7 research outputs found

    Incubation behavior of Great Antshrike (Taraba major) and Variable Antshrike (Thamnophilus caerulescens) in Argentina

    Get PDF
     La familia Thamnophilidae agrupa unas doscientas especies de aves paseriformes. Si bien en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de la biología reproductiva de muchas de estas especies, todavía hay algunas para las que ciertos parámetros reproductivos son aún desconocidos. Con el presente trabajo contribuimos al conocimiento de la biología reproductiva del Chororó (Taraba major) y la Choca Común (Thamnophilus caerulescens), aportando principalmente datos sobre su comportamiento de incubación en la provincia de Córdoba, Argentina, en el extremo sur de su distribución. Registramos tamaño de la puesta, duración del período de incubación y otras variables asociadas al comportamiento de incubación utilizando sensores remotos y observaciones directas, y medimos cre‐ cimiento de pichones en el nido. En las dos especies los adultos compartieron tareas de incubación, y el porcentaje de atención diario al nido fue elevado en ambas (T. major: 91,46%; T. caerulescens: 92,52%). El patrón de incubación durante las horas de luz resultó diferente entre las especies. Para T. major, con el transcurso del día aumento la duración y disminuyó la cantidad de los eventos de incubación y recesos. En contraposición, para T. caerulescens ambas variables se mantuvieron constantes a lo largo del día. Los datos aportados por este trabajo enriquecen el conocimiento de la biología reproductiva de especies de tamnofílidos poco estudiadas, y sirven de base para investigar respecto a los factores que moldean los comportamientos de cuidado parental en estas aves.  The Thamnophilidae family comprises approximately 200 species of passeriforme birds. Even though in the last years there has been advancement in the knowledge of the reproductive biology of many of those species, there are still species for which several reproductive parameters are unknown. With this work we contribute to the knowledge of the reproductive biology of the Great Antshrike (Taraba major) and the Variable Antshrike (Thamnophilus caerulescens) mainly providing data on their incubation behavior in the province of Córdoba, Argentina, corresponding to their southernmost distribution. We recorded clutch size, total duration of the incubation period, and other variables associated with incubation behavior by means of remote sensors and direct observations. In both species, adults shared incubation duties and nest attentiveness was high (T. major: 91.46%; T. caerulescens: 92.52%). The pattern of incubation for daylight hours was different between the species. In the case of T. major, the duration of on and off bouts increased during the course of the day, and the number of bouts decreased. In contrast, for T. caerulescens both variables remained constant throughout the day. The data provided in this study enriches our knowledge of the reproductive biology of understudied Thamnophilidae species, and are useful as baseline information to investigate the factors that shape parental care behaviors in these birds.Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET - Salta. San Salvador de Jujuy; Argentina. Fundación CEBio. San Salvador de Jujuy; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Diaz, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentin

    Comportamiento de incubación de la Tacuarita azul (polioptila dumicola) en el centro de Argentina

    Get PDF
    We described parental behaviors at one nest during the incubation period of the Masked Gnatcatcher (Polioptila dumicola). The nest contained three eggs and both parents shared incubation duties for 14-15 days. The use of remote sensors allowed us to determine that adults spent 668.83 ± 40.86 min per day incubating, which resulted in approximately 80% of daylight hours to nest attentiveness. Lapses of incubation were on average 86.30 ± 51.67 min. We did not find significant differences in the duration or amount of incubation lapses or off-bouts among periods of the day (morning, midday, and afternoon).Describimos el comportamiento de los parentales durante el período de incubación en un nido de Tacuarita Azul (Polioptila dumicola). El nido contenía tres huevos y ambos parentales compartieron tareas de incubación durante 14-15 días. El uso de sensores remotos nos permitió determinar que los adultos destinaron 668.83 ± 40.86 min por día a la incubación, lo que resultó en aproximadamente un 80% de atención al nido durante la incubación diurna. Los intervalos de incubación fueron en promedio 86.30 ± 51.67 min. No encontramos diferencias significativas en la duración, cantidad de períodos de incubación y recesos entre las diferentes horas del día (mañana, mediodía y tarde).Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Vergara Tabares, David Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Rojas, Tobias Nicolas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Diaz, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin

    Breeding biology and parental care behaviors of two nightjar species of Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Los atajacaminos son aves insectívoras cuya coloración mimética y actividad nocturna los hace difícil de estudiar. El objetivo de este estudio fue describir aspectos poco conocidos de la biología reproductiva del Atajacaminos Chico (Setopagis parvulus parvulus) y el Atajacaminos Ñañarca (Systellura longirostris patagonicus), dos especies comunes y simpátricas del Chaco Serrano en la provincia de Córdoba, Argentina. Observamos gran similitud en cuanto al nido y sitio de nidificación de las especies estudiadas, así como en caracteres reproductivos y comportamientos de cuidado parental. El tamaño de nidada de ambas especies fue de dos huevos, y la incubación (monitoreada con sensores de temperatura y observaciones directas) estuvo a cargo principalmente de las hembras, mientras que los machos colaboraron en dicha tarea durante algunas horas del día. El período de incubación duró aproximadamente 17 días y el porcentaje de atención al nido fue elevado en ambas especies (A. Chico incubó 92,81± 2,33% y A. Ñañarca incubó 92,39 ± 4,73% del día). No se documentó traslocación de huevos en ningún nido, pero se observaron desplazamientos de los pichones desde el nido a distancias que aumentaron progresivamente a medida que los pichones aumentaban de edad. En ambas especies las curvas de crecimiento de pichones indicaron una diferencia de tamaño entre los pichones del mismo nido, posiblemente asociada a la eclosión asincrónica. Este estudio contribuye al conocimiento de las estrategias de historias de vida y comportamientos reproductivos de caprimúlgidos del Neotrópico, el cual hasta el momento es limitado y merece mayor atención.Nightjars are insectivorous birds whose mimetic coloration and night activity make them difficult to study. The aim of this study has been to describe aspects of the little-known breeding biology of Little Nightjar (Setopagis parvulus parvulus) and Band-winged Nightjar (Systellura longirostris patagonicus), two sympatric species in the Chaco Serrano formation of the province of Córdoba, Argentina. We observed great similarity in the nest and nesting site of the studied species, as well as in reproductive traits and parental care behaviors. Clutch size of both species was two eggs, and incubation (monitored with temperature sensors and direct observations) was provided mostly by females, whereas males shared the duties a few hours during the day. The incubation period lasted approximately 17 days, and percentage of nest attentiveness was high in both species (Little Nightjar incubated 92.81 ± 2.33% and Band-winged Nightjar incubated 92.39 ± 4.73% per day). No translocation of eggs was documented in any nest, but we observed movements of chicks away from the nest, at distances that increased progressively as the young aged. In both species, growth curves of chicks indicated a size difference between the chicks of the same nest, possibly associated to asynchronous hatching. This study contributes to the knowledge of life history strategies and reproductive behavior of Neotropical nightjars, which so far is limited and deserves future attention.Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Cat.de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Jujuy; Argentina. Fundación CEBIO; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; ArgentinaFil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; ArgentinaFil: Diaz, Agustín. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentin

    Aspectos reproductivos de siete especies de aves en el bosque chaqueño serrano, Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Teniendo en cuenta la importancia de contar con información disponible sobre la biología reproductiva de aves en el Neotrópico, en esta nota describimos algunos intentos de nidifcación que observamos en especies de aves del Bosque Chaqueño Serrano, durante dos temporadas reproductivas entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, y entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Monitoreamos nidos en un fragmento de bosque del Distrito Fitogeográfco del Chaco Serrano (Cabrera 1976), en la estancia Santo Domingo (31°10´ S, 64°15´ O, 650 msnm), cercana a Río Ceballos, departamento Colón, provincia de Córdoba, Argentina. El bosque estaba dominado por molle (Lithraea molleoides), acompañado de tala (Celtis ehrenbergiana), coco (Zanthoxylum coco), y moradillo (Schinus fasciculatus); con algunas especies exóticas como olmo (Ulmus sp.), paraíso (Melia azedarach), Broussonetia sp., Gleditsia triacanthos, mora (Morus sp.) y ligustro (Ligustrum sp.). Presentamos las dimensiones promedio. En los casos en que fue posible, estimamos el período de incubación como la cantidad de días entre la puesta del último huevo y la eclosión del primer pichón.Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación Cebio; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Diaz, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentin

    Descripcion de nido, huevos, comportamiento de incubación y pichones de la charata (Ortalis canicollis) en el Bosque Chaqueno Serrano de Córdoba, Argentina

