45 research outputs found

    Consenso mexicano sobre detección y tratamiento del cáncer gástrico incipiente

    Get PDF
    El cáncer gástrico representa una de las neoplasias más frecuentes en el aparato digestivo y en la mayoría de los casos es el resultado de la progresión de lesiones premalignas. La detección oportuna de estas lesiones es relevante ya que un tratamiento oportuno brinda la posibilidad de curación. En nuestro país no existía un consenso respecto a la detección temprana del cáncer gástrico, por lo que la Asociación Mexicana de Gastroenterología reunió aun grupo de expertos y realizó el Consenso sobre detección y tratamiento del cáncer gástricoincipiente (CGI) para establecer recomendaciones de utilidad para la comunidad médica. Eneste consenso se utilizó la metodología Delphi y se emitieron 38 recomendaciones al respectodel CGI. El consenso define el CGI como aquel que al momento del diagnóstico se encuentralimitado a la mucosa y a la submucosa, independientemente de metástasis en ganglios linfáticos.En México, como otras partes del mundo, los factores asociados al CGI incluyen la infección porHelicobacter pylori, los antecedentes familiares, el tabaquismo y los factores dietéticos. Para eldiagnóstico se recomienda utilizar cromoendoscopia, magnificación y equipos con luz mejorada.Un diagnóstico histopatológico preciso es invaluable para tomar de decisiones terapéuticas. Eltratamiento endoscópico del CGI, ya sea disección o resección de la mucosa, debe ser preferidoal manejo quirúrgico cuando se puedan obtener resultados semejantes en términos de curaciónoncológica. La vigilancia endoscópica se deberá de individualizar

    Museums Brand Equity and Social Media: Looking into Current Research Insights and Future Research Propositions

    Get PDF
    Abstract. Extensive research has repeatedly acknowledged the link between traditional and digital marketing communication tools and branding performance. Particularly, both within For Profit Organizations (henceforth, FPOs) and Non-Profit Organizations (henceforth NPOs), social media as the milestone of the digital era has rebutted the foundations of corporate and personal communication through the emergence of new participatory communication terms, such as ''prod-user'' and “co-creation”. Consequently, a growing research trend has emerged towards e-e marketing tools and social media impact on destination branding, as well. Simultaneously, thanks to its multidimensional benefits both at the communicational, educational, and promotional levels, social media are emerging as an essential feature in the branding of the new museum era. To date, within the NPOs sector, few studies have investigated the effect of social media on brand equity. Moreover, far too little attention has been paid to the link between social media and museums' brand equity. Based on the systematic qualitative critical review methodology, this paper attempts to identify the basic trends and research status by 2018. Drawing on a review of 78 papers that are the result of systematic desk research, this study categorizes and presents, for the first time, the effects of social media use on museums’ brand components. The study offers new and valuable insights into the multidisciplinary research interests of the research and industry community relating to communication and marketing, NPOs, tourism, and museums context. Keywords: Social Media, Museums, Brand Equity, NPOs, Cultural Tourism

    Estas son algunas de las habilidades blandas demandadas en Colombia

    Get PDF
    Este producto forma parte de una serie de infografías de divulgación científica que buscan reseñar algunas de las investigaciones más importantes en las que ha tenido participación la Universidad EAFIT, publicadas en las revistas especializadas más prestigiosas del mund

    El emprendimiento de la mujer indígena campesina en Bolivia. Hacia una propuesta de desarrollo

