4 research outputs found

    Aproximación ontológica a las concepciones de modelo científico que presentan los profesores

    Get PDF
    Resulta redundante intentar justificar el interés que suscita en la literatura didáctica actual el concepto de Modelo. La consideración epistemológica actual ha puesto de manifiesto la importancia de los modelos en el estilo de pensar y de construir la Ciencia los científicos; la investigación didáctica ha destacado la necesidad de dominar el concepto de “modelo científico” para la adecuada comprensión de qué es la ciencia y cómo se construye, y ha subrayado la imposibilidad de enseñar ciencias adecuadamente si el profesor no tiene claro este concepto. Pero también ha desvelado que, con frecuencia, la comprensión de los profesores acerca de qué es un modelo científico es limitada y confusa. En este trabajo trataremos de mostrar las ventajas de una aproximación ontológica al problema, y ofreceremos datos de tres estudios realizados desde esta perspectiva

    Trabajo experimental mediante sistemas de captadores de datos : dificultades a superar

    Get PDF
    Unas de los equipos informáticos que en principio tiene mayores posibilidades de ser utilizada para mejorar el aprendizaje de las Ciencias son los sistemas de captura de datos (sensores, interfície, etc) conectados al ordenador que recogen datos de un proceso y lo presentan en pantalla en tiempo real o después de haberlo recogido y posteriormente volcado al ordenador. Nos planteamos: ¿Cuál son las dificultades con las que se tienen que enfrentar los profesores en sus trabajos de laboratorio y que explicarían el bajo uso de los equipos de captura de datos? Se ha hecho un estudio para responder a este interrogante, mediante entrevistas a profesores y observaciones de sesiones de trabajo experimental. Ello ha permitido identificar las restricciones más relevantes y proponer acciones para superarlas

    El proyecto nefreduca : una plataforma educativa virtual para alumnos de secundaria hospitalizados por enfermedades crónicas de riñón

    Get PDF
    A pesar de avances médicos los jóvenes con enfermedades crónicas a menudo son hospitalizados durante largos períodos, y por consiguiente, no pueden mantener un ritmo de asistencia escolar normal. Esto puede traducirse a menudo en un menor nivel de alfabetización científica. A pesar de que muchos hospitales disponen de Aula hospitalaria; el acceso de estos jóvenes al currículum de ciencias es reducido, por falta de docentes especialistas y de los recursos específicos a estas y el contexto hospitalario. Con la finalidad de tratar estos problemas, se diseñó el proyecto Nefreduca. Esta comunicación presenta una tipología preliminar de las modificaciones de diseño basadas en evidencias a partir de los datos fase cíclica del proyecto. Los resultados muestran dos limitaciones principales a tener en cuenta en la enseñanza de las ciencias en el contexto educativo hospitalario

    Desarrollo iterativo de una secuencia de ensenñanza y aprendizaje sobre propiedades acústicas de los materiales

    Get PDF
    Esta comunicación presenta un estudio longitudinal que pretende identificar qué tipos de cambios didácticos son percibidos como necesarios para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes al evaluar y refinar una secuencia de enseñanza y aprendizaje sobre propiedades acústicas de los materiales. En esta comunicación se justifican los objetivos de aprendizaje que se pretende que los alumnos adquieran a lo largo de esta secuencia y la estructura y enfoque de la misma. Esta propuesta muestra los resultados preliminares sobre las necesidades y dificultades de los estudiantes, que han sido evidenciadas al analizar la primera implementación de la secuencia en clases de secundaria, y los cambios propuestos para superarlas durante la primera fase de desarrollo iterativo de dicha secuencia
    corecore