11 research outputs found

    Artistas y fotógrafos catalanes en Ecuador (1860-1939)

    Get PDF
    La presencia de migrantes catalanes en el Ecuador en el siglo pasado, si bien no fue numerosa, fue importante y trascendente en la vida social, económica, política y cultural del país. El objetivo de la presente investigación es explicar la trayectoria y principales obras de los artistas y fotógrafos catalanes en el primer tercio del siglo XX. Es una investigación de corte cualitativo y de carácter histórico, en la que se utilizó el método biográfico narrativo porque se analizó varias obras de artistas catalanes en el Ecuador y su influencia en el contexto en el que estos estuvieron inmersos. La técnica bibliográfica fue la empleada durante la investigación y dos son las preguntas científicas que la guiaron: ¿Cuál es la trayectoria de los artistas catalanes en el Ecuador? ¿Cuáles fueron las obras relevantes desarrolladas en el Ecuador por los artistas catalanes? La investigación concluye la presencia de diez artistas y fotógrafos catalanes destacados en el pais entre 1900 y 1939, quienes jugaron roles importantes en la definición del arte ecuatoriano contemporáneo

    Memorias de las Jornadas Internacionales de Investigación Científica de la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    La Universidad Técnica del Norte, pone a consideración de la comunidad científica, académica y público en general, el resultado de las Primeras Jornadas Internacionales de Investigación Científica de nuestra casona universitaria. Docentes investigadores presentan los avances de sus proyectos, demostrando el compromiso de la academia con el desarrollo de la región en las áreas multi–interdisciplinares de economía y política; pedagogía e investigación; biotecnología; ingeniería e informática; energías renovables; ciencias agrícolas y forestales; sustentabilidad y biodiversidad; salud; física y matemáticas. Las jornadas llenaron las expectativas de estudiantes, docentes, investigadores y ciudadanía que asistieron el 12 y 13 de julio a nuestra Universidad. Ponencias abordadas desde una perspectiva dinámica, con rigor científico y de compromiso hacia la solución de problemas en los diferentes ámbitos que la región y el país demandan. Fue un evento organizado por la institución con el que se rinde un justo homenaje a la gloriosa Universidad Técnica del Norte, en su trigésimo aniversario de vida institucional evidenciando su misión y visión. En las memorias, se recopila la información de la mayoría de ponencias realizadas, siendo parte de las investigaciones que se están llevando a cabo en la Universidad Técnica del Norte. Contribuyendo así a la generación de nuevos conocimientos necesarias para la solución de los problemas de la Zona 1 y del País. Y a la vez asumiendo la responsabilidad que nos corresponde como Casona Universitaria dentro de la sociedad del conocimiento nacional e internacional. Así pues, la Investigación avanza imparable en la Universidad Técnica del Norte

    Estrategias para el desarrollo del pensamiento en base a la resolución de problemas matemáticos

    Get PDF
    La Universidad Técnica del Norte (UTN) y en particular la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología, se complace en presentar este texto de autoría de tres destacados docentes investigadores de nuestra Facultad. Obra en la que de una manera didáctica y cronológica se presenta una serie de problemas que permiten al usuario de este texto, desarrollar la inteligencia sobre la base dela resolución de problemas matemáticos planteados. Este texto con seguridad, será de uso cotidiano, de manera curricular y extracurricular, para docentes y estudiantes de los últimos años de educación básica, como de bachillerato y universidad, ya que el desarrollo de la inteligencia y de las destrezas lógico matemáticas, actualmente se ha convertido en un eje transversal en todo proceso de enseñanza aprendizaje. Otro público meta de esta obra serán aquellos jóvenes que están cursando el último año de bachillerato y se preparan para rendir las pruebas de ingreso al sistema de Educación Superior en el Ecuador, ya que uno de los ejes o temáticas que tienen que aprobar es el razonamiento lógico matemático, que sin lugar a dudas, es donde más dificultades tienen nuestros bachilleres. Otra de las virtudes del texto, es el hecho de que este ha sido elaborado, desde una perspectiva multidisciplinar, ya que intervienen en su elaboración: un docente cuya especialidad es las matemáticas, un segundo docente especializado en desarrollo de la inteligencia y un tercero cuya experticia es el diseño y la pedagogía. Con lo expresado en este párrafo, se está dando testimonio práctico de un trabajo en equipo, tendencia que la UTN viene promoviendo constantemente, de tal manera que todas las acciones investigativas, tengan este componente inter y multidisciplinar. Finalmente, mi agradecimiento a los docentes de la FECYT que, con esfuerzo y sacrificio personal, siguen permanentemente aportando con la producción científica de la facultad y por comprometerse decidídamente a la solución de problemas que la sociedad demanda, ya que esta es la función y compromiso de nuestra gloriosa universidad.Universidad Técnica del Nort

