34 research outputs found

    Educación, cuidado y derechos -: Propuestas de políticas públicas

    Get PDF
    El artículo sintetiza los principales aspectos que impregnan los abordajes teóricos en torno al derecho a la educación que muchas veces ignoran la interdependencia entre la situación de niños, niñas y adolescentes y las condiciones de inserción laboral de sus padres, en el marco de una escasa oferta de infraestructura de cuidado que caracteriza a América Latina y el Caribe. Partiendo de las recomendaciones específicas que formula el enfoque de derechos humanos, se proponen acciones en materia de fortalecimiento de instituciones de política social de carácter universal como también reformas en la política educativa para que el derecho a la educación y al cuidado sean incorporados en el centro de las políticas sociales

    La urgencia de los derechos: exigibilidad en el marco de la desigualdad de género

    Get PDF
    El artículo se sitúa en el marco de los acuerdos alcanzados en pactos y tratados internacionales y en el reconocimiento del cuidado como derecho y las consiguientes obligaciones positivas y negativas que implica. Para ello analiza la base de la injusta división sexual del trabajo, sea remunerado o no, y la necesaria revisión de esta situación de extrema inequidad de cara a una agenda regional post 2015 donde la urgencia por abordar estas situaciones, en el marco de las transformaciones políticas, económicas, sociales, familiares y demográficas impone políticas públicas respetuosas de los derechos humanos

    Calidad del empleo y calidad de la atención en la salud en Córdoba, Argentina. Aportes para políticas laborales más equitativas

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEl sector salud es mano de obra intensivo, feminizado y presenta deficiencias en sus condiciones de trabajo. Mientras más se acerca el servicio al público, es posible encontrar más problemas en las condiciones laborales y más trabajadoras: pobres mujeres atendiendo mujeres pobres". El trabajo analiza el empleo en el sector salud en la provincia y ciudad de Córdoba, dando continuidad a un diagnóstico nacional sobre el tema , a partir del cual se constató la necesidad de abordarlo a nivel local, dada la heterogeneidad de efectos que tuvieron los procesos de ajuste y descentralización sobre el sector salud. Los cambios experimentados por los servicios de salud de Córdoba en dichos procesos han afectado a los trabajadores y trabajadoras del sector. No obstante "la cuestión del personal" de la administración pública no ha integrado la agenda con la misma relevancia con que lo han hecho otros temas, tales como la libre elección de prestador del servicio. De ahí la necesidad de considerar las condiciones de trabajo del sector salud como una categoría de "asuntos a resolver". El 65% del recurso humano del sector, tanto a nivel provincial como municipal, está conformado por mujeres, quienes se concentran en determinadas actividades, niveles y profesiones, por lo general en mayor contacto con el público y con menor reconocimiento. Las nuevas regulaciones laborales, particularmente en términos de flexibilización y precarización laboral, han afectado al empleo sectorial. El abandono de requisitos de calificación, los altos índices de desempleo, el cambio de régimen de contratación y el pluriempleo son otras características de la calidad del empleo sectorial. De otra parte, no existe una vinculación entre las políticas sanitarias y las de empleo del sector, a pesar de que la calidad de la atencion esta condicionada por la calidad del empleo. Según la perspectiva del personal, la vulnerabilidad e inestabilidad en el empleo está afectando la salud de los trabajadores de la salud, con diferencias notables entre mujeres y hombres, en tanto que las primeras desempeñan las tareas más sacrificadas. El trabajo contribuye con propuestas para una políticas laborales más equitativas destinadas tanto al sector público y privado, como al sindical y organizaciones de la sociedad civil que cumplen labores en el área de la salud.

    Legislación laboral en seis países latinoamericanos. Avances y omisiones para una mayor equidad

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEl presente estudio analiza las regulaciones nacionales en materia de Derecho del Trabajo en seis países de la región: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Uruguay. Para ello, se comparan los aspectos más relevantes de los ordenamientos legales aplicables, sus disparidades, las políticas aplicadas por las entidades gubernamentales con competencia en la materia y las barreras que el ordenamiento jurídico impone agravando de ese modo la situación de facto que atraviesan las mujeres al momento de insertarse en el mercado de trabajo. En ese sentido, reviste especial interés el análisis de los principios del derecho laboral y la diferencia entre mujeres y hombres, situación que también es analizada en los Pactos y Tratados Internacionales de Derechos Humanos y en las Constituciones políticas de cada uno de los países seleccionados.A su vez, se presta especial consideración a los mecanismos legales que promueven o expulsan a las mujeres del mundo del trabajo, la existencia de normas que fomenten la armonización del trabajo remunerado y el trabajo reproductivo; el alcance de disposiciones que promuevan las responsabilidades familiares compartidas por la pareja; y la presencia de normas que conciban la maternidad como responsabilidad social y no individual. Por último se analiza especialmente el impacto de la flexibilización laboral implementada en los últimos años y las reformas en materia de seguridad social en cada uno de los países seleccionados. El estudio se inscribe en el marco del proyecto "Políticas laborales con enfoque de género" que ejecuta la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, con apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ);. El proyecto busca fomentar la implementación de medidas a favor de la equidad de género en las políticas laborales, tanto a nivel nacional como local, y fortalecer la capacidad de diálogo y concertación en esta materia de las Oficinas de la Mujer, los Ministerios de Trabajo, otros actores institucionales gubernamentales y la sociedad civil

