22 research outputs found

    Thermal Decomposition of Diphenyl Tetroxane in Chlorobenzene Solution

    Get PDF
    The thermal decomposition of Cyclic Diperoxide of Benzaldehyde 3,6-diphenyl-1,2,4,5-tetroxane, (DFT) in chlorobenzene solution in the studied temperature range (130°C - 166°C) satisfactorily satisfies a first order law up to 60% conversions of diperoxide. DFT would decompose through a mechanism in stages and initiated by the homolytic breakdown of one of the peroxidic bonds of the molecule, with the formation of the corresponding intermediate biradical. The concentration studied was very low, so that the effects of secondary reactions of decomposition induced by free radicals originated in the reaction medium can be considered minimal or negligible. The activation parameters for the unimolecular thermal decomposition reaction of the DFT are ΔH# = 30.52 ± 0.3 kcal·mol-1 and ΔS# = -6.38 ± 0.6 cal·mol-1 K-1. The support for a step-by-step mechanism instead of a process concerted is made by comparison with the theoretically calculated activation energy for the thermal decomposition of 1,2,4,5-tetroxane.Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, María J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentin

    Spectrophotometric determination of the deltamethrin

    Get PDF
    In the province of Corrientes is found highest production of indoor plants from all Argentina, specially in the northeast of this province. This is because the low frequency orthelack of frosts, allowing a lower cost in the production, since heating is not needed. In this type of cultive is commonly used thedeltamethrin, as the result of this, the validation of a simple method comparable with the gas chromatography for the determination of this Pesticide on both, irrigation and consumption water, was studied. In this work, a spectrophotometric method is proposed for the determination of deltamethrin inirrigation water from the area of flower crops located in the Department of Concepción in the province of Corrientes. Deltamethrin solutions in a range from 0,025 to 1 mg/L on irrigation water were prepared. The absorbance spectrum was scanned between 200 and 400 nm. The maximum absorbance was found at 220 nm. A calibration curve in the range from 0.025 to 1 mg/L, responded to A = (0.3246± 0.0224) C + (0.0096 ± 0.0068) with R2 = 0.998. The % RSD was 0.961 indicating good repeatability for the analytical procedure. The accuracy in the recovery experience was 99.0 - 109.6%. The statistical comparison using the t-test and the F-test indicates that there are no significant differences between GC and spectrophotometric methods, with a confidence level of 95%. The specificity and intermediate accuracy tests were satisfactory.Fil: Gimenez, L. I.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Michellod, A. M. M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Jorge, M. J.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentin

    Calorimetric and Computational Study of Enthalpy of Formation of Acetone Diperoxide

    Get PDF
    A rather simple thermochemical experimental technique was applied to determine the enthalpy of formation of Diperoxide of acetone. The study is complemented with theoretical calculations ab initio and by the density functional theory (DFT) procedure.Una técnica experimental sencilla y rápida se emplea para determinar la entalpía de formación de acetona diperóxido. El estudio se complementa con cálculos teóricos en ab initio y los niveles de funciones de densidad (DFT).Ciencias Experimentale

    Kinetic of the thermal decomposition of disubstituted tetroxanes

    Get PDF
    The thermal decomposition of diphenyl diperoxide (DFT) and dibutanal diperoxide (DPG) were investigated over the temperature range 130 to 166°C. They were found to be first order with a high degree of conversion (60%). Arrhenius parameters were calculated: activation energy, 108 kJ mol-1 and pre-exponential factor, 6.5 109 s -1 for DFT and 80.8 kJ mol-1 and pre-exponential factor, 1.8 109 s - 1 for DPG. The principle decomposition products were aldehyde (about 1.9 mole per mole DFT and 2.0 mole per mole DPG) and oxygen molecule. All observations were interpreted in terms of decomposition pathways initiated by O-O homolysis. The corresponding activation parameters for the reaction of DFT in methanol (ΔH0# = 103.8 ± 3.3 kJ mol-1 ; ΔS0# = -69.9 ± 7.5 J mol-1 K -1 ; ΔG0# = 133.1 ± 3.3 kJ mol-1) were compared with values obtained for PDG thermolysis in the same solvents (ΔH0# = 75.4 ± 2.9 kJ mol-1 ; ΔS0# = -189.2 ± 2.5 J mol-1 K -1 ; ΔG0# = 157.4 ± 2.9 kJ mol-1). Furthermore, the pertinent substituent effect on the peroxidic bond strength of those molecules in solution was evaluated.Fil: Bordón, Alexander Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentin

    Cinética y mecanismo de la reacción de descomposición térmica de 3,6-difenil-1,2,4,5-tetroxano en solución de nitrometano

    Get PDF
    La química de los peróxidos orgánicos, lo que implica la síntesis, caracterización, y la transformación de los derivados de peróxido de hidrógeno, tiene usos importantes como explosivos de ignición, iniciadores para la polimerización, actividad antimalárica y acción herbicida. La reactividad inusual de los peróxidos se atribuye generalmente a la ruptura homolítica del enlace peroxídico. Los diperóxidos cíclicos derivados de aldehído alifático que fueron preparados en este laboratorio son el objeto de numerosos estudios relacionados con su efecto de sustituyente, efecto del solvente y su actividad tóxica. Nuestro estudio teórico inicial del mecanismo de la descomposición de la molécula de tetroxano realizado con el funcional de la densidad BHANDHLYP / 6-311 + G ** postula un mecanismo en etapas para la descomposición térmica. En este trabajo, hemos investigado la cinética y el mecanismo de la descomposicióntérmica de diperóxido benzaldehído en solución de nitrometano para tener másinformación acerca de la estructura y reactividad de dichas moléculas.De acuerdo a los valores de los parámetros de activación obtenidos uno puedeproponer que el mecanismo de reacción de termólisis del DFT es un mecanismo enetapas que se inicia con la ruptura del enlace OO y continúa con la ruptura de los enlaces C-O, dando como productos principales benzaldehído y oxigeno molecular. El acido benzoico formado se debe a la oxidación del benzaldehído por el oxigeno molecular.Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaXXXII Congreso Argentino de QuímicaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Química Argentin

    Models sorption of cyhalofop-butyl, on mesopotamic agricultural soils

    Get PDF
    The adsorption equilibrium of butyl (2R)-2-[4-(4-cyano-2-fluorophenoxy) phenoxy]propanoate (CB) was studied in rice-growing soil. The equilibrium sorption data were fitted into Langmuir, Temkin and Dubinin– Radushkevich (DRK) isotherms. Of the four adsorption isotherm, the R2 value of Dubinin–Radushkevich isotherm model was the highest. The maximum monolayer coverage (qm) from Langmuir isotherm model was determined to be 0.079 mg g-1 , the separation factor indicating a favorable sorption experiment is 0.38. The heat of sorption process was estimated from Temkin Isotherm model to be 0.0004 J mol-1 and the mean free energy was estimated from DRK isotherm model to be 7.0 KJ mol-1 which vividly proved that the adsorption experiment followed a physical process.Fil: Michellod, Alcides Martín Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Profeta, Mariela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Giménez, Liliana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Jorge, Maria Josefa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentin

    Estudio comparativo de la termólisis de los diperóxidos cíclicos de benzaldehido y de glutaraldehido en solución de metanol

    Get PDF
    Los peróxidos orgánicos derivados de acetona y aldehídos (tetroxanos) se han estudiado ampliamente por varios investigadores. [1-3] Los mismos tienen múltiples usos, como explosivos de ignición, iniciadores para la polimerización y actividad antimalárica. [4-5] La ruptura homolítica del enlace peroxídico (O-O), es el detonante para explicar su inusual reactividad.En este trabajo se comparan los resultados obtenidos en los estudios de la termólisis del 3,6-difenil-1,2,4,5-tetroxano (diperóxido de benzaldehído, DFT) y del 3,6-dibutanal-1,2,4,5-tetroxano (diperóxido de glutaraldehído DPG) en solución de un solvente polar que permite lograr concentraciones relativamente elevadas de estos compuestos de marcado carácter no polar. La comparación de los parámetros de activación de la termólisis, los valores de sus constantes de velocidad de reacción y el análisis de los productos obtenidos, contribuyen a dilucidar el mecanismo a través del cual transcurre su descomposición.Fil: Bordón, Alexander Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaXXXI Congreso Argentino de QuímicaBuenos AiresArgentinaAsociación Química Argentin