    La cosmovisión ANDINA en Cotacachi

    Get PDF
    La presente investigación toma como punto de partida a la Cruz Andina o Chakana, como escenario para describir las cuatro fiestas andinas más importantes del calendario y los rituales que complementan el calendario agroecológico andino de la población kichwa y mestiza del cantón Cotacachi. La información recopilada y contextualizada responde a una parte del Proyecto de Investigación “Historia de la Talabartería en Cotacachi”, como respuesta del Convenio interinstitucional entre el GAD de Cotacachi, representado por el Alcalde Msc. Jomar Cevallos Moreno, y la Universidad Técnica del Norte, representada por el entonces Rector, Dr. Miguel Naranjo Toro. El presente trabajo académico hace notar que por razones metodológicas, la investigación se divide en dos segmentos: la primera enfatiza el área social y cultural de la cosmovisión de Cotacachi, contextualizada en el presente documento, y la segunda destaca la trascendencia de la talabartería en el sector turístico del cantón en estudio a partir del impacto económico y financiero insertado en el proceso de desarrollo turístico y cultural, que se publicará en el siguiente tomo. De este modo, se aborda la historia de Cotacachi desde el estudio lingüístico e histórico, para contribuir con el debate irresuelto de la historia andina, donde se representa el calendario agroecológico andino desde el tiempo de la dinastía inca

    Caracterización de las comunidades educativas de la zona de frontera en la región andina colombo-ecuatoriana, en las dimensiones de educación, emprendimiento, salud y participación social

    Get PDF
    A partir de las visitas a las instituciones educativas (de ahora en adelante I.E.) de frontera, se realizó un diálogo de saberes con las comunidades, desde el factor educativo, para hacer un autorreconocimiento de las necesidades y problemáticas en cada una de ellas: Laguna de Vaca, Instituto del Sur de Ipiales, Instituto Politécnico Francisco Miranda de la zona de frontera de Colombia y, por parte de Ecuador, las Unidades Educativas de Huaca, Tufiño y Bolívar, lo cual permitió contextualizar el desarrollo de un proceso investigativo encaminado a un programa de apoyo a todas ellas, desde una perspectiva de integración. de recursos didácticos y la forma de evaluar los aprendizajes. Estos escenarios de participación facilitaron la autoevaluación institucional previa a un análisis de la documentación disponible en cada institución, a partir de la reflexión crítica de la práctica pedagógica, evidenciada en la Gestión Académica y el componente pedagógico del Proyecto Educativo Institucional (PEI), contrastando de esta manera la coherencia entre el modelo pedagógico, la gestión curricular, el uso de recursos didácticos y la forma de evaluar los aprendizajes. Además de estos elementos, se enfatizó en el horizonte institucional, los recursos administrativos de las IE y su proyección a la sociedad, teniendo en cuenta las políticas de frontera para articular procesos de integración desde el emprendimiento, salud y participación, a través de los programas transversales orientados desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN) contextualizados a las necesidades de su entorno

    Imbabura étnica

    Get PDF
    La República del Ecuador se reconoce como un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, tal como lo define el Artículo 1º de la Constitución Política vigente, que resalta una de las riquezas del territorio: la diversidad de su gente. En la provincia de Imbabura gracias a las bondades de su ubicación geográfica se alojan varios grupos étnicos que conviven armoniosamente con la naturaleza y sus expresiones culturales que le han brindado un atractivo singular a la región. La presente obra, dirigida por el Dr. Albert Arnavat, docente investigador de nuestra Universidad, plasma a través de exactamente 1.000 fotografías y nueve rigurosos textos de investigación, los rostros de imbabureños con la finalidad de contar con un registro impreso de la diversidad étnica que caracteriza nuestra provincia, donde mayoritariamente la población se auto identifica como mestiza y existe una presencia importante de pobladores indígenas y afroecuatorianos. Cada pueblo con influencia de las otras culturas, debido al relacionamiento económico y social de las últimas décadas, pueblos que logran mantener vivas sus prácticas culturales en la búsqueda de revitalizar, revalorizar y fortalecer la cultura e ir construyendo un desarrollo con identidad. La Universidad Técnica del Norte se complace en presentar a la comunidad la obra Imbabura Étnica como un aporte al reconocimiento de múltiples identidades donde coexisten diversas tradiciones. Es nuestro deber velar por la preservación y la defensa de la identidad cultural de cada pueblo, partiendo del reconocimiento de la igualdad y dignidad de todas las culturas, así como el derecho de cada comunidad a afirmar y preservar su identidad cultural y a exigir su respeto. El aporte de la Academia al proyecto de sociedad que deseamos heredar a las futuras generaciones, construida con realismo pero sin descartar la utopía, cumple con la integración latinoamericana que se basa en la libertad, la igualdad y la buena voluntad recíproca de los países. Unidad en la diversidad es lo que refleja este compendio que lleva la marca de la UTN y que es el reflejo de la incansable labor investigativa de los docentes –propios y de otras universidades– y estudiantes que participaron en el proyecto, cuyos resultados se plasman en esta obra cultural que se vuelve inmortal y rinde tributo a los pueblos y nacionalidades de este maravillo país que se encuentra en la mitad del mundo

