9 research outputs found

    La adaptación de las sociedades laborales a la evolución del ciclo económico. Un estudio empírico para las diferentes comunidades autónomas

    Get PDF
    This work aims to analyze the influence of certain macroeconomic factors, mainly, employment and economic growth, on the evolution of social economy, measured through the labour - managed firms. To carry out this task, different econometric exercises are carried out using a panel of data made up by the 17 Spanish autonomous communities (Ceuta and Melilla are not included). Time dimension, conditioned by the availability of the statistical sources used spans the period 1986-1995, therefore this whole empiric work is carried out on the base of a 10x17 panel. The results show a significance in the anticyclical relationship of employment with labour - managed firms that shows the defensive character of these companies in the face of economic crises.Labour - managed firms, Growth, Autonomous Communities, Panel of Data.

    La difusión tecnológica en Andalucía. Una explotación de las tablas input-output (1975-1990)

    Get PDF
    El objeto del presente trabajo consiste en reflejar el nivel que alcanza la difusión de la tecnología en la industria andaluza y dar respuesta al retraso que padece. Bajo la base de las tablas input-output señalamos el comportamiento que sigue la industria en el ámbito tecnológico, diferenciando su conducta del resto de la economía, dedicando especial atención a determinados sectores clave. Los datos indican que los sectores más activos tecnológicamente “a priori” también lo son en Andalucía. Sin embargo, los esfuerzos para incorporar o difundir tecnologías de baja, media o alta intensidad presentan unas diferencias que ayudan a comprender el retraso al que hemos hecho mención

    La difusión tecnológica en la industria andaluza : un análisis a partir de las tablas input-output

    Get PDF
    El objeto del presento trabajo consiste en reflejar el nivel que alcanzo la difusión de la tecnología en la industria andaluza y dar respuesta al retraso que padece. Sobre lo base de las tablas input-output se señala el comportamiento que sigue la industrio en el ámbito tecnológico, diferenciando su conducta del resto de la economía, dedicando especial atención o determinados sectores clave. Los datos indican que los sectores más activos tecnológicamente o priori también lo son en Andalucía. Sin embargo, los esfuerzos por incorporar o difundir tecnologías de bolo, medio o alta intensidad presentan unos diferencias que ayudan o comprender el retraso al que hemos hecho mención

    Análisis comparativo de los factores estratégicos de rentabilidad en las cajas rurales andaluzas y valencianas

    No full text
    Las Cajas Rurales, aunque en su origen desempeñaron un papel primordial en la financiación del sector agrícola y del medio rural en general, actualmente están presentes en una amplia variedad de sectores empresariales, gracias a una intensa política de diversificación de su actividad. Estas entidades constituyen el subgrupo más relevante de la banca cooperativa española, tanto por su cobertura territorial como por el volumen de recursos propios y ajenos. El crédito cooperativo está implantado fundamentalmente en las dos comunidades con mayor tradición cooperativa, Andalucía y C. Valenciana, lo que muestra grandes indicios de que el crédito cooperativo es una actividad ligada al sector cooperativo agrario. En este trabajo comparamos la estrategia seguida por el sector de las Cajas Rurales de las dos Comunidades para la consecución de sus objetivos de rentabilidad. Para ello hemos elaborado una metodología que nos permite llevar a cabo un análisis de los factores de la rentabilidad aplicándolo a este sector. Finalmente se extraen conclusiones.The Rural Boxes, although in their origin they played a primordial part in the financing of the agricultural sector and of the rural means in general, at the moment they are present in a wide variety of managerial sectors, thanks to an intense politics of diversification of their These entities constitute the most excellent subgrupo inside the Spanish cooperative banking, so much for their territorial covering as for the volume of own and Other people's resources. In this work we fry to discover which the strategy has been continued by the sector of the Boxes Rural of Andalucia and Valencia for the attainment of its objectives of profitability. For we have elaborated it a methodology that allows us to carry out an analysis of the factors of the profitability applying it to this sector. Finally conclusions are extracted

    Cooperativas, desempleo y efecto refugio

    No full text

    Cooperativas, desempleo y efecto refugio

    No full text
    Se intenta analizar en este trabajo si ciertos factores macroeconómicos, principalmente la evolución del empleo y del crecimiento económico, tienen alguna incidencia sobre la evolución de las cooperativas. Para llevar a cabo esta tarea se realizan diferentes ejercicios econométricos, usando un panel de datos compuesto por las 17 Comunidades Autónomas españolas (no in¬cluimos a Ceuta y Melilla). La dimensión temporal, condicionada por la dis¬ponibilidad de las fuentes estadísticas utilizadas, abarca el período 1986- 1995, por lo que todo este trabajo empírico se realiza sobre la base de un pa¬nel 10x17. Los resultados muestran una signifícatividad en la relación anticíclica del empleo con las cooperativas, lo que pone de manifiesto el ca¬rácter defensivo de estas empresas ante las crisis económicas.On essaie d'analyser dans ce travail si certains facteurs macro-écono- miques, principalement, l'évolution de l'emploi et de la croissance écono¬mique ont une certaine incidence sur l'évolution de les coopératives. Afin de mener à bien ce travail, on réalise différents exercices économétriques en utilisant un panneau de données composé des 17 communautés auto¬nomes espagnoles (sans compéter Ceuta et Melilla). La dimension tempo¬relle, conditionnée par la disponibilité des sources statistiques utilisées, comprend la période 1986-995, voilà pourquoi tout ce travail empiriqu
    corecore