11 research outputs found

    Hidrogeología aplicada al estudio de la Edad del Bronce de La Mancha.

    Get PDF
    Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y ArqueologíaFac. de Geografía e HistoriaFALSEpu

    Water in the Guadarrama Mountain range

    Get PDF
    La Sierra de Guadarrama guarda riquezas geológicas, geomorfológicas, hidrológicas, forestales, de fauna y de paisaje en general, que la hacen merecedora de pertenecer a la Red de Parques Nacionales de España desde 2013. Sus senderos, vías pecuarias, bosques, praderas y roquedos han sido transitados, desde hace más de siglo y medio, por un público cada vez más sensibilizado y cautivado por su rico patrimonio. Presta también unos impagables servicios ecosistémicos y de bienestar a la ciudadanía. Este artículo se detiene en el agua de sus ríos y en el agua subterránea que da lugar a sus manantiales. La red fluvial obedece a tres diferentes tipos de regímenes: pluvio-nival, pluvial y nivopluvial, y de morfología de los ríos: Moros, Eresma, Pirón, Cega, Guadarrama, Manzanares, Guadalix, y Lozoya. El artículo identifica hasta nueve posibles orígenes de los manantiales de la sierra vinculados a coluviones, fallas, diques, aluviales y terrazas, procesos glaciales, etc. El conjunto de recursos hídricos constituye un rico patrimonio hidráulico y arquitectónico (viaductos, puentes, molinos, azudes, batanes, pozos de nieve…) y de usos y costumbres como lo fue en su día las maderadas en el valle de Valsaín. Todo ello confiere a la Sierra de Guadarrama valores notables que requieren ser protegidos y dotarles así de una garantía de sostenibilidad ambiental que pasa por la formación y sensibilización de la ciudadanía.The Guadarrama mountain range, situated very close to Madrid and Segovia – and with more than 6.5 million inhabitants-, is home to important geological, geomorphological, hydrological, forestry, wildlife and general landscape features, that make it worthy of being integrated into the Spanish Network of National Parks by the Law 7/2013 (Fig. 1). Students from grade school to university level are also using this entire natural heritage for educational purposes. Paths, trails, forests, grasslands, rocks and lands have been visited for over a century and half, by an increasingly aware public, captivated by its rich heritage. It also provides priceless ecosystem services and welfare to citizens. The geological uniqueness of the Park is due to its lithological constitution, composed almost exclusively of hard rocks (igneous and metamorphic with very low permeability), the development of landscapes characterized by granitic rocks and forms (La Pedriza), and glacial and periglacial modeling at high summits (Peñalara Lake). Its highest elevations and deep valleys are due to a combination of horst and graben (Figs. 2, 6). This article is devoted mainly to rivers and springs, that is, to blue water. The water quality is excellent both from the springs and from the upper basin of the rivers. The main meteorological characteristics have an average annual temperature of 6.9 ºC and an average precipitation of 1,220 mm/year (Figs. 3, 4, 5 and Table I). In addition, the water dividing line produces the existence of rivers that drain into the Duero basin on the northern slope, the Tagus in the southern part, provides the water necessary to support winter sport facilities relatively close to Madrid, and a large storage of solid water that feeds the rivers thanks to the snow regime. The river network obeys three different types of regimes: rain-snow, rain, and snow-rain that form the rivers of the Segovia slope; Moros, Eresma, Cega and Pirón; the Madrid slope; Manzanares, Guadalix, Lozoya and their tributary streams (Figs. 7, 8). Surface water collected in reservoirs is used to provide for more than six million people (Fig. 9 and Table II). These reservoirs are located at strategic points in a basin that takes advantage of a series of features like the impervious terrains, a significant rainfall, pristine waters, and a high altitude. This, in turn, facilitates water transport by gravity to the consumption points. This paper identifies nine possible origins of the Guadarrama mountain range springs (Fig. 10) linked to: colluvium, discontinuities and faults, dykes, foliation, alteration and weathering, alluvial formations, terrace deposits that break the permeability between lithologies, and finally, springs associated with glacial and periglacial processes. These springs are highly appreciated by visitors to the National Park. The entire set of water resources of the Guadarrama is has a rich hydraulic and architectural heritage (aqueducts, bridges, Fig. 11). This also includes water infrastructure whose remains can still be found today such as mills, weirs, snow storage wells and uses and customs like the maderadas in the Valsaín valley (Fig. 12). All this gives the Guadarrama mountain range features to be protected under the legal figure of The National Park Service to guarantee environmental sustainability in the future based on training and awareness of citizenship values.Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu

    Los ojos del Guadiana y del Gigüela: el resurgir de una masa de agua subterránea declarada “en riesgo”

    No full text
    p.885-911Los ojos del Guadiana y los ojos del Gigüela son un conjunto de manantiales que aportaban agua subterránea a sus respectivos cauces en condiciones naturales. Los del Guadiana constituyen el propio nacimiento del río, mientras que los del Gigüela surgían en el tramo final. A partir de la década de los 80 del pasado siglo la intensa explotación a la que fue sometido el Sistema Acuífero 23 generó un descenso del nivel piezométrico generalizado que, a su vez, provocó la desecación de dichos manantiales. Tras el periodo húmedo 2009-2013 se produjo una lenta recuperación de los acuíferos de las masas de agua subterráneas (MASb) centrales del Alto Guadiana, reflejado en un ascenso de niveles continuado hasta 2014-2015, pasando a continuación a registrarse un nuevo periodo de ligero descenso piezométrico. Los ojos del Guadiana resurgieron en enero de 2012, en pleno periodo de recuperación del acuífero, mientras que los ojos del Gigüela no presentaron agua hasta 4 años después, en diciembre de 2015, tras dos años hidrológicos secos y en periodo de descenso piezométrico incipiente. La evolución hidrogeológica registrada en el periodo diciembre 2009-febrero de 2016 da lugar al proceso de recuperación de los acuíferos de la Llanura Manchega, consecuencia del periodo húmedo mencionado. El desfase temporal en la presencia de agua entre ambos conjuntos de manantiales está relacionado con las características geológicas e hidrogeológicas del acuífero carbonatado Plioceno, concretamente con su morfología sedimentaria en el sector occidental. La evolución piezométrica de la Llanura Manchega en los últimos siete años describe el proceso de recuperación parcial de las MASb centrales, desde sus niveles más profundos hasta los más someros, en el sentido de avance natural del agua subterránea este-oeste.Instituto Geológico y Minero de España (IGME

    El impacto de la obra civil sobre las aguas subterráneas: el caso de la afección a las “Fuentines de Berbes” por el Túnel del Fabar (Ribadesella, Asturias)

    No full text
    Congreso Ibérico sobre Agua subterránea, medio ambiente, salud y patrimonio (2018. Salamanca)La obra civil puede causar efectos irreversibles sobre las aguas subterráneas y su aprovechamiento. Una de las afecciones más comunes, consecuencia de la construcción de túneles, es la alteración del nivel de descarga hidráulica, llegando incluso, en ocasiones, a la desecación total de manantiales. Este efecto tiene lugar cuando el túnel intercepta el nivel piezométrico del acuífero aguas arriba del punto de descarga a una cota inferior a la del manantial. En consecuencia, el agua subterránea se drena a través del túnel, produciéndose la afección al punto de descarga original. La perforación del Túnel del Fabar, durante la construcción de la Autovía del Cantábrico, atravesó la masa de agua subterránea Llanes-Ribadesella, originando la desecación del manantial denominado Fuentines de Berbes en el año 2001. Su aprovechamiento principal era el abastecimiento a la población del sector occidental de Ribadesella, así como a otros núcleos de población, mediante la captación de dicho manantial en diferentes puntos. En este trabajo se estudia la afluencia de agua al interior del túnel con la finalidad de establecer la procedencia de las filtraciones de agua en el contexto del funcionamiento hidrogeológico, así como su relación con la desecación de las Fuentines de Berbes. Se plantean, además, varias alternativas para captar el agua subterránea, y que esta pueda ser utilizada para abastecimiento humano en las condiciones actuales.Instituto Geológico y Minero de España, EspañaUnidad de Oviedo, Instituto Geológico y Minero de España, Españ

    La Cultura de las Motillas de La Mancha: el aprovechamiento del agua subterránea en la Prehistoria

