11 research outputs found

    An exploratory study on relationship between Lean Supply Chain Practices during the Lean implementation

    Get PDF
    The competitive pressure for reduced processing time, cost and improved quality has resulted in the implementation of lean manufacturing principles in supply chain management. The purpose of this paper is to empirically identify the relationships between lean supply chain management practices during projects of implementation of Lean approach in the supply chain. Based on a survey involving 113 companies, the results were analyzed through multivariate data techniques. The results show that the relationship between practices may not always be synergistic, since there are pairs of practices that, when implemented simultaneously, tend to conflict, diluting their benefits. The research also provides tools to managers and practitioners to better understand how practices interact with one another in specific contexts

    Integration of data mining classification techniques and ensemble learning for predicting the export potential of a company

    Get PDF
    In this research, data mining techniques are integrated with Ensemble Learning for predicting the export potential of a company. The analysis covers the stages of measurement, evaluation and classification of companies, based on a proposal of 16 key factors of the export potential. The techniques standing out are: Synthetic Minority Oversampling Technique (Smote), K-Means Clustering, Generalized Regression Neural Network (GRNN), Feed Forward Back Propagation Neural Network (FFBPN), Support Vector Machine (SVM), Decision Tree (DT) and Naive Bayes. The neural network classifiers like GRNN and FFBPN are used for classification in MATLAB in the numeric form of data with a training and testing data ratio of 70% and 30% respectively. The accuracy of other classifiers such as SVM, DT and Naive Bayes is calculated on the nominal form of data with 80% data split. Artificial neural networks showed 85.7% of ability to discriminate and classify companies according to their competitive profile

    Algorithms for the control of key performance indicators for smart cities

    Get PDF
    In addition to the increase in the population in cities, there is an increase in the demand for resources and services, and phenomena such as the lack of social inclusion and inequity appear. In order to mitigate these problems, Smart Cities propose the development of measurement strategies that support decision-making, which implies the management of an indefinite number of indicators. This paper presents the design and a prototype that implements the algorithms of a general scheme for the control of key performance indicators for Smart Cities

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    La eficiencia energética (E.E) adquirió importancia investigativa a partir de la década de los 70, considerándose importante para la reducción de emisiones de CO2, y para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad. (Neri, Cagno, Di Sebastiano, & Trianni, 2018), establecen que para mejorar el rendimiento de la sostenibilidad, las empresas deben adoptar medidas de sostenibilidad industrial, sin embargo, la tasa de adopción de estas iniciativas es baja. En Colombia el uso racional y eficiente de la energía fue declarado como un asunto de interés social, público y de convivencia nacional por la Ley 697 de 2001, en los 17 años que han transcurrido, las autoridades colombianas han desarrollado diferentes esfuerzos para la producción y desarrollo en el país de la eficiencia energética, entre esas las más importantes: - Ley 788 de 2002 Incentivos tributarios por uso eficiente de la energía - Decreto 3683 de 2003- Uso de energías alternativas - Creación del PROURE – Programa de uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no convencional. - 2008- Reglamento de instalaciones eléctricas RETIE - 2008 Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP - Ley 1715 de 2014 Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. - 2017 Actualización del PROURE Sin embargo, pese a los esfuerzos que el gobierno de Colombia ha realizado en materia de regulación y promoción de la eficiencia energética, basado en la literatura revisada hasta el momento, lo cual incluye el PROURE, la política de energía nacional, plan de gobierno presidencial, estudios de la UPME, tesis de posgrados y artículo científicos, se evidencia que no se han obtenido resultados de investigación rigurosos que identifiquen las barreras que dificultan la implementación de gestión eficiente de la energía a nivel local y nacional, razón por la cual este trabajo es de mucha pertinencia. Tomando en consideración que en el año 2015 la relación entre de energía útil y las pérdidas en la matriz energética nacional fue de 48% y 52% respectivamente, y que el costo de energía desperdiciada fue de casi 4.700 millones de dólares al año, es preciso indicar que en Colombia existe un potencial significativo para mejorar la eficiencia energética (Ministerio de Minas y Energía de Colombia & Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, 2017). Para el caso particular de la industria de manufactura de productos metálicos, según (PROCOLOMBIA, 2016), existe un potencial de consumo de acero de 7 millones de toneladas en el 2020, además de un aumento de 49% en consumo de productos laminados en los últimos 4 años, sin embargo, en el 2014 el precio de la energía eléctrica para la industria fue de 10 USD Cent/KWh, (Tarifa industrial para consumos mensuales mayores a 500.000 kWh) ubicándose por encima de países como Ecuador, Brasil, Perú y Estados Unidos, lo cual indica que existe una necesidad inminente de invertir en eficiencia energética para promover la competitividad en la industria de manufactura metalmecánica, de tal forma que pueda ser mas competitiva frente a los pronósticos de consumo antes mencionados

