9 research outputs found

    Del “vivir bien” al “buen vivir” entre la economía feminista, la filantropía y la migración: hacia la búsqueda de alternativas

    Get PDF
    El "vivir bien" y el "buen vivir" son formas de rescatar una nueva aportación del desarrollo, y se presentan justo como una alternativa del pensamiento hegemónico. Ana Esther Ceceña en el capítulo primero parte de como se organiza lo económico, Alba Carosio en el capítulo segundo establece el enfoque de asegurar la calidad de vida de las personas; mientras Antonio Palazuelos pone énfasis en el Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir centrándose en tres factores importantes: la economía popular y solidaria, la seguridad alimentaria y los grupos vulnerables. Silvia Berger evalúa las implicaciones de haber adoptado en el feminismo latinoamericano las líneas generales del movimiento feministas mundial. Por su parte, Jaqueline Butcher explica el tercer sector en México y su relación con el desarrollo económico y social del país. En el capítulo sexto, Rodolfo García Zamora y Monsterrat García muestran como las organizaciones de migrantes mexicanos han financiado obras de infraestructura básica en sus comunidades de origen. El libro finaliza con el capítulo siete a cargo de Ana María Aragonés y Uberto Salgado quiénes se centran en un análisis comparativo del impacto que la migración de trabajadores altamente calificados y las remesas tienen sobre el desarrollo de seis países

    El estudio de las migraciones desde el lugar de origen: razones, significados e incidencia en el desarrollo económico y social

    No full text
    Antonio Palazuelos presents the article ¿The Study of Migrations from Their Place of Origin: Reasons, Significance and Impact on Economic and Social Development.¿ In the article, the phenomenon of migrations is studied in a different way from the currents of thought and focuses that in recent years have studied the phenomenon by linking it to economic globalization. Here, migrations are understood as a broad topic that goes beyond economic and social spheres, making this a study of something much more complex. The effects for the exit countries and receiving countries are studied as well as the dynamic of change in the flows. The geographical... (Ver más) and thematic range is structured around flows from Latin America towards Spain, and socio-demographic effects are analysed, including the labour area ¿ an escape valve to lower unemployment and real salaries - and the economic factors ¿ remittances - linked to migration and its implications on the economic development of the affected countries.Antonio Palazuelos nos presenta el artículo ¿El estudio de las migraciones desde el lugar de origen: razones, significados e incidencia en el desarrollo económico y social. En él se estudia el fenómeno migratorio desmarcándose de las corrientes y enfoques que estudian recientemente el fenómeno vinculándolo a la globalización económica y entendiéndolo como un hecho amplio que supera los ámbitos económicos y sociales para convertirse en algo más complejo. Se analizan los efectos para los países expulsores y receptores y la dinámica de cambios en los flujos. La acotación geográfica y temática se estructura a partir de los flujos desde Latinoamérica... (Ver más) hacia España y se analizan los efectos sociodemográficos, laboral válvula de escape para ajustar paro y salarios reales- y económicos ¿remesas- vinculados a la migración y sus implicaciones sobre el desarrollo económico de los países afectados

    El sector exterior de la economía española: tendencias de la última década

    No full text

    Hegemonía del dólar y sistema financiero paralelo

    No full text
    Una de las mayores preocupaciones en el curso de la crisis financiera actual es el papel del dólar y su hegemonía en los flujos y en las transacciones a nivel global. El desbalance que existe como equivalente general mundial y el papel que juega en las operaciones financieras del sistema financiero "sombra" o paralelo a nivel internacional. No hay duda de que la hegemonía del dólar y su papel en los desequilibrios globales viene siendo durante los últimos años un tema de gran envergadura. El presente trabajo se va a dividir en cinco partes. En primer lugar, se recuperan las ideas respecto del papel que ha jugado el dólar en el desarrollo de la economía mundial como equivalente general internacional: en la segunda parte se estudia el papel que le corresponde al sistema financiero "sombra" o paralelo. Posteriormente, en la tercera parte se recupera el papel de los bancos y los inversionistas institucionales y a continuación se destaca el rol de las operaciones de derivados. Finalmente, se analiza el papel del dólar frente a los desequilibrios globales y por último, las conclusiones

    Más allá de las remesas. Transformaciones socioeconómicas y proyectos de migración y desarrollo en Ecuador

    No full text
    La visión predominante acerca del nexo existente entre migración y desarrollo considera la migración como un proceso capaz de generar y potenciar dinámicas de desarrollo en los contextos de origen de los migrantes. La evidencia empírica muestra, sin embargo, que las iniciativas de vinculación entre migración y desarrollo impulsadas por un gobierno pueden ser efectivas sólo si se acompañan de transformaciones socioeconómicas que permitan aprovechar los bienes y conocimientos de sus protagonistas. Independientemente de las modalidades de colaboración de los migrantes, las intenciones gubernamentales deben corresponderse con reformas de naturaleza social y económica que permitan su participación en la consecución de los objetivos de desarrollo estatales. Partiendo de este presupuesto el presente trabajo tiene por objetivo contrastar los objetivos y programas de la política migratoria ecuatoriana con las transformaciones socioeconómicas que están teniendo lugar en el país
    corecore