    No full text
    Objetivo y justificación: el emprendimiento indígena y la perspectiva de género en el emprendimiento han tenido una importancia creciente en la literatura en los últimos años. Se ha encontrado como la actividad emprendedora de la mujer difiere, en cuanto a motivaciones y circunstancias (en muchos casos más complicadas), de la del hombre. Además, y en relación al emprendimiento específicamente indígena, se aprecia una notable importancia del capital social para el desarrollo del mismo. Se puede decir que el emprendimiento indígena es un área de investigación propia dentro del concepto general de emprendimiento. Consiste en la creación, gestión y desarrollo de nuevas empresas por parte de indígenas (pobladores originarios del territorio que habitan), aglutinando cualquier tipo de actividad emprendedora, incluyendo el autoempleo basado en conocimientos específicos indígenas. Entre los factores que se han identificado en la literatura como relevantes para estudiar este tipo de emprendimiento, se encuentran los factores externos o del contexto (relaciones entre los subsidios y el emprendimiento competitivo, tensiones culturales y celebraciones religiosas como reclamo turístico) y, por otra parte, los factores internos (falta de un perfil específicamente emprendedor o influencia del capital social). En base a la contextualización anterior, el objetivo del trabajo es analizar los factores que afectan, positiva o negativamente, al hecho de que la mujer indígena campesina inicie una actividad empresarial por cuenta ajena, orientada al mercado y no a la subsistencia. Metodología: Se ha aplicado una metodología cualitativa con cuestionario semiestructurado. Tomando como referencia las comunidades quechuas de la región de Tiquipaya (Bolivia), y basándose en el análisis de 42 entrevistas personales con distintos colectivos relacionados (mujeres y hombres emprendedores/as, responsables de asociaciones, profesores universitarios y políticos), se han analizado las características específicas de éstas emprendedoras, así como los facilitadores y/o barreras para el desarrollo de sus actividades, incluyendo la influencia del capital social. Resultados provisionales y principal aportación del trabajo: Se han analizado las transcripciones de las entrevistas en el contexto de las comunidades quechua en Bolivia. Para ello, primero se han descrito los elementos más relevantes de la cultura quechua y, en este contexto, se han analizado las transcripciones. Como resultados, se han encontrado como facilidades del emprendimiento la propia familia, la personsalidad de los individuos o el apoyo de la pareja. Como barreras, se han señalado las instituciones gubernamentales o, en menor proporción, la sociedad no indígena. En cualquier caso, resulta interesante como los resultados varían con respecto a lo declarado por el colectivo de intermediarios (políticos, miembros de asociones y profesores universitarios). En términos de capital social, se da una tendencia creciente hacia la organización de las mujeres, impulsada, en parte, por la nueva legislación. En casi todos los casos la familia ya desarrolla actividades comerciales, sobre todo en la cordillera, recibiendo los hijos parte de la tierra como herencia. Las relaciones entre éstos emprendedores se desarollan, en su mayoría, de forma indistinta entre mujeres indígenas y no indígenas, pero sobretodo con otras comunidades indígenas, aunque hay una clara tendencia hacia el individualismo y una pérdida de valores en torno a la cooperación. En este sentido, las mujeres indígenas desarrollan una actividad fundamentalmente rural, tanto en la producción como en la comercialización al por mayor, pudiéndose considerar a la familia como una unidad productiva y comercial indivisible. Como antes se comentaba, a pesar de que la cultura quechua es proclive a la colaboración y la ayuda mutua, éstos valores no se ponen de manifiesto en el desarrollo de sus actividades comerciales, por lo que se hace precisa una revitalización de los valores y principios ancestrales con el fin de actuar como motor para el desarrollo de proyectos conjuntos, ya que la literatura demuestra que las redes empresariales son eficaces para facilitar la transición al empleo por cuenta propia. La principal aportación del trabajo es que, al contrario de lo que pensaba, el ser mujer afecta más negativamente a la intención emprendedora que el ser indígena. Por tanto, es preciso prestar más atención al género como aspecto relevante a considerar en cuanto al desarrollo personal y profesional del colectivo analizado. Por otra parte, la familia se convierte en la unidad de producción, teniendo la mujer y el hombre funciones específicas y complementarias. Además, se requiere una extrapolación de los valores y principios contenidos en su estructura social, basada en organizaciones democráticas y colectivas (sindicatos agrícolas), al terreno de la producción y comercialización de sus productos y servicios, circunstancia que, en la actualidad, no se está produciendo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucia Tec

    Women entrepreneurs in indigenous communities. The case of Tiquipaya (Bolivia)

    No full text
    The paper continues as follows. After a literature review on gender and entrepreneurship and indigenous entrepreneurship, an integrated research framework is proposed. Next, the methods and main findings are summarized. The discussion and conclusions close the paper.This paper analyzes the factors that affect the activities of indigenous women entrepreneurs of the region of Tiquipaya (Bolivia). Enablers and barriers to entrepreneurship as well as social capital are considered. Based on the analysis of forty-two face-to-face interviews with female and male entrepreneurs, and intermediaries in the area of the valley and mountain range areas of the region of Tiquipaya, the characteristics of these entrepreneurs, the barriers and facilitators, and the role of social capital have been extracted. As main contributions, firstly, it has been proposed a comprehensive conceptual framework for the context. Secondly, it has been found that, contrary to what one might think being indigenous does not affect so much as the fact of being a woman, as a key element for developing successful entrepreneurial activities.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Web content analysis for Operations Management and Technology research in the international context

    No full text
    The web content analysis is being increasingly used as a research technique by many researchers in the Operations Management and Technology topic

    Las Tecnologías de la Información para la docencia e investigación en Dirección de Operaciones: ¿en qué punto estamos?

    No full text
    En esta obra se reúnen los resúmenes de los trabajos presentados en el VI ACEDEDOT OMTech Workshop, 16-17 de abril de 2015 (Málaga), organizado por la Sección de Dirección de Operaciones y Tecnología (ACEDEDOT) de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas (ACEDE) en colaboración con el Departamento de Economía y Administración de Empresas y la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. En este encuentro se continúa con la labor desarrollada en las ediciones anteriores desde 2010, celebrados en Granada, Segovia, Cartagena, Sevilla y Pamplona, y se profundiza en los objetivos que desde su primera edición se han planteado

    Economía colaborativa y web startups. Una aproximación conceptual

    No full text
    La crisis global de carácter económico, que tuvo sus inicios en 2008, derivó en un incremento del desempleo a escala internacional, y también un rechazo en ciertos casos a las grandes empresas, debido a que se ha considerado en parte, por ejemplo a las entidades financieras, como responsables de esta crisis económica. Esta situación ha derivado en cambios, particularmente, en los hábitos de consumo, búsqueda de formas alternativas para realizar las transacciones económicas, lo que se ha venido en denominar economía colaborativa. A pesar de su corto periodo de evolución, el valor económico de la economía colaborativa se estimaba en 2013 en los 26 billones de dólares. La economía colaborativa se encuentra en sus inicios, aunque se ha señalado que fenómenos como el consumo colaborativo puede ser tan importante como en su día fue la Revolución Industrial, sin duda esta nueva forma de consumo supone un nuevo paradigma para el ámbito de los negocios y para la economía. Muy pocas empresas están libres de verse afectadas por la economía colaborativa, incluso las actividades basadas en el conocimiento, la propia universidad, se está viendo afectada por esta nueva filosofía, tenemos el ejemplo de plataformas como Researchgate, que lo ponen de manifiesto. Es en este entorno, en el que los modelos de negocio colaborativos, web startups, han encontrado unas condiciones favorables para su desarrollo. Se pueden encontrar ejemplos de estos modelos de negocio en el ámbito de los servicios turísticos, de los servicios financieros, los servicios de transporte, y otros servicios en general (Uber, Airbnb, entre otros). Las innovaciones disruptivas en las que se basan los modelos de negocio colaborativos han venido a modificar las relaciones entre los productores/prestadores de bienes y servicios y los consumidores, ofreciendo nuevas oportunidades emprendedoras. Estas empresas han aprovechado las deficiencias de estos sectores, en la relación empresa-cliente, para crear valor añadido al usuario, a través del uso de la tecnología. Estos nuevos actores son nuevas iniciativas empresariales, normalmente, con las implicaciones que esto tiene para la creación de empleo y la actividad emprendedora. Los objetivos que nos planteamos en este trabajo se refieren a: conceptualizar la economía colaborativa, describir los modelos de negocio colaborativos se están desarrollando en el contexto de esta economía colaborativa como nuevas empresas (web startups), y conceptualizar y analizar las consecuencias de este emprendimiento colaborativo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Use and Acceptance of Social Technologies by Internet Banking Services Users in the Middle East

    No full text
    Bankers worldwide are interested in user´s behaviour in adopting technology-enhanced banking services. This paper analyses the factors that affect the adoption of social technology by users of internet banking services in the Middle East context. The Technology Readiness and Acceptance Model is applied to data from a survey of 338 users in Egypt, Jordan, Kuwait, Lebanon and Saudi Arabia. Findings indicate that technology readiness plays an important role in forming the perceived ease of use. Another main finding is that, contratry to previous research, only perceived ease of use and playfulness influence on the intention to continuous use of these services.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Aceptación y uso de la plataforma Moodle desde la perspectiva del modelo TAM: análisis comparativo de alumnos de un perfil técnico y no técnico

    No full text
    El presente trabajo trata de analizar la aceptación y uso de tecnologías de la información (en este caso Moodle), como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando como base el Modelo de Aceptación de la Tecnología (TAM), ampliamente utilizado en el contexto educativo. Nuestro objetivo es examinar cuáles son las variables que determinan el uso de la plataforma, así como observar si existen diferencias significativas por parte de alumnos procedentes de carreras técnicas (ingenierías) y no técnicas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
    corecore