    El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos

    Get PDF
    Incluye BibliografíaNo es azaroso que el debate en torno a la igualdad regrese una y otra vez al debate político y social de América Latina. Por una parte, hay datos empíricos irrefutables que justifican en sí mismo que se considere el tema, como el hecho que esta región es la más desigual del mundo y que tras varias décadas de diversos ensayos de políticas económicas, la pobreza y la indigencia sigan siendo un problema a resolver, al mismo tiempo que se mantiene una desigual distribución del ingreso y de la riqueza. En este contexto, las mujeres padecen una particular, pero no tan nueva, cuestión social. El primer rasgo distintivo es que el colectivo femenino, definido durante décadas como un todo homogéneo, se ha diversificado de modo tal, que las particularidades escapan a toda regla. Si aún quedan dudas a nivel conceptual de la diferencia como una característica constitutiva del sujeto mujer, basta solo con observar las múltiples situaciones específicas que están viviendo las mujeres en la región para disiparlas. A su vez, la desigualdad refiere a una estructura especial de poder, que al igual que el género, construye relaciones sociales asimétricas entre los sexos. Así como las feministas italianas, precursoras del debate sobre los tiempos para el cuidado con el conocido lema "el tiempo atrapa a las mujeres" hoy podríamos afirmar la "desigualdad atrapa a las mujeres". Si bien este concepto puede refutarse en tanto la diferencia es constitutiva del sujeto mujer, y la desigualdad ha motivado siglos de luchas de las mujeres por revertirla, la metáfora hoy se utiliza a efectos de este trabajo, en el sentido que se ha producido un importante reconocimiento de la igualdad formal entre varones y mujeres, particularmente en términos de equiparación de derechos, igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo y en muchos ámbitos públicos, pero se ha perpetrado y reproducido la desigualdad en el ámbito doméstico. En otros términos, las mujeres en América Latina han concentrado sus energías en los últimos treinta años, luchando por la inserción en el mundo público y dejando de lado la discusión del ámbito privado. Ergo, la desigualdad nos atrapó en el ámbito de las relaciones de conciliación, entre lo público y lo privado, entre las responsabilidades productivas con las reproductivas. Las situaciones descritas remiten a un debate que usualmente no se encuentra presente y que es necesario relacionar y resignificar. Se trata precisamente del debate en torno a cómo incorporar en una lógica de derechos la complejidad del cuidado. Esto es, no solo "relacionado con" un status de trabajador/a asalariado o con un "sujeto beneficiario" o "receptor" de una política de cuidado sino como un principio inherente a la igualdad de oportunidades, de trato y de trayectoria. En rigor, la efectividad de una medida de corte igualitario se comprueba no solo en las garantías de acceso y de la potencialidad de ingreso a un puesto de trabajo en "igualdad", sino durante todo el desarrollo de su desempeño laboral (trayectoria); en donde no existan situaciones de segregación ocupacional, las que entre otros factores incluyen estratificación social en cuanto al poder, las calificaciones profesionales o técnicas y los ingresos, traduciéndose todos estos factores en indicadores que en general prueban las desventajas sociales y económicas que tienen las mujeres. A su vez, resulta indispensable analizar el cuidado como obligación y las múltiples implicancias y derivaciones que trae aparejada, entre otras si es una obligación privada o pública, y quienes son los sujetos obligados a prestar cuidado. Este es el eje de discusión y de propuestas del presente estudio, que propone enfrentar -y buscar vías de superación- sobre la idea común que el cuidado se resuelve únicamente si se consolida una adecuada red de contención para proveer a los hogares -o a las trabajadoras formales- de suficiente y necesaria infraestructura. A lo largo del análisis se enfatiza la necesidad de pensar nuevas estrategias de desarrollo, que incluyan un marco de derechos, el que opera como un marco teórico-operativo y que permite definir con mayor precisión las obligaciones de los Estados frente a los principales derechos humanos involucrados en un nuevo modelo de desarrollo. Por lo mismo, el trabajo enfatiza la necesidad de pensar el desarrollo sustentable en la medida de reconocer la contribución invisibilizada de las mujeres en la economía y su contracara, no es posible pensar estrategias de desarrollo con equidad si no se prioriza el valor de la reproducción social y todo lo relacionado con el cuidado cobra una centralidad indiscutible. En el documento también se hace referencia a algunos problemas de diseño institucional que el tema bajo examen puede ayudarnos a dilucidar y que demandan de políticas acordes para ello. El valor del enfoque de derechos radica principalmente en la capacidad de guiar con estándares y principios la actuación de los Estados democráticos en situaciones concretas, pero además contribuye a la consecución de políticas y prácticas equitativas

