6 research outputs found

    Presencia del olmo temblón o negrillo, Ulmus laevis Pall. en Ibi (Alicante, Comunidad Valenciana)

    Get PDF
    Se ha localizado en la Rambla de la Gavarnera en Ibi, Alicante una pequeña población de Ulmus laevis Pall., que no había sido citado expresamente en localidades valencianas, ni en las floras locales, regionales, ni nacionales, en unos casos por no haberse localizado, en otros por considerar a este árbol alóctono en España. Desde hace una década un equipo de la ETSIA de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, viene realizando diversos proyectos y tesis doctorales que han dado como resultado la puesta en valor de esta especie, a través de su localización a nivel nacional, estudio ecológico, fisiológico y genético, que arrojan numerosas pruebas a favor de la autoctonía de esta especie en España. Según los autores de este dilatado proyecto, U. laevis habría tenido en España uno de su principales refugios cuaternarios, aunque en la actualidad se encuentre fragmentado en poblaciones dispersas, con pocos individuos y problemas para su conservación y supervivencia. No obstante esta especie ha demostrado mayores tasas de supervivencia a la enfermedad de los olmos, que otros de sus congéneres como Ulmus minor y U. glabra. En cuanto a su presencia en Alicante, son precisamente estos autores los que localizan un primer ejemplar en Ibi, al que ahora añadimos dos ejemplares más repartidos en tres puntos muy próximos y situados a lo largo de la Rambla de la Gavarnera. Este es un cauce irregular pero con nivel freático permanente, como lo atestiguan la existencia de pozos, azudes, albercas que abastecieron a los pequeños regadíos de la zona, muchos de ellos abandonados en la actualidad. Dada la rareza de esta especie a nivel nacional y la excepcionalidad de su presencia en Ibi, consideramos que el ejemplar de mayor porte merece la consideración de árbol singular para la Comunidad Valenciana y por otra parte, los otros ejemplares merecen su protección y multiplicación, para incrementar la población existente. Es necesario desarrollar un mayor esfuerzo de localización en este paraje y zonas próximas de la Comarca, para conocer su potencial distribución en la provincia y determinar un estatus de protección adecuado.An small population of Ulmus laevis Pall., has been located at Gavarnera's dry riverbed in Ibi, Alicante. This population has not been citated previously in any other valencian locality, or local, regional or national floras, in some cases, it has not been located but in others because it has been considered an allochthonous tree in Spain. Since one decade, a team of ETSIA Forestry in the UPN of Madrid, has been carrying out various projects and a PhD thesis, that have resulted in the enhancement of this specie, through its location nationwide, with an ecological, phisiological and genetic study, yielding evidences for its authochthony in Spain. According to some authors of this project, U. laevis has had in Spain one of its main quaternary shelters, although actually it is fragmented in scattered populations with few individuals, with problems in its conservation and survival. However, this species has shown higher survival rates to elm disease than their fellows as Ulmus minor and U. glabra. Regarding its presence in Alicante, are these authors, which firstly locate one exemplar in Ibi, at which now we add two more exemplars, distributed in three very close points along Gavarnera's dry riverbed. This is an irregular but with permantent phreatic level channel, as witnessed by existence of some wells, dams and pools that catered small irrigations in this area, most of them abandoned today. Due to the rarity of this species in our country and the exceptionality of its presence in Ibi, in one hand, we consider that the highest exemplar deserves consideration for Valencian Community singular tree, and on the other hand, the other exemplars deserve protection and multiplication for increase this population. It is necessary to develop a greater effort of location in this place and surrounding areas of this region, to know its potential distribution in the province and to determine an appropriate protective status

    La colección de lirios (Iris L. Iridaceae) de la Estación Biológica de Torretes – Jardín Botánico de la Universidad de Alicante: Iridario “Christine Lomer”

