters used in microirrigation systems can remove potentially emitter-clogging particles. The particle size and volume distributions of different effluents and their filtrates were established, and the efficiency of the removal of these particles and total suspended solids by screen, disc and sand filters determined. In most of the effluents and filtrates, the number of particles with a diameter > 20 micro m was minimal. By analysing the particle volume distribution it was found that particles larger than the disc and screen filter pores appeared in the filtrates. However, the sand filter was able to retain particles larger than the pore size. The filtration efficiency depended more on the type of effluent than on the filter. It was also found that the particle size distribution followed a potential law. Analysis of the beta exponents showed that the filters did not significantly modify the particle size distribution of the effluents.La distribución del número y del volumen de partículas, y la eficiencia de eliminación de las partículas y los sólidos en suspensión de diferentes efluentes y sus filtrados, fueron analizadas para estudiar si los filtros más usuales en los sistemas de riego localizado eliminan las partículas que pueden obturar los goteros. En la mayoría de los efluentes y filtrados fue mínimo el número de partículas con diámetros superiores a 20 micro m. Sin embargo, al analizar la distribución del volumen de las partículas, en los filtrados aparecieron partículas de dimensiones superiores a la luz de los filtros de anillas y malla, siendo el filtro de arena el que retuvo las partículas de mayor diámetro. La eficiencia de los filtros para retener partículas se debió más al tipo de efluente que al filtro. Se verificó también que la distribución del número de partículas sigue una relación de tipo potencial. Analizando el exponente beta de la ley potencial, se halló que los filtros no modificaron significativamente la distribución del número de partículas de los efluentes
    corecore