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    La eficiencia energética (E.E) adquirió importancia investigativa a partir de la década de los 70, considerándose importante para la reducción de emisiones de CO2, y para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad. (Neri, Cagno, Di Sebastiano, & Trianni, 2018), establecen que para mejorar el rendimiento de la sostenibilidad, las empresas deben adoptar medidas de sostenibilidad industrial (Nuñez, M et al, 2018), sin embargo, la tasa de adopción de estas iniciativas es baja. En Colombia el uso racional y eficiente de la energía fue declarado como un asunto de interés social, público y de convivencia nacional por la Ley 697 de 2001, en los 17 años que han transcurrido, las autoridades colombianas han desarrollado diferentes esfuerzos para la producción y desarrollo en el país de la eficiencia energética, entre esas las más importantes: - Ley 788 de 2002 Incentivos tributarios por uso eficiente de la energía - Decreto 3683 de 2003- Uso de energías alternativas - Creación del PROURE – Programa de uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no convencional. - 2008- Reglamento de instalaciones eléctricas RETIE - 2008 Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP - Ley 1715 de 2014 Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. - 2017 Actualización del PROURE Sin embargo, pese a los esfuerzos que el gobierno de Colombia ha realizado en materia de regulación y promoción de la eficiencia energética, basado en la literatura revisada hasta el momento, lo cual incluye el PROURE, la política de energía nacional, plan de gobierno presidencial, estudios de la UPME, tesis de posgrados y artículo científicos, se evidencia que no se han obtenido resultados de investigación rigurosos que identifiquen las barreras que dificultan la implementación de gestión eficiente de la energía a nivel local y nacional, razón por la cual este trabajo es de mucha pertinencia. Tomando en consideración que en el año 2015 la relación entre de energía útil y las pérdidas en la matriz energética nacional fue de 48% y 52% respectivamente, y que el costo de energía desperdiciada fue de casi 4.700 millones de dólares al año, es preciso indicar que en Colombia existe un potencial significativo para mejorar la eficiencia energética (Ministerio de Minas y Energía de Colombia & Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, 2017). Para el caso particular de la industria de manufactura de productos metálicos, según (PROCOLOMBIA, 2016), existe un potencial de consumo de acero de 7 millones de toneladas en el 2020, además de un aumento de 49% en consumo de productos laminados en los últimos 4 años, sin embargo, en el 2014 el precio de la energía eléctrica para la industria fue de 10 USD Cent/KWh, (Tarifa industrial para consumos mensuales mayores a 500.000 kWh) ubicándose por encima de países como Ecuador, Brasil, Perú y Estados Unidos, lo cual indica que existe una necesidad inminente de invertir en eficiencia energética para promover la competitividad en la industria de manufactura metalmecánica, de tal forma que pueda ser mas competitiva frente a los pronósticos de consumo antes mencionados

    Estimation and trends of the absorption refrigeration global market

    Get PDF
    This study presents the evolution and economic development of the global market for absorption refrigeration systems. The article reviews trends in demand for high and low-power absorption refrigeration systems. High growth potential was found in low-power absorption refrigeration systems in the global market. An important finding is that the most widely installed systems in the world are those of single effect and double effect, due to their cost/benefit ratio. It also reviews the relations and trends of companies that manufacture this technology

    A method to rationalize the product portfolio in retail stores

    Get PDF
    Retail store operations face a variety of challenges and complexities. Determining the best assortment is the main problem in the retail store. This re-search presents a practical methodology for the analysis of products in the assortment with the goal of reducing the excess items and improve sales and profit margin of a retail store without affecting customer satisfaction. The methodology integrates 6 steps that allow to optimize products of a portfolio in categories, sub categories and segments, through Pareto analysis and clustering analysis using the BCG matrix. The methodology was applied in an independent supermarket. The results in the case of the application for non-perishable products, allowed to identify a set of different products (n = 152), of which they were prioritized in a subcategory (oils) in which 90 products were prioritized. In the example, it shows how 21 products have significant results in the variety of products. The combination of the global and local category of the product, the net profit, the inventory rotation and the participation of the growth provides a multifactorial analysis in the decision-making to supply with products a retail store seeking to increase the level of service and maximizing profits

