85 research outputs found

    Hipertensión arterial sistémica en 5 perros con fallo renal

    Get PDF
    Se describen las complicaciones sistémicas de 5 perros con enfermedad glomerular y fallo renal con hipertensión arterial sistémica. En la mayoría de estos casos la hipertensión arterial probablemente es un reflejo de lo avanzado del fallo renal y por lo tanto el tratamiento con o sin control de la presión arterial es poco beneficioso. En los perros con fallo renal se debería de realizar la medición y seguimiento de la presión arterial para poder aplicar un tratamiento precoz. Por otro lado podría ser de utilidad hacer estudios comparativos para poder determinar la eficacia preventiva de los medicamentos antihipertensivos en los perros con fallo renal y ausencia de hipertensión

    Tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva

    Get PDF
    La insuficiencia cardiaca se presenta cuando el sistema cardiovascular es incapaz de mantener la perfusión tisular a presiones normales de llenado. Debido a su alta incidencia, constituye una parte importante de la clínica canina y felina. El conocimiento y la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos que la desencadenan son esenciales para diseñar las pautas terapéuticas. La utilización de diuréticos e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina constituyen la terapia estándar. El manejo dietético y físico, así como la combinación con otros fármacos, debe adaptarse a cada paciente concreto en base a una identificación correcta dela etiología y una completa evalución clínica del paciente. En este trabajo se expone una revisión de las pautas terapéuticas para la IC, considerando las nuevas tendencias de tratamiento.

    Factores que explican el cambio de la imagen de un destino turístico antes y después de la visita

    Get PDF
    El presente trabajo ha tenido como principal objetivo estudiar y analizar empíricamente los factores que explican el cambio de imagen antes y después de la visita a un destino turístico. En el estudio empírico se ha utilizado una muestra representativa de turistas de la isla de Tenerife (Islas Canarias), que es uno de los principales destinos turísticos de España. Los resultados ponen de manifiesto que los factores que mejor explican el cambio de imagen antes y después de la visita están relacionados con el esfuerzo dedicado a la búsqueda de información, el grado de incertidumbre, el nivel de implicación con el viaje, el número de fuentes secundarias de información consultadas y la duración e intensidad de la visita

    Cultural sensitivity: an antecedent of the image gap of tourist destinations

    Get PDF
    Purpose - This paper aims to analyse the influence of the cultural sensitivity of tourists on the change in image that occurs for tourist destinations prior to and after a visit; understanding cultural sensitivity as the recognition of and respect for different beliefs, values and customs. Design/methodology/approach - A structural equations model is carried out with a representative sample of 411 tourists from Tenerife (Canary Islands). Findings - Cultural sensitivity directly and positively influences the gap in the global image of the destination, so greater cultural sensitivity improves the post-visit image compared to the pre-visit image at a global level. Likewise, there are significant differences in cultural sensitivity according to the sociodemographic characteristics of tourists. Research limitations - Although this study is based on a single case (Tenerife) and the generalisation of the results must be treated tentatively, the developed model could be applied in other destinations. Practical implications - This study contributes to a better understanding of the influence of cultural sensitivity on the image gap in tourist destinations, as there is still little empirical evidence on the subject. Originality/value - The results of this study represent an advance in the literature, as there are few studies in the tourism marketing literature that studied the effect of the cultural sensitivity on the image of a tourist destination

    Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. Parte 1: evaluación del paciente con ERC

    Get PDF
    La enfermedad renal crónica es la patología renal más frecuente tanto en el perro como en el gato. Una completa evaluación de estos pacientes permitirá establecer un diagnóstico correcto y prescribir el tratamiento más adecuado. En este artículo se hace una revisión actualizada de las diferentes pruebas diagnósticas a realizar en estos animales

    Quiste paraprostático osteocolagenoso : descripción de un caso clínico

    Get PDF
    Se describe un caso de quiste paraprostático osteocolagenoso en un perro Pastor alemán de 8 años de edad con un historial de distensión abdominal, constipación y disuria de 7 días de duración. Esta es una lesión prostática poco común que consiste en la presencia de un quiste con una pared compuesta de tejido conectivo con áreas de metaplasia ósea. Su diagnóstico clínico se realiza por palpación abdominal y rectal, punción directa y mediante técnicas de diagnóstico por imagen, aunque este tipo de quiste aún no se encuentra bien documentado a nivel ecográfico. A pesar de que su etiología es desconocida el tratamiento quirúrgico presenta buenos resultados.An osteocollagenous paraprostatic cyst is described in a 8 years old German shepherd presented with an hystory of abdominal distension, constipation and dysuria of one wcek's duration. It is arare prostatic lesion consisting of a large cyst with a wall composed of bone and connective tissue. Its clinical diagnosis is carried out by abdominal and rectal palpation, centesis and diagnostic imaging techniques however, the ultrasonographic appearance of this type of cyst is not well documented. Although the etiology is unknown, surgical removal provides good results

    Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. Parte 2: manejo del paciente con ERC

    Get PDF
    La ERC es una afección progresiva e irreversible, cuyo tratamiento puede resultar complejo en muchas ocasiones. En el presente artículo se hace una revisión actualizada de las distintas opciones terapéuticas de esta enfermedad teniendo en cuenta los criterios de la medicina basada en la evidencia

    Vítreo primario hiperplásico persistente y anomalías asociadas en un Husky siberiano

    Get PDF
    Se describe el caso clínico de una perra Husky siberiano que acudio a consulta para una evaluacion ocular porque el ojo derecho mostraba aspecto blanquecino. El diagnostico de vitreo primario hiperplastico persistente se efectuo mediante ultrasonografia bidimensional y Doppler color
    corecore