    Estudio cinético y de transporte de herbicidas en agua y suelo utilizados en los cultivos de arroz

    No full text
    En la actualidad, la población mundial supera los 6.000 millones de personas, con una ingesta diaria aproximada de 2.700 kcal en promedio. Esta situación hace que el acceso a los alimentos cobre una gran importancia y, por ello, la agricultura se convierte en el eje central de la economía mundial. En este contexto, el uso de fitosanitarios presenta grandes ventajas atendiendo a las necesidades tanto de la sociedad como de productores de mantener los cultivos libre de plagas. Sin embargo, el uso de estos compuestos no está exento de problemas, ya que sus residuos, además de ser potencialmente tóxicos para el ser humano, pueden constituir en ciertos casos una importante fuente de contaminación en las zonas donde se emplean durante tiempos más o menos largos. Cuando se aplica un plaguicida al cultivo se produce directamente un depósito en la planta e indirectamente otro depósito en el suelo. Los residuos de plaguicida así acumulados son susceptibles de sufrir diferentes procesos (adsorción, degradación, volatilización, lixiviación, etc.) que determinarán su destino en el medio ambiente. La gran cantidad de residuos de productos fitosanitarios encontrados en las diferentes matrices medioambientales, como consecuencia de estos procesos, hace necesario el desarrollo de métodos analíticos capaces de determinar estos residuos de una manera fiable, con procedimientos de extracción efectivos y rápidos que requieran volúmenes mínimos de disolventes tóxicos. Mediante estos sistemas de análisis se podrá, además, realizar el estudio de los diferentes procesos que van a determinar el comportamiento ambiental de los plaguicidas después de su aplicación. Si bien en la República Argentina el territorio destinado a la siembra de arroz representa menos del 1% del total sembrado de cereales y oleaginosas, la Provincia de Corrientes destina, debido a sus características tanto edáficas como climáticas, casi el 46% de su territorio, convirtiéndola en la principal proveedora de arroz del país. La estructura productiva correntina tiene un fuerte basamento en las actividades agrícolas, esta producción llevada a niveles industriales para poder responder a la demanda actual de alimentos no sería posible sin el uso de plaguicidas, pesticidas o productos fitosanitarios. Dentro de la amplia variedad de plaguicidas utilizados con diversos fines, se han seleccionado como objeto de estudio en este trabajo compuestos con acción herbicida debido a que representa aproximadamente el 75% de los plaguicidas utilizados en Argentina, superando ampliamente a los fungicidas, insecticidas y otros. Se ha profundizado en el estudio de dos herbicidas de la familia de los fenoxiácidos, el ácido 2,4-diclorofeniacético (2,4-D) y el ácido 4-cloro-2- metilfenoxiacético (MCPA). Ambos herbicidas son hormonales. Actúan simulando hormonas del crecimiento, se translocan con facilidad, y actúan de forma sistémica en las plantas alterando el desarrollo y crecimiento de las mismas. Estos herbicidas son ampliamente utilizados en el control de malezas de hoja ancha y dicotiledóneas principalmente en el cultivo de arroz. Los objetivos de este trabajo son, por lo tanto, la implementación de una metodología analítica que