7 research outputs found

    Juana Francisca Rubio (1911 – 2008): compromiso político y obra artística durante la Guerra Civil española

    Get PDF
    Juana Francisca Rubio (1911 ¿ 2008): compromiso político y obra artística durante la Guerra Civil española.Juana Francisca Rubio (1911 ¿ 2008) no fue una mujer española más que vivió a lo largo del siglo XX y también a principios del XXI, sino que se ha convertido en nuestro objeto de estudio para superar el estigma con el que la historiografía tradicional la ha clasificado: relegándola a ser conocida casi exclusivamente como la mujer de José Bardasano. Pretendemos demostrar que fue una mujer y artista que plasmó su propia personalidad e idiosincrasia en sus obras. Al tratarse del primer trabajo de investigación de carácter monográfico, hemos centrado nuestra atención en dos áreas muy concretas: por un lado, hemos reconstruido su biografía, en la que hemos aunado los acontecimientos tanto personales como profesionales más significativos e importantes. Esta narrativa la hemos dividido en dos periodos de tiempo, los cuales siguen un orden cronológico: el primero, versa sobre los años que duró el conflicto bélico español en los años 30 del pasado siglo; y, después, hemos tratado de resumir de manera escueta su trayectoria profesional a lo largo de sus años de exiliada republicana y a su vuelta a España. Y, por el otro, hemos llevado a cabo una recopilación de la gran mayoría de sus trabajos artísticos durante aquellos oscuros años. No solo los carteles bélicos, quizá lo más llamativo de su producción, sino otros elementos propagandísticos y sus publicaciones aparecidas en la prensa del momento, las cuales contribuyeron a reforzar el relato gubernamental del gobierno de la Republica en relación a la figura de la mujer y los arquetipos posibles para las actividades propias del género femenino; así como, también, exportar esta imagen tanto en el interior del país como en las demás potencias extrajeras. <br /

    Gardens and Tourism for and beyond economic profit

    Get PDF
    Gardens and Tourism for and beyond economic profit é o segundo volume da Collection of Gardens and Landscape Studies, coordenada por Ana Duarte Rodrigues. Conta com textos de Alexandra Gago da Câmara, Ana Duarte Rodrigues, António Lamas, Antonio Perla de las Parras, Celso Mangucci, Desidério Batista, Filipe Benjamim, Ignacio Rodriguez Somovilla, Jean-Paul Brigand, Maria Isabel Donas Botto, Nuno Oliveira, Paulo Carvalho, Susana Silva e Victoria Soto Caba. Assumindo uma perspectiva multidisciplinar das áreas da história da arte, arquitectura paisagista, literatura e geografia, e reunindo académicos e profissionais que operam na área do Garden Tourism, este livro constitui um trabalho inaugural nos estudos de jardins e paisagem. Certamente que constitui um balanço baseado em casos de estudo das potencialidades do turismo de jardins em Portugal, mas também aponta caminhos e hipóteses de trabalho num futuro próximo. Constitui um convite a que todos os interessados na preservação e promoção deste património se unam para criar as ferramentas necessárias à sua dinamização e salvaguarda para o futuro

    Reseña de: Laguna Paúl, Teresa (coordinadora): Facistol de la catedral de Sevilla. Estudios y recuperación, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Cabildo de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla, 2016. isbn 978-84-472-1804-2, pp. 260.

    No full text
    Reseña de: Laguna Paúl, Teresa (coordinadora): Facistol de la catedral de Sevilla. Estudios y recuperación, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Cabildo de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla, 2016. isbn 978-84-472-1804-2, pp. 260

    Historia de una bóveda alboaire: La capilla funeraria de Gonzalo López de la Fuente en el convento de la Concepción Francisca de Toledo y de cómo pasó a llamarse de San Jerónimo

    No full text
    El origen de la Concepción Francisca y el convento de san Francisco, fundados&nbsp; sobre los Palacios de Galiana, es clave para entender la que ha venido siendo conocida como capilla de San Jerónimo. José Amador de los Ríos confundió la iconografía del retablo describiéndolo como “consagrado a San Gerónimo”. Juan Facundo Riaño, en la solicitud para la declaración de Monumento Nacional (23 de abril de 1884), perpetuó el error. Tal y como reza la inscripción escrita sobre los azulejos exagonales (alfardones), en la base de la cúpula, fue creada en 1422 como capilla funeraria por “Gonzalo López de la Fuente, mercador”, casado con “María González” . En los mismos se puede leer que "Alfonso Ferandes Çoladio”, soló la capilla

