5 research outputs found

    Propagación y evolución de epidemias desde la perspectiva de las ciencias sociales

    No full text
    “Propagación y evolución de epidemias desde la perspectiva de las ciencias sociales” es el tercer encuentro del Ciclo de Charlas organizadas por Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Córdoba, realizado el 11 de junio de 2020. La moderación estuvo a cargo del Dr. Esteban Llamosas (CONICET – Fac Derecho - UNC), los disertantes expusieron e intercambiaron sus abordajes acerca del COVID-19 desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. Panelistas: Lorena Saletti, CIECS (CONICET - UNC). “El impacto de las desigualdades del género ante COVID. La importancia de la perspectiva de género en salud” Leandro González, CIECS (CONICET - CEA, FCS, UNC). “Escenarios potenciales de mortalidad por la epidemia de COVID-19 en la Argentina 2020”. Mario Pecheny, Vice Presidente Científico del CONICET, Instituto Gino Germani, FCS, UBA. “Preocupaciones y demandas frente a COVID-19, encuesta al personal de salud”. Natalia Bermudez, IDACOR (CONICET- UNC). “Cómo darle legitimidad a las experiencias de las comunidades en contextos de pandemias, desafíos políticos en la intervención desde las ciencias sociales”. Alfredo Blanco, FCE, UNC. “Coronavirus y economía, lecciones de la pandemia”. Adrián Carbonetti, CIECS (CONICET-CEA, FCS, UNC). “La pandemia de gripe española en la Argentina 1918-1919, lecciones desde el pasado”.Fil: Saletti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: González, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Pecheny, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Pecheny, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bermudez, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Bermudez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Blanco, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: LLamosas, Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: LLamosas, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Perillo, María Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perillo, María Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina

    La pandemia COVID-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza

    No full text
    1. Introducción. 2. La Pandemia COVID-19 y la crisis ambiental. 3. La relación entre humanos y fauna silvestre. 4. El concepto de “Una Sola Salud”. 5. La Pandemia COVID-19, la pobreza y la crisis económico-social. 6. Algunas propuestas de principios y acciones para la post-pandemia: a) Garantizar el fortalecimiento y la aplicación efectiva de las normas ambientales vigentes. b) Adoptar el enfoque de “Una Sola Salud”. c) Garantizar que las medidas de estímulo y reactivación económica post-pandemia propendan a la sustentabilidad y a la salud de la gente y la naturaleza. d) Propiciar una transición hacia modelos económicos centrados en la sustentabilidad y el bien común. e) Transformar la matriz productiva y energética. g) Integrar el cuidado de las personas y los demás seres vivos en todos los sectores de la economía y servicios.1a ed compendiadaNuestras sociedades están íntimamente ligadas a la naturaleza, de la cual dependen para su seguridad, bienestar, desarrollo y supervivencia; la ciencia ha aportado contundentes evidencias al respecto. El modelo actual de producción y consumo es insustentable y elitista, y ha empujado al ambiente del planeta a sus límites de resiliencia. Además, la pandemia COVID-19 nos ha recordado que cuando destruimos la biodiversidad y los ecosistemas, también destruimos nuestras redes de vida. América Latina es una de las regiones con mayor diversidad del planeta. Por esta razón, una gobernanza apropiada es clave para proteger el patrimonio natural de una región muy vulnerable a los cambios globales en el clima y en el uso de la tierra. Su resiliencia depende largamente de la protección de la biodiversidad y, considerando que ésta es un bien público, es nuestra obligación preservarla para las generaciones futuras. Políticas públicas efectivas para desarrollar y sostener sectores de la economía de bajo consumo de carbono, serán clave para asegurar un nuevo ciclo de desarrollo y creación de empleo en la región en un contexto post-pandemia. Posiblemente, una de las principales conclusiones a las que podría arribarse para la adopción de un curso sostenible y justo para el desarrollo económico, es combinar y coordinar instrumentos y estrategias tales como impuestos y gravámenes, regulaciones y reorientación de presupuestos, en línea con las propuestas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, incluidas en su Agenda 2030 (ECLAC, 2020). Un futuro resiliente, sustentable y equitativo es posible, pero para ello primero debemos permitirnos pensarlo. Y, sobre esa base, implementar un cambio transformador. La creatividad, la abnegación, la solidaridad y el cuidado mutuo demostrados por la vasta mayoría de la población en esta crisis, indican que ello es posible.Fil: Díaz, Sandra. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba; Argentina.Fil: Díaz, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cáceres, Daniel M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cáceres, Daniel M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: León, Alberto Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: León, Alberto Edel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Presman, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas Dr. Pedro Vella; Argentina.Fil: Presman, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba; Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Perillo, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perillo, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Robledo, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Robledo, Walter. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento Básicas y Tecnología, La Rioja; Argentina.Fil: Vivas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vivas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina.Fil: Vivas, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Navarro, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Navarro, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Cabido, Marcelo. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba; Argentina.Fil: Cabido, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cabido, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina

    La pandemia COVID-19 es el resultado del modelo de apropiación de la naturaleza

    No full text
    La pandemia COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (OMS,2020) ha desencadenado una crisis global que trasciende largamente la dimensión sanitaria y afecta a toda la humanidad. Es claro también que no es una crisis aislada, sino que es parte de una catástrofe ambiental y civilizatoria más profunda, más duradera y difícil de superar. Esta pandemia se ha convertido rápidamente en la peor tragedia social y económica de nuestro tiempo, expandiéndose a casi todos los países, con la pérdida a nivel mundial de más de un millón de vidas humanas y decenas de millones de personas infectadas (Horton, 2020). La alteración de los ecosistemas naturales y semi-naturales, la explotación de la vida silvestre y la creciente conectividad global resultan en una combinación de factores que ha incrementado los riesgos de emergencia y rápida dispersión de nuevas enfermedades infecciosas (Afelt et al., 2018; Smith et al., 2014). Si bien los virus representan sólo una parte de los patógenos humanos conocidos, tienen una responsabilidad desproporcionada en las muertes globales. Del total de 180 virus ARN (un virus ARN es un virus que tiene ácido ribonucleico como material genético), reconocidos como potencialmente perjudiciales para el ser humano, alrededor del 89% son transmitidos por animales (Jones et al., 2008). Los coronavirus son sólo la punta del "iceberg": HIV provino de primates no humanos, Ébola de murciélagos y los virus de la influenza H5N1 y H1N1 llegaron desde aves y cerdos, respectivamente. En efecto, el 60% de las enfermedades infecciosas emergentes son de naturaleza zoonótica, y más del 70% de ellas tienen su origen en la vida silvestre (Jones et al., 2008). La combinación de factores mencionada no sólo explica algunas de estas epidemias y pandemias recientes, sino que anticipa otras pandemias en el futuro si continuamos por la misma senda (Núñez et al., 2020). Esta situación plantea una encrucijada histórica y, por lo tanto, una oportunidad: continuar por el mismo camino, o cambiar de rumbo. La pandemia COVID-19, si bien inédita en su escala, no es un hecho aislado. El cambio climático global (IPCC 2019), el deterioro acelerado de la biodiversidad (Díaz et al., 2019; IPBES, 2019), la creciente desigualdad social y la concentración de la riqueza dentro y entre países (Balvanera et al., 2019; Ceddia, 2020; Zucman,2019), son todos síntomas de un mismo proceso subyacente, el modelo predominante de apropiación de la naturaleza y de relación al interior de las sociedades. En este capítulo exploraremos algunas relaciones de la pandemia con la degradación del ambiente, la medicina y veterinaria y los sistemas y modelos de producción y consumo. Finalmente, formularemos algunas propuestas de principios y acciones para la transición post-pandemia.Fil: Díaz, Sandra. Academia Nacional de Ciencias (ANC); Argentina.Fil: Díaz, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Díaz, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cáceres, Daniel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: León, Alberto Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: León, Alberto Edel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Fil: Presman, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital Nacional de Clínicas "Prof. Dr. Pedro Vella"; Argentina.Fil: Presman, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Academia Nacional de Ciencias (ANC); Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Bernardello, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Perillo, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Perillo, María Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Perillo, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Robledo, Carlos Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Robledo, Carlos Walter. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Básicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Vivas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vivas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC); Argentina.Fil: Vivas, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC); Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Navarro, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Navarro, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.Fil: Navarro, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.Fil: Cabido, Marcelo. Academia Nacional de Ciencias (ANC); Argentina.Fil: Cabido, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Cabido, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina

    NEOTROPICAL CARNIVORES: a data set on carnivore distribution in the Neotropics

    No full text
    Mammalian carnivores are considered a key group in maintaining ecological health and can indicate potential ecological integrity in landscapes where they occur. Carnivores also hold high conservation value and their habitat requirements can guide management and conservation plans. The order Carnivora has 84 species from 8 families in the Neotropical region: Canidae; Felidae; Mephitidae; Mustelidae; Otariidae; Phocidae; Procyonidae; and Ursidae. Herein, we include published and unpublished data on native terrestrial Neotropical carnivores (Canidae; Felidae; Mephitidae; Mustelidae; Procyonidae; and Ursidae). NEOTROPICAL CARNIVORES is a publicly available data set that includes 99,605 data entries from 35,511 unique georeferenced coordinates. Detection/non-detection and quantitative data were obtained from 1818 to 2018 by researchers, governmental agencies, non-governmental organizations, and private consultants. Data were collected using several methods including camera trapping, museum collections, roadkill, line transect, and opportunistic records. Literature (peer-reviewed and grey literature) from Portuguese, Spanish and English were incorporated in this compilation. Most of the data set consists of detection data entries (n = 79,343; 79.7%) but also includes non-detection data (n = 20,262; 20.3%). Of those, 43.3% also include count data (n = 43,151). The information available in NEOTROPICAL CARNIVORES will contribute to macroecological, ecological, and conservation questions in multiple spatio-temporal perspectives. As carnivores play key roles in trophic interactions, a better understanding of their distribution and habitat requirements are essential to establish conservation management plans and safeguard the future ecological health of Neotropical ecosystems. Our data paper, combined with other large-scale data sets, has great potential to clarify species distribution and related ecological processes within the Neotropics. There are no copyright restrictions and no restriction for using data from this data paper, as long as the data paper is cited as the source of the information used. We also request that users inform us of how they intend to use the data

    NEOTROPICAL XENARTHRANS: a data set of occurrence of xenarthran species in the Neotropics

    No full text
    Xenarthrans—anteaters, sloths, and armadillos—have essential functions for ecosystem maintenance, such as insect control and nutrient cycling, playing key roles as ecosystem engineers. Because of habitat loss and fragmentation, hunting pressure, and conflicts with domestic dogs, these species have been threatened locally, regionally, or even across their full distribution ranges. The Neotropics harbor 21 species of armadillos, 10 anteaters, and 6 sloths. Our data set includes the families Chlamyphoridae (13), Dasypodidae (7), Myrmecophagidae (3), Bradypodidae (4), and Megalonychidae (2). We have no occurrence data on Dasypus pilosus (Dasypodidae). Regarding Cyclopedidae, until recently, only one species was recognized, but new genetic studies have revealed that the group is represented by seven species. In this data paper, we compiled a total of 42,528 records of 31 species, represented by occurrence and quantitative data, totaling 24,847 unique georeferenced records. The geographic range is from the southern United States, Mexico, and Caribbean countries at the northern portion of the Neotropics, to the austral distribution in Argentina, Paraguay, Chile, and Uruguay. Regarding anteaters, Myrmecophaga tridactyla has the most records (n = 5,941), and Cyclopes sp. have the fewest (n = 240). The armadillo species with the most data is Dasypus novemcinctus (n = 11,588), and the fewest data are recorded for Calyptophractus retusus (n = 33). With regard to sloth species, Bradypus variegatus has the most records (n = 962), and Bradypus pygmaeus has the fewest (n = 12). Our main objective with Neotropical Xenarthrans is to make occurrence and quantitative data available to facilitate more ecological research, particularly if we integrate the xenarthran data with other data sets of Neotropical Series that will become available very soon (i.e., Neotropical Carnivores, Neotropical Invasive Mammals, and Neotropical Hunters and Dogs). Therefore, studies on trophic cascades, hunting pressure, habitat loss, fragmentation effects, species invasion, and climate change effects will be possible with the Neotropical Xenarthrans data set. Please cite this data paper when using its data in publications. We also request that researchers and teachers inform us of how they are using these data
    corecore