    No full text
    Los crácidos representan una familia primitiva de grandes aves gregarias que pertenecen al orden de los Galliformes. La Charata (Ortalis canicollis), se distribuye en el centro de América del Sur, en Bolivia, Paraguay, norte de Argentina y Brasil donde es relativamente abundante. En este trabajo presentamos la primera descripción sobre la bio-­‐ logía reproductiva de esta especie en Argentina, describiendo nido, huevos, comportamiento de incubación, pichones y micrositio de nidificación. Al igual que para otras especies de la familia, se necesita de más estudios para una mejor comprensión de su historia natural.Fil: Schaaf, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; ArgentinaFil: Luczywo, Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Diaz, Agustín Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin

    Competencia vectorial de Aedes aegypti para el virus Mayaro (Alphavirus) en poblaciones del centro de Argentina

    No full text
    En las últimas décadas, las enfermedades ocasionadas por arbovirus han aumentado su distribución global e incidencia sobre la población humana. El virus Mayaro (VMAY) endémico de América del Sur y Central, es el agente causal de poliartritis al igual que el virus Chikungunya. En regiones urbanas podría ser transmitido por Aedes aegypti. La competencia vectorial es la habilidad de una población de mosquitos de infectarse al alimentarse de una comida virémica y transmitirlo a un hospedador susceptible. El objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad a la infección y transmisión por el VMAY en poblaciones de Ae. aegypti procedentes de las ciudades de Córdoba y Buenos Aires. Se colectaron huevos en las localidades citadas para el establecimiento de las colonias en el Laboratorio de Arbovrius (InViV). Las hembras se infectaron por vía oral con cinco cargas virales comprendidas entre 1,9 a 5,8 log10 UFP/ml. Las hembras completamente alimentadas fueron separadas y mantenidas a 27oC, 70% humedad y fotoperíodo 12:12 durante 9 días. Se les extrajo abdomen, patas y secreción salival. La presencia de partículas virales infectivas se detectó mediante plaqueo en monocapas de células Vero. Se determinó la tasa de infección (TI = número de mosquitos con presencia de VMAY en abdomen/número de mosquitos analizados), tasa de diseminación (TD = número de mosquitos con presencia de VMAY en patas/número de mosquitos analizados) y la tasa de transmisión (TT = número de mosquitos con presencia de VMAY en salivas/número de mosquitos analizados). La población de Córdoba presentó TI entre 3,1% y 22,2% con cargas virales 4,7 a 5,2 log10 UFP/ml, respectivamente. Las TI para la población de Buenos Aires fueron entre 5,3% a 41,2% con cargas virales de 3,8 a 5,8 log10 UFP/ml. Sólo se observó virus en saliva en individuos expuestos a la mayor carga viral en ambas poblaciones, siendo la TT 4% (Córdoba) y 5,8% (Buenos Aires). Nuestros resultados indican que las poblaciones de Ae. aegypti de los principales centros urbanos de Argentina no poseen una elevada susceptibilidad a la infección por VMAY y sólo son capaces de transmitirlo en baja proporción a elevadas cargas virales.Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Giayetto, Octavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rucci, Kevin Alen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Fischer, Sylvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaXXII Jornada de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnologí

    Culex interfor and Culex saltanensis (Diptera: Culicidae) are susceptible and competent to transmit St. Louis encephalitis virus (Flavivirus: Flaviviridae) in central Argentina

    No full text
    Background: St. Louis encephalitis virus (SLEV) is endemic and autochthonous on the American continent. Culex pipiens quinquefasciatus is a vector of SLEV; however, Culex interfor and Culex saltanensis have also been found to be naturally infected with SLEV. The aim of this study was to determine the vector competence of C. interfor and C. saltanensis for SLEV from Argentina compared with C. p. quinquefasciatus. Culex genus is Cx.?Methods: Female of the Culex species were orally infected by feeding on viraemic chicks that had been inoculated with SLEV. Abdomens, legs and saliva blood-fed mosquitoes were analysed by viral plaque assay.Results: Mosquitoes were susceptible to orally acquired infection, dissemination and transmission of SLEV in the saliva.Conclusions: Our results demonstrate that C. saltanensis and C. interfor are susceptible to SLEV and competent for its transmission.Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Peralta, Giovana Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Flores, Fernando Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Stein, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Área de Entomología; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentin
    corecore