15 research outputs found

    Financiaci贸n a la I+D+i en las peque帽as y medianas industrias

    Get PDF
    En el presente trabajo se efectu贸 un estudio sobre la financiaci贸n a las actividades de Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n Tecnol贸gica (I+D+i) de las peque帽as y medianas industrias (PYMI) del estado Bol铆var, Venezuela. El Estado Bol铆var se ha caracterizado por poseer una gran riqueza que se manifiesta en las reservas de los principales recursos minerales tales como oro, diamante, hierro y bauxita, estos dos 煤ltimos han permitido la instalaci贸n de empresas b谩sicas para el desarrollo de la industria sider煤rgica y del aluminio.Adem谩s, cuenta con el parque industrial metalmec谩nico m谩s grande del pa铆s concentrando un gran n煤mero de Peque帽as y Medianas Industrias (PYMIS). Sin embargo, no se ha desarrollado integralmente, debido a que las PYMI no han orientando sus esfuerzos, en desarrollar e innovar en nuevos productos o en mejoras de procesos debido a la poca capacidad y baja inversi贸n en I+D+i. Los resultados de este trabajo indican que la PYMI enfrenta una serie de problemas que afectan negativamente las actividades de I+D+i debido a la dificultad para obtener financiamiento ya que el sector financiero no posee los instrumentos adecuados para atender a las PYMI de acuerdo con su tama帽o y especificidad, la falta de apoyo de las grandes empresas de la zona para la sustituci贸n de las importaciones y la falta asistencia de asociaciones profesio nales y de otras instituciones u organismos. Finalmente, se proponen estrategias para mejorar las pol铆ticas de financiamiento a las actividades de I+D+i en el estado Bol铆var

    Dise帽o de una metodolog铆a para la aplicaci贸n y evaluaci贸n de pol铆ticas de innovaci贸n para el desarrollo de las capacidades de la I+D+i en las peque帽as y medianas industrias

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo el dise帽o de una Metodolog铆a para la Aplicaci贸n y Evaluaci贸n de Pol铆ticas de Innovaci贸n para el Desarrollo de las Capacidades de la I+D+i en las Peque帽as y Medianas Industrias (PYMIS), caso de las PYMIS del estado Bol铆var, Venezuela. El dise帽o de la metodolog铆a se inicia con el an谩lisis de las capacidades de I+D+i en las PYMIS y de su relaci贸n con los actores del SRI, posteriormente se estudi贸 los diferentes modelos que describen el funcionamiento de los sistemas de innovaci贸n, obteniendo el dise帽o de la metodolog铆a de siete etapas, para la aplicaci贸n y evaluaci贸n de pol铆ticas de innovaci贸n

    Pol铆tica p煤blica de I+D+i, como elemento dinamizador y articulador del sistema de innovaci贸n en los pa铆ses de Iberoam茅rica

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo realizar un an谩lisis comparativo de la aplicaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas de Investigaci贸n, Desarrollo Tecnol贸gico e Innovaci贸n en(I+D+i) en los pa铆ses iberoamericanos. El estudio se inicia con una revisi贸n de las reflexiones y mejores pr谩cticas en la aplicaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de I+D+i, aportadas por investigadores y organismos nacionales y de cooperaci贸n internacional, con el prop贸sito de dise帽ar estrategias que impacten favorablemente en el desarrollo econ贸mico, pol铆tico y social en el contexto iberoamericano. Como resultado de esta investigaci贸n, se puede concluir que l as pol铆ticas en estos pa铆ses padecen problemas comunes que obstaculizan el desarrollo de las capacidades de la I+D+i en las PYMIS. Se recomienda en los pa铆ses iberoamericanos el dise帽o y aplicaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de I+D+i como elemento dinamizador y articulador del Sistema Nacional de Innovaci贸n en apoyo a las PYMIS

    Capacidades y potencialidades end贸genas, de los centros y laboratorios de investigaci贸n y desarrollo tecnol贸gico, en las 谩reas de materiales y mec谩nica de Ciudad Guayana, Venezuela

