17 research outputs found

    Atrocidad, vínculos y vindicta pública. naturaleza jurídica y dispositivos procesales. rosario (argentina), 1850-1900

    Get PDF
    Este trabalho estuda de que maneira a atrocidade, ou seja, a qualificação penal própria do Antigo Regime continuou operando judicialmente durante o século XIX. Observa-se isto a partir de demandas que foram apresentadas no Tribunal Comum de Justiça da 2ª Circunscrição do Estado de Santa Fé, com sede na cidade de Rosário, durante a segunda metade do século XIX, por homicídios que têm o agravamento pelo fato de existir um vínculo entre o morto e o assassino, e também, por suicídios. A complexidade legal do período que se está analisando e a incipiente jurisprudência mostram sentidos “jurídico-conceptuais” do antigo Código, perante as decisões judiciais que se ajustam aos novos modelos legais. Não só a falta de provas, mas, também, algumas dificuldades do procedimento determinaram a diminuição das penas nos casos supramencionados, que continuavam sendo qualificados como atrozesThis paper studies how the atrocity, that is to say, the criminal qualification of the Old Regime continued operating in court during the 19th century. This can be observed from demands that were presented at the Common Court of Justice of the 2nd Constituency of the State of Santa Fe, based in the city of Rosario, during the second half of the 19th century, by homicides that have the aggravation by the fact that there is a link between the dead and the killer, and also, for suicides. The legal complexity of the period that is being analyzed and the incipient jurisprudence show “conceptual and legal” senses of the old Code, in face of the judicial decisions that fit the new legal models. Not only the lack of evidence, but also, some difficulties with the procedure, determined the decrease of penalties in the above mentioned cases, which continued being qualified as atrociousEste trabajo estudia de qué manera la atrocidad, calificación penal propia del Antiguo Régimen continuó operando judicialmente durante el siglo XIX. Esto se observa a partir de causas judicializadas ante el Juzgado de Primera Instancia de la 2a Circunscripción de la provincia de Santa Fe, con sede en la ciudad de Rosario, durante la segunda mitad del siglo XIX por homicidios agravados por el vínculo y suicidios. La complejidad legal del periodo bajo análisis y la incipiente jurisprudencia muestran sentidos “jurídico-conceptuales” de tipo antiguo frente a decisiones judiciales ajustadas a los nuevos referentes legales. La precariedad de las pruebas y algunas dificultades procedimentales determinaban la atenuación de las penas en estos homicidios/suicidios que seguían siendo adjetivados bajo los rótulos de atrocesFil: Piazzi, Carolina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La Justicia Ordinaria después del Cabildo en Santa Fe (Argentina) Diseño normativo y esbozo prosopográfico de jueces (1833-1852)

    Get PDF
    En 1833 se sancionó en la provincia de Santa Fe un reglamento de justicia que estableció los agentes y las funciones que reemplazarían al Cabildo recientemente extinguido. Este trabajo reconstruye la designación en los cargos para la justicia ordinaria entre 1833 y 1852. La trayectoria personal y política de estos individuos exige rastrear sus desempeños en la vida institucional previa a estos años en la provincia, así como sus vínculos familiares y posición socioeconómica. El periodo se recorta desde la disolución del Cabildo santafesino hasta la instalación de un segundo Juez ordinario con sede en la ciudad de Rosario, lo que permite observar las transformaciones normativas operadas en el orden político provincial y los cambios que se vislumbran en el perfil del elenco judicial hacia la segunda mitad del siglo XIX. In 1833, a new rule of law established the new agents and functions that would replace the Cabildo in the province of Santa Fe, which had been recently extinct. This paper reconstructs the appointment of the posts for the court of justice of first instance between 1833 and 1852. Both the personal and political history of these men requires tracking their performance along their previous institutional life, as well as their family ties and socioeconomic status. Therefore, the chronological framework of this study ranges from the dissolution of the Cabildo of Santa Fe to the implementation of a second judge of first instance in Rosario, which allows for outlining the transformations in the province¿s political order as well as the changes in the profile of judicial figures towards the second half of the nineteenth century.Artículo revisado por pare

    Actores para un nuevo orden nacional. Los 'abogados de la Confederación' argentina: la idoneidad entre lo jurídico y lo político

    Get PDF
    En septiembre de 1854, Justo José de Urquiza dio los primeros pasos para establecer el poder judicial a través de un decreto por el que estipulaba los requisitos y las formas de habilitación de los “abogados de la Confederación” argentina. En el mismo, converge una serie de elementos que involucran nuestros problemas de investigación y que constituyen el núcleo de este artículo. Los debates legislativos sobre el decreto/ley permiten recrear los términos del reconocimiento de los abogados en tanto personas idóneas para ejercer los cargos judiciales nacionales en su etapa de conformación. Dichos debates y las claves en las que se basaba dicha idoneidad, fundamentan una nueva lectura sobre el decreto y su significación en el contexto jurídico-político de esos años.El trabajo transita por hipótesis que involucran a las funciones públicas en un sentido amplio, y específicamente a la conformación del poder judicial nacional como fruto de una decisión política. Se enfatiza tanto en los requisitos de saber, como en las redes de relaciones y lealtades políticas y en las trayectorias públicas de los actores. Se relaciona la problemática con las redefiniciones de los vínculos político-institucionales de las autoridades provinciales y la nacional y del poder judicial con el ejecutivo y legislativo.Fil: Lanteri, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentin

    Justicia criminal y cárceles en Rosario (segunda mitad del siglo XIX)

    No full text
    El libro reconstruye el proceso de configuración del ámbito judicial letrado criminal y carcelario en Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX, abordando tanto el deber ser del funcionamiento de dichas instituciones, como el gobierno, la organización y las acciones administradas por los agentes judiciales y los encargados de la custodia de los presos. Se exploran las condiciones materiales y humanas de ese quehacer judicial y carcelario para comprender algunas decisiones tomadas por los agentes que se desempeñaban en esos ámbitos y se recuperan circunstancias cotidianas en las que se administraba justicia.Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentin

    Justice of first instance following the Cabildo of Santa Fe (Argentina) : regulatory framework and prosopography of judges, 1833-1852

    Get PDF
    En 1833 se sancionó en la provincia de Santa Fe un reglamento de justicia que estableció los agentes y las funciones que reemplazarían al Cabildo recientemente extinguido. Este trabajo reconstruye la designación en los cargos para la justicia ordinaria entre 1833 y 1852. La trayectoria personal y política de estos individuos exige rastrear sus desempeños en la vida institucional previa a estos años en la provincia, así como sus vínculos familiares y posición socioeconómica. El periodo se recorta desde la disolución del Cabildo santafesino hasta la instalación de un segundo Juez ordinario con sede en la ciudad de Rosario, lo que permite observar las transformaciones normativas operadas en el orden político provincial y los cambios que se vislumbran en el perfil del elenco judicial hacia la segunda mitad del siglo XIX.In 1833, a new rule of law established the new agents and functions that would replace the Cabildo in the province of Santa Fe, which had been recently extinct. This paper reconstructs the appointment of the posts for the court of justice of first instance between 1833 and 1852. Both the personal and political history of these men requires tracking their performance along their previous institutional life, as well as their family ties and socioeconomic status. Therefore, the chronological framework of this study ranges from the dissolution of the Cabildo of Santa Fe to the implementation of a second judge of first instance in Rosario, which allows for outlining the transformations in the province’s political order as well as the changes in the profile of judicial figures towards the second half of the nineteenth century.Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentin

    Parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario en la segunda mitad del siglo XIX : Historias de vida, sentencias y atenuantes

    No full text
    ¿Cómo se juzgaron los casos de parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX? ¿De qué manera se probaron las condenas? ¿Qué circunstancias determinaron una reducción de la pena? ¿Qué nos dicen los expedientes sobre las formas de vivir y de judicializar esas muertes trágicas? El estudio de estos hechos criminales judicializados en la 2ª Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe revela que, si bien la condena establecida por ley era la pena de muerte, en la mayoría de los casos existió algún elemento procesal o se consideró alguna circunstancia que determinó una reducción, o absolución, de esta condena. Esto fue un rasgo importante en la definición de la práctica judicial en el proceso de profesionalización de la justicia conocido por la sociedad rosarina del siglo XIX

    Parricides in the Criminal Court of Rosario in the second half of the 19th century: lifes stories, extenuatings circumstances and penal sentences

    Get PDF
    ¿Cómo se juzgaron los casos de parricidios en el Juzgado del Crimen del Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX? ¿De qué manera se probaron las condenas? ¿Qué circunstancias determinaron una reducción de la pena? ¿Qué nos dicen los expedientes sobre las formas de vivir y de judicializar esas muertes trágicas? El estudio de estos hechos criminales judicializados en la 2ª Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Fe revela que, si bien la condena establecida por ley era la pena de muerte, en la mayoría de los casos existió algún elemento procesal o se consideró alguna circunstancia que determinó una reducción, o absolución, de esta condena. Esto fue un rasgo importante en la definición de la práctica judicial en el proceso de profesionalización de la justicia conocido por la sociedad rosarina del siglo XIX.How parricides were judged in the Criminal Court of Rosario during the second half of the 19th century? How sentences were proved? What circumstances led to a penalty reduction? What tell us the trial records about ways of living and prosecuting these tragic deaths? The study of these criminal acts prosecuted in the Common Court of Justice of the 2nd Constituency of the State of Santa Fe, based in the city of Rosario, during the second half of the 19th century exposes that, although death penalty was the punishment, there was some procedural element in most cases or some circumstance that determined a sentence mitigation or acquittal. This was an important feature of the judicial practice definition within the process of justice professionalization experimented by 19th century Rosarian society.Fil: Piazzi, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentin
    corecore