22 research outputs found

    Coste-efectividad del implante percutáneo de válvula aórtica con SAPIEN 3 en pacientes con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica en España

    Get PDF
    España; Prótesis valvular cardiaca; Coste-efectividadSpain; Prosthetic heart valve; Cost-effectiveness analisyEspanya; Pròtesis valvular cardíaca; Cost-efectivitatIntroduction and objectives: Transcatheter aortic valve implantation (TAVI) was first introduced in 2007 as an alternative to open heart surgery to treat patients with severe symptomatic aortic stenosis (sSAS) with various indication expansions since that date. Recently, the PARTNER 3 study (Placement of aortic transcatheter valve) demonstrated clinical benefits with TAVI with the SAPIEN 3 valve vs surgical aortic valve replacement (SAVR) in selected low surgical mortality risk patients. We reviewed data from the PARTNER 3 and economic data from Spain to assess the cost-effectiveness ratio of TAVI vs SAVR in patients with sSAS and low surgical mortality risk. Methods: A 2-stage model was used to estimate direct healthcare costs and health-related quality of life data regarding TAVI with the SAPIEN 3 valve and SAVR. Early adverse events associated with TAVI from the PARTNER 3 were fed into a Markov model that captured longer-term outcomes after TAVI or SAVR. Results: TAVI with SAPIEN 3 improved quality-adjusted life years per patient (+ 1.00) with an increase in costs vs SAVR (€6971 per patient). This meant an incremental cost-effectiveness ratio/quality-adjusted life year of €6952 per patient. The results were robust with TAVI with the SAPIEN 3 valve remaining cost-effective across several sensitivity analyses. Conclusions: TAVI with the SAPIEN 3 valve is cost effective compared to SAVR in patients with sSAS and low surgical mortality risk. These findings can inform policymakers to facilitate policy development in Spain on intervention selection in this patient population.Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se introdujo en 2007 como una alternativa a la cirugía a corazón abierto para tratar a pacientes con estenosis aórtica grave sintomática, y desde entonces han aumentado las indicaciones autorizadas. Recientemente, el Placement of Aortic Transcatheter Valve Study (PARTNER) 3 ha demostrado beneficios clínicos con el TAVI con la válvula SAPIEN 3 frente al reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (RVAo) en pacientes seleccionados con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Utilizando los datos del PARTNER 3 junto con datos económicos de España, se evaluó la relación coste-efectividad del TAVI en comparación con el RVAo en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Métodos: Se utilizó un modelo en dos etapas para estimar los costes directos sanitarios y los datos de calidad de vida relacionados con la salud para TAVI con la válvula SAPIEN 3 y RVAo. Los eventos adversos tempranos relacionados con TAVI del PARTNER 3 se incluyeron en un modelo de Markov, que capturó los resultados a más largo plazo tras TAVI o RVAo. Resultados: El TAVI con SAPIEN 3 mejoró los años de vida ajustados por calidad por paciente (+1,00), con un aumento en el coste frente al RVAo de 6.971 € por paciente. Esto representó una ratio coste-efectividad incremental por año de vida ganado ajustado por calidad de 6.952€ por paciente. Los resultados fueron robustos en los diversos análisis de sensibilidad realizados, en los que el TAVI con SAPIEN 3 se mantiene como una opción coste-efectiva. Conclusiones: El TAVI con SAPIEN 3 es coste-efectivo en comparación con el RVAo en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Estos resultados pueden informar a los decisores políticos en España para facilitar el desarrollo de políticas sobre la selección de opciones terapéuticas en esta población de pacientes. Palabras clave: España. Implante percutáneo de válvula aórtica. Cirugía cardiaca. Prótesis valvular cardiaca. Reemplazo quirúrgico de válvula aórtica. Análisis coste-beneficio. Análisis coste-efectividad. Estenosis aórtica. Bajo riesgo.Edwards Lifesciences SA, Switzerland provided funding for the economic assessment and was involved in the analysis as well as in the drafting of this manuscript

    Efecto del verapamil sobre variabilidad de la frecuencia cardíaca, potenciales tardíos y dispersión del QT en el infarto agudo de miocardio / Eduardo Pinar Bermúdez ; directores Mariano Valdés Chávarri, Arcadio García Alberola.