    Get PDF
    El Estado Bol铆var cuenta con una super铿乧ie de 238.000 Kms2 se encuentra ubicado al sur-este de Venezuela y su capital es Ciudad Bol铆var. La regi贸n se ha caracterizado a nivel mundial por poseer una gran riqueza que se mani铿乪sta en las reservas de los principales recursos minerales tales como oro, diamante, manganeso, hierro y bauxita, estos dos 煤ltimos han permitido la instalaci贸n de empresas b谩sicas para el desarrollo de la industria sider煤rgica y del aluminio, ubicados en Ciudad Guayana, Adem谩s cuenta con el parque industrial metalmec谩nico m谩s grande del pa铆s concentrando un gran numero de Peque帽as y Medianas Industrias (PYMIS). En tal sentido el sector productivo de Guayana no se ha desarrollado integralmente, debido a que no ha orientando sus esfuerzos, en desarrollar e innovar en nuevos productos o mejoras de procesos debido a la poca capacidad y baja inversi贸n en Investigaci贸n y Desarrollo Tecnol贸gico (I&DT), para transformar nuestras materias primas y generar productos competitivo con un alto valor agregado. El presente proyecto se planteo como objetivo principal Dise帽ar Estrategias para Desarrollar las Capacidades y Potencialidades End贸genas, de los Centros y Laboratorios de Investigaci贸n y Desarrollo, para la Vinculaci贸n y Fortalecimiento de las PYMIS de Manufacturas en las 脕reas de Materiales y Mec谩nica

    Dise帽o de una Metodolog铆a de Pol铆tica P煤blica de I+D+i para el Desarrollo de la Capacidad de la Innovaci贸n en el Sector PYMIS del estado Bol铆var, Venezuela