    No full text
    Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo (9º. 2016. Madrid)Los yacimientos arqueológicos conocidos como motillas constituyen los primeros poblamientos en la región natural de La Mancha en la Edad de Bronce. Se sitúan en la llanura de inundación o en el cauce de los principales ríos que atraviesan la Llanura Manchega. Los trabajos de investigación llevados a cabo en la motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real), determinan la existencia de un pozo en el interior del recinto fortificado, de al menos 18 metros de profundidad, que podrían alcanzar los niveles calizos que forman el acuífero superior de la llanura manchega, de extensión regional. Se considera el sistema de aprovechamiento de las aguas subterráneas más antiguo de Europa. El estudio de la geología e hidrogeología de la Mancha y las nuevas investigaciones llevadas a cabo en otras motillas, han permitido confirmar la existencia de niveles o formaciones en el subsuelo capaces de disponer de recurso de agua suficiente en condiciones de extrema sequía, a profundidad y condiciones asequibles para la época. Se confirma la viabilidad de la hipótesis de la existencia de pozos de aprovechamiento de agua en el interior de las motillas, ante un escenario climatológico de extrema aridez.Instituto Geológico y Minero de España, EspañaPeer reviewe

    Sectores acuíferos en la MASb 041.001 Sierra de Altomira: definición a partir de criterios estructurales e hidrodinámicos

    No full text
    Texto en español con resumen y palabras claves en español e inglésLas actividades desarrolladas en el marco del Convenio Específico de Colaboración que se suscribió en julio de 2012 entre el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Sierra de Altomira, han ampliado el ya extenso conocimiento hidrogeológico de la masa de agua subterránea (MASb) Sierra de Altomira. Se ha establecido su balance hídrico con consumos actualizados y unas entradas al sistema muy ajustadas. También, como ya se indica en estudios previos, se ha constatado la complejidad hidrogeológica de la MASb y la posibilidad de que se encuentre compartimentada en acuíferos independientes. Por un lado, la revisión de datos históricos y actuales referentes a piezometría y aforos, ha permitido definir distintos sectores acuíferos en la MASb en función de su hidrodinámica. Por otro, un profundo análisis del origen y formación de las estructuras sedimentarias que hoy constituyen los niveles permeables, ha sido la base de una sectorización tectónica, a escala regional y local, con evidentes repercusiones hidrogeológicas. El presente artículo contrasta ambas compartimentaciones, analiza su compatibilidad y las ventajas que, para la eficaz gestión de los recursos hídricos subterráneos de la MASb, supone la división de la misma en ámbitos hidrogeológicos menores. Con este objetivo, se establecen finalmente cuatro sectores acuíferos independientes (sector acuífero de Uclés; sector acuífero de Carrascosa del Campo; sector acuífero de Mota del Cuervo y sector acuífero de Villar de Cañas) cuyos balances hídricos pueden ser ajustados con mayor precisión. = The activities developed within the Specific Collaboration Agreement that was signed in July 2012 between the Spanish Geological Survey (IGME) and the Community of Groundwater Users of the Sierra de Altomira, have expanded the already extensive hydrogeological knowledge of the Sierra de Altomira groundwater body (GWB). Its water balance has been established with updated consumption and very tight system inputs. As has already been indicated in previous studies, the hydrogeological complexity of the GWB has been verified and the real possibility that it is compartmentalized into independent aquifers. On the one hand, the review of historical and current data related to piezometry and foronomy has allowed the definition of the different aquifer sectors based on their hydrodynamics. On the other hand, an in-depth analysis of the origin and formation of the sedimentary structures that today constitute the permeable levels of the GWB, has been the basis of a tectonic sectorization, on a regional and local scale, with evident hydrogeological repercussions. This article contrasts both sub-divisions and analyzes their compatibility and the advantages that, for the effective management of the underground water resources of the GWB, involve its division into smaller hydrogeological areas. With this objective, four aquifer sectors have finally been established (the Uclés aquifer sector; the Carrascosa del Campo aquifer sector; the Mota del Cuervo aquifer sector and the Villar de Cañas aquifer sector) where the water balances can be adjusted with greater precision.Unidad de Valencia, Instituto Geológico y Minero de España, EspañaInstituto Geológico y Minero de España, Españ

    Propuesta de compartimentación estructural en la MASb 041.001 Sierra de Altomira: implicaciones hidrogeológicas

