37 research outputs found

    Revisión sistemática de las estrategias de aprendizaje que se investigan desde la Psicología y/o Psicología Educacional en estudiantes universitarios hispanoparlantes

    Get PDF
    In universities’ self-assessment reports it is clear that it is necessary to consider whether the training of students is strategic.  The objective of this project is to systematize the learning strategies used by Spanish-speaking university students.  For this review, the PRISMA methodology is used (Urrútia and Bonfill, 2010).  Based on the 36 studies, it is suggested that the use of strategies to achieve effective learning is complex since it cannot be attributed to a single variable.  The configuration of the university classroom, although it considers students as learners, cannot exclude in this process the teachers, the curricular proposal, and the very purpose of the university career, as well as its location and purpose within the educational system.En los informes de autoevaluación de las universidades, se evidencia que es necesario considerar si la formación de los alumnos es estratégica. El objetivo del presente proyecto es sistematizar las estrategias de aprendizaje que utilizan los universitarios hispanoparlantes. Para esta revisión se emplea la metodología PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2010). En función de los 36 estudios se plantea que la utilización de estrategias para el logro de un aprendizaje eficaz reviste complejidad ya que no puede ser atribuída a una sola variable. La configuración del aula universitaria si bien  considera a los estudiantes como aprendices no puede excluir en ese proceso a los profesores, la propuesta curricular, y la finalidad misma de la carrera universitaria, así como también su ubicación y finalidad dentro del sistema educativo

    Comprensión de textos expositivos académicos en e-book Reader y en papel: influencia del conocimiento previo de dominio y la aptitud verbal

    Get PDF
    In a study involving 102 university students, reading comprehension of printed academic texts versus e-book Reader format was compared. Effects of specific previous domain knowledge and verbal ability were examined. Students’ attitudes towards the e-book Reader before and after the experiment were also investigated. Results suggest that the e-book Reader would benefit more competent readers, and that it could promote greater metacognitive activity in comprehension processes. Also, attitudes towards the e-book Readerchanged after the experience, although self-evaluation judgments showed that the printed format is still preferred.En un estudio del que participaron 102 estudiantes universitarios, se comparó la comprensión en la lectura de textos expositivos académicos impresos versus en formato de e-book Reader. Se examinaron los efectos del soporte, del conocimiento específico de dominio previo del lector y la aptitud verbal. Asimismo se indagaron las actitudes de los estudiantes hacia los soportes textuales antes y después de la experiencia. Los resultados sugieren que el e-book Reader beneficiaría a los lectores competentes, y/o que podría promover mayor actividad metacognitiva en los procesos de comprensión. Asimismo, las opiniones hacia el e-book Reader cambiaron después de la experiencia, aunque los juicios de autoevaluación evidenciaron que se sigue prefiriendo el formato impreso

    El agua y la gestión de cuencas

    Get PDF
    Objetivos de Aprendizaje - Comprender los ciclos naturales y humanos en la configuración de un tema ambiental. - Relacionar desde lo general a lo particular como se construye el concepto de GIRH. - Identificar/enumerar/señalar los diferentes organismos de cuenca para su comparación, eficiencia y eficacia.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Comprehension of academic expository texts in e-book Reader vs. paper: influence of prior domain knowledge and verbal aptitude

    Get PDF
    En un estudio del que participaron 102 estudiantes universitarios, se comparó la comprensión en la lectura de textos expositivos académicos impresos con las rea- lizadas en e-book Reader. Se examinaron los efectos del soporte, del conocimien- to específico de dominio previo del lector y la aptitud verbal. Asimismo se indaga- ron las actitudes de los estudiantes hacia los soportes textuales antes y después de la experiencia. Los resultados sugieren que el Reader beneficiaría a los lecto- res competentes, y/o que podría promover mayor actividad metacognitiva en los procesos de comprensión. Asimismo, las opiniones hacia el Reader cambiaron después de la experiencia, aunque los juicios de autoevaluación evidenciaron que se sigue prefiriendo el formato impreso.In a study involving 102 university students, reading comprehension of printed academic texts versus e-book Reader format was compared. Eff ects of specifi c previous domain knowledge and verbal ability were examined. Students’ attitudes towards the e-book Reader before and after the experiment were also investigated. Results suggest that the e-book Reader would benefi t more competent readers, and that it could promote greater metacognitive activity in comprehension processes. Also, attitudes towards the e-book Readerchanged after the experience, although selfevaluation judgments showed that the printed format is still preferred.Fil: Piovano, Silvia. Universidad Centro de Altos Est.en Cs.exactas. Departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas; ArgentinaFil: Irrazabal, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentin

    Correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana : Caso ciudad de Mendoza

    Get PDF
    El trabajo ahonda el conocimiento de correspondencias entre morfologías urbanas y el comportamiento energético de la edilicia urbana, estudiando la trama urbana de la Ciudad de Mendoza para utilizar los resultados como base de análisis del grado de compacidad edilicia más sustentable del Área Metropolitana de Mendoza. Se caracterizó la trama urbana con el objeto de establecer zonas con atributos similares, sobre las cuales se realizó un análisis comparativo de diferentes morfologías urbanas, producto de la aplicación de variaciones a los indicadores urbanos tradicionales. Los mismos fueron ensayados y simulados con el fin de hallar evidencias que permitan guiar un crecimiento urbano más sustentable del entorno construido. Los resultados muestran que, mediante el uso de instrumentos tradicionales de planificación urbana, se puede contribuir a guiar hacia un desarrollo más sustentable del medio construido.The paper aims to provide a deeper understanding of the correlation between urban morphology and environmental and environmental and energetical performance, studying the urban fabric of the City of Mendoza to use the results as basis referencial for the analysis of the degree of edilicia compactness in search of a more sustainable urban morphology for the Metropolitan Area of Mendoza. The urban fabric has been characterized to establish areas of similar attributes through selected cases to carry out a comparative analysis of different urban morphologies, as a result of the implementation of changes to traditional urban indicators. These are tested and simulated in order to find evidence that will direct urban development towards more sustainable built forms. The results show that, using conventional urban planning indicators, new developments can be guided to contribute to a more sustainable built environment.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES
    corecore