300 research outputs found

    Tucumán en la ruta de la nueva agricultura

    Get PDF
    La reciente promulgación de la Resolución 318 por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que simplifica los procedimientos de desregulación de la caña de azúcar transgénica, fortalece la posición de Tucumán como proveedora de soluciones agroindustriales y consolida su liderazgo en materia de productividad sucroalcoholera. Hoy Tucumán posee una matriz agroproductiva diversificada y, si bien es necesario desarrollar mucho más nuestra capacidad de agregación de valor, lo cierto es que nuestro horizonte sigue siendo racionalmente prometedor. El motivo de ese optimismo es poder constatar, una vez más, que en el panorama actual de la producción agroalimentaria, el conocimiento aplicado es una línea cada vez más notoria de creación de valor y que, en muchos aspectos, en Tucumán estamos a la altura de las circunstancias. El caso de la caña, siempre muy pertinente, vuelve a ser un ejemplo emergente. La caña de azúcar, obviamente, ese cultivo tan emblemático para los tucumanos; concreto, pródigo, complejo, tan simbólico y a la vez tan real. Hoy estamos próximos a liberar nuestros primeros cultivares de caña transgénica, apenas haya concluido la última fase de su proceso desregulatorio. Ese hecho, que hoy es noticia, es un verdadero concentrado de contenidos muy significativos y de positivas implicancias y consecuencias: culturales, sociales, productivas y científicas. El logro de esta primera variedad de caña transgénica es un paso más en la dirección de un mayor aprovechamiento del potencial que aún ofrece este cultivo. En los aspectos productivos, la caña de azúcar de esta parte del país cuenta en la actualidad con un paquete tecnológico, que se considera apropiado para la producción de azúcar y alcohol, aunque deberán desarrollarse variedades con mayor producción de biomasa para incrementar la eficiencia del proceso. Nuestros desarrollos biotecnológicos, aplicados además a la generación de bioproductos, principalmente destinados a sustituir progresivamente a los agroquímicos convencionales derivados del petróleo, que se utilizan como fertilizantes o para el control de plagas y enfermedades, fortalecen la virtuosa integración inter e intradisciplinaria y ponen a Tucumán en la ruta del progreso, basado en una visión amplia, integrada y efectiva de las ciencias naturales.Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentin

    Fitopatología y productividad: los desafíos del conocimiento aplicable

    Get PDF
    Como bien lo dice el título de esta disertación, voy a hablarles de la fitopatología en su relación con la productividad; de cómo se aplican los conocimientos generados por la investigación y el desarrollo tecnológico para superar esos factores limitantes de la producción que son las enfermedades vegetales. “La fitopatología desde las trincheras” podría ser también el título de esta disertación. Y como el punto de vista es el de la fitopatología en acción, lo haré del modo más consecuente: es decir, narrándoles hechos, experiencias concretas de las que, de uno u otro modo, me ha tocado participar a lo largo de mi carrera. Repasemos, antes de seguir, algunas definiciones que contribuyan a aclarar el punto de vista desde el que voy a hablarles.Disertación brindada por el autor, a propósito de su incorporación a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV

    La horticultura en Tucumán : Pasado, presente y perspectivas futuras

    Get PDF
    En esta presentación quiero compartir con Uds. lo que fue la Horticultura en Tucumán, su pasado, como se encuentra en la actualidad y cuál es mi visión para el futuro o sea lo que aconsejaría para el 2000. Quiero hacer llegar mi agradecimiento público a los colegas y a los productores de todas las zonas de la Provincia algunos de los cuales ya no están entre nosotros, por cuanto en todos estos años me ayudaron a visualizar los principales problemas de la Horticultura Tucumana, con una crítica y apoyo honesto que me sirvió de guía, para encontrar propuestas y soluciones.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV

    Inhibición de Sclerotinia sclerotiorum por metabolitos volátiles y no volátiles producidos por especies nativas del genero Trichoderma

