6 research outputs found

    Flexibilización y derecho del trabajo

    Get PDF
    La flexibilización del derecho laboral parte de una tendencia económico-estatal hacia modelos no intervencionistas que, sumada a los cambios en los modelos de producción, al ensanchamiento del mercado laboral, al proceso de globalización y a la necesidad imperante de atacar el desempleo ha obligado a los Estados a adoptar políticas deflexibilización de sus propias estructuras, de sus políticas macro y microeconómicas y de su normativa con el fin de adecuarse a las condiciones de una economía global. Apesar de que la flexibilización es un proceso que debe superar lo normativo y la simple reducción de costos de producción, ésa ha sido la política adoptada por la mayoría de los gobiernos de Latinoamérica, lo cual ha generado una afectación de los derechos y beneficios de los trabajadores que no se ha traducido en resultados positivos en materia de generación de emple

    Flexibilización y derecho del trabajo

    Get PDF
    La flexibilización del derecho laboral parte de una tendencia económico-estatal hacia modelos no  intervencionistas que, sumada a los cambios en los modelos de producción, al ensanchamiento del mercado laboral, al proceso de globalización y a la necesidad imperante de atacar el desempleo ha obligado a los Estados a adoptar políticas de flexibilización de sus propias estructuras, de sus políticas macro y microeconómicas y de su normativa con el fin de adecuarse a las condiciones de una economía global. A pesar de que la flexibilización es un proceso que debe superar lo normativo y la simple reducción de costos de producción, ésa ha sido la política adoptada por la mayoría de los gobiernos de Latinoamérica, lo cual ha generado una afectación de los derechos y beneficios de los trabajadores que no se ha traducido en resultados positivos en materia de generación de empleo

    Marco jurídico de las cooperativas de trabajo asociado

    Get PDF
    Este artículo presenta los resultados de la investigación institucional denominada: 'Las cooperativas de trabajo asociado y su impacto sobre los derechos mínimos laborales', realizada bajo la coyuntura que plantea la necesidad de flexibilizar las normas sobre el trabajo para otorgarle mayor competitividad al mercado nacional, frente a la indebida utilización de las diferentes figuras jurídicas de contratación de mano de obra, atada a la precarización de los derechos de los trabajadores. El auge de la flexibilización del derecho del trabajo en Colombia a través de la subcontratación de servicios por medio de las cooperativas de trabajo asociado (CTA) ha generado bastante controversia en los últimos años. Consecuencia de lo anterior, el Gobierno Nacional reglamentó nuevamente su actividad por medio del decreto 4588 de 2006, con la finalidad de incrementar los niveles de eficacia en su vigilancia y control, haciéndose necesario analizar dicho marco regulatorio para así avizorar su futuro operativo y la eficacia de las medidas adoptadas para lograr un uso idóneo y transparente de dichas entidades

    Garantismo y crisis de la justicia

    Get PDF
    Esta obra representa una importante reflexión teórica producto de la labor investigativa de sus autores, en torno a uno de los problemas de mayor actualidad en la sociedad contemporánea, cual es, la tensión permanente que se presenta entre la necesidad que tiene el Estado de garantizar un orden o control social y al mismo tiempo, la exigencia actual de la garantía y protección de los derechos fundamentales

    Cuéntame + sobre medio ambiente & robótica

    Get PDF
    Recopilación de cuentos escritos por niños asociados a las temáticas de medio ambiente y robótica en instituciones educativas de municipios adscritos a la Tecnoacademia Itinerante del Meta.El águila y el león / Saudith Torres, Eliat Torres, Katerin Yepes -- Los planeta vecinos / Karen Rangel -- Madre naturaleza /Andrés Felipe Pereira Sabby -- Un día natural / Andrés Felipe Pereira Sabby -- Un paseo por el parque / Andrés Mantilla F. -- Al parecer no tan pequeño / Bryan Camilo Agudelo Galindo F. -- Adolescentes del mundo verde / Laura Camila Morales Marín -- Colores del sembrador / Levi Botero y Diego Ortiz -- El bosque / Danna Pinzón F. -- El guardián del medio ambiente / Jesús López, Santiago Martínez -- El planeta enfermo / Gabriela Rivadeneira, Emily Medina, Nelvis Torres -- El problema ambiental / Sofía Rojas -- Cuento ambiental los jóvenes del planeta verde / Heidy Luque F. -- El sueño / Heidy Luque F. -- El medio ambiente y los humanos / Iván David Aguillón Orjuela – Emma y el pingüino perdido / Joshep López F. -- Ayudando al planeta / Juan David Pérez F. -- Cuento sobre el medio ambiente / Juan David Pérez Moreno -- Cuidemos el medio ambiente / Nixon Santiago Fuentes -- Superando todo tipo de obstáculos / Jhon Torres, Wilfran Quisacue -- El bosque y su bello esplendor / Tatiana Calderón F. -- Los desplazados / Angelo Esneider Rey Vargas -- El primer televisor de la historia / Claudia Daniela Piedrahíta -- Cuidemos la vida acuática / Schneider Steven Barrera – El señor árbol / Deyvid Rodríguez Ramírez -- El bosque y sus maravillas / Maikol Andrés Tevero Ramírez -- El medio ambiente / Sarah Valentina Montero -- El medio ambiente / Freddy Andrés Zabal -- El medio ambiente / Maikol Andrés Tejero Ramírez -- Desenlace / Maikol Andrés Tejero Ramírez -- El pez robot / Samuel Saray Quevedo -- Un robot en mi casa / Jaime Leonardo Calderón Betancurt, Dayanna Nicol Torres González -- Jardín curioso / Juan David Jaramillo F. – Pedro el castor / Kevin Stiven Rojas Silva -- El bosque herido / Laura Nieto Cabuyaro -- Protejamos la sabana / Laura Valentina Bobadilla Galindo -- La gota de agua / Lizeth Barreiro Rodríguez -- Los protectores del bosque / Samuel Santiago Cifuentes -- Cuidemos nuestro planeta / Luis Alejandro Ramos Céspedes -- El W / María Alejandra Torres Ochoa -- El medio ambiente -- Mi lugar favorito -- Mi naturaleza mi vida / Tatiana Corredor -- El tesoro pedido / Santiago Muñoz Gutiérrez -- Sin agua no hay vida / Tatiana Corredor -- Cuento medio ambiente / Juan Camilo Ocampo Aguilar -- El bosque y sus maravillas / Maikol Andrés Tevero Ramírez -- El medio ambiente -- Conquistando la luna / Ana Higuera Cabuyarona85 página

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore