1 research outputs found

    Colonización nasofaríngea y resistencia antimicrobiana de Streptococcus pneumoniae en niños de una guardería en Santa Fe de Bogotá.

    Get PDF
    Streptococcus pneumoniae is the most important bacteria1 agent of acute respiratory disease in children less than 2 years old. S. pneumoniae colonizes the nasopharynx at birth and human beings are the only reservoir for the disease. At present, the worldwide propagation of resistant S. pneumoniae strains is considered a public health problem. The aim of this study was to establish, during six months, the percentage of S. pneumoniae nasopharyngeal carriers in a population of 20 children less than 2 years old attending a day care center. Additionally, to determine the distribution of capsular types and antimicrobial susceptibility of the isolates recovered. The global percentage of colonization was 69%. All children were colonized at least once during the study period. The most frequent S. pneumoniae capsular types were'23F (41 %), 19F (26%), 6A (10%) and 10A(6%) and diminished susceptibility to penicillin (DSP) was established in 53% of the isolates. Global resistance to trimethoprim-sulfamethoxazole (TMPSX) was 68% to chloramphenicol, 43% and to erythromycin, 3%; besides, 42% of the isolates were multiresistant, being penicillin, TMPSX and chloramphenicol the most common pattern.The capsular types associated with DSP were 23F (72%), 19F (1 1%), 23A (8%), 6A (6%) and 15 (3%).The data showed the high percentage of colonization as well as antimicrobial resistance of the isolates with the potential risk of dissemination to the community. The data also underlined the importance of asurveillance system with carriers.Streptococcus pneumoniae es el principal agente etiológico bacteriano de infección respiratoria aguda en niños. Esta bacteria coloniza la nasofaringe desde el momento del nacimiento, y el hombre se constituye, así, en el reseworio de la infección. La atención mundial se centra actualmente en la propagación de los aislamientos de S. pneumoniae resistentes a los antimicrobianos. El objetivo de este estudio fue el de establecer, mediante un seguimiento de seis meses, el porcentaje de colonización por Spneumoniae en un grupo de 20 niños menores de 2 años que asistían a una guardería, así como la distribución de los tipos capsulares de los aislamientos recuperados y los patrones de susceptibilidad antimicrobiana. Se obtuvieron 98 muestras nasofaríngeas con las que se estableció un porcentaje global de colonización por S. pneumoniae de 69%. Todos los niños fueron colonizados, por lo menos una vez durante el tiempo de estudio. Los serotipos más frecuentes fueron: 23F (41%), 19F (26%), 6A (10%) y 10A (6%) y la susceptibilidad disminuida a la penicilina (SDP) se estableció en 53%. La resistencia global al trimetoprimsulfametoxazol (TMS) fue de 68%, al cloranfenicol de 43% y a la eritromicina de 3%. Los porcentajes de resistencia presentaron variaciones durante los meses de estudio. El 42% de los aislamientos fue multirresistente y el patrón predominante fue la asociación penicilina, TMS y cloranfenicol. Los serotipos con SDP fueron 23F (72%), 19F (1 1%), 23A (8%), 6A (6%) y 15 (3%). En la guardería en estudio, los datos obtenidos señalan el alto porcentaje de circulación de aislamientos con resistencia antimicrobiana, lo que constituye un factor de riesgo para su diseminación en la comunidad; también destacan la importancia de implementar un sistema de vigilancia con portadores, lo que permite monitorizar la susceptibilidad antimicrobiana de este patógeno
    corecore