    Estado del arte del proyecto

    Get PDF
    Esta investigacion tiene como proposito desarrollar un Modelo de Gestión de la Producción Científica y su visibilidad bajo el enfoque de la productividad en universidades latinoamericanas, no publicado hasta ahora en la literatura, considerando factores humanos, organizacionales y tecnológicos. Este modelo estará integrado por componentes de carácter estratégicos, operativos y de evaluación, para contribuir con la producción científica, su visibilidad y, a su vez, en el posicionamiento internacional de estas universidades

    Determining factors for the measurement of energy efficiency in organizations: a vision from the conditions of Colombia

    No full text
    La gestión eficiente de la energía tiene un impacto significativo en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, por ello se ha convertido en un reto para las naciones y todos los sectores de la economía, quienes a lo largo de las últimas décadas han avanzado en la creación de metodologías para evaluarla y mejorarla, sin embargo, es notable que, en países con economía emergente esta práctica es aún incipiente, particularmente a nivel empresarial donde destaca su escasa implementación. Tras revisar la literatura disponible sobre metodologías de evaluación de la gestión eficiente de la energía, se evidencia que cada una presenta estructuras y métodos de medición con distintos grados de complejidad, por tanto, se hace necesario consolidar la información disponible sobre ellas, describiendo sus componentes y analizando sus convergencias y divergencias de tal forma que se pueda extraer los factores que inciden en mayor medida en la gestión eficiente de la energía. Este documento proporciona una revisión sistemática de literatura sobre las metodologías de medición de la gestión energética, presentando una caracterización de los componentes de cada una tales como; los niveles o grados de cumplimiento que proponen y los enfoques diferenciales que poseen, todo esto con el fin de aportar a la línea de investigación y sentar las bases para la actualización de los métodos de medición existentes. Así mismo, se presenta a rasgos generales la estructura que soporta la gestión eficiente de la energía en Colombia, y las acciones que se han adelantado para llevarla al plano organizacional.Efficient energy management has a significant impact on the achievement of the sustainable development goals; therefore it has become a challenge for nations and all sectors of the economy, who over the last decades have advanced in the creation of methodologies to evaluate and improve it, however, it is remarkable that, in countries with emerging economies, this practice is still incipient, particularly at the business level where its scarce implementation stands out. After reviewing the available literature on methodologies for evaluating efficient energy management it is evident that each one presents structures and methods of measurement with different degrees of complexity, therefore, it is necessary to consolidate the information available on them, describing their components and analysing their convergences and divergences in such a way that the factors that have the greatest impact on the efficient management of energy can be extracted. This paper provides a systematic review of the literature on energy management measurement methodologies, presenting a characterization of the components of each such as; the levels or degrees of compliance they propose and the differential approaches that they possess, all this in order to contribute to the line of research and lay the foundations for the updating of existing measurement methods. Likewise, the structure that supports the efficient management of energy in Colombia is presented in general features, and the actions that have been taken to bring it to the organizational level

    Gestión y Control de Variables para la Generación de Biogás de Cerdo Zungo

    No full text
    This research focuses on determining the potential of biogas generation for combustion from the Zungo pig manure (manure mixture of the three sizes of the pig in a proportion of 33.33% for each size) located in the department of the Atlantic-Colombia. The properties of the biogas obtained were evaluated with a gas analyzer and a chromatograph, demonstrating that, under controlled temperature conditions, after the bio digestion of Zungo pig manure there is a methane content greater than 50%, which is acceptable demonstrating that this biogas is flammable. It was also established that there is a correlation between pH and methane content in biogas, so it is required to control it in the process.Esta investigación se enfoca en determinar el potencial de generación de biogás para combustión a partir del estiércol de cerdo Zungo (mezcla de estiércol de los tres tamaños del cerdo en una proporción de 33,33% para cada tamaño) ubicado en el departamento del Atlántico-Colombia. Las propiedades del biogás obtenido se evaluaron con un analizador de gases y un cromatógrafo, demostrando que, en condiciones de temperatura controlada, luego de la biodigestión del estiércol de cerdo Zungo existe un contenido de metano superior al 50%, lo cual es aceptable demostrando que este biogás es inflamable. También se estableció que existe una correlación entre el pH y el contenido de metano en el biogás, por lo que se requiere controlarlo en el proceso
    corecore