    Full text link
    El estado Bol铆var con una superficie de 238.000 Km2 se encuentra ubicado al SE de Venezuela y su capital es Ciudad Bol铆var. Ocupa el 26,24% de la superficie del territorio nacional. Ciudad Guayana es la principal regi贸n del desarrollo econ贸mico del estado siendo sede de las empresas b谩sicas de los sectores sider煤rgicos y del aluminio que se encargan de la extracci贸n, procesamiento y transformaci贸n del mineral de hierro y de la transformaci贸n de la bauxita en aluminio primario. Adem谩s, cuenta con un gran potencial hidroel茅ctrico, garantizando el suministro de energ铆a el茅ctrica para el funcionamiento de las empresas b谩sicas, para el parque industrial de la regi贸n, as铆 como para el desarrollo industrial, econ贸mico y social de la naci贸n. Con relaci贸n al sector de la industria del mineral de hierro y del aluminio, las empresas destinan m谩s del 60 por ciento de su producci贸n al mercado internacional. A pesar de que el sector de las Peque帽as y Medianas Industrias (PYMIS) del estado Bol铆var cuenta con un mercado cercano y seguro, no se le ha propiciado un desarrollo integral en t茅rminos de orientar sus esfuerzos en innovar en nuevos productos o mejoras de procesos. Debido a la falta del personal de investigaci贸n calificado, la escasa vinculaci贸n con centros de investigaci贸n, la baja inversi贸n en investigaci贸n, desarrollo tecnol贸gico e innovaci贸n (I+D+i), la ausencia de la aplicaci贸n de una pol铆tica p煤blica de I+D+i y la desarticulaci贸n de los miembros del Sistema Regional de Innovaci贸n (SRI), constituyen los principales obst谩culos para generar bienes y servicios con un alto valor agregado. Esta situaci贸n desequilibra y hace ineficiente el funcionamiento del SRI. La baja capacidad de las PYMIS del estado Bol铆var en I+D+i, es una situaci贸n que impide generar por si sola nuevos productos o procesos para satisfacer las demandas del mercado regional. Por lo tanto, se requiere de la intervenci贸n y participaci贸n activa de la instituci贸n gubernamental responsable del dise帽o y aplicaci贸n de una pol铆tica p煤blica de I+D+i para dinamizar la capacidad de innovaci贸n en las PYMIS, en su articulaci贸n y vinculaci贸n con los miembros del SRI. xiii El presente proyecto se plante贸 como objetivo dise帽ar una metodolog铆a de pol铆tica p煤blica de I+D+i para liderar, coordinar y direccionar el SRI del estado Bol铆var, para el desarrollo de la capacidad de innovaci贸n en el sector industrial y espec铆ficamente en las PYMIS. La presente tesis representa una investigaci贸n no experimental de tipo proyectivo que analiza la situaci贸n actual del Sistema Regional de Innovaci贸n del estado Bol铆var. El an谩lisis de los resultados se ha dividido en tres fases. En la primera se realizan diagn贸sticos por medio de encuestas de las PYMIS en materia de I+D+i, de los centros y laboratorios de investigaci贸n pertenecientes a las universidades de la regi贸n en el 谩rea de Materiales y de los sectores financieros p煤blico y privado. En dichas encuestas se eval煤a el nivel de integraci贸n con los entes gubernamentales que definen y administran la pol铆tica p煤blica de I+D+i. En la segunda fase, con el diagn贸stico y procesamiento de los resultados de la primera fase, se procede a desarrollar un an谩lisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) del Sistema Regional de Innovaci贸n, permitiendo comprender la situaci贸n actual de la relaci贸n y vinculaci贸n de las PYMIS con los centros de investigaci贸n, instituciones financieras y entes gubernamentales. Con la problem谩tica detectada, result贸 necesario el dise帽o de estrategias y un modelo de gesti贸n de pol铆tica p煤blica de I+D+i para la articulaci贸n de los miembros del SRI, para el apoyo de las PYMIS. En la tercera fase se dise帽a la metodolog铆a de pol铆tica p煤blica de I+D+i para fortalecer la innovaci贸n en las PYMIS. La metodolog铆a se representa a trav茅s de un modelo propuesto que se relaciona con las teor铆as de los procesos de innovaci贸n, con los modelos de sistemas de innovaci贸n y con las reflexiones y recomendaciones hechas por diferentes investigadores e instituciones de cooperaci贸n internacional referentes a la aplicaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de I+D+i para dinamizar la capacidad de innovaci贸n en el sector industrial. La metodolog铆a dise帽ada es comparada con diferentes modelos de aplicaci贸n de pol铆tica p煤blica de I+D+i. Cada modelo se representa en una figura y se analiza su xiv situaci贸n presente y la funci贸n que desempe帽a el ente gubernamental en la aplicaci贸n del enfoque de pol铆tica p煤blica de I+D+i. El dise帽o de la metodolog铆a de pol铆tica p煤blica de I+D+i propuesta aportar谩 nuevos conocimientos y podr谩 ser aplicado para apoyar el progreso de la I+D+i en las PYMIS de la regi贸n, como caso de estudio, con el fin de impulsar una econom铆a m谩s competitiva y reducir el grado de dependencia tecnol贸gica. La metodolog铆a una vez evaluada podr谩 ser empleada en el contexto de la gran industria y en otras regiones de Venezuela y adem谩s, puede aplicarse en otros pa铆ses con caracter铆sticas similares en su tejido industrial. En la tesis doctoral se concluye que el desarrollo de la capacidad de innovaci贸n en las PYMIS depende del dise帽o y aplicaci贸n de la pol铆tica p煤blica de I+D+i como elemento dinamizador y articulador del SRI del estado Bol铆var. xv ABSTRACT The Bolivar state with an area of 238,000 km2 is located in the SE of Venezuela and its capital is Ciudad Bolivar. It occupies a surface which is 26.24% of the national territory. Ciudad Guayana is the main area of the state's economic development and the location of the corporate headquarters of the basic steel and aluminum sectors that are responsible for the extraction, processing and transformation of iron ore and bauxite processing for primary aluminum. It also has a great hydroelectric potential, ensuring the supply of electricity for the operation of enterprises, for the regional industrial park as well as for the industrial, economic and social development of the nation. With regard to the iron ore and aluminum industry, companies allocate more than 60 percent of their production to the international market. Although the sector of Small and Medium Industries (SMIs) of the Bolivar state has a secure market, it has not been led to an integral development in terms of targeting its efforts on innovating new products or improving processes. Due to the lack of qualified research staff, poor links with research centers, low investment in research, technological development and innovation (R & D & I), the absence of the implementation of a public policy for R & D & I and the dismantling of the members of the Regional Innovation System (RIS), are the main obstacles to generate goods and services with high added value. This situation makes the RIS unbalanced and inefficient. The low capacity of Bolivar state鈥檚 SMIs in R & D & I, is a situation that cannot generate by itself new products or processes to meet regional market demands. Therefore, it requires the active involvement and participation of the government institution responsible for the design and implementation of R & D & I public policy to boost the innovation capacity in SMIs, through the connection and integration with members of the RIS. This project is intended to design a methodology aimed at public policy for R & D & I to lead, coordinate and direct the RIS of Bolivar state, for the development of innovation capacity in the industrial sector and specifically in the SMIs. xvi This thesis is an experimental investigation of projective type which analyzes the current situation of the Regional Innovation System of the Bolivar state. The analysis of the results is divided into three phases. In the first one, a diagnosis is performed through surveys of SMIs in R & D & I centers and research laboratories belonging to the universities of the region in the area of materials and public and private financial sectors. In such surveys the level of integration with government agencies that define and manage the public policy of R & D & I is assessed. In the second phase, with the diagnosis and processing of the results of the first phase, we proceed to develop an analysis of the strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) of the Regional Innovation System, allowing the comprehension of the current status of the relationship of SMIs with research centers, financial institutions and government agencies. With the problems identified it was necessary to design strategies and a model of public policy management of R & D & I for the articulation of the members of the RIS, to support the SMIs. In the third phase a public policy methodology for R & D & I is designed in order to strengthen innovation in SMIs. The methodology is shown through a proposed model that relates to the theories of the innovation process, with models of innovation systems and with the discussions and recommendations made by different researchers and institutions of international cooperation concerning the implementation of policies public for R & D & I to boost innovation capacity in the industrial sector. The methodology designed is compared with different models of public policy implementation for R & D & I. Each model is represented in a figure and its current situation and the role of the government agency in the implementation of the public policy approach to R & D & I is analyzed. The design of the proposed public policy methodology for R & D & I will provide new knowledge and can be applied to support the progress of R & D & I in the region鈥檚 SMIs, as a case study, in order to boost a more competitive economy and reduce the degree of technological dependence. After being evaluated the methodology can be used in the context of big industry and in other regions of Venezuela and can also be applied in other countries with similar characteristics in their industrial structure. xvii The thesis concludes that the development of the innovation capacity in SMIs depends on the design and implementation of the public policy for R & D & I as a catalyst and coordination mechanism of the Regional Innovation System of the Bolivar state

