3 research outputs found

    El pacto colectivo: naturaleza jurídica e importancia social

    Get PDF
    Juan Francisco Puello Herrera (biografía): El autor es dominicano, egresado de la escuela de derecho de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Tiene un posgrado en derecho constitucional de la República Dominicana, diplomados en derecho procesal penal y constitucional (Universidad de San José de Costa Rica) y en pedagogía universitaria (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM), así como dos maestrías, una en derecho constitucional público (Universidad Castilla La-Mancha) y otra en ciencias religiosas. Desde los inicios de su carrera profesional ha estado vinculado a la docencia. Así, ha sido profesor de esta Universidad APEC y de la UNPHU, en donde fue también director de Consultorios Jurídicos y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, y actualmente es el coordinador de la maestría de negocios corporativos y de la especialidad de periodismo deportivo de la PUCMM. Además es miembro del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura y del Consejo de Posgrado del Campus Santo Tomás de Aquino de la PUCMM. Por otra parte, se ha destacado como colaborador de importantes medios de comunicación del país, tales como el Listín Diario, El Peregrino, Periódico Hoy, las revistas Amigo del Hogar, Gaceta Judicial, Alabanza, Rayo de Luz y la publicación de la Academia de Ciencias. Entre sus publicaciones más relevantes están “Presencia del Espíritu Santo”, “La verdad esplendorosa”, “Forjando vivencias cristianas”, “Tiempo de reflexión”, “El Cristo de la alegría”, “Tiempo de crecimiento”, “Frutos del silencio” y “Kairós: un tiempo de gracia para cada día”.El presente artículo es un estudio sobre la naturaleza jurídica y la importancia social del pacto colectivo de trabajo. Para el autor es evidente que los convenios colectivos en materia laboral constituyen una fuente del derecho de trabajo de un país, ya que pueden derogar los derechos de los trabajadores establecidos en la ley siempre que impliquen una mejora efectiva de las condiciones laborales. Los beneficios que establecen no pueden ser objeto de renuncia o limitación por medio de contratos individuales. De ahí que el autor considere como positivo el carácter concreto que presentan, pues se establecen siempre que la particular realidad de una empresa o sector económico haga posible los avances pactados. A este respecto, se afirma que los mencionados acuerdos colectivos, en comparación con la ley, permiten un avance más rápido de los derechos de los trabajadores. Queda aquí, pues, evidenciada su naturaleza jurídica mixta, en el sentido de que son el resultado de una convención voluntaria que tiene por objeto una finalidad social y política de orden público: el mejoramiento presente y futuro de la clase trabajadora

    Los valores morales desde la perspectiva de la fe

    No full text
    Juan Francisco Puello Herrera (biografía): El autor es dominicano, egresado de la escuela de derecho de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Tiene un posgrado en derecho constitucional de la República Dominicana, diplomados en derecho procesal penal y constitucional (Universidad de San José de Costa Rica) y en pedagogía universitaria (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM), así como dos maestrías, una en derecho constitucional público (Universidad Castilla La-Mancha) y otra en ciencias religiosas. Desde los inicios de su carrera profesional ha estado vinculado a la docencia. Así, ha sido profesor de esta Universidad APEC y de la UNPHU ?en donde fue también director de Consultorios Jurídicos y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas?, y actualmente es el coordinador de la maestría de negocios corporativos y de la especialidad de periodismo deportivo de la PUCMM. Además es miembro del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura y del Consejo de Posgrado del Campus Santo Tomás de Aquino de la PUCMM. Por otra parte, se ha destacado como colaborador de importantes medios de comunicación del país, tales como el Listín Diario, El Peregrino, Periódico Hoy, las revistas Amigo del Hogar, Gaceta Judicial, Alabanza, Rayo de Luz y la publicación de la Academia de Ciencias. Entre sus publicaciones más relevantes están “Presencia del Espíritu Santo”, “La verdad esplendorosa”, “Forjando vivencias cristianas”, “Tiempo de reflexión”, “El Cristo de la alegría”, “Tiempo de crecimiento”, “Frutos del silencio” y “Kairós: un tiempo de gracia para cada día”.Este título recoge cinco conferencias magistrales del jurista dominicano Juan Francisco Puello Herrera: “Los valores morales desde la perspectiva de la fe”, “La educación para los nuevos tiempos”, “Consideraciones éticas sobre el aborto”, “La alegría de vivir” y “La fraternidad y la declaración universal de los derechos humanos”. La columna de todos estos textos es la fe y el amor cristianos: Cristo como centro vital y como ejemplo de amor que es entrega valiente y humilde de sí. Entendida como un darse con alegría, la fe cristiana que revelan estos textos se muestra como una sólida base y guía para encauzar la vida, para sustentar los valores que la orienten y la encaminen por el único sendero que a cada quien corresponda recorrer

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic
    corecore