permita la determinación de los herbicidas 2,4-D y MCPA en matrices de suelo y agua de campos de arroz de los Departamentos de Itatí y Mercedes, así como evaluar e identificar los factores que afectan el destino ambiental de ambos herbicidas en ambos suelos. Mediante la implementación de la metodología propuesta fue posible confirmar la identidad de los herbicidas a nivel de trazas utilizando la extracción en fase sólida (SPE) como método de pre concentración de la muestra y posterior cuantificación por HPLC-UV. Este método ha permitido obtener unas recuperaciones medias entre el 90 y el 99,7% y un límite de detección de 0,03 mg L- 1 para el 2,4-D y 0,02 mg L-1 para el MCPA. Por otra parte, para poder evaluar e identificar los factores que afectan el destino ambiental de los herbicidas, fue necesario dividir el estudio en los tres grandes procesos que lo gobiernan, adsorción-desorción, lixiviación y degradación. Para la elaboración de esta Tesis se han estudiado los siguientes aspectos del proceso de adsorción-desorción: - Estudio del efecto de la temperatura. Se estudió la cinética de adsorción de los herbicidas a diferentes temperaturas para conocer el tiempo de equilibrio necesario para llevar a cabo los procesos de adsorción. Además este ensayo nos permitió no solo determinar que la adsorción sigue una cinética de segundo orden, lo que nos estaría indicando que el mecanismo controlante de la velocidad de adsorción es la reacción de adsorción del herbicida en el adsorbente y no la transferencia de masa, también se pudo determinar que la adsorción en ambos suelos de ambos herbicidas fue exotérmica y por esta razón se ve desfavorecida por el aumento de la temperatura. – Estudio del proceso de adsorción-desorción. Se logró determinar que ambos herbicidas se adsorben a ambos suelos siguiendo el modelo de Freundlich. Con respecto a la reversibilidad del proceso se compró que el 2,4-D es reversible en ambos suelos y el MCPA en cambio, es irreversible. Estos resultados podrían indicar que el comportamiento depende de la estructura y no de las propiedades del suelo. Además, se estudió el proceso de lixiviación de los herbicidas utilizando columnas de suelo de armado manual y se obtuvieron porcentajes de recuperación 40% en Itatí y 29% en Mercedes para el 2,4-D y 47% y 62% para el MCPA, respectivamente. Estos resultados están en concordancia con los resultados teóricos obtenidos a partir del cálculo del índice de GUS. Éstos resultados sugieren un potencial de lixiviación moderado en ambos suelos con contenido de arcilla y materia orgánica medio, pH cercanos a la neutralidad y condiciones de saturación. Por último, del estudio del proceso de degradación se obtuvieron los tiempos de vida media de ambos herbicidas en los suelos de Itatí y Mercedes, además la influencia de la temperatura y la humedad en la degradación. Del análisis de estos resultados se pudo comprobar que a mayor temperatura y humedad disminuye el tiempo de vida media. Teniendo en cuenta que en ningún caso los tiempos de vida media obtenidos superan los 5,58 días para el 2,4-D y 16,98 días para el MCPA, podemos concluir que predomina como fenómeno de destino ambiental el proceso de degradación, reduciéndose la posibilidad de contaminación de las aguas subterráneas.Fil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina

    Extração de lipídios de microalgas: um novo método em escala de laboratório dentro de uma abordagem de biorrefinaria (fracionamento)

    Get PDF
    Extraction and fractioning of microalgal lipids have been recurrently studied because of the market value of certain lipid families (i.e. carotenoids and xanthophylls) and the opportunity that microalgal oils represent for obtaining biofuels. Most of the methods developed for the total extraction of microalgal lipids require a subsequent separation for the different families (i.e neutral lipids, polar lipids) to be quantified. Moreover, most of them use toxic and expensive solvents. In the present study less toxic solvents that are widely used in the industry, such as hexane, acetone and, ethanol were tested in different orders for the extraction of microalgal biomass of different lipid composition and content (i.e. three different levels of nutritional stress). A comparison of the methods proposed by Bligh and Dyer, Folch and, Hara and Radin is also presented. The new method achieves microalgal total lipid extraction and separation of the lipid families simultaneously.La extracción y fraccionamiento de lípidos de microalgas ha sido objeto de estudio recurrente debido al valor de mercado de ciertas familias de lípidos (carotenoides y xantofilas) y la oportunidad que representan los aceites de microalgas para la obtención de biocombustibles. La mayoría de los métodos desarrollados para la extracción total de lípidos de microalgas requieren una posterior separación de las diferentes familias (lípidos neutros, lípidos polares) a cuantificar. Además, la mayoría de ellos utilizan disolventes tóxicos y caros.    En el presente estudio, se probaron solventes menos tóxicos que son ampliamente utilizados en la industria, como hexano, acetona y etanol, en diferentes órdenes para la extracción de biomasa de microalgas de distinta composición y contenido de lípidos (es decir, tres niveles diferentes de estrés nutricional). También se presenta una comparación de los métodos propuestos por Bligh y Dyer, Folch y Hara y Radin. El nuevo método logra la extracción de lípidos totales de microalgas y la separación de las familias de lípidos simultáneamente.A extração e fracionamento de lipídios de microalgas tem sido objeto de estudo recorrente devido ao valor de mercado de algumas famílias de lipídios (carotenóides e xantofilas) e à oportunidade que os óleos de microalgas representam para a obtenção de biocombustíveis. A maioria dos métodos desenvolvidos para a extração total de lipídios de microalgas requer uma posterior separação das diferentes famílias (lipídios neutros, lipídios polares) para serem quantificados. Além disso, a maioria deles usa solventes tóxicos e caros. No presente estudo, solventes menos tóxicos e amplamente utilizados na indústria, como hexano, acetona e etanol, foram testados em diferentes ordens para a extração de biomassa de microalgas de composição e teor lipídico diferentes (ou seja, três níveis diferentes de estresse nutricional ). Uma comparação dos métodos propostos por Bligh e Dyer, Folch e Hara e Radin também é apresentada. O novo método consegue a extração de lipídios totais de microalgas e a separação de famílias lipídicas simultaneamente

    Adsorción-desorción del ácido 2-metil-4clorofenoxiacético en suelos de cultivo de arroz

    No full text
    El proceso de adsorción-desorción de un herbicida en el suelo regula la potencialidad de lixiviarse. El ácido 2-metil-4-clorofenoxiacetico (MCPA) es un herbicida ácido débil que, en el entorno natural, tal como el suelo y el agua con pH usual entre 5-8, se encuentra en la forma aniónica de los suelos agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de adsorción-desorción en función de los constituyentes de un Argiacuol en Mercedes (Corrientes). Las muestras se extrajeron del SE de La Provincia de Corrientes a 0-20 cm, la textura de la capa arable fue arcillosa con los siguientes contenidos de partículas, arcilla 38,0%, limo 33,9%, arena 26,5%; con contenido medios de carbono orgánico (OC) 1,61%; pH 5,8; CIC 12,5cmol kg-1, Ca2+7,7 cmol kg-1. La adsorción-desorción se caracterizó aplicando el método de Batch. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación de Freundlich (R2=0,998). En general, la magnitud de la adsorción fue baja: (Kfa 0,163 ± 0,03). Por otro lado, un elevado valor Kf de desorción, cercano a la unidad (Kfd 0,98 ± 0,07) indicó la irreversibilidad del proceso. La histéresis (H) indicó que el 32% del MCPA adsorbido, en las condiciones de estudio y para el período evaluado queda fuertemente retenido por el complejo de intercambio del suelo, evitando su pérdida total de la capa arable por escorrentía superficial y por arrastre en profundidad. El remanente lixiviado a los horizontes subsuperficiales con contenidos de arcillas superiores al 45% y mayores pH iría siendo retenido progresivamente en su recorrido por el resto del perfil coadyuvando a mantener la calidad del suelo y del agua subterránea.Fil: Pila, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Dalurzo, Humberto Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaXXV Congreso Argentino de las Ciencias del Suelo: Ordenamiento territorial: un desafío para la Ciencia del SueloRio CuartoArgentinaUniversidad Nacional de Rio Cuart
    corecore