8 research outputs found

    Attitudes à l’égard de la technologie de la réalité virtuelle des étudiants dans une école de l’enseignement obligatoire dans une municipalité de isla de Tenerife

    Get PDF
    El propósito de este estudio había sido determinar las actitudes de estudiantes hacia las ti C . Los participantes de este estudio fueron 486 estudiantes de ocho cursos de educación primaria y secundaria. Se mostraron la fiabilidad y validez del instrumento de actitudes. En general, el ciclo de edad y el nivel educativo afectaron las actitudes de los estudiantesThe purpose of this study was to determine students’ attitudes towards iCt . Participants of this study were 486 students from eight elementary and secondary grades. Reliability and validity of the attitude instrument was shown. Ove - rall age cycle and grade level variables affected students’ attitudes.Le but de cette étude était de déterminer les attitudes des élèves envers les tiC . Les participants à cette étude étaient 486 élèves de huit classes du primaire et du secondaire. Elle a montré la fiabilité et la validité de l’instrument d’attitudes. En général, l’age cycle et le niveau scolaire affectent les attitudes des élèves

    Innovación en las enseñanzas universitarias: experiencias presentadas en las III Jornadas de Innovación Educativa de la ULL

    Get PDF
    En este libro se recoge un conjunto de experiencias de innovación educativa desarrolladas en la ULL en el curso 2011-12. Se abordan distintos ámbitos y ramas del conocimiento, y ocupan temáticas variadas que han sido desarrolladas con rigor, y con un claro potencial para su extrapolación a efectos de la mejora educativa en el ámbito universitario. Esta publicación constituye una primera edición de una serie que irá recogiendo las experiencias de innovación educativa de la ULL. Este es un paso relevante para su impulso en nuestra institución, como lo es el de su vinculación con la investigación educativa, para potenciar su publicación en las revistas científicas en este ámbito cada vez más pujante y relevante para las universidades. Sobre todo representan el deseo y el compromiso del profesorado de la ULL para la mejora del proceso educativo mediante la investigación, la evaluación y la reflexión compartida de nuestras prácticas y planteamientos docentes

    Formación del Profesorado en Expresión Corporal: planes de estudio y Educación Física

    No full text
    By making this research we have studied different studies� plans carried on in Faculties of Education with respect to the subject of Physical Education. For doing so, State Official Bouletins have been analysed in which certificates on Primary Education studies on Physical Education Primary Education teachers were also published. 47 certificates out of 43 Spanish universities have been analysed, including private as well as public universities. This research has got the aim of placing the subject of Physical Education into a national overlook in order to show its presence with respect to the other sujects. The result is that 79,5% of the universities that have been analysed have included in their plans of studies any subject related to the subject of Physical Education and what is more, 5% of the credits are compulsory, 41% of them are compulsory and 31% are optional. The most common denoninations are Body Expression (41%) and Communication and Body Expression (33%). The theoretical credits are the 38% and the practical credits are the 62%. We must also mention the fact that the theoretical as well as the practical credits are very balanced so that. The importance of this subject with respect to the average of credits all along the degree is not so significative, with only 7,87 credits (3,9%) with regard to the 202,4 average credits that the studies on Primary Physical Education teachers have. Consequently, the research shows that there are not many credits given to this type of sujects, so that there should be a better teaching process for teachers to know more about this subject, coordination of competences on teachers� guides and innovation on this subject on nowadays Primary Education gradesEn esta investigación se ha realizado un análisis de los planes de estudio de las Facultades de Educación respecto a la asignatura Expresión Corporal. Para ello, se examinaron los Boletines Oficiales del Estado en los que se publicaron las titulaciones de Maestro Especialista en Educación Física. Se analizaron 47 titulaciones de 43 universidades españolas, tanto privadas como públicas. El estudio tiene como objetivo situar la Expresión Corporal en el panorama nacional, a fin de comprobar su presencia en las diversas titulaciones y denominaciones más usuales, así como el peso de la misma en relación al resto de asignaturas. Los resultados indican que 79,5% de las universidades analizadas tenían en sus planes de estudio alguna asignatura de Expresión Corporal, siendo el 5% de esos créditos de carácter troncal, el 41% obligatorio y 31% optativo. Las denominaciones más utilizadas son la de Expresión Corporal (41%) y Expresión y Comunicación Corporal (33%). Los créditos teóricos suponen el 38% y los prácticos el 62%. El peso de la asignatura respecto a la media de créditos de la carrera no es significativo con tan sólo un 7,87 créditos (3,9%), frente a 202,4 créditos de media que tenían las titulaciones de Maestro Especialista en Educación Física. La investigación muestra una escasa dedicación de créditos hacia este tipo de contenidos, lo cual reafirma la necesidad de una mayor formación inicial de los maestros a este respecto, coordinación de competencias en las guías docentes y adecuación e innovación de la materia en los actuales Grados de Educación Primari

    Actitudes hacia la tecnología de la realidad virtual de alumnos de un colegio de enseñanza obligatoria en un municipio de la Isla de Tenerife

    No full text
    El propósito de este estudio había sido determinar las actitudes de estudiantes hacia las TIC. Los participantes de este estudio fueron 486 estudiantes de ocho cursos de educación primaria y secundaria. Se mostraron la fiabilidad y validez del instrumento de actitudes. En general, el ciclo de edad y el nivel educativo afectaron las actitudes de los estudiantes
    corecore