2 research outputs found

    Estudio del grado de deterioro del hormigo虂n simple y armado empleando una ca虂mara de envejecimiento

    No full text
    El hormig贸n es uno de los materiales ma虂s usados en el a虂rea de construccio虂n. Debido al uso diario de este material se realiz贸 el estudio del envejecimiento del hormigo虂n simple y del hormig贸n armado para prevenir futuras afectaciones a este tipo de materiales. Se ubicaron muestras de hormig贸n en una c谩mara de simulaci贸n clim谩tica en la que se controlaron las condiciones de humedad, temperatura y radiaci贸n de acuerdo a un modelo multivariable de los par谩metros mencionados para simular el envejecimiento acelerado de los materiales. De esta manera se logr贸 representar la degradaci贸n acelerada que sufrir铆an los materiales en la ciudad de Quito en 0, 5, 10, 15 y 20 a帽os de exposici贸n ambiental. Se emplearon t茅cnicas gravim茅tricas, t茅cnicas volum茅tricas, y la t茅cnica de espectrofotometr铆a de absorcio虂n at贸mica. Todos los resultados obtenidos fueron tabulados y graficados para visualizar su variaci贸n y tendencia en funci贸n del tiempo de exposici贸n. El an谩lisis m谩s destacado fue el de la humedad, ya que presento虂 una tendencia de aumento y disminuci贸n con valores que va-r铆an entre 2,17 % y 3,37 % para el hormig贸n simple y 1,21 % y 2,32 % en el caso del hormig贸n armado, lo cual se debe a la evaporaci贸n del agua por las temperaturas elevadas. Otro an谩lisis importante fue el equilibrio carbonato-bicarbonato debido al paso de iones hidronio (H+) que provoc贸 un cambio de pH en el medio, y los 贸xidos de hierro que variaron significativamente por la presencia de un refuerzo de hierro en el hormig贸n armado con valores de 2,26% a 7,23 % con respecto al hormig贸n simple que present贸 valores de 0,89 %a 5,48 %. Se concluy贸 que s铆 existieron cambios en la composici贸n qu铆mica del hormig贸n simple y del hormig贸n armado al pasar los a帽os

    Estudio del grado de deterioro del hormigo虂n simple y armado empleando una ca虂mara de envejecimiento

    No full text
    Concrete is one of the most used materials in the construction area, due to thisthe aging of plain concrete and reinforced concrete was studied. Concrete sam-ples were located in a climate simulation chamber where humidity, temperatureand radiation conditions could be controlled. The analyzes were performed forsamples that were subjected to 5, 10, 15 and 20 years. Gravimetric techniques,volumetric techniques and the atomic absorption spectrophotometric techniquewere used. The most prominent analyzes were moisture, since it presented anincreasing and decreasing trend with values that vary between 2.17 % and 3.37% for simple concrete and 1.21 % and 2.32 % in the case of reinforced concrete. This is due to the evaporation of water due to high temperatures. Anotherimportant analysis was the carbonate-bicarbonate balance due to the passageof hydronium ions (H+) that caused a change in pH in the medium, and ironoxides that varied significantly due to the presence of an iron reinforcement inthe reinforced concrete with values from 2.26 % to 7.23 % with respect to sim-ple concrete, which presented values from 0.89 % to 5.48 %. It was concludedthat there were changes in the chemical composition of plain concrete andreinforced concrete over the years.El hormig贸n es uno de los materiales ma虂s usados en el a虂rea de construccio虂n.Debido al uso diario de este material se realiz贸 el estudio del envejecimiento del hormigo虂n simple y del hormig贸n armado para prevenir futuras afectacionesa este tipo de materiales. Se ubicaron muestras de hormig贸n en una c谩mara desimulaci贸n clim谩tica en la que se controlaron las condiciones de humedad,temperatura y radiaci贸n de acuerdo a un modelo multivariable de los par谩me-tros mencionados para simular el envejecimiento acelerado de los materiales.De esta manera se logr贸 representar la degradaci贸n acelerada que sufrir铆an losmateriales en la ciudad de Quito en 0, 5, 10, 15 y 20 a帽os de exposici贸n am-biental. Se emplearon t茅cnicas gravim茅tricas, t茅cnicas volum茅tricas, y la t茅cnicade espectrofotometr铆a de absorcio虂n at贸mica. Todos los resultados obtenidosfueron tabulados y graficados para visualizar su variaci贸n y tendencia en fun-ci贸n del tiempo de exposici贸n. El an谩lisis m谩s destacado fue el de la humedad,ya que presento虂 una tendencia de aumento y disminuci贸n con valores que va-r铆an entre 2,17 % y 3,37 % para el hormig贸n simple y 1,21 % y 2,32 % en elcaso del hormig贸n armado, lo cual se debe a la evaporaci贸n del agua por lastemperaturas elevadas. Otro an谩lisis importante fue el equilibrio carbonato-bi-carbonato debido al paso de iones hidronio (H+) que provoc贸 un cambio depH en el medio, y los 贸xidos de hierro que variaron significativamente por lapresencia de un refuerzo de hierro en el hormig贸n armado con valores de 2,26% a 7,23 % con respecto al hormig贸n simple que present贸 valores de 0,89 %a 5,48 %. Se concluy贸 que s铆 existieron cambios en la composici贸n qu铆micadel hormig贸n simple y del hormig贸n armado al pasar los a帽os
    corecore