    Sistema regional de innovaci贸n para el fortalecimiento de la I+D+i, en el sector industrial del estado Bol铆var, Venezuela

    Get PDF
    El Estado Bol铆var cuenta con excelentes recursos de materias primas tales como el mineral de hierro y bauxita, y de profesionales especializados, los cuales representan oportunidades para mejorar las ventajas competitivas de una de las zonas industriales m谩s grande de Latinoam茅rica. Para aprovechar tales ventajas se debe cambiar el modelos de pol铆tica industrial actual de exportar en el mayor porcentaje productos primarios y semielaborados a trav茅s de las empresa b谩sicas instaladas en la zona, a otro modelo econ贸mico basado en pol铆tica de innovaci贸n para la diversificaci贸n de nuevos productos, soportados en la transformaci贸n de las Peque帽as y Medianas Industrias (PYMIS) del estado Bol铆var, consolidando las empresas en organizaciones innovadoras que generen, aporten o adapten los conocimientos cient铆ficos y tecnol贸gicos, obteniendo nuevos productos o mejoras de procesos con un alto contenido de valor agregado. Estos cambios avanzar谩n en la medida que se logren articular e integrar los actores que forman parte del Sistema Regional de Innovaci贸n (SRI). El presente proyecto se planteo como objetivo dise帽ar estrategias para desarrollar y articular las capacidades de los actores del SRI para el fortalecimiento de la I+D+i en el sector industrial de las cadenas sider煤rgicas y del aluminio del estado Bol铆var

    Vinculaci贸n y evaluaci贸n de pol铆tica p煤blica de I+D+i para dinamizar la innovaci贸n en la PYMIS