    Dos escudos de madera policromada del Ayuntamiento de Toledo

    No full text
    The current research tries to render information regarding the historical characteristics about two coat of arms made of polychromated wood, which were found out of his original location in the Town Hall of Toledo. It is probable that they belonged to the lost framework of the Assembly Hall in the high floor, although it is not an affirmation which pretends to be conclusive nor it is the main purpose of this article. After the repairings made during the past years, these coat of arms were found in the Town Hall premises, and were then stored by the Archivo Municipal de Toledo, organisation that has been in charge of its restoration. Once the restoration was completed, they were hanged again at the City Hall in a new emplacement.El presente estudio trata de aportar información de carácter histórico sobre dos escudos de madera policromada que se encontraban descontextualizados en las Casas Consistoriales de Toledo y que muy probablemente pertenecieron a la desaparecida armadura del Salón de Capítulos del piso alto. Tras las reformas llevadas a cabo en los últimos años, aparecieron en alguna de las dependencias municipales, siendo recogidos en el Archivo Municipal de Toledo, organismo que se hizo cargo de su restauración. Una vez concluida ésta, han vuelto a ser colgados en el Ayuntamiento, en un nuevo emplazamiento.The current research tries to render information regarding the historical characteristics about two coat of arms made of polychromated wood, which were found out of his original location in the Town Hall of Toledo. It is probable that they belonged to the lost framework of the Assembly Hall in the high floor, although it is not an affirmation which pretends to be conclusive nor it is the main purpose of this article. After the repairings made during the past years, these coat of arms were found in the Town Hall premises, and were then stored by the Archivo Municipal de Toledo, organisation that has been in charge of its restoration. Once the restoration was completed, they were hanged again at the City Hall in a new emplacement.

    De la vida entre jardines a los solares yermos. En torno a una construcción de la imagen de Toledo

    No full text
    La imagen de la ciudad es una construcción cambiante, vulne-rable, incluso falsa. No es un icono único y unívoco. El caso de Toledo, es significativo. No deja de ser sorprendente que para los geógrafos andalusíes la visión de la ciudad fuera apacible, repleta de vergeles y rodeada de cultivos y, siglos después, la aridez y lo áspero de la urbe aflore entre los calificativos de los viajeros, como apuntó Navagero, o bien se convierta en una isla atalaya y vigía de las vistas del paisaje circundante, tal y como describió el historiador Alcocer. A las expresivas y sombrías panorámicas, pero frescas de verdor, que ofreció El Greco, sucederán una retahíla de impresiones negativas de los viajeros. Parejo al interés ilustrado por repoblar de plantíos y nuevos cultivos las lindes del río, la ciudad comienza a ser la imagen de la esterilidad, como escribió Peyron en 1773, un síntoma de muerte que refrendó Twiss en el mismo año al comprobar el caserío arruinado, o años después Bourgoing al contemplar las casas desiertas, las ruinas y las áridas cercan-ías. Desde entonces, hasta bien entrado el siglo XX, cronistas escritores como Galdós seleccionan lo árido como el mejor apelativo para Toledo, amén de seco, ruinoso y lleno de espa-cios pedregosos, la “ciudad muerta” de Barrès (1892). Una imagen de cementerio, de panteón, de momia (según Bashkir-seff), un archivo de recuerdos históricos en un caserío dormido entre solares yermos, imagen que se mimetizaría y reconvertir-ía en otras metáforas con los ideales de la Generación del 98 y la Institución Libre de Enseñanza. De la “ciudad dormida”, abandonada, a la “ciudad museo” volvió a reconvertirse en sucesivas metáforas. En 1941 la revista Reconstrucción subrayaba que se debía dejar dormir a Toledo un siglo de sueños… ser la ciudad un museo.The image of the city is changing, vulnerable, and even a false construction. It is not a single and unique icon. The case of Toledo is noteworthy. It is indeed surprising that the Andalusian geographers’ vision of the city was pleasant: a space plenty of greenery and surrounded by cropland. And centuries later, the dryness and roughness of the city appears among the traveler´s description, as Navagero indicated, or it becomes a watchtower island of the views of the surrounding landscapes, as described by the historian Alcocer. If Greco featured it as a panoramic, expressive and bleak place, but with fresh greenery, a string of traveler´s negative impressions would be followed. An enlightened interest to replant lands and new crops by the edge of the river goes hand in hand with the incipient city image de esterilidad, as Peyron wrote in 1773. Un síntoma de muerte confirmed by Twiss the same year he visited the ruined hamlet, or years later, when Bourgoing gazed at ”las casas desiertas , las ruinas y las áridas cercanías”. From them, and until well into the twentieth century, historians and writers as Galdós selected arid as the best epithet for Tole-do, in addition to dry, disastrous, and full of “espacios pedregosos”, Barres’ “dead city” (1892). An image of “ceme-tery”, of pantheon, of mummy (as pointed by Bashkirtseff), an archive of historical memories in a sleeping hamlet between barren lots. This is an image that would be camouflaged and transformed in other metaphors with the ideals of the Genera-tion of '98 and the Institución Libre de Enseñanza. From the abandoned "ciudad dormida" to the "museum city, the city is again transformed into successive metaphors. In 1941 the magazine Reconstrucción stressed that it must be allowed “dormir a Toledo un siglo de sueños… ser la ciudad un museo
    corecore