24 research outputs found
Hidrofobicidad en un suelo del caldenal: determinación, origen y manejo
En suelos del área del caldenal pampeano se detectó hidrofobicidad en los primeros centímetros del perfil. Los objetivos planteados fueron: establecer un protocolo para la determinación del grado de repelencia del suelo al agua; corroborar el efecto de una quema controlada sobre ésta variable en suelos con diferente vegetación; determinar la presencia de sustancias hidrofóbicas en la capa de broza en parches de vegetación no forrajera bajo caldén; evaluar las características de dichas sustancias hidrofóbicas y determinar si el rolado selectivo tiene incidencia sobre la hidrofobicidad superficial detectada. Se estudiaron muestras de suelo y de broza de un Haplustol Éntico de textura franco arenosa con diferentes tipos de vegetación. Se determinó el grado de repelencia y la persistencia de la repelencia al agua en muestras de los tratamientos pre y post quema, testigo y rolado selectivo. Se extrajeron las sustancias hidrofóbicas de la broza y se evaluaron por espectrofotometría sus características. El protocolo establecido para la determinación del grado de repelencia al agua, donde se incorporó el tamizado de las muestras permitió disminuir la variabilidad detectada en determinaciones previas. La quema controlada en general aumentó los niveles de hidrofobicidad superficial en función del tipo de vegetación dominante. La broza generada por Prosopis caldenia Burkart, produce hidrofobicidad en la superficie del suelo. Las sustancias hidrofóbicas presentes en la misma, poseen un alto grado de humificación y de grupos funcionales ácidos. La descomposición de la broza, puede liberar compuestos hidrofóbicos y generar superficies repelentes al agua. La práctica de rolado provoca disminución de la hidrofobicidad del suelo, debido a la abrasión de los agregados hidrofóbicos
Emergencia de plántulas en siembras para rehabilitación ecológica de pastizales: el caso de Piptochaetium napostaense
Germination and emergence are states of the life cycle of plants that condition the success of the establishment of the species. In degraded areas of grasslands, knowing the moment of greatest emergence of forage species is an indicator of the opportune moment for the addition of native plant seeds. Piptochaetium napostaense is a grass of interest from a livestock point of view in the Caldenal area. The objective of this work was to evaluate the emergence of seedlings of the species at different sowing dates, for two consecutive years. The greatest emergence in 2017 was on the first sowing date with 82 seedlings.m2, differing from the other dates. In 2018, the maximum emergence was for the third date with 123 seedlings.m2 emerged, but it did not differ from the rest of the dates where seedling emergence was registered. Sowing dates from the end of April resulted in less seedling emergence for the evaluated years.La germinación y emergencia son estados del ciclo de vida de las plantas que condicionan el éxito de establecimiento de las especies. En áreas degradadas del pastizal natural, conocer el momento de mayor emergencia de las especies forrajeras, resulta un indicador del momento oportuno para el agregado de semillas de plantas nativas. Piptochaetium napostaense es una gramínea de interés desde el punto de vista ganadero en el área del Caldenal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la emergencia de plántulas de la especie en diferentes fechas de siembra, durante dos años consecutivos. La mayor emergencia en 2017 fue en la primera fecha de siembra con 82 plántulas.m 2, diferenciándose de las otras fechas. En 2018 el máximo de emergencia fue para la tercera fecha con 123 plántulas.m2 emergidas, pero no se diferenció del resto de las fechas donde se registró emergencia de plántulas. Fechas de siembra a partir de finales de abril dieron como resultado menor emergencia de plántulas para los años evaluados
Verdeos de invierno 2021
El objetivo del presente trabajo fue evaluar variedades, a través de ensayos comparativos de rendimiento, para las especies avena, cebada y centeno, respecto a su producción de biomasa total y distribución de la misma a lo largo de su ciclo de crecimiento.EEA AnguilFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Fontana, Laura María Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Perlo Gallio, Alexandra. Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa; ArgentinaFil: Kent, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Estudio preliminar de germinación de chascolytrum subaristatum (tembladerilla)
PosterEl objetivo de este trabajo fue evaluar la germinación con agua destilada de distintas poblaciones de Chascolytum subaristatum.EEA AnguilFil: Ernst, Ricardo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Ruiz, María de los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Tallone, Nahuel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Respuesta en rendimiento a dosis de nitrógeno y aplicación de fungicida en variedades de trigo comerciales
La agricultura atraviesa un contexto de aumento poblacional donde la demanda en cantidad y calidad de alimento son más exigentes. Aun así, se plantean desarrollar sistemas agrícolas más sustentables, que incrementen los rendimientos por unidad de superficie y la eficiencia de uso de los recursos y que reduzcan la degradación y la contaminación del ambiente. En Argentina, la superficie actualmente sembrada con trigo es de unos 6,7 millones de hectáreas, con rendimientos que aumentan a una tasa de 34 kg/ha/año. Sin embargo, el rendimiento real explora el 60 % del rendimiento que potencialmente podría ser alcanzado. Esta brecha es un indicador de la posibilidad de explotar el ambiente aplicando ganancia genética y tecnológica para aumentar los rendimientos. Con el fin de acercarnos al potencial de la especie, y así aumentar la producción, se deberían utilizar genotipos de mayor potencial de rendimiento y adaptados a ambientes específicos. Al mismo tiempo, es necesario maximizar la eficiencia de uso de los recursos a través de un manejo adecuado de la economía del agua, un correcto uso de fertilizantes y disminuir el uso de insumos a través del manejo integrado de plagas.EEA AnguilFil: Dillchneider, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Figueruelo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Funaro, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Cereales invernales. Resultados de ensayos de evaluación de cultivares y manejo en trigo, cebada, centeno, avena y triticale. Campaña 2021
La siguiente publicación recopila los resultados de rendimiento de cereales de invierno realizados en la campaña 2021 en el campo experimental de la EEA “Guillermo Covas” de INTA, situada en Ruta Nacional N° 5 Km 580, Anguil, La Pampa. Las redes de evaluación de cultivares de Trigo, Cebada, Centeno, Triticale y Avena llevadas a cabo tienen como objetivo dar a conocer el comportamiento agronómico de los cultivares disponibles en el mercado tanto en diferencias productivas como sanitarias, evaluados bajo un mismo ambiente.
Esta información es de vital importancia para el productor o asesor a la hora de tomar decisiones sobre la elección del cultivar y manejo agronómico a realizar.
En el año 2021 se elaboró un nuevo mapa de subregiones para los cereales de invierno, basado en diferencias de precipitaciones, temperaturas, relieve y suelo Fig. 1. La provincia de La Pampa pertenece a la Región denominada Pampeana y se diferencian 3 subregiones: subregión Pampa Semiárida Central (9), subregión Pampa Semiárida Sur (10) y subregión Pampa Seca (11). En las subregiones 9 y 10 se concentra la mayor producción de cereales de invierno de la provincia.EEA AnguilFil: Dillchneider, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Figueruelo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Funaro, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina
La habilidad competitiva es la capacidad de una especie de capturar recursos limitantes cuando crece en mezclas con otras especies y puede variar por las condiciones ambientales. La competitividad de los diferentes cultivares de trigo es una herramienta que contribuye con el manejo de malezas en sistemas de bajos insumos. Mediante el índice de agresividad (IA), durante el año 2020 fueron evaluados, en INTA EEA Anguil, 21 cultivares comerciales de trigo pan (Triticum aestivum L.), tomando como especiecompetidora a Avena sativa L. (cv. Florencia INTA). El diseño utilizado fue en franjas con tres repeticiones en bloques para cada tratamiento: (i) trigo, (ii) trigo + avena, (iii) avena. La siembra fue el 5 de julio del 2020 a una densidad de 220 y 180 pl m-2 para trigo y avena, respectivamente. Se midió la biomasa seca en dos momentos fenológicos, macollaje (Z2.3) y a cosecha (Z9) y se calculó el IA en ambos estados (IAm y IAc respectivamente). El IAm presentó valores entre 0,08 y 0,57 sin diferencias significativas entre los cultivares evaluados. El IAc varió entre -0,45 y 0,68. Cedro y MS INTA 119 fueron los cultivares menos competitivos y presentaron diferencias con el resto de los cultivares, sin presentar diferencias entre sí. Se destacan con mayor habilidad competitiva K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo y Buck Destello con valores de IAc> 0,3. El IAc explicó el 65% de la variabilidad en el rendimiento relativo en granos.Competitive ability is the capacity of a spe - cies to capture limiting resources when it grows in mixtures with other species and can vary due to environmental conditions. The competitiveness of the different wheat cultivars is a tool that contributes to the man - agement of weeds in low-input systems. Us - ing the aggressiveness index (AGR), during the year 2020, 21 commercial cultivars of bread wheat (Triticum aestivum L.) were evaluated in INTA EEA Anguil, taking as a competing species Avena sativa L. (cv. Florence INTA). The design used was in strips with three replications in blocks for each treatment: (i) wheat, (ii) wheat + oats, (iii) oats. Planting was on July 5, 2020 at a density of 220 and 180 pl m-2 for wheat and oats, respectively. Dry biomass was measured at two phenological moments, potting (Z2.3) and harvest (Z9) and ai was calculated in both states (AGRm and AGRc respectively). The AGRm presented values between 0.08 and 0.57 without significant differences between the cultivars evaluated. The AGRc ranged from -0.45 to 0.68. Cedro and MS INTA 119 were the least competi - tive cultivars and presented differences with the rest of the cultivars, without presenting differences between them. Stand out with greater competitive hability K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 years, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo and Buck Flash with values of AGRc> 0.3. The AGRc explained 65% of the variability in relative yield in grains.Fil: Figueruelo, Andrea Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Dillchneider Loza, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Funaro, Daniel Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Habilidad competitiva de cultivares comerciales de trigo pan de la Argentina
La habilidad competitiva es la capacidad de una especie de capturar recursos limitantes cuando crece en mezclas con otras especies y puede variar por las condiciones ambientales. La competitividad de los diferentes cultivares de trigo es una herramienta que contribuye con el manejo de malezas en sistemas de bajos insumos. Mediante el índice de agresividad (IA), durante el año 2020 fueron evaluados, en INTA EEA Anguil, 21 cultivares comerciales de trigo pan (Triticum aestivum L.), tomando como especiecompetidora a Avena sativa L. (cv. Florencia INTA). El diseño utilizado fue en franjas con tres repeticiones en bloques para cada tratamiento: (i) trigo, (ii) trigo + avena, (iii) avena. La siembra fue el 5 de julio del 2020 a una densidad de 220 y 180 pl m-2 para trigo y avena, respectivamente. Se midió la biomasa seca en dos momentos fenológicos, macollaje (Z2.3) y a cosecha (Z9) y se calculó el IA en ambos estados (IAm y IAc respectivamente). El IAm presentó valores entre 0,08 y 0,57 sin diferencias significativas entre los cultivares evaluados. El IAc varió entre -0,45 y 0,68. Cedro y MS INTA 119 fueron los cultivares menos competitivos y presentaron diferencias con el resto de los cultivares, sin presentar diferencias entre sí. Se destacan con mayor habilidad competitiva K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 años, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo y Buck Destello con valores de IAc> 0,3. El IAc explicó el 65% de la variabilidad en el rendimiento relativo en granos.Competitive ability is the capacity of a spe - cies to capture limiting resources when it grows in mixtures with other species and can vary due to environmental conditions. The competitiveness of the different wheat cultivars is a tool that contributes to the man - agement of weeds in low-input systems. Us - ing the aggressiveness index (AGR), during the year 2020, 21 commercial cultivars of bread wheat (Triticum aestivum L.) were evaluated in INTA EEA Anguil, taking as a competing species Avena sativa L. (cv. Florence INTA). The design used was in strips with three replications in blocks for each treatment: (i) wheat, (ii) wheat + oats, (iii) oats. Planting was on July 5, 2020 at a density of 220 and 180 pl m-2 for wheat and oats, respectively. Dry biomass was measured at two phenological moments, potting (Z2.3) and harvest (Z9) and ai was calculated in both states (AGRm and AGRc respectively). The AGRm presented values between 0.08 and 0.57 without significant differences between the cultivars evaluated. The AGRc ranged from -0.45 to 0.68. Cedro and MS INTA 119 were the least competi - tive cultivars and presented differences with the rest of the cultivars, without presenting differences between them. Stand out with greater competitive hability K. Serpiente, K. Mercurio, K. 100 years, K. Liebre, ACA 365, Buck Bellaco, Lapacho, SY 211, Buck Peregrino, Guayabo and Buck Flash with values of AGRc> 0.3. The AGRc explained 65% of the variability in relative yield in grains.Fil: Figueruelo, Andrea Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Dillchneider Loza, Alexandra. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Funaro, Daniel Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Verdeos de invierno 2022