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar la vinculaci贸n y evaluaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n (I+D+i), para dinamizar y desarrollar la capacidad de la innovaci贸n en las peque帽as y medianas industrias (PYMIS) de los pa铆ses iberoamericanos. El caso de estudio se centra en la relaci贸n de las PYMIS del estado Bol铆var, Venezuela, con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (MPPCTI), instituci贸n gubernamental que coordina y dise帽a la pol铆tica p煤blica de I+D+i en el pa铆s. La muestra seleccionada de las PYMIS para la aplicaci贸n de las encuestas y recolecci贸n de la informaci贸n, represent贸 un 47% de las 28 PYMIS que son reconocidas por realizar actividades de I+D+i en el estado Bol铆var. A partir del estudio de los resultados de la aplicaci贸n de las encuestas, y con los aportes realizados por investigadores y organismos de cooperaci贸n internacional en el contexto de los pa铆ses iberoamericanos, referente a las recomendaciones para una mejor aplicaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas en I+D+i, se dise帽an estrategias y un modelo de gesti贸n con el prop贸sito de vincular las pol铆ticas p煤blicas de I+D+i, como elemento dinamizador de los procesos de innovaci贸n en las PYMIS. Las estrategias y el modelo de gesti贸n dise帽ado podr谩n ser aplicados en cualquier pa铆s de Iberoam茅rica

    Modelo de pol铆tica p煤blica de I+D+i, para liderar y coordinar el sistema regional de innovaci贸n en apoyo a las PYMIS. Caso de estudio el estado Bol铆var, Venezuela

    Full text link
    This proposed project aims to design a Model of Public Policy for R&D &I to lead, coordinate and direct the Regional Innovation System (RIS) in support of the SMI sector. The case study of the Bolivar State, Venezuela, is analyzed. The project represents a no- experimental research of projective type and is divided into two parts. In the first one, the current state of the SRI and its relationship with the SMIs is diagnosed, evaluated and described. In the second part, a model of public policy for R&D&I is designed and proposed in order to strengthen the capacity for innovation in SMIs

    Articulaci贸n del sistema regional de onnovaci贸n para desarrollar capacidad de I+D+i

    Get PDF
    El sector de las Peque帽as y Medianas Industrias(PYMIS) constituye una proporci贸n importante del tejido industrial del estado Bol铆var. Sin embargo, en los 煤ltimos a帽os se ha visto afectada su competitividad por la deficiencia en la capacidad de I+D+i, para la creaci贸n de nuevos productos que responda a las necesidades del mercado. El presente proyecto se plante贸 como objetivo evaluar, caracterizar y dise帽ar un modelo para articular el Sistema Regional de Innovaci贸n (SRI), para el desarrollo de la capacidad de la I+D+i, en el sector de las PYMIS del estado Bol铆var, Venezuela. El estudio se realiz贸 a trav茅s de una investigaci贸n no experimental, tipo evaluativo y aplicado. La recolecci贸n de la informaci贸n se realizo mediante la aplicaci贸n de tres tipos de encuestas, destinadas a los siguientes actores que conforman el SRI: PYMIS, centros y laboratorios de I+D e instituciones financieras p煤blicas y privadas. En cada una se consider贸 el rol y las relaciones con la instituci贸n gubernamental que define la pol铆tica de ciencia y tecnolog铆a. Entre las conclusiones se tiene que la falta de articulaci贸n de los actores del SRI, afecta al aprovechamiento de los recursos, a la infraestructura existente para la I+D+i, y a la respuesta por parte de las PYMIS a las oportunidades del mercado

    Definici贸n y orientaci贸n de un modelo de sistema nacional de innovaci贸n.

    Full text link
    En el presente estudio se ha planteado como objetivo dise帽ar un modelo te贸rico para la definici贸n, orientaci贸n y articulaci贸n del Sistema Nacional de Innovaci贸n en los pa铆ses Iberoamericanos con el prop贸sito de mejorar la capacidad de I+D+i en el sector industrial. Espec铆ficamente en el sector de las PYMIS. El caso de estudio se centra en la revisi贸n del enfoque de sistema de la Pol铆tica P煤blica de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Venezuela. El sector PYMIS constituye una proporci贸n importante del tejido industrial de Venezuela. Sin embargo, las PYMIS presentan en su estructura deficiencias para afrontar por si solas el reto del desarrollo de proyectos de innovaci贸n de nuevos productos que les permita aprovechar las oportunidades y necesidades de innovaci贸n detectadas en el mercado nacional
    corecore