7 research outputs found

    Interacciones hiperfinas en AHfo3 con A=Ba, SR y Ca

    Get PDF
    En este trabajo estudiaremos los compuestos AHfO3 (A=Ca, Sr y Ba) pertenecientes a la familia de perovskitas centrosimétricas mediante dos técnicas: difracción de rayos X y espectroscopia de correlaciones angulares perturbadas. La primera técnica nos servirá para establecer las estructuras cristalográficas, esto es, los parámetros de celda y las posiciones atómicas en dichos compuestos. Con la segunda técnica analizaremos la dependencia de los parámetros hiperfinos con la temperatura y efectos dinámicos. Cabe señalar que en este estudio hemos utilizado dos sondas: 181Ta y IIICd, a fin de comparar las alteraciones que introduce cada sonda. En resumen, en este trabajo nos proponemos: - establecer los parámetros estructurales de los compuestos AHfO3 y estudiar las constantes de red en función de la temperatura en el caso del compuesto CaHfO3, - determinar la dependencia de los parámetros hiperfinos con la temperatura en los compuestos AHfO3, - analizar los efectos dinámicos introducidos por la presencia de vacancias de oxígeno o por la misma sonda, - estudiar la modificación del entorno de la sonda introducida por la presencia de la misma, - vincular el parámetro de asimetría con la inclinación de los octaedros de oxígenos, - discutir los defectos introducidos en los compuestos por la irradiación con neutrones térmicos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Facultad de Ciencias Exacta

    Electronic structure of cubic SrHfO₃: Ferroelectric stability and detailed comparison with SrTiO₃

    Get PDF
    Electronic structure calculations of cubic SrTiO₃ and SrHfO₃ are presented. The full-potential linear augmented-plane-wave method is used and exchange-correlation effects are treated by the local-density approximation. The tendency to ferroelectricity of both compounds is explored and compared by displacing the transition metal atom (Ti or Hf) towards one of the oxygens (001 direction). The calculations show that ferroelectricity is favored in SrTiO₃ with respect to SrHfO₃ and that this fact may be correlated with the degree of hybridization between transition metal d-O p bands as has been found for other related systems. Also a detailed discussion of the calculated electric field gradients is presented.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológico

    Comportamiento magnético a bajas temperaturas de nanofibras de MnFe2O4 sintetizado por electrohilado.

    No full text
    La síntesis de nanofibras de MnFe2O4 se realizó utilizando la técnica de electrohilado para estudiar el efecto en la distribución del tamaño de partícula al aplicar un campo magnético a bajas temperaturas. Se preparó una solución precursora compuesta por el 15% en peso de PVP, con un peso molecular de Mw 1, 300 K, y 0.44 g de MnN2O6 • H2O y 2.02 g de FeN3O9 • 9H2O en agua, a una temperatura de 30 °C en agitación magnética durante 3 h. La obtención de las fibras se realizó colocando la solución precursora en una jeringa y extruyéndose a 0.3 ml/h aplicando un campo eléctrico 1 kV/cm. Las fibras obtenidas se calcinaron a 1100°C durante 1 h en atmósfera de nitrógeno. Para la caracterización estructural de las fibras se utilizó difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y magnetometría de muestra vibrante (VSM). Mediante XRD se determinó que la fase principal de las nanofibras corresponde a una fase cristalina cúbica. Finalmente, los resultados de las propiedades magnéticas muestran un lazo de histéresis con carácter superparamagnético a temperatura ambiente, a baja temperatura el lazo de histéresis muestra un aumento en la magnetización de saturación. Esta respuesta se debe principalmente a la distribución del tamaño de las nanopartículas que componen la fibra

    Science learning at the service of inclusice education

    No full text
    Universidad Complutense de Madrid. Proyectos ApSDepto. de Física de MaterialesDepto. de Química InorgánicaFac. de Ciencias FísicasFac. de Ciencias Químicasunpu
    corecore