    No full text
    Desde la definición de los primeros sistemas acuíferos en Sierra de Altomira hasta la actual división en masas de agua subterránea MASb, los acuíferos diferenciados en esta sierra han sufrido constantes modificaciones en su extensión y modelo hidrogeológico conceptual. Incluso en la actualidad se plantean incertidumbres con respecto a su compartimentación interna a nivel hidrogeológico. A partir de un profundo análisis estructural sobre el origen y formación de las estructuras sedimentarias que hoy constituyen los niveles permeables de la MASb, se ha correlacionado el modelo tectónico resultante con la hidrogeología de la MASb Sierra de Altomira en general, y con su posible compartimentación interna en particular. El modelo estructural obtenido ha permitido distinguir diferentes zonas que, a escala local, presentan un comportamiento hidrogeológico diferente. La compartimentación propuesta se realiza a nivel regional, diferenciando dos grandes bloques estructurales: septentrional, meridional y, una escala mayor, con la definición de la Unidad Hidrogeológica Básica (UHB) como unidad mínima divisible en la que se identifican todos los componentes del modelo hidrogeológico conceptual. Esta división supone un importante punto de partida para la posterior interpretación del funcionamiento hidrogeológico local de la MASb Sierra de Altomira, si bien esta propuesta requiere de estudios complementarios para un mejor conocimiento de su hidrodinámica.Instituto Geológico y Minero de España, MadridInstituto Geológico y Minero de España, Unidad de Valenci

    Inventario, clasificación y génesis de los colapsos del terreno en la Masa de Agua Subterránea Mancha Occidental I

    No full text
    Se presenta un estudio detallado sobre los colapsos del terreno, que se han producido en los últimos años en la zona central de la Masa de Agua Subterránea Mancha Occidental I, provincia de Ciudad Real. El principal origen de los colapsos es el hundimiento del techo de cavidades kársticas, como resultado de un rápido e inusual ascenso piezométrico, debido a las abundantes e intensas precipitaciones, como las que tuvieron lugar en el periodo húmedo, 2009-2013, lo que trajo consigo un lavado del sistema kárstico, la circulación del agua por sumideros y canales preferentes, así como la propia disolución del material calcáreo. Esta fase de ascenso piezométrico vino precedida de un descenso continuado de los niveles, motivada por la secuencia seca 2000-2009 y el intenso aprovechamiento de las aguas subterráneas mediante bombeos. Para conseguir un óptimo conocimiento del área de estudio, se ha realizado un importante trabajo de localización, medición y clasificación de cada uno de los hundimientos. Unido a ello, se han recopilado, ampliado y actualizado los datos de piezometría, con un nivel de detalle muy importante. Se han podido diferenciar cuatro tipos de colapsos: colapsos aluviales (entre los que figuran los relacionados con las turberas), colapsos en zonas de dolina, colapsos lagunares y colapsos de tipo intermedio. Se ha observado que, con el paso de los años, los hundimientos que se producen tienen menores dimensiones. Por último, se han deducido las zonas que presentan una mayor susceptibilidad para que se produzcan nuevos colapsos en lugares como el cauce del río Guadiana, las áreas lagunares y algunas zonas de dolinas.Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, Universitar Autònoma de Barcelona, EspañaInstituto Geológico y Minero de España, EspañaCentro de Interpretación y Documentación del Agua y los Humedales Manchegos, Españ

    Los primeros aprovechamientos de aguas subterráneas en la Península Ibérica: las motillas de Daimiel en la Edad del Bronce de La Mancha

    No full text
    Estudios recientes indican que las motillas -asentamientos de la Edad del Bronce de La Mancha- pudieron constituir el más antiguo sistema de captación de agua subterránea en la Península Ibérica. Se presenta la primera investigación paleohidrogeológica interdisciplinar en La Mancha. El análisis de los datos verifica una relación entre el sustrato geológico y la distribución espacial de las motillas. Estas fueron construidas durante el Evento Climático 4.2 ka cal BP, en un momento de estrés ambiental debido a un prolongado período seco. La construcción de estos pozos fue una exitosa solución que pervivió casi un milenio y formó parte principal de los procesos de cambio hacia una sociedad más compleja y jerarquizada.Instituto Geológico y Minero de España, EspañaDepartamento de Prehistoria y Arqueología, sede de Ciudad Real, Universidad Nacional de Educación a Distancia, EspañaANTHROPOS, S.L., Estudio de Arqueología, Antropología y Patrimonio Histórico, Españ
    corecore