    60 Iconos Turísticos de Imbabura

    Get PDF
    Provincia de lagos y volcanes, biodiversa, artística, intercultural, multiétnica y poseedora de valores que la exponen como uno de los atractivos turístico más importantes del Ecuador. La Universidad Técnica del Norte mediante la publicación de este libro realiza un recorrido ilustrado de los 60 Iconos Turísticos de lmbabura, donde se investigan los ámbitos geográfico, histórico, cultural y social, lo que demuestra el potencial turístico de esta provincia y en donde los turistas podrán experimentar experiencias únicas. Imbabura cuenta con bondades turísticas de diferentes índoles. Este libro evidencia y difunde información técnica e ilustra con 181 magníficas fotografías la naturaleza, paisajes, flora, fauna, costumbres, cultura, historia, gastronomía, deportes, arte, arquitectura, artesanías y el patrimonio industrial, lo que representa una oportunidad para fortalecer el turismo y las implicaciones económicas y sociales que esto significa para la sociedad, lo que convierte a Imbabura en un patrimonio tangible e intangible del Ecuador y del mundo. La Universidad Técnica del Norte aporta en visibilizar y difundir los íconos turísticos más importantes de Imbabura, con base a una investigación exhaustiva en el marco de aportar al crecimiento y sostenibilidad del turismo y en procura del cumplimiento de la misión de la UTN. En este sentido, felicito a los profesores investigadores y fotógrafos autores de este libro, dirigidos por nuestro profesor de la FECYT, Albert Arnavat. Turismo diverso, cultural, rural, social y sostenible ponen a disposición los 60 íconos a los turistas nacionales y extranjeros, cuyos resultados servirán para convertir a la provincia de Imbabura en un icono turístico nacional e internacional

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 4

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Los orígenes de la fotografía en la segunda ciudad de Cataluña: Reus, 1839-1903. Hábitos de consumo y uso de medios digitales en los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. Gastronomía, historia y cultura afrodescendiente de las comunidades Chota y Salinas en Imbabura, Ecuador. Los organizadores gráficos: elementos y procedimientos básicos para su diseño. Análisis del desempeño profesional del graduado de la carrera de Licenciatura en Inglés de la Universidad Técnica del Norte. Uso del software Aleks como complemento en la asignatura de Fundamentos de Matemáticas del curso de nivelación EPN-SENECYT. La educación de postgrado y la enseñanza de Redes Neuronales Artificiales como herramienta versátil para egresados. Home is an uneasty place: Afroperipheralism anda diasporic sensibilities in Wayde Compton’s “The Instrumental”. Respuesta de la carrera de Educación Básica a las necesidades sociales en la Zona 1 del Ecuador. Programa SaludArte: Salud, Alimentación y Movimiento entran a las escuelas para mejorar la calidad educativa. Tendencias de consumo turístico de los Millennials en la ciudad de Ibarra. Los Grupos de Investigación como estrategias para desarrollo de la investigación científica en las instituciones de educación superior ecuatorianas. Paradigmas y modelos pedagógicos de los postulados científicos en el espacio de aula en la Universidad Técnica de Ambato. Predicting academic performance in traditional environments at higher-education institutions using data mining: A review. El Proyecto de Investigación “Muros que hablan. Un recorrido por los graffitis de Imbabura”. Construcción de la marca ciudad. Normas de presentación de artículos científicos en la revista Ecos de la Academia
    corecore