    Enfoque de derechos en las políticas de infancia: indicadores para su medición

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEn este documento se identifican instrumentos que permitan desarrollar metodologías para medir el cumplimiento de obligaciones estatales en materia de derechos humanos a partir de la definición de indicadores y otros mecanismos de seguimiento. En tanto hacer efectivos los derechos o garantizar su cumplimiento, requiere considerar el principio de universalidad, indivisibilidad, e interdependencia de los derechos humanos, se seleccionó para su análisis el derecho a la alimentación como derecho humano transversal y esencial para garantizar el goce de otros derechos humanos. A su vez, como el derecho al cuidado constituye uno de los derechos que competen directamente a los niños y niñas demanda instrumentos específicos que permitan su medición, en este documento se desarrolla una primera aproximación a este objetivo.Introducción. -- La medición de derechos sociales. Claves de aproximación. -- Indicadores de derechos humanos en la infancia: protección y satisfacción. -- El bienestar infantil y los sistemas de indicadores de derechos humanos. -- Infancia y derechos. Aportes para la agenda pública

    Nuevos desafíos para el abordaje del cuidado desde el enfoque de derechos

    Get PDF
    Incluye Bibliografí

    Equidad de género y calidad en el empleo: las trabajadoras y los trabajadores en salud en Argentina

    No full text
    Incluye BibliografíaSíntesis del documento, en otra fuente, ingresada en Biblioteca (90016)Resumen En el marco de los procesos de ajuste y reforma estructural ocurridos en América Latina durante el decenio de los noventa, se ha instalado como desafío la necesidad de considerar la dimensión de género en las políticas y programas laborales y económicos. De hecho, de manera incipiente, se han creado en varios países mecanismos y estructuras intersectoriales con el fin de abordar los grandes desafíos laborales desde un enfoque integral que conduzca a un desarrollo productivo con mayor equidad. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra en un proceso de institucionalizar más explícitamente estrategias para lograr la equidad de género en su estructura y trabajo sustantivo, así como en la cooperación para el desarrollo que presta a los países de la región. El presente documento analiza el empleo en el sector salud en el marco de las políticas de ajuste estructural en Argentina, y su impacto diferenciado tanto para mujeres como para hombres. En este sentido se deja constancia que el cambio en las políticas de regulación del sector salud no quedaron limitadas únicamente a las modificaciones en el financiamiento, sino que generaron transformaciones entre instituciones financiadoras del sistema y las prestadoras de servicios. El trabajo alerta sobre la falta de visibilidad estadística en la producción de información -desagregada por sexo- en relación con la cantidad y composición del recurso humano en salud. Se presentan una serie de recomendaciones de políticas y líneas de investigación que buscan instalar como campo" de acción y de investigación la producción sistemática de información sobre recursos humanos en salud desde una perspectiva de género.

    Al compás de la nostalgia Género y relaciones laborales en el cono sur

    Get PDF
    El artículo analiza la situación de inserción laboral femenina en los países del sur de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) tanto en relación con el comportamiento del mercado de trabajo femenino como en materia de políticas y regulaciones laborales. A lo largo del análisis, se describe el marco legal de los países seleccionados, las reformas implementadas en los primeros años del siglo XXI, las políticas de conciliación trabajofamilia existentes y los compromisos asumidos por los Estados en el marco de una agenda regional que demanda acciones urgentes en torno a los problemas de desigualdad y discriminación que caracterizan a América Latina. Precisamente, el artículo deja sentado recomendaciones y líneas de acción futura para considerar en una agenda efectivamente igualitaria. English: The article analyzes the situation of female labour insertion in countries of southern Latin America (Argentina, Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay) in relation to the performance of the female labour market and also in connection with labour policies and regulations. Throughout the analysis, the legal framework of the selected coun-tries, the reforms implemented in the early years of this century, as well as the work-family policies are described. More-over, the commitments of the States in the framework of a regional agenda that demand urgent action on issues of inequality and discrimination that characterize Latin America is described. The article makes recommendations and guidelines for future action in order to establish a truly equal agenda
    corecore