    Get PDF
    Sclerotinia sclerotiorum representa un serio problema para el cultivo de porotos (Phaseolus vulgaris) y/o hortalizas en el Noroeste argentino (NOA). Se trata de un fitopatógeno capaz de desarrollar estructuras de resistencia llamadas esclerocios. Dichas estructuras son fuente de inóculo ya que pueden germinar cuando las condiciones ambientales son favorables generando nuevas infecciones. En el campo, es posible interferir sobre el ciclo de infección con prácticas culturales y con el incremento del parasitismo de los esclerocios con Agentes de Control Biológico (ACB) endémicos o introducidos al cultivo. El objetivo de este trabajo es el aislamiento de cepas nativas de Trichoderma y su preselección mediante pruebas de laboratorio teniendo en cuenta la emisión de metabolitos volátiles y no volátiles capaces de inhibir el crecimiento y desarrollo de S. sclerotiorum.Al evaluar los aislamientos nativos, se observó que presentaron en mayor o menor medida capacidad de inhibir al patógeno valiéndose de la emisión de metabolitos volátiles y no volátiles. Se observó que la capacidad de inhibir al patógeno no fue específica si no que fue propia de cada aislamiento. T. koningiopsis 5, T. atroviride 8 y T. atroviride 2 se destacaron inhibiendo a S. sclerotiorum con los dos mecanismos de acción evaluados, lo que estaría asociado a una mayor potencialidad para el control del patógeno. Aunque los aislamientos de Trichoderma demostraron capacidad de inhibir al patógeno en ensayos in vitro, se desconoce su desempeño en condiciones no controladas, por lo que son necesarios ensayos a mayor escala para evaluarlos con mayor precisión. El aislamiento y selección de microorganismos antagonistas nativos representa una alternativa para el manejo del "moho blanco del poroto y las hortalizas". A esto se suman los beneficios del control biológico al evitar la contaminación acarreada por el uso excesivo de agroquímicos, la resistencia fúngica y otros efectos perjudiciales.Fil: Allori Stazzonelli, Enzo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yasem, Marta Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La horticultura en Tucumán : Pasado, presente y perspectivas futuras

    Get PDF
    En esta presentación quiero compartir con Uds. lo que fue la Horticultura en Tucumán, su pasado, como se encuentra en la actualidad y cuál es mi visión para el futuro o sea lo que aconsejaría para el 2000. Quiero hacer llegar mi agradecimiento público a los colegas y a los productores de todas las zonas de la Provincia algunos de los cuales ya no están entre nosotros, por cuanto en todos estos años me ayudaron a visualizar los principales problemas de la Horticultura Tucumana, con una crítica y apoyo honesto que me sirvió de guía, para encontrar propuestas y soluciones.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV

    Fitopatología y productividad: los desafíos del conocimiento aplicable

    Get PDF
    Como bien lo dice el título de esta disertación, voy a hablarles de la fitopatología en su relación con la productividad; de cómo se aplican los conocimientos generados por la investigación y el desarrollo tecnológico para superar esos factores limitantes de la producción que son las enfermedades vegetales. “La fitopatología desde las trincheras” podría ser también el título de esta disertación. Y como el punto de vista es el de la fitopatología en acción, lo haré del modo más consecuente: es decir, narrándoles hechos, experiencias concretas de las que, de uno u otro modo, me ha tocado participar a lo largo de mi carrera. Repasemos, antes de seguir, algunas definiciones que contribuyan a aclarar el punto de vista desde el que voy a hablarles.Disertación brindada por el autor, a propósito de su incorporación a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV

    Reformulación estructural de una refinería preexistente para potenciar su eficiencia operativa y energética en periodo de interzafra