El objetivo del presente trabajo fue evaluar cultivares, a través de ensayos comparativos de rendimiento, para las especies avena, cebada, centeno y triticale, respecto a su producción de biomasa total.EEA AnguilFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Fontana, Laura María Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Kent, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; ArgentinaFil: Blain, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Ruiz, María de los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin
Estudios en plantas arvenses/malezas de la región pampeana central: ecología y manejo
Tanto la superficie como el rendimiento de los cultivos extensivos siguen su marcha ascendente en la actualidad, con un fuerte predominio de soja y otras oleaginosas y con una clara tendencia al aumento y a la difusión de cultivos genéticamente modificados (maíz, algodón, trigo, girasol, alfalfa), con incorporación creciente de resistencia a varios herbicidas y a otras adversidades. Todo ello, en el marco de sistemas que han tendido a simplificarse y caracterizados por el uso masivo de fitosanitarios, en general concentrados a unos pocos principios activos. En este contexto complejo, debe mejorarse sustancialmente el enfoque de manejo de la vegetación espontánea, el que debe enmarcarse en una visión amplia, tanto en el marco temporal como espacial y que atienda a una maximización de retornos pero compatible con la preservación del ambiente y del ecosistema. La adsorción de los herbicidas al suelo es el principal proceso que afecta la persistencia de residuos en el campo, y la disponibilidad de los herbicidas en el suelo. Carryoverse define a la concentración de herbicidas en el suelo que es fitotóxica para los cultivos siguientes. El efecto de carryover de imazapir e imazamox depende de las condiciones ambientales existentes entre el momento de aplicación y hasta la fecha de siembra del cultivo en la rotación, del pH del suelo y de la sensibilidad de los cultivos. Esto último está vinculado al metabolismo diferencial de los herbicidas: imazamox e imazapirson metabolizados por vías diferentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de carryover de dos herbicidas imidazolinonas sobre cultivos de avena, cebada, centeno, cebadilla, rye grass anual, rye grass perenne, trigo candeal, trigo pan y vicia. En el campo experimental de la EEA Anguil, en la campaña 2012, se sembró girasol tolerante a imazapir+imazamox. Sobre dicho cultivo se instalaron los tratamientos de herbicidas. Luego de la cosecha del girasol, se sembraron las siguientes especies invernales: ray grass anual, ray grass perenne, avena, cebadilla, vicia y centeno. El 23/7 se sembró trigo pan, trigo candeal y cebada. Se realizaron cortes de materia seca de 0.5 m2 una vez que los cultivos se hallaban en principio de floración a grano lechoso (noviembre de 2013). El diseño experimental fue en franjas con bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones (10x10 m). Los datos fueron analizados mediante ANOVA y test de diferencia de medias DUNCAN. No se obtuvieron interacciones “cultivo x herbicida” significativas. El cultivo de cebada presentó diferencias significativas entre el tratamiento 2 y los tratamientos 5, 6 y 1. La avena no presentó diferencias significativas pero hubo en promedio hasta 1200 kg MS.ha-1 de diferencias entre los tratamientos testigo y el 5 y 6. La vicia demostró clorosis en los tratamientos 5 y 6, y reducción en la producción de aproximadamente 500 kg MS.ha-1 . El resto de los cultivos no manifestaron efectos de carryover. La susceptibilidad puede estar relacionada por las diferentes vías metabólicas de detoxificación de ambos herbicidas. Por otro lado, imazapir posee coeficientes de adsorción mayores que imazamox. No se descarta que imazamox migre hacia capas subsuperficiales donde la actividad microbiana es menor y por ende su persistencia mayor. Esta podría ser la causa por la cual los síntomas de fitotoxicidad se manifiestan durante estados avanzados de los cultivos, momento en el cual las raíces alcanzan profundidades mayores