13 research outputs found

    EL PARADIGMA DEL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD: ALCANCES Y LÍMITES A SEIS AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

    Get PDF
    Este análisis pretende dejar abierto un camino por recorrer en los próximos años para nuestros jueces al interpretar los derechos humanos. Pretendemos visualizar como el nuevo canon interpretativo para las normas de derechos humanos previsto en el párrafo segundo del artículo 1º constitucional (principio de interpretación conforme), se convertirá en la principal herramienta para lograr la apertura del derecho nacional al derecho internacional de los derechos humanos; es una "llave de acceso" a un territorio novedoso y de amplio espectro (más allá de lo regional), que involucra incluso al derecho internacional en general

    LA FIGURA DEL ERROR JUDICIAL EN MÉXICO: EL DERECHO OLVIDADO DEL IMPUTADO

    Get PDF
    En el ámbito del derecho constitucional y legal mexicano no está prevista la figura de la Responsabilidad Patrimonial del Estado en el funcionamiento de la Administración de Justicia por los daños causados por los órganos encargados de impartirla, quienes al interpretar las normas jurídicas para dirimir las controversias planteadas por los particulares pueden llegar a causar daños como el error judicial o el funcionamiento anormal de dicha administración, y ante el vacío legal para promover una acción indemnizatoria se hace necesaria y patente la plena adecuación mediante una reforma al marco jurídico constitucional que regule la Responsabilidad Patrimonial del Estado para garantizar la indemnización patrimonial derivada por error judicial

    ANÁLISIS DE LA MATERNIDAD SUBROGADA EN EL NUEVO PARADIGMA CONSTITUCIONAL MEXICANO: CASO TABASCO

    Get PDF
    Dado el aumento de las técnicas de reproducción humana y las alternativas médicas para combatir los problemas de infertilidad, es necesario evaluar las consecuencias legales de su regulación en México, especialmente cuando viola la diversidad de derechos fundamentales de las familias modernas o contemporáneas. En este artículo se hace un estudio sobre la inconstitucionalidad de la regulación de la maternidad subrogada en la entidad federativa de Tabasco, porque hasta ahora, el procedimiento es exclusivamente para la familia tradicional. Se propone que los creadores de la norma jurídica comiencen a legislar dentro de la modernidad ante la evolución de la institución de la familia y a romper paradigmas no sólo en los cambios estructurales del sistema jurídico

    Innovación en las enseñanzas universitarias: experiencias presentadas en las III Jornadas de Innovación Educativa de la ULL

    Get PDF
    En este libro se recoge un conjunto de experiencias de innovación educativa desarrolladas en la ULL en el curso 2011-12. Se abordan distintos ámbitos y ramas del conocimiento, y ocupan temáticas variadas que han sido desarrolladas con rigor, y con un claro potencial para su extrapolación a efectos de la mejora educativa en el ámbito universitario. Esta publicación constituye una primera edición de una serie que irá recogiendo las experiencias de innovación educativa de la ULL. Este es un paso relevante para su impulso en nuestra institución, como lo es el de su vinculación con la investigación educativa, para potenciar su publicación en las revistas científicas en este ámbito cada vez más pujante y relevante para las universidades. Sobre todo representan el deseo y el compromiso del profesorado de la ULL para la mejora del proceso educativo mediante la investigación, la evaluación y la reflexión compartida de nuestras prácticas y planteamientos docentes

    EL PARADIGMA DEL CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD: ALCANCES Y LÍMITES A SEIS AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

    Get PDF
    Este análisis pretende dejar abierto un camino por recorrer en los próximos años para nuestros jueces al interpretar los derechos humanos. Pretendemos visualizar como el nuevo canon interpretativo para las normas de derechos humanos previsto en el párrafo segundo del artículo 1º constitucional (principio de interpretación conforme), se convertirá en la principal herramienta para lograr la apertura del derecho nacional al derecho internacional de los derechos humanos; es una "llave de acceso" a un territorio novedoso y de amplio espectro (más allá de lo regional), que involucra incluso al derecho internacional en general

    LA FIGURA DEL ERROR JUDICIAL EN MÉXICO: EL DERECHO OLVIDADO DEL IMPUTADO

    Get PDF
    En el ámbito del derecho constitucional y legal mexicano no está prevista la figura de la Responsabilidad Patrimonial del Estado en el funcionamiento de la Administración de Justicia por los daños causados por los órganos encargados de impartirla, quienes al interpretar las normas jurídicas para dirimir las controversias planteadas por los particulares pueden llegar a causar daños como el error judicial o el funcionamiento anormal de dicha administración, y ante el vacío legal para promover una acción indemnizatoria se hace necesaria y patente la plena adecuación mediante una reforma al marco jurídico constitucional que regule la Responsabilidad Patrimonial del Estado para garantizar la indemnización patrimonial derivada por error judicial

    ANÁLISIS DE LA MATERNIDAD SUBROGADA EN EL NUEVO PARADIGMA CONSTITUCIONAL MEXICANO: CASO TABASCO

    Get PDF
    Dado el aumento de las técnicas de reproducción humana y las alternativas médicas para combatir los problemas de infertilidad, es necesario evaluar las consecuencias legales de su regulación en México, especialmente cuando viola la diversidad de derechos fundamentales de las familias modernas o contemporáneas. En este artículo se hace un estudio sobre la inconstitucionalidad de la regulación de la maternidad subrogada en la entidad federativa de Tabasco, porque hasta ahora, el procedimiento es exclusivamente para la familia tradicional. Se propone que los creadores de la norma jurídica comiencen a legislar dentro de la modernidad ante la evolución de la institución de la familia y a romper paradigmas no sólo en los cambios estructurales del sistema jurídico

    II Simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text

    Adaptation of the Wound Healing Questionnaire universal-reporter outcome measure for use in global surgery trials (TALON-1 study): mixed-methods study and Rasch analysis

    No full text
    BackgroundThe Bluebelle Wound Healing Questionnaire (WHQ) is a universal-reporter outcome measure developed in the UK for remote detection of surgical-site infection after abdominal surgery. This study aimed to explore cross-cultural equivalence, acceptability, and content validity of the WHQ for use across low- and middle-income countries, and to make recommendations for its adaptation.MethodsThis was a mixed-methods study within a trial (SWAT) embedded in an international randomized trial, conducted according to best practice guidelines, and co-produced with community and patient partners (TALON-1). Structured interviews and focus groups were used to gather data regarding cross-cultural, cross-contextual equivalence of the individual items and scale, and conduct a translatability assessment. Translation was completed into five languages in accordance with Mapi recommendations. Next, data from a prospective cohort (SWAT) were interpreted using Rasch analysis to explore scaling and measurement properties of the WHQ. Finally, qualitative and quantitative data were triangulated using a modified, exploratory, instrumental design model.ResultsIn the qualitative phase, 10 structured interviews and six focus groups took place with a total of 47 investigators across six countries. Themes related to comprehension, response mapping, retrieval, and judgement were identified with rich cross-cultural insights. In the quantitative phase, an exploratory Rasch model was fitted to data from 537 patients (369 excluding extremes). Owing to the number of extreme (floor) values, the overall level of power was low. The single WHQ scale satisfied tests of unidimensionality, indicating validity of the ordinal total WHQ score. There was significant overall model misfit of five items (5, 9, 14, 15, 16) and local dependency in 11 item pairs. The person separation index was estimated as 0.48 suggesting weak discrimination between classes, whereas Cronbach's α was high at 0.86. Triangulation of qualitative data with the Rasch analysis supported recommendations for cross-cultural adaptation of the WHQ items 1 (redness), 3 (clear fluid), 7 (deep wound opening), 10 (pain), 11 (fever), 15 (antibiotics), 16 (debridement), 18 (drainage), and 19 (reoperation). Changes to three item response categories (1, not at all; 2, a little; 3, a lot) were adopted for symptom items 1 to 10, and two categories (0, no; 1, yes) for item 11 (fever).ConclusionThis study made recommendations for cross-cultural adaptation of the WHQ for use in global surgical research and practice, using co-produced mixed-methods data from three continents. Translations are now available for implementation into remote wound assessment pathways

    Correction to: Comparative effectiveness and safety of non-vitamin K antagonists for atrial fibrillation in clinical practice: GLORIA-AF Registry

    No full text
    International audienceIn this article, the name of the GLORIA-AF investigator Anastasios Kollias was given incorrectly as Athanasios Kollias in the Acknowledgements. The original article has been corrected
    corecore