    Get PDF
    En el mundo azucarero cañero, existe un mercado reducido del azúcar de altas calidades con precios atractivos. En Tucumán, la oportunidad de acceso a esos mercados es mínima porque las infraestructuras instaladas son insuficientes y los tiempos de producción son reducidos, desaprovechando una alternativa muy promisoria para los productores El objetivo de este trabajo es presentar una alternativa de prolongar la producción de azucares de alta calidad en periodo de interzafra, aprovechando equipos que quedan inactivos durante los meses ociosos de la zafra, habilitando así un mayor tiempo de producción con una consecuente reducción en los costos fijos, obteniendo productos de alto valor agregado en épocas de escasez y ejerciendo un positivo impacto en el área social, debido a la extensión del tiempo de trabajo del personal. También se proponen algunas modificaciones al flowsheet existente en las refinerías convencionales, procurando mejorar los consumos de agua, de crudo y los insumos energéticos.Fil: Ploper, Aldo. Universidad Nacional de Tucumá

    Evaluation and selection of new Kabuli type chickpea (Cicer arietinum L.) cultivars for Northwestern Argentina

    Get PDF
    El garbanzo (Cicer arietinum L.) ocupa el tercer lugar en importancia entre las leguminosas cultivadas en el mundo. Se reconocen dos tipos, Kabuli y Desi, cuyas diferencias más importantes se relacionan con características de la semilla, de la planta y del comportamiento a nivel general frente a factores adversos bióticos y abióticos. En la Argentina, se siembran solo cultivares de tipo Kabuli. En el presente trabajo, se describen nuevos genotipos de esta clase de garbanzo que se destacaron favorablemente por su comportamiento agronómico y arquitectura de planta adaptada a la trilla directa, sus rendimientos y la calidad comercial del grano. Estos genotipos fueron seleccionados a partir de germoplasma introducido por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, a partir del año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, R. Argentina), donde fueron evaluados y seleccionados por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que fueron evaluados en un Ensayo Preliminar en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010 y 2011, estos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se realizaron en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado de estos años de evaluación, se destacaron ciertos genotipos por su rendimiento, algunos superando al testigo en los ECR en cuanto a esa variable y a la calidad de grano. El peso de 100 semillas estuvo comprendido entre los 32 g y 44 g, mientras que el número de días desde siembra a floración varió entre 98 y 114 días y, desde siembra a fructificación, entre 120 y 151 días. Algunos de estos nuevos genotipos, tales como TUC 203, TUC 416, TUC 434 y TUC 234, serán próximamente inscriptos ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase), ya que se considera que poseen condiciones para convertirse en nuevos cultivares comerciales para el Noroeste de la Argentina.Chickpea (Cicer arietinum L.) is the third most important leguminous crop in the world. There are two types of chickpea, Kabuli and Desi, which differ mainly in certain seed and plant features, as well as in their general behavior against adverse biotic and abiotic factors. Only Kabuli type cultivars are planted in Argentina. In this paper, new Kabuli type chickpea genotypes are described, which stood out due to their good agronomic behavior, plant architecture adapted to direct harvest, superior yield and grain commercial quality. These genotypes were selected from chickpea germplasm introduced from the International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), in Syria, by Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), from 2002 onwards. Nurseries with elite lines were first planted as observation plots in La Ramada (Tucumán, Argentina). Lines were evaluated and selected based on plant architecture, phenology, adaptation, yield, and grain quality. Sixteen lines, selected form nurseries introduced in 2002, 2003, 2004, and 2006 were included in a Preliminary Test, evaluated in 2008 in La Ramada. These genotypes were then incorporated in Regional Yield Tests planted in 2009, 2010, and 2011 at two sites each year. In all cases, the cultivar Norteño was used as the control. As a result of all these evaluations, some genotypes stood up for their yield and grain quality. Seed size (100-seed weight) varied from 32 g to 44 g and number of days from planting to flowering and from planting to fructification varied from 98 to 114 and from 120 to 151 days, respectively. Some of these genotypes, such as TUC 203, TUC 416, TUC 434 and TUC 234, will soon be registered at the National Seed Institute (INASE) since they are considered to have the potential to become commercial cultivars suitable for Northwestern Argentina.Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentin

    Genetic diversity among viruses associated with sugarcane mosaic disease in Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Sugarcane leaves with mosaic symptoms were collected in 2006--07 in Tucumán (Argentina) and analyzed by reverse-transcriptase polymerase chain reaction (RT-PCR) restriction fragment length polymorphism (RFLP) and sequencing of a fragment of the Sugarcane mosaic virus (SCMV) and Sorghum mosaic virus (SrMV) coat protein (CP) genes. SCMV was detected in 96.6% of samples, with 41% showing the RFLP profile consistent with strain E. The remaining samples produced eight different profiles that did not match other known strains. SCMV distribution seemed to be more related to sugarcane genotype than to geographical origin, and sequence analyses of CP genes showed a greater genetic diversity compared with other studies. SrMV was detected in 63.2% of samples and most of these were also infected by SCMV, indicating that, unlike other countries and other Argentinean provinces, where high levels of co-infection are infrequent, co-existence is common in Tucumán. RFLP analysis showed the presence of SrMV strains M (68%) and I (14%), while co-infection between M and H strains was present in 18% of samples. Other SCMV subgroup members and the Sugarcane streak mosaic virus (SCSMV) were not detected. Our results also showed that sequencing is currently the only reliable method to assess SCMV and SrMV genetic diversity, because RT-PCR-RFLP may not be sufficiently discriminating.Fil: Perera, María Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Filippone, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ramallo, C. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Cuenya, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Garcia, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentin

    Introducción y selección de nuevos cultivares de garbanzo tipo Kabuli adaptados al Noroeste Argentino

    Get PDF
    El garbanzo (Cicer arietinum L.) ocupa el tercer lugar en importancia entre las leguminosas cultivadas en el mundo. Se reconocen dos tipos de garbanzo, el Kabuli y el Desi, que se diferencian fundamentalmente por el tamaño de la semilla, la morfología de sus plantas, su rusticidad y comportamiento sanitario, entre otras características. En el país, se siembran solo cultivares de tipo Kabuli, específicamente los saucos y mexicanos. Actualmente, la disponibilidad de variedades en nuestro país no es amplia. Chañarito S -156 y Norteño son las únicas inscriptas en nuestro país, siendo esta última una variedad que aportó un grano de calidad para exportación. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma, procurando encontrar genotipos de garbanzo que se adapten a la región del Noroeste Argentino (NOA) y que presenten buena calidad comercial. En el presente trabajo, se presentan nuevos genotipos de garbanzo tipo Kabuli, que se destacaron por su buen comportamiento agronómico y arquitectura de planta adaptada a la trilla directa, combinados con buenos rendimientos y calidad comercial. En los años 2009, 2010 y 2011 fueron evaluados en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), realizados en diferentes contextos agroecológicos: en condiciones de secano en la localidad de La Ramada durante los tres años mencionados, y en lotes con riego en otras tres localidades (Viclos, departamento Leales y Gobernador Garmendia, departamento Cruz Alta, en Tucumán; y Los Altos, departamento Santa Rosa, en Catamarca) en 2009, 2010 y 2011, respectivamente. De los 16 genotipos evaluados en los ECR, hay algunos que sobresalieron más que otros. Uno de ellos fue TUC 203 que, en todos los casos -a excepción de lo ocurrido en La Ramada en 2009-, se destacó por su rendimiento, ubicándose entre los cuatro primeros puestos en el ?ranking? y superando siempre al testigo. Cabe destacar que en Viclos y La Ramada, este genotipo obtuvo el primer lugar. Además, TUC 203 se caracteriza por ser el único genotipo que presenta un porte erecto, una altura de planta promedio de 49 cm a cosecha y un peso de 100 semillas de 38 g. Su ciclo es largo: de 107 días a inicio de floración y de 151 a plena floración. El genotipo TUC 416 se destacó por su ciclo corto, presentando 98 días a inicio de floración y 120 días a plena fructificación. En cuanto al rendimiento, presentó un comportamiento variable, pues en algunas situaciones obtuvo los mejores rendimientos, pero en otras no superó al testigo. Por otro lado, hubo genotipos que se destacaron por el peso de semillas, tal como ocurrió con TUC 335, TUC 402 y TUC 423, que superaron en este aspecto al testigo, pero sin que esto implicara un comportamiento destacado en cuanto al rendimiento.Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentin
    corecore