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.MEDICINA ESPINARDO. DEPOSITO. MU-Tesis 538.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-1593

    Implante de stent sin predilatación: influencia del diámetro del stent en los resultados inmediatos

    No full text
    Se analiza la influencia del diámetro del stent en el implante directo. Identificamos retrospectivamente 987 lesiones consecutivas, en 773 pacientes, tratadas con stenting directo. En el grupo 1, el diámetro nominal del stent fue de 2,5 mm (n = 237 lesiones) y en el grupo 2, = 2,75 mm (n = 750 lesiones). Se encontraron diferencias en la edad (64,4 ± 10,4 frente a 62,3 ± 11; p = 0,009), ser mujer (33,2 frente a 17%, p < 0,0001), diabetes (44 frente a 33,1%; p = 0,003), tortuosidad (5,4 frente a 2,5%; p = 0,034), diámetro de referencia (2,5 ± 0,3 frente a 3,3 ± 0,6; p < 0,0001) y localización en los segmentos distales (44,5 frente a 29,4%; p < 0,0001). El éxito primario (85,5 frente a 95,5%; p < 0,0001) y posdilatación (1,9 frente a 4,8%; p = 0,039) fue superior en el grupo 2, sin diferencias en la tasa de disección (4,7 frente a 4,4%; p = 0,85). El stenting directo con stents de 2,5 mm tiene una tasa de éxito primario menor que los stents de mayor calibre. La tortuosidad, angulación, calcificación, grado de estenosis y localización en segmentos más distales también se asociaron a una mayor tasa de fracaso primario. El poder predictivo del modelo fue del 0,87 (IC del 95%, 0,82-0,92)

    Comparación de parámetros de expansión de stents implantados con técnica convencional o directa: Estudio aleatorizado con ultrasonidos intracoronarios

    No full text
    Introducción y objetivos. El implante del stent sin predilatación es una técnica segura con resultados clínicos similares y menores costes, contraste y radiación que el implante con predilatación. En el implante directo, la expansión del stent podría ser menor al no haber una modificación previa de la placa con la predilatación. Los objetivos de este trabajo son comparar entre ambas técnicas: a) los parámetros de expansión del stent por ultrasonidos; b) los resultados angiográficos a 6 meses y clínicos a un año. Pacientes y método. Se aleatorizaron 100 lesiones consecutivas susceptibles de implante directo de stent a implante con y sin predilatación. Se utilizaron stents Multilink Duet/Tri-Star/Tetra y NIR Sox/Elite de longitud = 25 mm. Tras un resultado angiográfico óptimo, se realizó un estudio con ultrasonidos que no modificó el tratamiento de la lesión, salvo riesgo potencial para el paciente. Los parámetros de expansión por ultrasonidos fueron comparados entre las 2 técnicas de implante. Se realizó una revisión angiográfica sistemática a los 6-9 meses, y clínica al año. Resultados. No hubo diferencias clínicas ni angiográficas basales entre los 2 grupos. No se encontraron diferencias significativas en los parámetros de expansión ni en los eventos clínicos. La reestenosis binaria (23 frente a 20%) y la pérdida tardía (0,92 [0,81] frente a 0,88 [0,60]) tampoco fueron significativamente diferentes entre ambos grupos. Conclusiones. El implante directo de stent no se asocia con parámetros de expansión diferentes en comparación con la técnica convencional. La reestenosis angiográfica y los eventos clínicos a largo plazo son similares en ambos grupos

    Resultados a corto y medio plazo del intervencionismo coronario percutáneo sobre el tronco coronario común izquierdo no protegido en pacientes malos candidatos para revascularización quirúrgica

    No full text
    Introducción y objetivos. La revascularización quirúrgica es el tratamiento de elección de la enfermedad del tronco común izquierdo no protegido, si bien la cirugía puede estar desaconsejada en un número variable de estos pacientes. Se analizan los resultados de la angioplastia coronaria en la enfermedad de tronco común izquierdo no protegido en pacientes malos candidatos a cirugía. Pacientes y método. Estudio observacional de una cohorte histórica de pacientes consecutivos con enfermedad de tronco común izquierdo no protegido, no candidatos a cirugía, tratados con angioplastia entre abril de 1999 y diciembre de 2003. Resultados. Se incluyó a 83 pacientes con una edad media de 72 ± 9 años. Se presentaron en shock 20 (24%) pacientes. No se realizó cirugía por alto riesgo, malos lechos o comorbilidad en 61 (73,5%) y por infarto agudo en 22 (27%). Se utilizó balón de contrapulsación en 34 (40%), abciximab en 30 (36%) y stent en 79 (95%). Se consideraron exitosos 76 procedimientos (92%). La mortalidad hospitalaria fue del 28,9% (55% en pacientes con infarto agudo, 20% sin infarto agudo). Con una mediana de seguimiento de 17 meses, la supervivencia media fue de 19,7 ± 2 meses. Reingresaron por cardiopatía isquémica 18 pacientes (22%). En total, 14 pacientes (17%) recibieron nueva revascularización, 9 (10,8%) por vía percutánea y 5 (6,0%) quirúrgica. Conclusiones. La angioplastia coronaria es una alternativa para la enfermedad de tronco común izquierdo no candidata a revascularización quirúrgica, aunque con una mortalidad hospitalaria y a largo plazo elevada
    corecore