    Get PDF
    Los lirios son una de las flores simbólicas más apreciadas desde la historia antigua y así aparecen ligados irreversiblemente a la cultura occidental. Dentro del género Iris s.l. los llamados Bulbosos y Barbados, son los que han sufrido mayor cultivo y selección desde principios del s. XVI hasta nuestros días y son estos últimos los que conforman mayoritariamente la colección de la Estación Biológica de Torretes – Jardín Botánico de la Universidad de Alicante. Probablemente fueron Clusio y Jonh Gerard los auténticos pioneros en el cultivo de Iris y desde el s. XVI hasta finales del s. XVIII la domesticación se basó en la variabilidad intrínseca e hibridaciones de las especies del Mediterréneo oriental Iris pallida e I. variegata, con participación de I. germanica e I. florentina. Asi surgieron los primeros cultivares que incrementaron su variabilidad, gama de colores, tamaño y rigidez de los tépalos, tacto aterciopelado, aromas, etc. con la introducción de especies tetraploides asiáticas. Todo ello multiplicó las obtenciones exponencialmente hasta más de 70.000 registros varietales de la actualidad. En Torretes surge la idea de establecer una colección monográfica de Iris en 2016, tras recibir en donación por parte de Christine Lomer y Nick Brown una réplica del llamado “Jardín de los Lirios” que ellos regentaban en Jalón (Alicante). A están donación inicial hubo que sumarle posteriormente varios cientos de cultivares procedentes de “Iris de Laymont” ofrecidos por Roland Deyoux, presidente de la Societé de Iris et plantes bulboses de Francia. A esto sumamos especies obtenidas por intercambio entre jardines botánicos, que son el origen del llamado Iridario Christine Lomer de Torretes en honor a nuestra primera donante y que mantenemos para disfrute de nuestros visitantes.Irises have been one of the most appreciated symbolic flowers since ancient history and appear irreversibly linked to Western culture. Within the genus Iris s.l., the so-called Bulbous and Beardeds, are the ones that have undergone the greatest cultivation and selection from the beginning of the 16th century to the present day. The latter are the ones that make up the majority of the collection of the Biological Research Station of Torretes – Botanical Garden of the University of Alicante. Probably Clusio and John Gerard were the real pioneers in the cultivation of Iris. From the 16th century until the end of the 18th century, domestication was based on the intrinsic variability and hybridisations of the eastern Mediterranean species such as Iris pallida and I. variegata, with the participation of I. germanica and I. florentina. This is how the first cultivars emerged, which increased their variability, range of colors, size and rigidity of the tepals, velvety touch, aromas, etc. with the introduction of Asian tetraploid species. All this multiplied the number of varieties exponentially to more than 70,000 varietal registers today. It was at Torretes that the idea of establishing a monographic collection of Irises arose in 2016, after receiving a donation from Christine Lomer and Nick Brown of a replica of the so-called “Jardín de los Lirios” that they ran in Jalón (Alicante). To this initial donation had to be added several hundred cultivars from “Iris of Laymont” offered by Roland Deyoux, president of the Société de Iris et plantes bulboses de France. To this we add species obtained by exchange between botanical gardens, which are the origin of the so-called “Iridario Christine Lomer” of Torretes in honour of our first donor, which we maintain for the enjoyment of our visitors

    . 28. Arqueología

    No full text
    El primer trabajo, de Fujita, Porcasi y Poyatos, describe un hallazgo sobre el aprovechamiento alimenticio que representan los delfines, en un conchero localizado en la zona de Los Cabos, en Baja California Sur, y plantea la posibilidad de una complejización social, redimensionando las consideraciones que tradicionalmente se han hecho sobre los grupos arcaicos tardíos de la península.  Faugère y Darras tratan sobre las manifestaciones rupestres en cuevas de la Tierra Caliente de Michoacán. A pesar de la dificultad del tema, el rigor metodológico y las excelentes descripciones configuran un c o r p u s de información que enriquece el ámbito, de por si avaro, de las gráficas rupestres en México y de sus potencialidades interpretativas. El trabajo de Merino y García Cook representa la oportunidad para hacer un sentido reconocimiento a la extensa e insoslayable trayectoria de investigación de la región Huasteca, que marcó el ejercicio profesional de Leonor Merino. Sus indicadores tipológicos y contextuales muy puntuales permiten precisar la secuencia cultural del extremo nororiental mesoamericano, sobre todo en su etapa temprana. El cuarto artículo, de Elizabeth Mejía, también toca una problemática “fronteriza”. A partir de sus investigaciones y del análisis arquitectónico del sitio de Toluquilla, Querétaro, ofrece una interpretación urbanística y funcional que reconoce estilos constructivos anacrónicos y lejanos. Vilanova de Allende, investigador joven y propositivo, nos lleva por caminos nuevos con su modelo preliminar sobre la organización territorial de los altepeme otomíes del Mezquital y su papel como tributarios de la Triple Alianza. Otro artículo de joven autoría es el de Elizalde y Mandujano, quienes tipificaron por medio de un microscopio de barrido las huellas de uso en unos raspadores de obsidiana del Posclásico en Metztitlán, Hidalgo. Sus aportes técnico-metodológicos y experimentales amplían los perspectivas del análisis e interpretación de los instrumentos líticos. Por último, regresando al altiplano en los albores coloniales, Sánchez Vázquez y Mena Cruz nos presentan los resultados de un rescate en la zona de Mosqueta, al norte de la Ciudad de México, donde identificaron un camposanto. Un mérito de este trabajo es su contribución a la reconfiguración y secularización dealgunas de las funciones eclesiásticas.   Al final de este número, ofrecemos la acostumbrada sección de reseñas y noticias. Reiteramos el propósito de impulsar la discusión académica al interior de nuestra disciplina, por lo que los invitamos a contribuir al mejoramiento de la revista a través de sus aportaciones y comentarios a los artículos.   Los editores  </p
    corecore